0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas18 páginas

Trabajar Con Packet Tracer

Este documento explica los pasos para configurar dispositivos de red como switches y routers en Packet Tracer, incluyendo la configuración de contraseñas, interfaces de red, protocolos Telnet y SSH.

Cargado por

Conchi Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas18 páginas

Trabajar Con Packet Tracer

Este documento explica los pasos para configurar dispositivos de red como switches y routers en Packet Tracer, incluyendo la configuración de contraseñas, interfaces de red, protocolos Telnet y SSH.

Cargado por

Conchi Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TRABAJAR CON PACKET TRACER.

1. CONFIGURACIÓN SWITCH Y ROOTER EN PACKET TRACER


Tanto en el Switch como en el Rooter debemos
acceder al apartado CLI para entrar en la
consola y comenzar con la configuración.

Una vez dentro comenzaremos a ver el usuario básico del disposi vo que siempre aparecerá
con el símbolo > a con nuación, para cambiar al usuario root (que es el que ene todos los
privilegios en el disposi vo) accederemos introduciendo enable.

Para acceder a cualquier po de configuración que queramos realizar en el disposi vo


debemos incluir la línea configure terminar (o config t)

Cuando u lizamos diferentes disposi vos, para tener una buena organización lo ideal es
renombrarlos para “tenerlos de nuestra mano”.

Para ello usaremos hostname, lo que debemos tener claro es que siempre debemos haber
accedido antes a la parte de la configuración, sino este paso no nos servirá para nada.

A con nuación de hostname dejando un espacio introduciremos el nombre que queramos


usar.

Otra parte importante es la creación de contraseñas para los usuarios que u licen los
disposi vos, teniendo en cuenta que existen diferentes permisos para estos usuarios
introduciremos diferentes contraseñas para cada uno de ellos.

Para el usuario básico meteremos la siguiente línea line console 0, para el usuario
administrador line vty 0 15, OJO TAL CUAL ESTÁ ESCRITO.

(Este caso es para el Switch, en el caso del rooter emplearemos line console 0 y line vty 4)

1
Si observamos la imagen, veremos que para el usuario básico hemos creado la contraseña cisco
y para el administrador cisco2.

Para comprobar que las contraseñas se han generado correctamente saldremos de esa línea
con exit, EN ESTE CASO DOS VECES para conseguir estar en la línea SW01 e introduciendo
show running-config.

Ahí no saldrá la lista de las contraseñas creadas, debemos tener en cuenta que en el caso del
Switch debemos pulsar tantas líneas como haga falta, con Enter, puesto que cada línea que
nos muestre será uno de los puertos del disposi vo y abajo del todo nos aparecerán las
contraseñas creadas, como muestro a con nuación.

Ahora lo que haremos será encriptar estas contraseñas para que no sean visibles, OJO…
tenerlas anotadas o guardadas a buen recaudo.

Para ello volveremos a configure terminal y una vez dentro a service password-encryp on.

Ahora saldremos y comprobaremos si se han encriptado correctamente las contraseñas.

Volveremos con exit, a la raíz del Switch y volveremos a introducir show running-config.

2
Ahora debería aparecer de la siguiente manera:

3
Ahora nuestras contraseñas están protegidas.

Saldremos con exit.

Guardaremos los cambios, ESTE PASO ES IMPRESCINDIBLE, ya que si cerramos la prác ca sin
guardarlos estos cambios no se realizarán, para ello:

A con nuación, incluiremos disable para volver al usuario normal.

4
Con exit saldremos del terminal.

5
2. CONFIGURACIÓN RED ( 1 ROOTER, 2 STWICH, 2 PORTATILES Y 2 PCS)

Con esta línea de comandos comprobamos si el Rooter ene ya asignada alguna ip.

show ip interface brief siempre con el usuario de administrador de este rooter, al que
accederíamos introduciendo enable.

Entramos en la interface del puerto GigabitEthernet0/0 para configurar la red.

OJO : interface gigabitEthernet 0/0

A con nuación, ponemos un nombre a esa salida de red con descrip on.

Introducimos lo datos de la red, con la Puerta de Enlace (Gateway) y la Mascara de Subred,


usando ip address

El úl mo paso será arrancar esa red con el comando no shutdown.

Hacemos lo mismo con la otra toma de red que ene nuestro Rooter que es la 0/1.

6
También podemos guardar con cambios introduciendo en la consola wr.

Comprobamos que se han configurado correctamente con show ip interface brief.

Entramos como Administrador con enable.

show running-config

7
Accedemos a dentro de cualquiera de los equipos y en el apartado de Command Prompt
realizamos un ping a cualquiera de las puertas de enlace para comprobar que hay
comunicación.

