0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Resumen Evolución Del Pensamiento Administrativo

Cargado por

m.locon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Resumen Evolución Del Pensamiento Administrativo

Cargado por

m.locon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala-sede Villa Nueva-Información compilada por Lcda.

Silvia Gómez de Santa


María- Fuente: libro "Administración Moderna" - Agustín Reyes Ponce

Resumen de la evolución del pensamiento Administrativo


Los primeros hombres, conocidos como primates, eran nómadas y enfrentaban
necesidades básicas tales como comer y refugio. Debido a las necesidades de
supervivencia, se volvieron sedentarios y desembocaron en la realización de
Época Primitiva
actividades para satisfacerlas, entre ellas prevalecieron la caza, la pesca y la
recolección, la administración surgió de la necesidad del hombre de poder
agruparse como un tipo de esfuerzo unidos para lograr un fin.
El periodo agrícola marca una gran diferencia en la administración, la actividad
principal fue la agricultura, dejando en segundo lugar las actividades realizadas
en la época primitiva. La práctica de la agricultura conllevó al asentamiento de
Período Agrícola
las tribus, volviéndolas sedentarias. La organización era de tipo patriarcal,
prevalece la división natural del trabajo, aparece el estado se inició el control del
trabajo colectivo y el pago de tributo.
Cada etapa de la historia comienza y termina debido a un acontecimiento
importante. Así, la Edad Antigua se inicia con el nacimiento de la escritura, y
Edad Antigua
finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el
que arranca la Edad Media.
Primero en tener escritura. Lo más relevante de esta civilización es la
Sumeria (5000 estratificación laboral, que se forma por la presencia de jerarquías entre
a.C.) maestros artesanos, obreros y aprendices; para realizar labores y la paga de
sueldo.
La construcción de las pirámides es un testimonio de las habilidades
Egipto (4000- administrativas y de organización, mantenían una administración basada en la
2000 a. C.) coordinación de grandes masas de trabajadores para cumplir un objetivo. Los
Faraones fueron los primeros dirigentes.
La contribución más significativa al pensamiento administrativo fue el Código de
Babilonia (2000- Hammurabi, uno de los códigos legales más antiguos. Esta cultura consideró
1700 a. C.) importante promulgar leyes que regularan aspectos de comercio, bienes raíces,
propiedad personal y negocios en general.
Mediante un líder administrador hábil en el gobierno, la legislación y las
Israel (1200 a. C.) relaciones humanas la preparación, organización y ejecución del éxodo libró al
pueblo de la servidumbre en Egipto
Destacaron en la administración con muy buenos principios de planificación,
China (1100 a. C.) organización, dirección y control. Escribieron la guía de tareas, dando como
resultado la definición de funciones. Destaca también Confucio.

Página 1|4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala-sede Villa Nueva-Información compilada por Lcda. Silvia Gómez de Santa
María- Fuente: libro "Administración Moderna" - Agustín Reyes Ponce

Esta civilización fue parteaguas para la administración moderna, dueña de un


imperio que abarcaba gran parte de Europa y el norte del África, esta cultura
Roma (200 a. C.
tuvo mucho que ofrecer y heredar al mundo. Su capacidad administrativa fue
– 400 d. C.)
superada por sus logros, llegó un momento en que tenía que controlar
aproximadamente una población de 50 millones de personas.
Otorgó grandes aportaciones a la administración a través de filósofos de la
Grecia (500- 200 a.
época, como: Sócrates, separó la experiencia del conocimiento técnico; Platón,
C.)
la especialización de acuerdo a las aptitudes del ser humano.
Se origina a partir de la caída del imperio romano. Los esclavos son liberados,
la Edad Media sobresalen hechos importantes que aportaron a la administración: el
feudalismo, la iglesia católica, Mercaderes de Venecia y la milicia. Siervos.
Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La
Feudalismo administración interior estaba sujeta a quien ejercía un control sobre la
producción del siervo.
Un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes,
Gremios organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas
estructuras de autoridad en la administración.
Fundación donde se refleja la organización jerárquica y el desarrollo de valores.
La Iglesia Católica
Se destaca la amplitud y duración de la historia. Capacidad de motivaciones
Administración Relaciones de autoridad. Forma de fijar objetivos y visión: precisión y claridad
Militar motivación y logro de objetivos en conjunto.
Plantas industriales en la edad media, comercio marítimo, costos, cuando utilizar
Artesanal de
qué costos fijos variables y extraordinarios, almacenamiento, inventario,
Venecia
enumeración y conservar los materiales u otros.
Escribió la historia grecolatina; "El Príncipe", Enfatiza en cinco temas
Nicolás Maquibelo importantes, -permanecía -centralización -descentralización -aprobación de
masas, cohesividad y cualidades del líder.
Se refiere a los cambios que se produjeron originalmente en Inglaterra, con
Revolución motivo de la invención y la utilización de la máquina de vapor, explotación
Industrial excesiva de los trabajadores, estructura de trabajo más complejas,
centralización de la producción.
A partir de la Revolución Industrial surgieron numerosos autores que escribieron
sobre conceptos administrativos, antes de Frederick Winslow Taylor y Henry
Precursores de la
Fayol. Charles Babbage, Robert Owen, Henry Robinson Towne, Alexander
administración
Hamilton Church, Joseph Warthon quien fue el fundador de la escuela Wharton
School.

