Semana 7
EMPRENDIMIENTO
TALLER
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
INSTRUCCIONES GENERALES
Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.
El puntaje total de este taller es de 30 puntos, y el puntaje mínimo de
aprobación es de 18 puntos.
IMPORTANTE: El trabajo tiene un máximo de 1500 palabras de
extensión. En caso de no respetarse la longitud requerida el trabajo
NO SERÁ CORREGIDO. Si no se presenta un trabajo con la cantidad
de palabras adecuadas dentro del plazo establecido se calificará con
una nota de 1,1.
Estimado estudiante:
Teniendo en cuenta las matrices que se trabajaron durante el
desarrollo del curso de Emprendimiento (FODA, Mapa de Empatía y Modelo
CANVAS) usted deberá generar un proyecto final planteado en un Plan de
Negocios.
Instrucciones específicas
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
Para poder desarrollar dicho proyecto usted deberá considerar los siguientes
puntos, fundamentales en el mismo:
A. DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO
B. PROPUESTA DE VALOR
C. MERCADO OBJETIVO (INCLUIR MAPA DE EMPATÍA)
D. ACTIVIDAD ECONOMICA
E. INNOVACION
F. MODELO DE NEGOCIOS (INCLUIR MODELO CANVAS)
G. RECURSOS REQUERIDOS
H. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
Responda las preguntas a continuación
INFORMACIÓN GENERAL
APELLIDOS: PARRA NEIRA
NOMBRES: XIMENA DEL CARMEN
ESCUELA: INSTITUTO IPLACEX
SIGLA CURSO: EMPRENDIMIENTO, 1ER AÑO, INGENIERIA EN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO: “LA NOSTRA TERRA”
PERFIL DE IDEA DE NEGOCIO
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
Describir los aspectos básicos del negocio que se piensa emprender. Es
importante tener un claro conocimiento sobre el producto / servicio a ofrecer y
sobre el mercado objetivo.
I. DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO (Máximo 150 palabras)
“LA NOSTRA TERRA”, consiste en entregar productos frescos de hortalizas,
cosechadas directamente desde el huerto del campo, ubicado la Comuna de
Tomé, VII Región del Bio Bio. Cabe destacar que “La Nostra Terra” no trabaja
con componentes químicos que puedan alterar las propiedades reales de
estas hortalizas.
“La Nostra Terra”, busca satisfacer las necesidades básicas de vida saludable
y sustentable, regidos por los protocolos sanitarios establecidos por el
Ministerio de Salud.
Ofrecemos variedades de hortalizas, tales como; Lechugas Hidropónicas,
Repollos, Pimientos, Coles de Bruselas, Acelgas, Achicorias, Puerros, Coliflor,
Espinacas, Alcachofas y Brócolis, entre otros.
Se difundirá la publicidad a través de plataformas de Redes Sociales
(Facebook, Instagram), páginas Web, Televisión y Radios Locales; lanzando
ofertas de ventas al por mayor y al detalle, siendo todo al alcance del bolsillo
de la población focalizada.
“La Nostra Terra”, está pensado será un éxito de ventas, puesto que, son
productos clasificados como Super alimentos, son fresco, y contará además
con servicio de Delivery, lo que conlleva comodidad y seguridad al cliente.
II. PROPUESTA DE VALOR (Máximo 200 palabras)
“La Nostra Terra”, ofrece hortalizas frescas, plantadas, cosechadas y todas
envasadas en su mismo lugar de origen, con el objetivo de que el cliente se
sienta satisfecho del producto a consumir, y tenga la seguridad de que dichos
productos no contienen aditivos ni preservantes que alteren el real sentido de
las propiedades que estas hortalizas poseen para el cuidado y bienestar que
nuestro organismo requiere y exige en nuestro diario vivir.
Estas hortalizas se cosecharán en el momento en que el cliente requiera de un
producto específico. Se despachará vía Delivery o adquirido directamente en
su punto de venta, para así dar garantía y seguridad de que llegará rico y
fresco al paladar.
“La Nostra Terra”, ofrecerá horarios flexibles al cliente, quiere decir, que no se
requiere de un horario especifico de atención al público, ya que, será atendido
por sus propios dueños en horarios extendidos de lunes a Domingos por todo
el día.
III. MERCADO OBJETIVO (Máximo 150 palabras
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
Nuestros productos están pensados en la población en general, puesto que
hoy en día nuestro estilo de vida a cambiado con respecto a la vida saludable.
Queremos llegar hasta su hogar, con la finalidad de fomentar una alimentación
balanceada, baja en calorías y ricas en nutrientes, vitaminas y minerales;
necesario hoy en día, ya que, según el Mapa Nutricional de Junaeb 2020, en
2019 el 23,5% de los niños presentaba obesidad y en 2020 esta cifra subió a
un 25,4%. Por otro lado, el índice de mal nutrición en 2019 fue de un 52,1%,
subiendo a un 54,1% para 2020.
Es por ello, que se trabajará arduamente, para fomentar el consumo de
hortalizas y de alguna manera sustituir a aquellos alimentos que son tan
perjudiciales para nuestro organismo y que se encuentran lamentablemente
insertos en el gran mercado del país.
¿QUÉ PIENSA Y SIENTE?
Fomentar la
alimentación
Saludable
¿QUÉ OYE? ¿QUÉ VE?
De una nueva
empresa que tiene
lo que se necesita Incremento de
para cambiar sus la Obesidad en
hábitos la Población
alimenticios
¿QUÉ DICE Y HACE?
