0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas7 páginas

Sesion 5-Revisamos y Editamos Nuestro Reportaje Sobre La Violencia de Género y Violencia Familiar

Este documento presenta los detalles de una sesión educativa cuyo propósito es revisar y editar un reportaje sobre la violencia familiar y de género. La sesión abarca competencias del área de comunicación y transversales relacionadas con el uso de TIC y el aprendizaje autónomo. Se describen los momentos de la sesión incluyendo estrategias como presentar un video y realizar preguntas para motivar a los estudiantes.

Cargado por

isabelferre71
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas7 páginas

Sesion 5-Revisamos y Editamos Nuestro Reportaje Sobre La Violencia de Género y Violencia Familiar

Este documento presenta los detalles de una sesión educativa cuyo propósito es revisar y editar un reportaje sobre la violencia familiar y de género. La sesión abarca competencias del área de comunicación y transversales relacionadas con el uso de TIC y el aprendizaje autónomo. Se describen los momentos de la sesión incluyendo estrategias como presentar un video y realizar preguntas para motivar a los estudiantes.

Cargado por

isabelferre71
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1190 Felipe Huamán Poma de Ayala

III BIMESTRE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Revisamos y editamos nuestro reportaje sobre la violencia sobre


la violencia familiar y de género.
II. DATOS INFORMATIVOS:
1. Área curricular : Comunicación
2. Ciclo : VII
3. Grado y sección : 4° “A”
4. Unidad didáctica : N° 06
5. Duración : 1h y 30 min.
6. Fecha : 08 de noviembre, 2023
7. Docente conductor : Crespo Tintaya, Luz Marisol
8. Docente practicante : Ferré Alcántara, Karina Isabel

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

COMPETENCIAS DEL ÁREA:


Instrumento
Evidencia/
Competencias Capacidades Desempeño precisado de
producto
evaluación
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y las características de un reportaje sobre la
Adecúa el texto
violencia familiar y de género.
a la situación
Elige estratégicamente el registro adaptándose a los destinatarios y
comunicativa.
seleccionando fuentes de información complementaria en un reportaje sobre
la violencia familiar y de género.
Escribe un reportaje sobre la violencia familiar y de género de forma
coherente y cohesionada.
Organiza y
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza para precisar la
desarrolla las
información sin digresiones o vacíos.
ideas de forma
Estructura estratégicamente una secuencia textual de forma apropiada.
coherente y
Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través del uso de
cohesionada.
marcadores textuales. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye
Escribe sinónimos y algunos términos especializados. Versión
diversos tipos Utiliza final del Rúbrica
de texto Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos. reportaje
convenciones
Emplea diversas estrategias en el reportaje sobre la violencia familiar y de
del lenguaje
género, con el fin de producir efectos en el lector, como la persuasión o la
escrito de forma
verosimilitud, entre otros.
pertinente.
Evalúa de manera permanente el reportaje sobre la violencia familiar y de
género determinando si existen contradicciones o vacíos que afectan la
coherencia entre las ideas; o si el uso preciso de varios tipos de conectores
Reflexiona y
textuales asegura la cohesión entre ellas.
evalúa la forma,
Determina la eficacia de los recursos ortográficos utilizados, así como la
el contenido y
pertinencia del vocabulario y de los términos especializados para mejorar el
contexto del
texto y garantizar su sentido.
texto escrito
Evalúa el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en su texto y
produce efectos en los lectores considerando su propósito al momento de
escribirlo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que
Se desenvuelve en entornos Gestiona información del respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información
virtuales generados por las Tics. entorno virtual. obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma
apropiada con eficiencia y efectividad.
Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que
Gestiona su aprendizaje de
estratégicas para alcanzar dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y
manera autónoma.
sus metas de aprendizaje una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoques Valores Acciones Observables
Enfoque Orientación al bien Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
común
Conciencia Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos
Enfoque de derechos
de derechos las personas en el ámbito privado y público.
Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de
dignidad género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a
Justicia
quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Enfoque Igualdad de Género
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad
Empatía ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de
comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia Procesos
Estrategias/ Actividades Tiempo
Didáctica pedagógicos
• La docente saluda cordialmente a los estudiantes. Solicita que se
agrupen en equipos de trabajo.
• La docente indica que tomen nota de los conectores que utilizan a
lo largo del reportaje
Motivación
• Luego se les presenta el siguiente video:
reportaje sobre redes sociales (ANEXO 1)
• ¿De dónde creen que tomaron la información que transmiten en su
video?

Saberes ● La docente realiza las siguientes preguntas:


Inicio Previos - ¿El reportaje del video se centra solo en un caso en 10 min
particular?

Conflicto ● La docente pregunta a los estudiantes:


Cognitivo - ¿Crees que se puede usar palabras coloquiales dentro de
nuestro reportaje?
● La docente da a conocer lo siguiente:
Propósito y - El propósito de la sesión: Revisar y editar nuestro
organización reportaje sobre la violencia familiar y de género.
Asimismo, dará a conocer el instrumento de evaluación.
(ANEXO 2)
Desarrollo Construcción 60 min
● La docente inicia el momento del aula invertida, dando pase al
del aprendizaje
grupo 4 y su exposición, con el tema: “Ortografía, palabras
homófonas y homógrafas: porque, por qué, porque / ay, ahí, hay”
● Al finalizar la exposición la docente pide que se realicen preguntas
para finalizar con la clase invertida e iniciar la planificación del
reportaje.