También podemos realizarlo a cualquiera de los equipos para comprobar que la conexión entre
ellos existe.

Ping 192.168.10.1

Ping 192.168.11.1

8
3. CONFIGURACIÓN SWITCH – TELNET

En este caso planteamos un Switch y un Pc para realizar la prác ca.

Accedemos al terminal del Switch.

Y entramos como administrador en el mismo, poniendo enable.

Indicaremos config t para realizar la configuración del terminal , y a con nuación interface vlan
1 que es la red que queremos configurar.

Asignamos la ip y la mascara de subred a esa Vlan 1.

Encendemos la máquina.

Accedemos a la configuración de la línea saliendo primero de la configuración de la interface


que es donde estábamos antes.

9
Ahora vemos que ya estamos dentro de esta configuración. Como queremos configurar el
Telnet accedemos con #transport input telnet y creamos la contraseña que nosotros
queramos, en mi caso la he llamado TELNET, el po de contraseña es login.

Y guardamos todos los cambios con wr.

Hacemos las comprobaciones correspondientes, para asegurarnos que todo está perfecto
introduciendo show r

Ahora comenzamos a configurar el PC asignándole una IP y una máscara de subred.

10
Accedemos desde el Terminal del PC al Telnet,

Vemos que automá camente nos pide la contraseña que creamos antes.

No nos dejará acceder como administrador, así que volveremos al Switch para ac var la
contraseña para acceder al Administrador y poder entrar en Telnet.

11
En este caso la contraseña que creamos será class así que la ac varemos de la siguiente
manera: enable secret class

Y salimos y guardamos los cambios.

Ahora al intentar acceder de nuevo, desde el PC al Switch al Telnet no nos pondrá impedimentos.

La primera contraseña que introducimos es la genérica que creamos antes TELNET y la segunda
que es para ac var el administrador usaremos class que es la que hemos creado en el paso
anterior.

Ahora ya estamos desde el PC dentro del SWITCH con el usuario administrador y con todos los
permisos ac vados.

Show r comprobaremos todas las


conexiones que ene el pc.

12
4. CONFIGURACIÓN SWITCH Y ROOTER – SSH

Configuramos el PC

Configuramos el Switch.

13
Configuramos el Rooter.

Accedemos al Switch y cambiamos el nombre a SW1 y creamos un dominio para la red que
será sistemas.com

Ac vamos la generación de contraseña encriptada dentro del Switch y para la red que hemos
creado con el dominio sistemas.com

14
Indicamos 1024 para la contraseña de seguridad y ac vamos el SSH.

Indicamos dos intentos de acceso, en caso de no introducir bien la password nos rará y
tendremos que volver a entrar.

A con nuación, creamos una contraseña para el resto de los accesos en el Swich, será po
login y la contraseña es RED.

A con nuación, le vamos a indicar al Swith la puerta de enlace por defecto, que es,
lógicamente la que hemos puesto en el rooter.

Y salimos y guardamos la configuración.

15
Ahora vamos a comprobar que podemos acceder correctamente por SSH al Swich introduciendo
la siguiente línea en el PC

ssh -l SW1 192.168.1.10

(traduciendo sería, accedemos por ssh a través del login al Switch SW1 por la puerta de enlace
192.168.1.10)

La primera contraseña que debemos introducir es la que creamos al inicio, la normal, en mi


caso RED y al ac var la parte de administrador con enable introducimos la contraseña de
administrador que en mi caso es class.

Los pasos que vamos a hacer en el Rooter son exactamente los mismos de antes.

 Accedemos como administrador (enable)


 Accedemos al configurador del terminal (config t)
 Asignamos un nombre al Rooter (hostname R1)
 Ac vamos una clave secreta que será class (enable secret class)
 Creamos un dominio para esa red que se llamará igual que la del Switch sistemas.com
(ip domain name sistemas.com)
 Encriptamos la contraseña (crypto key generate rsa)
 El nivel de seguridad será 1024.

16
Ahora volveremos a ac var el SSH pero en este caso en el Rooter, antes lo hicimos en el
Rooter.

Crearemos un usuario con nombre, contraseña encriptada

Al finalizar guardamos con wr

Encendemos el Rooter, bien a través de la interfaz o con el terminal.

17
Accedemos al Rooter a través del PC, igual que hicimos anteriormente, pero en este caso
usaremos el usuario que creamos (CONCHI) y la IP del Rooter NO DEL SWITHC.

Nos pide la contraseña y la introducimos, en mi caso


abc123.

Y de esta forma accederemos desde el PC al Rooter por


SSH con el usuario creado.

18

También podría gustarte