CAMBAIR
Cambiar
hábitos
alimenticios
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
ESFUERZOS RESULTADOS
-Miedo a que no de resultados -Mejor calidad de vida de
alimentación Saludable
-No poder sobrellevar la ansiedad
-Mas energía
-Desgaste emocional al pensar
que no es necesario cambiar la -Mas vitaminas y minerales
dieta
IV. ACTIVIDAD ECONOMICA
¿Cuál de los sectores propuestos en las bases estará inmersa la idea de
negocio?
PRODUCCION
COMERCIO
SERVICIOS
EXPORTACIÓN
V. INNOVACION (Máximo 80 palabras)
Fomentar la Alimentación de vida saludable, y dar facilidades para que estos
productos lleguen a su mesa sin necesidad de gastar de más, y a la vez dar
la tranquilidad de que son productos 100% naturales, las cuales no pierden
sus reales propiedades, sobre todo en tiempos en que la tasa de obesidad a
incrementado gradualmente. Hay que destacar a su vez, de que son
hortalizas clasificadas como Superalimentos y que deben estar presentes en
toda nuestra vida cotidiana.
VI. MODELO DE NEGOCIOS (Máximo 500 palabras)
Contará con auspiciadores locales y regionales. Será promocionado a través
de redes sociales con videos, fotografías, datos de la empresa (logos,
teléfono, dirección). Las hortalizas serán cosechadas en el momento en que
el cliente lo solicite. Estos serán cortados directamente desde el huerto y
envasado en bolsas diseñadas con la identificación completa de la empresa.
Los productos serán distribuidos por un furgón adaptado para este tipo de
comercio, el cual será identificado con los datos de la empresa. Chofer
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
capacitado para conducir dicho vehículo y con los datos correspondientes de
cada cliente en aplicaciones, para así asegurar la entrega en su domicilio.
Explique cuál es el modelo de negocios de su empresa. Expliqué cómo se va
a desarrollar la empresa, cómo se ofrecerán los bienes y servicios y cómo es
que se van a comercializar. De qué forma llegará el producto al cliente.
¿Cuáles son los principales procesos del negocio? ¿Cuáles son los principales
riesgos del negocio? Incluir MODELO CANVAS
VII. RECURSOS REQUERIDOS (Máximo 200 palabras)
“La Nostra Terra”, será una empresa Familiar, la cual será atendida por sus
propios dueños. Contará con los recursos humanos necesarios para este
proceso de negocio, Maquinarias y herramientas de agricultura, semillas,
plantas germinadas por sus propios dueños productores, y un gran
conocimiento en temas de marketing, quienes se encargarán de impartir
publicidad por los distintos medio de comunicación, ya sea por Redes Sociales
(páginas Web, Facebook e Instagram), como también la manipulación de
tecnologías, tales como, computadores, tables, celulares para el equipo de
trabajo y todo el material de envasado, el cual será diseñado y elaborado por
una de las empresas auspiciadoras. Cabe destacar que todo esto será
marcado bajo toda norma legal y por ende existirá un contador Auditor, quien
será en encargado de llevar la contabilidad de la empresa.
VIII. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN (Máximo 200 palabras)
Nuestra empresa será financiada por un monto de $5.000.000, por Recursos
Propios, reconocida también como Family, Friends & Fools.
Otros $5.000.000, serán financiados a través de un Crédito, otorgado por una
entidad Financiera (Banco), por su baja tasa de interés en el momento de
solicitarlo y finalmente una de las maquinarias será arrendada por el Sistema
Leasing, la cual nos dará la opción de compra de esta máquina, si así lo
amerita.
Todo esto para dar comienzo a “La Nostra Terra”, tendrá un financiamiento
total de $18.000.000, aproximadamente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADOR PUNTAJE
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO
Determina qué problema concreto resuelve 1
Determina qué necesidad satisface 2
Explica qué va a ofrecer objetivamente 1
Establece cómo lo va a lograr su objetivo 2
Explica por qué cree que el negocio tendrá éxito 1
PROPUESTA DE VALOR
Describe el producto que va a ofrecer 2
Explica por qué es diferente a lo que actualmente existe en el mercado. 1
Describe las ventajas competitivas de la empresa. 2
MERCADO OBJETIVO
Determina a quién está dirigido el producto/servicio 2
Describe cuál es el estilo de vida del cliente. 1
Menciona qué hábitos tiene el cliente. 1
Identifica quiénes son los competidores y cuáles son los sustitutos del 1
producto/servicio.
ACTIVIDAD ECONOMICA
Especifica correctamente el sector en el que estará inmerso el 1
negocio.
INNOVACION
Explica cuál es el valor agregado con el que cuenta la idea de negocio o 2
cuál es la característica innovadora.
MODELO DE NEGOCIOS
Explica cómo se va a desarrollar la empresa. 2
Explica cómo se ofrecerán los bienes y servicios y cómo es que se van a 1
comercializar.
Explica de qué forma llegará el producto al cliente. 1
Determina cuáles son los principales procesos del negocio 1
Determina cuáles son los principales riesgos del negocio. 1
RECURSOS REQUERIDOS
Indica cuáles son los insumos, tecnología, infraestructura y recursos 1
humanos necesarios para los procesos del negocio.
Determina si existen insumos, tecnología y recursos humanos disponibles 1
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
para fabricar, y/o ofrecer el producto o servicio.
INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
Cuantifica cuál es la inversión estimada (monto) requerida para la 1
implementación del negocio
Explica de dónde procederá el capital para cubrir la inversión del negocio 1
(Cuál de las alternativas de financiamiento vistas en clases desarrollará y
por qué).
Puntaje total 30
FORMALIDADES DE ENTREGA
Tipo de letra: Arial 12
Interlineado: 1,15
Formato: Entrega del taller en esta plantilla
Tecnológico Nacional Iplacex