EL COMERCIO Y LOS ARRIEROS EN MARAGATERÍA
LOS FRANCO DE SANTIAGOMILLAS
Olegario Pérez Alija
El antiguo oficio del arriero dedicado al transporte de la actividad de quienes la habitan3. De este modo
de mercancías a lomos de mulos o en carretas ha exis- la menciona el Padre Flórez:4 Astorga es de los que
tido desde la antigüedad en todas las civilizaciones llamamos Maragatos, gente dada al comercio de la
que practicaban el comercio, principalmente desde el arriería, en que guarda notable fidelidad. Y en una
surgimiento de las ciudades. Durante la edad contem- de las geografías del año 1779 se nos describe así la
poránea, en nuestro país, tuvieron diversos nombres comarca5:
según las zonas en que desarrollasen su actividad; así
mercaderes, muleros, trajinantes o carromateros, dis- El país llamado de Maragatos tiene cuatro le-
tinguiéndose algunas comarcas por la especial dedi- guas de largo y otras tantas de ancho. Los pueblos
cación de sus habitantes a esta actividad. más principales son S. Lorenzo y Val de S. Román
En la comarca de Astorga, adquirieron fama los bajo un curato cuyo párroco reside en este último. Y
arrieros maragatos. Nombre este último que por sí los vecinos de ambos componen el número de cua-
trocientos. Todo el terreno es estéril, y solo produce
mismo terminó designando el oficio. Maragato era
centeno, lino y alguna fruta. Los hombres se ejerci-
llamado el arriero de las tierras de Astorga dedicado tan en la arriería, y son los más fieles conductores
al transporte de mercancías a lomos de caballerías. que se conocen; de manera que se hace una confian-
Un tipo especial de arriero, dedicado no sólo al trans- za tan grande en ellos que llevan y traen muchos
porte de mercancías por cuenta ajena, sino también caudales…
para comerciar con ellas por su cuenta en plazas y
mercados. Mercator, del latín, mercator-oris, era el Se habla también en ella del tránsito de mercan-
“mercader, comerciante, el que trafica, comercia, cías desde Castilla a través de los arrieros maragatos:6
compra y vende”1.
Pero antes de que aparezca la denominación ma- Las de Valladolid hacen el comercio para Amé-
ragato, cosa que sucede en torno al siglo XVII, en la rica hasta Astorga en carros de su nación; cuyos gé-
comarca astorgana ya existían, como en el resto de neros, trabajados los más en Cataluña, remiten con
la península, hombres dedicados al oficio de arriero. los Maragatos a la Coruña para embarcarlos en el
Paquebote Correo…
Incluso en la propia ciudad de Astorga, sabemos de la
existencia de arrieros
No fueron fáciles las relaciones de los maragatos
Así, consta en el Archivo de la Real Chancillería
con los comerciantes vallisoletanos, especialmente
de Valladolid una ejecutoria del año 1558 en el pleito
con los de Medina de Rioseco, que les acusan de com-
litigado por Alonso de Mendaña, de Benavente, con
petencia desleal7:
Marcos Caballero, Nicolás de la Pinilla, Sebastián de
Biforcos y otros, trajineros, vecinos de Astorga, sobre En otros pueblos de esta provincia se hallan
tasación de bienes2. mercaderes con sus tiendas. En la ciudad de Me-
Será a partir del siglo XVIII cuando la arriería en dina de Rioseco se encuentran algunas. En el año
Astorga se centra en la comarca maragata, que pasa de 1754 reclamaron estos mercaderes la deteriora-
a ser así denominada en su conjunto con el nombre ción de sus tratos. Fundaban esta decadencia en que
Argutorio 47 - I semestre 2022 - 47
varios arrieros Maragatos y de tierra de Astorga se Las rutas de transporte que usaban los maraga-
ocupaban en llevar de retorno las recuas cargadas de tos, principalmente entre Castilla y Galicia, han sido
géneros, tomados al pie de las fábricas de Segovia, ampliamente estudiadas10. Especial significación se
Béjar, Navas, Nieva, Chinchón y otras de Castilla y otorga a la ruta astorgana que atravesaba el centro de
Aragón, conduciendo estas mercaderías al Reino de
la Maragatería para conectar en Ponferrada con la ca-
Galicia, Principado de Asturias, tierra del Bierzo,
Reino de León y Castilla. Para el buen estar de los rretera de Galicia11.
mercaderes solicitaron en dicho año se prohibiese a Menos importancia se ha dado a un camino arriero
los Maragatos el expresado tráfico, y que se ciñesen que también conectaba Castilla con Galicia a través
a conducir géneros a porte. de Puebla de Sanabria. Desde ahí atravesaba la Ca-
brera por Corporales hacia Molinaferrera y, ya en el
Bierzo, por los Barrios para conectar en Cacabelos
con la citada carretera de La Coruña. La existencia de
rutas que conectaban la Cabrera con Maragatería ya
fue apuntada por José Luis López García en 199412.
