Escritura
académica
Parte 1
La escritura
Código o sistema de signos gráficos que permite la Es un tipo de comunicación:
representación visual de un enunciado (entendido
como la puesta en uso de la lengua en una situación Diferida, facilitada por un soporte material: plantea el
particular) desafío de reponer un contexto que no es compartido
entre emisores y receptores
Requiere para su funcionamiento de la existencia de un
código, entendido como un conjunto de normas y Desdoblada, escindida: el emisor y el receptor están
reglas compartidas por una comunidad lingüística situados en distintos contextos, por lo cual existe un
Umberto Eco (1932-2016) contexto de producción y un contexto de recepción
Semiólogo, filósofo y escritor
italiano Involucra competencias (conjunto de saberes y códigos
que intervienen en un proceso de comunicación:
“Los códigos hacen posibles los procesos
de significación y comunicación entre ● Socio-culturales: conocimientos sobre el mundo
las personas, asignan sentido generando
un universo compartido entre los ● Ideológicos: posicionamientos sobre el mundo
hablantes de una lengua.” ● Lingüísticos: conocimientos sobre la lengua
Géneros discursivos
Son convenciones, lenguajes, esquemas y Primarios: utilizados en la comunicación
estándares construidos por una comunidad inmediata y coloquial (conversaciones
discursiva para elaborar sus mensajes informales, chat, etc.)
Mijail Bajtín (1895-1975) Secundarios: utilizados en conversaciones más
Historiador, crítico literario, complejas (literarios, académicos, científicos,
filósofo del lenguaje
etc.)
“Un género discursivo abarca los distintos tipos
relativamente estables de textos propios de cada Periodísticos Académicos
disciplina en cada contexto social, histórico y Noticia Examen Científicos
Artículo Apunte Libro
espacio-temporal” Reportaje Tesis Reseña
Art. de divulgación
Los/as hablantes conocen y utilizan diversos Jurídicos Comerciales
géneros discursivos, porque se involucran en Ley Factura
situaciones de interacción diferentes Norma Catálogo etc.
Demanda Ticket
Textos científicos Textos académicos
Por ejemplo: artículos en revistas Por ejemplo: materiales de cátedra, manuales,
especializadas, tesis, ponencias, informes, apuntes, exámenes, monografías, etc.
libros, capítulos de libros, etc.
Elaborados para hacerlos circular Utilizados por docentes y estudiantes en el
entre la comunidad de marco de los procesos de enseñanza y
investigadores/as y especialistas de aprendizaje
una rama de conocimiento Se utilizan para transmitir el saber, por lo que
Autores/as y lectores/as comparten persiguen un objetivo fundamentalmente
pedagógico → Por ejemplo: los conceptos
conocimiento de las teorías, fuentes y
mencionados se definen, se ejemplifican, se
metodologías utilizadas en el texto,
reformulan, etc.
por lo que hay ideas que se dan por
sobreentendidas Su fuente son los textos científicos
Regularidades en la producción discursiva que corresponden
Secuencias textuales a los modos de encadenamiento prototípico de proposiciones
En los géneros científicos y académicos, hay predominio de dos tipos de secuencias textuales:
Textos expositivo-explicativos Textos argumentativos
Se caracterizan por desarrollar una exposición razonada de un tema, un problema o un posicionamiento
Buscan transmitir información sobre hechos y Buscan persuadir a los/as lectores/as en torno a un tema o
conceptos problema en el cual el/la autor/a tiene una posición
tomada
Se presentan como un saber teórico legitimado y Desarrollo de las ideas a través de pruebas y
objetivo argumentos
Emplean recursos como la descripción, la Involucran una dimensión dialógica: proponen un
diálogo con el receptor como base para interpelarlo/a
ejemplificación, la reformulación, entre otros