Para atención directa y personalizada en Banrural Guatemala, escríbenos por WhatsApp (5206-1471) o a
[email protected]
#73 – Una iglesia carnal o espiritual
www.elbosquejopastoral.com
Un bosquejo bíblico y gratuito, todos los viernes.
Ore, lea, estudie, quite, agregue, ilustre, viva, predique.
Idea central:
Una iglesia carnal, es la que tiene celos y contiendas y se deja llevar por su naturaleza pecaminosa. Una
iglesia espiritual, está enfocada en estar en un mismo pensar y propósito, bajo Cristo como su líder.
Objetivo:
Que cada miembro no sea un agente de división, al dejar que su naturaleza pecaminosa, por medio de
los celos, lo seduzcan a las contiendas. Sino que, bajo el liderazgo de Cristo, tengan un mismo pensar y
propósito.
Introducción:
Alguien siembra, y otro cosecha
Una de las cosas que disfrutamos es, encontrar un árbol lleno de fruta y poder tener la autorización de
cortar el fruto de dicho árbol. A la mayoría nos gusta llegar con bolsas vacías y llenarlas de la cosecha, y
luego, disfrutar comiendo dicha cosecha. Pero mientras que disfrutamos de la cosecha, se nos olvida
que alguien sembró la semilla de dicho árbol, que alguien lo cuidó, nosotros sólo estamos cosechando el
fruto del esfuerzo de otros.
El sembrar no es tan agradable, como el cosechar. Para ver el fruto de una planta, primero debemos de
sembrar una semilla y regarla y luego mucho tiempo después, cosecharemos. En este proceso, no
siempre la misma persona hace todos los pasos. El Apóstol Pablo uso este pensamiento como un
ejemplo, para arreglar de manera contundente un problema serio que tenía la iglesia de Corinto, la
división de sus miembros.
1
1. El problema de la iglesia de Corinto es que estaba dividida
1 Corintios 1:10 “Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan
en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo
pensar y en un mismo propósito. 11 Digo esto, hermanos míos, porque algunos de la familia de Cloé
me han informado que hay rivalidades entre ustedes. 12 Me refiero a que unos dicen: «Yo sigo a
Pablo»; otros afirman: «Yo, a Apolos»; otros: «Yo, a Cefas»; y otros: «Yo, a Cristo.» 13 ¡Cómo! ¿Está
dividido Cristo? ¿Acaso Pablo fue crucificado por ustedes? ¿O es que fueron bautizados en el
nombre de Pablo?”.
a. Pablo se entera de estas divisiones por algunos de la familia de Cloé
Pablo escribe la carta a los Corintios cuando estaba en Éfeso, personas relacionadas con
Cloé, que era una mujer, le contaron sobre las divisiones que estaban ocurriendo en Corinto.
b. Las divisiones se estaban dando porque ponían a un líder (tres de ellos) al mismo nivel que
a Cristo.
Pablo menciona cuatro diferentes grupos, en los cuales las personas se estaban dividiendo
unos decían que seguían al mismo Pablo, otros a Apolos, otros a Cefas (que es Pedro) y otros
a Cristo. Esta división de grupos estaba dando como resultados rivalidades entre ellos.
c. La suplica de Pablo era que vivieran en un mismo sentir y esto sólo se lograba entendiendo
que todos están bajo el primero y único Salvador, Cristo
1 Corintios 1:10 “Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que
todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan
unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito.11 Digo esto, hermanos míos, porque
algunos de la familia de Cloé me han informado que hay rivalidades entre ustedes. 12 Me
refiero a que unos dicen: «Yo sigo a Pablo»; otros afirman: «Yo, a Apolos»; otros: «Yo, a
Cefas»; y otros: «Yo, a Cristo.» 13 ¡Cómo! ¿Está dividido Cristo? ¿Acaso Pablo fue crucificado
por ustedes? ¿O es que fueron bautizados en el nombre de Pablo?”.
Pablo hace énfasis en la idea de ser uno, usando tres palabras en este versículo enfatizando
la misma idea.
a. Vivan en armonía
b. Manténganse unidos en un mismo pensar
c. Manténganse unidos en un mismo propósito
d. Las divisiones, son también un problema en la actualidad.
