0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Strength - Adolescentes

Este documento discute la importancia de someter los planes al soberano Dios en lugar de hacerlos de manera egoísta y arrogante. Reconoce que nuestro futuro depende de Dios y que la vida es frágil e incierta. Alienta a los creyentes a poner sus proyectos en manos de Dios mediante la oración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Strength - Adolescentes

Este documento discute la importancia de someter los planes al soberano Dios en lugar de hacerlos de manera egoísta y arrogante. Reconoce que nuestro futuro depende de Dios y que la vida es frágil e incierta. Alienta a los creyentes a poner sus proyectos en manos de Dios mediante la oración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TÍTULO: “PLANES PARA EL FUTURO”

11/05/2024

PASAJE BÍBLICO: Santiago 4:13-16


INTRODUCCIÓN
1.- Reconocerán que su futuro está en las manos de un Dios soberano.
2.- Sentirán tristeza por haber hecho a veces planes de manera individual.
3.- Someterán en oración sus planes a la voluntad de Dios.
4.- Los inconversos pensarán en la brevedad de la vida y serán animados a creer en Dios y recibir la
vida eterna.
(Antes de la reunión busca unas 50 imágenes de diferentes cosas (si no proyectas, puedes enseñarlas con una tablet o
con el móvil): casas, deportes, coches, etc. y ponlas sobre una mesa. Pedirás a los jóvenes que respondan a ésta
pregunta: “¿Cuáles son tus planes?”. Pueden ser a corto o largo plazo. Pueden usar dos o tres imágenes de su elección
para ilustrar su respuesta. La misma imagen puede ser usada por más de una persona). ¿Podremos llevar a cabo estos
planes? No estamos seguros de eso. En el pasaje que vamos a estudiar hoy, Santiago nos recuerda que nuestro futuro
depende de Dios, y que no sabemos lo que nos espera el día de mañana. (Distribuye las fichas).

I.- A VECES NUESTROS PLANES SON EGOÍSTAS (Vs.13)


- El apóstol Santiago se dirige a los ricos hombres de negocios que están proyectando tener nuevas
ganancias (fichas). En los tiempos de Santiago el comercio ya era extenso. Numerosos judíos iban a
las ciudades mediterráneas para hacer negocios. (La ausencia de las palabras “Hermanos míos”
muestra que Santiago habla de hombres de negocios en general y no solo a los que eran
creyentes).
Al leer este versículo, podemos pensar en una escena familiar de nuestros días: los hombres de
negocios que trasladan sus oficinas a una ciudad más grande para poder desarrollar su comercio y
alcanzar una parte más grande del mercado y tener más ganancias.
- El problema que tienen estas personas con sus planes es que son soberbios o arrogantes (ficha).
Están muy seguros de sí mismos; deciden adónde ir, cuándo salir y para cuánto tiempo, como si
ellos controlasen perfectamente todas las circunstancias. Santiago no está criticando el hecho de
que ellos hagan planes, pero denuncia la arrogancia que demuestran estos hombres de negocios.
Creen que ellos tienen el control del tiempo futuro. “Vamos a pasar un año en el cual
estableceremos nuestro negocio en esta nueva ciudad, llenando nuestros bolsillos de dinero. ¡El
éxito está garantizado!”.

II.- NUESTROS PLANES SON MUY INSEGUROS (Vs.14)


- Santiago les recuerda a sus lectores que no sabemos lo que nos espera el día de mañana (ficha).
Estos hombres de negocios que hacen sus planes con un año de antelación, ni siquiera saben lo
que les pasará mañana. Su control sobre el tiempo es una ilusión.
- Una enfermedad, un accidente, un desastre natural, problemas económicos, una nueva amistad,
la segunda venida del Señor… pueden llegar a nuestras vidas y cambiar nuestros planes (ficha). El
Señor puede volver en cualquier momento; ese acontecimiento será el tema de nuestro próximo
estudio. Nos damos cuenta de que circunstancias inesperadas pueden cambiar el curso de
nuestras vidas. La tecnología moderna no permite que nos escapemos de esa incertidumbre. No
sabemos cuándo acabará nuestra vida aquí en la tierra.
- Santiago compara nuestra vida a la neblina porque nuestra vida es frágil y breve (ficha). Piensa en
una neblina que por la mañana cubre un lago o una aldea en la costa del mar. Cuando se levanta el
sol, dispersa rápidamente la neblina, la cual desaparece en poco tiempo. (Nota: la palabra griega
que se utiliza aquí también se puede traducir como “humo”. Nuestra existencia es como humo que
el viento dispersa rápidamente). No debemos perder de vista el hecho que nuestras vidas son
cortas e inciertas.
- Los libros de sabiduría en la Biblia tratan a menudo de la naturaleza fugaz de la vida.
a. Job 7:7 compara la vida a un soplo.
b. Salmo 90:3-6 compara la vida a la hierba que crece en la mañana y a la tarde es cortada y se
seca.
c. Salmo 102:3 a humo que desaparece.
d. Salmo 144:4 a una sombra que pasa.
e. Salmo 39:5-8 y Proverbios 27:1

ILUSTRACIÓN:
M.J. Rodale fue el redactor principal de una revista americana y un defensor de la comida or-
gánica. A la edad de 72, dijo confiadamente que viviría hasta cumplir 100 años. Su predicción
acababa de publicarse en The New York Times y también de salir en la televisión, cuando murió
de un ataque de corazón.