Martín Galindo, en su pionero trabajo sobre la
arriería, directamente ignora esta ruta13. Después de
relacionar los arrieros existentes en los pueblos mara-
gatos según el catastro de Ensenada dice que: Faltan
algunos como Lucillo, Busnadiego y Molinaherrera;
en general todos los de la cabecera del Duerna, ex-
cepto Chana de Somoza y Lucillo, no parece que tu-
vieran arrieros, pues estaban alejados de la común
ruta trajinera.
En realidad existieron arrieros en estos pueblos,
y son expresados en sus respectivas respuestas al ca-
tastro de Ensenada. Así, en Molinaferrera, que tiene
Arriero y su mula con el arnés. el quinto mayor número de arrieros de la Maraga-
Grabado de J. E. Ridinger ca. 1750.
tería, contestando A la trigésima segunda: Dijeron
que en este pueblo hay diferentes arrieros trafican-
Es en estos años cuando se regula la actividad
arriera8. En 1723 se promulga la prohibición de que tes, que emplean en conducir cargas ordinariamente
ningún género de personas, excepto los Médicos y con diferentes caballerías mayores que vienen del
Cirujanos, puedan andar ni anden en mulas de paso; Reino de Castilla al de Galicia, y de éste a aquél. A
y solamente se les permite que puedan andar en ca- continuación, la respuesta del catastro enumera los
ballos o rocines. Al mismo tiempo, se prohíbe llevar arrieros, veintisiete, y sus ganancias, abundando los
los caballos con aparejo redondo (alabardas y simi- apellidos Cadiermo, de la Fuente, o Arce. Ignoramos
lares que permitan la carga) y trajinar con ellos. De si Martín Galindo descartó la existencia de arrieros
tal prohibición se exceptúan el labrador para el uso en estos pueblos porque no llegó a consultar sus res-
de su cortijo, los equipajes de soldados y las recuas puestas al catastro o porque se salían de la “común
caballares de Maragatos y Gallegos. Esta regulación ruta trajinera” por él trazada. En cualquier caso, tanto
pretendía atajar el creciente aumento del contrabando Molinaferrera, Busn�������������������������������
adiego, Pobladura, Filiel, Cha-
de mercancías llevadas a lomos de caballerías a través na, Piedras Albas y Lucillo tenían arrieros y están a
de los puertos para eludir los controles de abastos9: bastante menos distancia del puerto de Foncebadón
que Lagunas o Santiagomillas. Además a corta dis-
[…] en distintas partes de nuestros Reinos tra- tancia del Morredero y la Cabrera, vías de comercio
jinaban algunos hombres que eran enemigos de la también con Galicia.
quietud pública y usurpadores de nuestras Rentas También en la vecina comarca de la Sequeda apare-
Reales. Los cuales empezaban con un caballo con cen arrieros. Así en Matanza, existen dos, uno de ellos,
cargas de vino, aceite o vinagre, y en teniendo algún Francisco González, que trata con cuatro machos en
caudal, montados en los caballos y con armas de
conducir pescados del reino de Galicia al de Castilla
fuego, pasaban a los puertos con aparejos redondos,
y otras partes, para venderlos, al cual regulan la utili-
que era el armazón que traían los arrieros para po-
ner las cargas en las acémilas, y a media carga intro- dad anual de dos mil doscientos reales. Vemos en este
ducían tabacos, ropas, sedas, cacao y especiería, y caso, como en otros muchos, que los maragatos, no solo
en faltándoles ocasión para estos fraudes, robaban, transportaban mercancías por cuenta de terceros, sino
teniendo atemorizadas las Justicia [...] que las compraban al objeto de comerciar con ellas.