Muchas veces como cuerpo de Cristo nos dividimos en rivalidades y contiendas. No es un
problema solamente de la iglesia de Corinto en aquel tiempo, sino un problema de la
naturaleza pecaminosa del ser humano. Como seres humanos podemos perder el enfoque
de estar en un mismo sentir enfocados en Jesús. ¿Pero cuáles eran las características de la
iglesia carnal de Corinto que llevaba a las divisiones? ¿Son estas características que están en
mí como persona?
2
2. Las características de una persona carnal que no ha madurado
1 Corintios 3:1-4 “Yo, hermanos, no pude dirigirme a ustedes como a espirituales sino como a
inmaduros, apenas niños en Cristo. 2 Les di leche porque no podían asimilar alimento sólido,
ni pueden todavía, 3 pues aún son inmaduros. Mientras haya entre ustedes celos y
contiendas, ¿no serán inmaduros? ¿Acaso no se están comportando según criterios
meramente humanos? 4 Cuando uno afirma: «Yo sigo a Pablo», y otro: «Yo sigo a Apolos»,
¿no es porque están actuando con criterios humanos?”
a. El tiempo debe de reflejar nuestra madurez como cristianos
Pablo ya no estaba con ellos, pero había estado 3 años en Corinto, por eso les dice “pues
aún so inmaduros”. Estas personas no eran nuevos creyentes. Ya habían sido enseñados en
lo esencial del evangelio, habían recibido el perdón de pecados por su arrepentimiento y
eran una nueva creación, pero no se estaban comportando como tales.
b. Las evidencias de la madurez espiritual son dos:
a. Cuando no hay celos entre nosotros podemos decir que somos maduros
Esta es a clase de celos que no trata de ayudar a los demás. Los celos están en
nuestra naturaleza pecaminosa que debemos de hacer morir todos los días.
¿Por qué los celos son malos? Porque nos ponen en enemistad contra alguien
bueno, que produce resultados, que está dando fruto, que es apreciado, que tiene
un puesto y que no nos ha hecho absolutamente nada sino brillar. Los celos nacen
porque queremos tener lo que esa persona tiene y nos molesta. ¿Qué causará esto?
División. No sea inmaduro, no sea celoso.
Gálatas 5:19 “Las obras de la naturaleza pecaminosa se conocen bien: inmoralidad
sexual, impureza y libertinaje; 20 idolatría y brujería; odio, discordia, celos,
arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, sectarismos”
b. Cuando no hay contiendas entre nosotros podemos decir que somos maduros
Usted puede dejar a sus hijos solos cuando sabe que son capaces de permanecer
juntos, civilizadamente y sin destruirse entre sí o destruir nada. Lo mismo ocurre en
lo espiritual. Usted es maduro cuando une y no divide, cuando para el chisme y no lo
promueve, cuando re direcciona las conversaciones destructivas hacia algo que
edifica. El diablo divide, Dios multiplica. ¿De qué lado estará usted?
Gálatas 5:19 “Las obras de la naturaleza pecaminosa se conocen bien: inmoralidad
sexual, impureza y libertinaje; 20 idolatría y brujería; odio, discordia, celos,
arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, sectarismos”.
3
3. Cuando entendemos que Dios es el único que cuenta para todo y no nosotros o cualquier líder, se
desvanecen las divisiones y contiendas
1 Corintios 3:5“Después de todo, ¿qué es Apolos? ¿Y qué es Pablo? Nada más que servidores
por medio de los cuales ustedes llegaron a creer, según lo que el Señor le asignó a cada
uno. 6 Yo sembré, Apolos regó, pero Dios ha dado el crecimiento. 7 Así que no cuenta ni el
que siembra ni el que riega, sino sólo Dios, quien es el que hace crecer. 8 El que siembra y el
que riega están al mismo nivel, aunque cada uno será recompensado según su propio
trabajo. 9 En efecto, nosotros somos colaboradores al servicio de Dios; y ustedes son el
campo de cultivo de Dios, son el edificio de Dios.”
a. No importa quién sea el líder - quien sembró o quien regó – sino Dios
Pablo usa elementos conocidos para ellos como la siembra y la cosecha para que entiendan
que no se trata del ser humano, sino de lo que Dios hace. Pablo los había traído al evangelio,
posteriormente Apolos había llegado a enseñarles, pero ¿Quién era el importante? Dios,
jamás un simple mortal. Pablo sembró (el evangelio), Apolos regó (los visitó y enseñó) pero
de ¿Quién venía el crecimiento? (de Dios).
b. Sin importar quien siembre o quien riegue, Dios es el que da el crecimiento
Las divisiones que se estaban dando entre los corintios era por una rivalidad entre grupos.