Página 2|4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala-sede Villa Nueva-Información compilada por Lcda. Silvia Gómez de Santa
María- Fuente: libro "Administración Moderna" - Agustín Reyes Ponce

Esta escuela fue fundada por Joseph Warthon en la Universidad de Pennsylvania,


es la primera escuela que existió en materias administrativas. Desde 1881
Wharton School comenzó a impartir cursos que hoy se imparten en otras escuelas. De ella
derivaron en otras muchas universidades, escuelas semejantes en Estados
Unidos de América y posteriormente en el mundo entero.
Escuela de
Su característica principal radica en que, por primera vez se afirma que la
Administración
administración es una cuestión científica a la que le es aplicable el método
Científica o
Taylorismo científico.

Fundador Henry Fayol. Esta escuela también puede ser denominada tradicional,
Escuela del Proceso
operacional, o del proceso administrativo.
Administrativo,
Fayol considera necesario que la administración se ejerza de una manera más
mejor conocida
como Escuela técnica por lo cual propone un método científico para obtener una serie de
Clásica o Escuela conocimientos basados en la observación, la recopilación, la clasificación e
Universalista interpretación de los hechos y de acuerdo con los resultados establecer reglas
universales que se acoplen al enfoque de la disciplina administrativa.
Escuela Empiriológica. Ernest Dale, hace énfasis en que la administración, si bien
debe fundarse en la experiencia, no debe hacerlo sólo en los indicadores de la
Escuela
Empiriológica Administración sino que para cada caso concreto, debe descansar en
investigaciones experimentales del momento en el que se van a aplicar y que su
enseñanza debe realizarse con base en casos reales.
Escuela Burocrática de Max Weber considera que la Administración Científica
debe realizarse sobre la base de establecer con toda precisión y detalle todos los
elementos de organización formal que existen en ella, con lo cual ésta será
mucho más perfecta. Divide a las sociedades en tres clases: La Tradicional, en la
Escuela Burocrática que la autoridad se recibe por el hecho de la herencia. La Carismática, en la que
la autoridad se tiene porque el que actúa como jefe posee tales cualidades
naturales que se imponen a los demás y la Legal, Racional o Burocrática, que
considera que es la más perfecta, sobre todo para defender la estructura de la
sociedad de los embates de la acción desordena por la que cada uno de los
miembros de la misma sociedad tratan de establecer sus propios intereses.
Elton Mayo: propuso el concepto de que los trabajadores constituyen su propia
Escuela del cultura, desarrollo una serie de conceptos del esfuerzo del grupo. Y agrego que
comportamiento para ser eficientes el administrador debe de comprender y reconocer el trabajo
individual como persona.
Lewin desarrollo su teoría e investigación mediante la técnica de conocida como
la dinámica del grupo y destaco las ventajas de la participación e interacción
Escuela humano entre los miembros del grupo de trabajo.
conductista McGregor presento dos enfoques distintos de subordinados donde tiene como
punto de partida las formas de contemplar las características de la naturaleza
humana.

Página 3|4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala-sede Villa Nueva-Información compilada por Lcda. Silvia Gómez de Santa
María- Fuente: libro "Administración Moderna" - Agustín Reyes Ponce

La manera de saber coordinar los elementos humanos y a éstos con los


La Escuela del elementos materiales es lo esencial en la administración.
sistema social

Se conoce también como escuela matemática, cuántica o de investigación de


operaciones.
Teoría decisional Sus principales representantes son Herbert Simón y James March.
Tiene como enfoque principal la toma de decisiones administrativa.
Esta teoría incluye tres fases básicas: definir el problema, buscar y analizar
alternativas y elegir la mejor solución
Sostiene que la experiencia es la única fuente de conocimiento y afirma que es
Escuela empírica
el factor fundamental para que una persona sea un buen administrador.
Frederick Taylor. Esta disciplina se interesó por una mejor administración sobre
Escuela científica todo en el área de producción. La empresa debe dirigir la responsabilidad entre
directivos y trabajadores, los jefes deben ayudar y guiar a sus trabajadores
Es denominada también escuela del sistema social, contiene el enfoque sobre
los organismos sociales.
Escuela
estructuralista Uno de sus principales creadores fue Max Weber concibe a la organización
como parte de un sistema social y que la sociedad está compuesta por
organizaciones cuyo funcionamiento efectivo dependen de la comunidad.
Se formó una nueva concepción sobre el ser humano: El hombre complejo
Teoría situational formado a partir de los conceptos de la motivación y de los liderazgos que se
plantean en la teoría
Padre de la Administración científica. Porque fue quien realizo investigaciones
Frederick W. Taylor del trabajo humano, elaboro un método para estudiar los tiempos y
movimientos en el trabajo.
Padre de la administración Clásica, Fayol define el acto de administrar como:
Henri Fayol
Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar

Página 4|4

También podría gustarte