Revisión
● La docente entrega una separata (ANEXO 3) para sintetizar la
exposición del grupo 4 y brinda algunas aclaraciones y acotaciones
de ser necesarias.
● La docente entrega la ficha de la planificación final del reportaje
(ANEXO 4) y a continuación, se da inicio al proceso de revisión
del reportaje sobre la violencia familiar y de género en equipos.
● Cada equipo socializa su reportaje sobre la violencia familiar y de
género
● La docente ejecuta el acompañamiento y retroalimentación durante
este proceso.
● Después la docente plantea preguntas para que los estudiantes
reflexionen sobre lo aprendido:
- ¿Qué me llevo de esta sesión de aprendizaje?
Cierre Metacognición - ¿Qué pasos seguimos para lograr la textualización de 10 min
nuestro reportaje?
- ¿Qué dificultades tuve en la redacción de mi reportaje?
¿Las superé? ¿Cómo lo hice?

V. RECURSOS Y MATERIALES:

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje

● Fichas de actividad ● Pizarra

● Textos ● Plumones ● Salón de clases

● Hojas ● Proyector

Referencias:


ANEXO 1

Video de You Tube

https://www.youtube.com/watch?
v=iOpMUWptJFQ&ab_channel=MiltonJuvalVillegasLarriva
ANEXO 2
Lista de cotejo
Desempeño

Capacidades Inicio Proceso Logro previsto Logro destacado

Adecúa el texto a la No logra planificar un Planifica un reportaje Planifica un reportaje Planifica un reportaje
situación comunicativa reportaje sobre la sobre la violencia sobre la violencia sobre la violencia
violencia familiar y de familiar y de género de familiar y de género de familiar y de género de
género de acuerdo al acuerdo al propósito acuerdo al propósito acuerdo al propósito
propósito comunicativo, a comunicativo, a varias comunicativo, a las
comunicativo, ni al tipo algunas características características y el características y el
de texto. y el formato de un formato de un formato de un
reportaje. reportaje. reportaje.

Organiza y desarrolla No menciona citas, Menciona algunos Menciona y describe a Menciona y citas,
las ideas de forma datos estadísticos, datos relevantes. casi todos los datos datos estadísticos,
coherente y entrevistas y opiniones Organiza y desarrolla relevantes. Organiza y entrevistas y opiniones
cohesionada de expertos. Escribe el las ideas en torno al desarrolla las ideas, de expertos. Organiza
reportaje sobre la tema de la violencia ideas en torno al tema y desarrolla las ideas
violencia familiar y de familiar y de género, de la violencia familiar en torno al tema de la
género, pero la evitando y de género, evitando violencia familiar y de
información no es contradicciones, pero contradicciones y en género, evitando
confiable y no es clara. en varias partes del algunas partes del contradicciones,
El reportaje no cuenta texto repite las ideas o texto repite las ideas o salirse del tema o
con título, desarrollo y se sale del tema. El se sale del tema. repetir las ideas.
cierre. reportaje cuenta con Asimismo, el reportaje Asimismo, el reportaje
título, pero no presenta cuenta con título y cuenta con título,
mucho desarrollo ni desarrollo, pero no desarrollo y cierre.
cierre. presenta cierre.

Utiliza convenciones Tiene más de 6 Tiene de 5 a 6 errores Tiene de 1 a 4 errores Utiliza correctamente
del lenguaje escrito de errores ortográficos de ortográficos de ortográficos de los recursos
forma pertinente puntuación y puntuación y puntuación y ortográficos de
acentuación; por lo acentuación, por lo acentuación; por lo puntuación y
cual, no se entiende el cual, es poco cual, algunas partes acentuación de
reportaje sobre la entendible el reportaje del reportaje sobre la manera adecuada
violencia familiar y de sobre la violencia violencia familiar y de para que el reportaje
género. familiar y de género género presentan sobre la violencia
ambigüedades. familiar y de género se
entienda.

Reflexiona y evalúa la Revisa con dificultad Revisa el reportaje Revisa el reportaje Revisa el reportaje
forma, el contenido y algunos aspectos del sobre la violencia sobre la violencia sobre la violencia
contexto del texto reportaje sobre la familiar y de género familiar y de género familiar y de género
escrito violencia familiar y de para determinar si se para determinar si se para determinar si se
género, no presenta ajusta a la situación ajusta a la situación ajusta a la situación
ninguno de los comunicativa, presenta comunicativa, presenta comunicativa, si
siguientes aspectos: pocos de los la mayoría de los presenta todos los
citas, datos siguientes aspectos: siguientes aspectos: siguientes aspectos:
estadísticos, citas, datos citas, datos citas, datos
entrevistas y opiniones estadísticos, estadísticos, estadísticos,
de expertos, pero no entrevistas y opiniones entrevistas y opiniones entrevistas y opiniones
hace la corrección de de expertos, pero de expertos y corrige de expertos y corrige
todo lo revisado. corrige pocos aspectos muchos de los todos los aspectos
revisados. aspectos revisados. revisados.

ANEXO 3
Separata de palabras homónimas
ANEXO 4
Ficha de la versión final del reportaje

También podría gustarte