Pablo, que era uno de los líderes a quien la gente seguía, estaba bien claro que el
crecimiento no era por él, ni por ningún otro hombre, sino que era por Dios. Pablo les
recuerda que todos los demás líderes y él mismo, son simples mortales. Ellos necesitan de
un Salvador Jesucristo, del regalo que Dios en gracia da a todo pecador que se arrepiente.
Crecer en la fe y madurar es un proceso que el Espíritu Santo obra en nosotros.
c. Todos los líderes somos simples servidores y colaboradores ¿Qué era Pablo? Y ¿Qué era
Apolos?
1 Corintios 3:5-9 “Después de todo, ¿qué es Apolos? ¿Y qué es Pablo? Nada más que
servidores por medio de los cuales ustedes llegaron a creer, según lo que el Señor le
asignó a cada uno. 6 Yo sembré, Apolos regó, pero Dios ha dado el crecimiento. 7 Así
que no cuenta ni el que siembra ni el que riega, sino sólo Dios, quien es el que hace
crecer. 8 El que siembra y el que riega están al mismo nivel, aunque cada uno será
recompensado según su propio trabajo. 9 En efecto, nosotros somos colaboradores al
servicio de Dios; y ustedes son el campo de cultivo de Dios, son el edificio de Dios.”
i. Usted como líder o los líderes que admira sólo son servidores y colaboradores
¿Qué era Pablo y Apolos? Nada más que servidores y simples colaboradores. De igual
manera nosotros somos simples colaboradores de Dios. Ni se exalte, ni exalte a nadie
más, porque Cristo es el único que merece exaltación y nuestra adoración.
4
ii. La iglesia, el cuerpo de Cristo, es lo que importa y que esté creciendo en unidad y
madurez ya que es el campo de cultivo de Dios, el edificio e Dios
4. Algunas características de una persona espiritual en proceso continuo de madurez
El cristiano que hace morir la carne y es espiritual hace lo siguiente:
a. Sin importar su rol dentro de la iglesia, es de un mismo sentir y pensar.
b. No alimenta rivalidades y competencias entre miembros, líderes y ministerios.
c. No es celoso, sino al contrario es humilde y ayuda en amor a los demás.
d. No le importa que su nombre no sea realzado, mencionado o recibir el crédito de un logro.
e. No hace las cosas por obtener un puesto, sino por glorificar a Dios.
f. Sabe que es Dios el que hace las cosas y no es por es por su habilidad.
g. Sabe bien que es un simple servidor y colaborador de Dios.
h. Sigue el ejemplo de Jesús nuestro Señor y Salvador que todos debemos seguir
Filipenses 2:1 “Por tanto, si sienten algún estímulo en su unión con Cristo, algún consuelo en su
amor, algún compañerismo en el Espíritu, algún afecto entrañable, 2 llénenme de alegría
teniendo un mismo parecer, un mismo amor, unidos en alma y pensamiento. 3 No hagan nada
por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a
ustedes mismos. 4 Cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses sino también por los
intereses de los demás. 5 La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, 6 quien, siendo
por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. 7 Por el
contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a
los seres humanos. 8 Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente
hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! 9 Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre
que está sobre todo nombre, 10 para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el
cielo y en la tierra y debajo de la tierra, 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor,
para gloria de Dios Padre.”
Conclusión:
Al igual que la iglesia de Corintio podemos caer en rivalidades, debido a los celos y contiendas causadas
por nuestra naturaleza pecaminosa e inmadurez espiritual. Debemos de estar enfocados en estar en un
mismo pensar y propósito recordando que somos simples servidores y colaboradores de Dios.
Responsables de proclamar el evangelio de Jesús para que muchas vidas conozcan su perdón, su plan y
la esperanza eterna que nos espera. Venga en arrepentimiento de pecados a Cristo, crea en él y conozca
la verdad que lo hará libre…
Escrito por: Lic. Alex López Puede escribirme a: [email protected]
Sígame en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y TikTok
Suscríbase a mi Blog, con más de 150,000 suscriptores y más de 700 publicaciones.
Suscríbase también por WhatsApp o Telegram y reciba este bosquejo en su teléfono.