0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas2 páginas

Guia 4. La Cultura Medieval Española. Grado 10 - Copia (1) - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas2 páginas

Guia 4. La Cultura Medieval Española. Grado 10 - Copia (1) - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUTO TECNICO ALEJANDRO GUTIERREZ CALDERON

NIT: 800125192-5 DANE 0154001004724


Aprobado según Resolución No. 2668 de Noviembre 22 del 2011 de la Secretaria de Educación
Municipal COD: FGA 2017
CERTITAGC
GUIA FORMATO TALLERES
FECHA: Del 11 al 22 de marzo 2024 GUIA 4 TALLER La cultura medieval española
DOCENTES: -Rafael Sierra. AREA/ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: Décimo
Caracteriza la literatura en un momento particular de
Analizo crítica y creativamente diferentes la historia desde el acercamiento a sus principales
ESTÁNDAR: D.B.A.
manifestaciones literarias del contexto universal. exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos.

DESEMPEÑO: Identifica las estructuras propias de cada género literario.


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

SABERES PREVIOS francés, el italiano, el rumano, entre otros. En


España, la evolución del latín dio lugar a diferentes
lenguas romances: el catalán, el castellano, el
• Observa la pintura y explica qué
gallego, el portugués, el navarroaragonés, el
relación encuentras entre ella y la
concepción del mundo en la Edad mozárabe, etc.
Media. • Los juglares y trovadores fueron actores clave en la
difusión cultural durante la Edad Media. Estos
Mosaico bizantino. cantores iban de pueblo en pueblo contando noticias,
Pantocrátor. Siglo XII. narrando las hazañas de los grandes héroes,
recitando y cantando poesías y canciones.
• El Camino de Santiago también tuvo un papel muy
ANALIZA Y CONOCE importante en la difusión de la cultura, sobre todo en
los siglos XI y XII. Además, fue el camino por el que
La divulgación del cristianismo durante la época llegaron a España ideas nuevas procedentes de
medieval también se expresó en la literatura, tanto de otros lugares de Europa.
origen culto como popular.
Ejemplo
Durante la Edad Media, las artes plásticas fueron Ondas do mar de Vigo, La lírica gallego portuguesa es
consagradas casi exclusivamente a los temas religiosos se vistes meu amigo? una de las muestras de la
y a la representación de pasajes y personajes bíblicos. E ai Deus!, se verra cedo? diversidad lingüística de la
El arte tenía una función didáctica, pues su objetivo era Ondas do mar levado, Península Ibérica en la Edad
se vistes meu amado? Media.
difundir la cultura y la fe cristianas.
E ai Deus!, se verra cedo?
[…].
El panorama cultural en la Edad Media
La producción cultural (en especial la literaria) y su Olas del mar de Vigo,
posterior difusión, estuvieron condicionadas por algunos ¿Visteis a mi amigo?
elementos básicos. Entre ellos se destacan los ¡Ay Dios! ¿vendrá pronto?
siguientes: Olas del mar agitado,
¿Visteis a mi amado?
• Los monasterios fueron, durante mucho tiempo, los ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
únicos depositarios de la cultura. frente a la gran […].
masa analfabeta del pueblo, los clérigos se
dedicaron a copar códices (libros manuscritos Martín Codax, Cantigas de Miniatura del Códice de los
anteriores a la imprenta), a cultivar las artes y a la amigo en Florilegio del músicos de las Cántigas de
Santa María.
enseñanza. cancionero Vaticano
• Desde el siglo XI habían ido formándose centros de (fragmento). 1952
estudio en torno a los monasterios y a las catedrales.
En ellos se estudiaban las reformas de la Iglesia y se
formaba a los nuevos religiosos. Estas escuelas
permitieron el surgimiento de las universidades.
• Tras la caída del imperio romano, el latín se
conservó como lengua de cultura. pero con el paso
del tiempo esta lengua fue evolucionando de modo
diferente en los distintos lugares. Así nacieron el
LA PROSA EN LA EDAD MEDIA
En la Edad Media se escribieron dos tipos de libros en a. ¿Por qué crees que al rey Alfonso se le conoció
prosa: como ‘el Sabio’? investiga sobre su reinado para
responder.
• Prosa científica: trata temas diversos como historia,
ciencia, leyes, juegos, entre otros. En este período b. ¿Qué actividad se representa en la ilustración?
hay gran interés por cualquier tipo de conocimiento.
• Prosa narrativa: en la Edad Media hacían parte del Argumenta
imaginario colectivo los temas relacionados con el
amor y la guerra; por esta razón, tuvieron éxito las 2. Explica qué consecuencias sociales tendría el hecho
novelas sentimentales y los libros de caballerías. de que durante la Edad Media, la mayor parte del
conocimiento estuviera concentrado en el clero.
En la Europa medieval se destacaron las recopilaciones
de relatos enmarcados, es decir, uno dentro de otro, con Propón
una historia que funciona como hilo conductor o marco
de la narración. Entre estos se destaca Decamerón, de 3. Escribe, a la manera del Decamerón, una historia o
Giovanni Boccaccio, que trata sobre diez historias situación que sirva de marco para una fábula que
contadas por diez personas que huyen de la peste negra. conozcan.
También se reprodujeron colecciones de cuentos
orientales con ejemplos morales, los cuales llegaron a
través de los árabes, como Calila y Dimna o Sendebar.

Ejemplo

Bellas señoras, me siento inclinado a contaros una


historia sobre cosas católicas entremezcladas con
calamidades y con amores, la cual será por ventura útil
haberla oído, especialmente a quienes por los peligrosos
caminos del amor son caminantes, de los cuales quien
no haya rezado el padrenuestro de San Julián muchas
veces, aunque tenga buena cama, se hospeda mal.
Había, pues, en tiempos del marqués Azzo de Ferrar un
mercader llamado Rinaldo de Astil que, por sus
negocios, había ido a Bolonia […].
Giovanni Boccaccio. Decamerón (fragmento) 2007
J.W. Waterhouse (1916). A tale from Decameron.
Introducción de la narración dentro de la historia que
la enmarca.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

✓ Explica qué son las lenguas romances, cuáles son y


cuál es su relación con el latín.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Interpreta BIBLIOGRAFÍA
1. Observa la ilustración y responde las preguntas. Tomado del libro del MEN “Vamos a aprender” grado 10.
Pág. 42-43.

Alfonso x el Sabio y su corte.

También podría gustarte