- Darse cuenta de la fragilidad de la existencia puede causar ansia a los que viven alejados de Dios.
Juan 3:36 dice: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna (ficha); pero el que rehúsa creer en el Hijo
no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él”.
- Es esencial poner nuestra confianza en el Señor Jesús, que murió en la cruz por nuestros pecados
y resucitó. Entonces, aunque podamos tener ciertas inseguridades en cuanto a nuestra vida
terrenal, nuestro destino está asegurado. Gozamos de la vida eterna con Dios. ¿Tienes tú esta
seguridad?

III.- DEBEMOS SOMETER NUESTROS PLANES A DIOS


- Al comprender que nuestro futuro no depende de nosotros debemos hablar de otra manera.
Debemos decir “si el Señor quiere” (ficha). Pero esta expresión, ¡no es una fórmula mágica que
repetimos para garantizar el éxito!
- Nuestras palabras, así como nuestro corazón debe reconocer humildemente que nuestros planes
dependen de Dios (ficha). Nosotros no, pero Dios sí, ya sabe lo que va a pasar mañana. En su
grandeza, controla el curso de los eventos. Es dueño del tiempo y de la historia. En vez de
lanzarnos a cumplir nuestros planes, debemos reconocer su soberanía sobre nuestras vidas. El
éxito o el fracaso de nuestros planes dependen de Él. Debemos poner con confianza nuestros
proyectos en sus manos.

ILUSTRACIÓN:
- Quizás has visto las letras “Dm” en la publicidad o en cartas escritas por creyentes. Significan
“Dios mediante”. Estas dos letras se usan a menudo al referirnos a proyectos futuros. Las fechas
son seguidas a menudo con “Dm”. Esta costumbre recuerda a la gente que todos los planes
dependen de la voluntad de Dios.
- Dios no se opone al hecho de tener planes para el futuro, pero sí pide que los sometamos a Su
voluntad. Vamos a ver como el apóstol Pablo tuvo numerosos proyectos, pero permitió que Dios
tuviera la última palabra en cuanto a ellos. (Pide a voluntarios que busquen estos textos
bíblicos y que los lean. Los jóvenes tendrán que rellenar el gráfico en sus fichas).
El apóstol Pablo: Sus proyectos Su sumisión
Hechos 18:21 Volver a visitar a los efesios “Si Dios quiere”
Romanos 1:10 Tener la oportunidad de visitar a los “Por la voluntad de Dios”
romanos
1ª Corintios 16:7 Pasar cierto tiempo con los corintios “Si el Señor lo permite”
Filipenses 2:19 Mandar a Timoteo a los filipenses “Espero en el Señor Jesús”
- Lo importante es no solo decir las palabras “si Dios quiere”, sino tratar de depender de la
voluntad de Dios. Si nuestros planes se llevan a cabo, le daremos la gloria por ello. Si no, lo
aceptaremos con humildad, reconociendo que no formaban parte de su plan.
- Los adolescentes de hoy tenemos la tendencia de dejar a Dios fuera de nuestros planes, a causa
de nuestra jactancia y soberbia (ficha). Es nuestro orgullo que nos anima a hacer planes de manera
independiente. Pensamos que podemos llevar nuestras propias vidas. Creemos que somos
autosuficientes y pensamos solo en términos humanos. El orgullo nos lleva a olvidar la soberanía
de Dios. Le dejamos fuera de nuestros planes. ¡Es tonto porque es Él quien reina sobre todo!
a. Santiago 4:15 (someternos a la voluntad de Dios)
b. Proverbios 3:5-6 (confiar en su dirección)
c. Proverbios 15:22

CONCLUSIÓN:
- Todos tenemos sueños y planes.
- Tenemos que cuidar que no lleguemos a ser arrogantes como los hombres de negocios a quienes
escribe Santiago.
- Recordemos que nuestra existencia y nuestras actividades son inciertas. No sabemos lo que nos
espera el día de mañana. Pero por la oración podemos poner nuestros proyectos en las manos de
nuestro Dios soberano y pedirle que nos guíe en sus planes perfectos.
- Esta tarde, toma un tiempo para entregar al Señor tus proyectos y tus sueños. “Muéstrame, oh
Jehová, tus caminos; enséñame tus sendas…mas yo en ti confío, oh Jehová… en tu mano están mis
tiempos” (Salmo 25:4; 31:14-15).

También podría gustarte