48 - Argutorio 47 - I semestre 2022
Incluso en la Cepeda alta, en la ruta del puerto de que se dedica a comerciar con telas y lienzos. En la
Manzanal existen arrieros. Es en el pueblo de La Sil- misma ruta de Molinaferrera existen otros tantos,
va, y en este caso, según el Catastro de Ensenada, el también especializados en el comercio de vino: doce
transporte no sería a lomos de mulas sino en carre- en Valdavido, trece en La Cuesta, nueve en Iruela y
tas, pues menciona dos carreteros que comercian en doce en Quintanilla de Yuso. En este último pueblo
portear a los lugares de Castilla: Antonio Calvo y están Francisco Martínez, el Maragato, y Francisco
Lázaro González. Calvo, arrieros de solo vino que cargan sus caballe-
En el siglo XVIII existían tres rutas principales a rías mayores una vez al mes de vino tinto en Valdeo-
Galicia que atravesaban la Maragatería. Una seguía la rras y en la respuesta del catastro dejan reflejo de que
carretera de Galicia cruzando el puerto de Manzanal, son penosas las jornadas y pequeñas las cargas, para
continuaba por Bembibre hasta Cacabelos, dejando a subir y bajar tanto monte como hay en el camino.
la izquierda Ponferrada que entonces no estaba en su
trazado, y continuaba a Villafranca del Bierzo. Otra
ruta desde Astorga pasaba al Bierzo por el puerto de LOS ENCARGOS DEL GABINETE DE HISTORIA
Foncebadón. Y una tercera, la del alto Duerna, que aquí NATURAL
mencionamos, conectaba el comercio de Galicia con
Castilla por Puebla de Sanabria, atravesando la Cabre- A los arrieros maragatos se les encomendaban
ra y oeste de Maragatería. En el siglo XIX, para evitar transportes de especial delicadeza o confianza, como
la montuosidad de esta ruta cabreiresa, el tráfico des- sucedía con los caudales públicos. Otros de estos tra-
de Sanabria a Coruña se desvía por Mombuey y desde bajos especiales fueron los realizados para el Real
Nogarejas atraviesa la Valdería para llegar a Astorga y Gabinete de Historia Natural, creado el año 1771 por
de ahí continuar el camino al Bierzo por el Manzanal. Carlos III, transportando hasta Madrid “producciones
naturales” y objetos artísticos traídos desde América
al puerto de La Coruña14.
Así, en carta dirigida al administrador de correos
marítimos de La Coruña, de 21 de marzo de 1789, se
le indica que el maragato Andrés de la Fuente, con-
duce para entregar a vm. un cajón con libros y semi-
llas, el que dispondrá vm. se embarque en primera
ocasión del correo, y se dirija al Virrey de México
para el destino correspondiente.
En 20 agosto de ese año el Real Jardín Botánico
de Madrid oficia acuse de recibo al juez de Arribadas
de La Coruña, por la entrega hecha por otro arriero
maragato de un envío efectuado desde el puerto de
La Habana:
Con la carta de vm. de 26 de julio próximo ha
entregado el maragato Joseph Salvadores los dos
cajones de que trata, remitidos a ese puerto por el
Intendente de la Habana con diferentes animales,
Detalle de las rutas al Bierzo de Puebla de Sanabria por Corpora- plantas y otras producciones naturales. Todo ello ha
les y de Mombuey por Astorga, en un mapa de los caminos de la llegado bien, y se han pagado al referido los costes
provincia de León. 1844. Biblioteca del Min. de Defensa.
de conducción.
Por ello, consultando el Catastro de Ensenada en- El 17 de mayo de 1792 le escriben que el mara-
contramos arrieros no solo en Maragatería sino en la gato Agustín Martínez, criado de Santiago Botas, ve-
Cabrera. En Cunas existen cinco arrieros. En Truchas cino del Rabanal del Camino, lleva dos cajones que
hay cuatro arrieros que trafican en vino, y otro, Simón pesan 10 arrobas para La Coruña, cuyo destino es la
Callejo, que trata en comprar telas de lienzo y esto- expedición botánica del Perú.
pa, lo que hace con su dinero y las vuelve a vender, En otra de 21 de noviembre de 1792, se informa que
en cuyo trato le regulan y consideran de ganancias El maragato Pedro Alonso vecino del lugar de Andi-
seiscientos reales. En Corporales hay otros trece que ñuela conduce para entregar a vm. un cajón con varias
principalmente tratan en vino con quince caballerías plantas vivas que se envían al Virrey de N. E. a fin de
mayores comprando en el valle de Valdeorras y otro radicarlas en el Jardín botánico de la capital de México.
Argutorio 47 - I semestre 2022 - 49
Una carta fechada en Madrid el 12 de noviembre diferentes ocasiones a la Juntas Provinciales en re-
de 1795, comunica que Por el maragato Santos Ca- lación con los arrieros y maragatos15. Distinción ésta
brera, vecino del Rabanal del Camino, dador de esta, que abunda en el sentido que antes he anotado de lla-
remito a vm. el cajoncito con Producciones naturales, marles con el apodo maragatos por ser arrieros que
que para ese R. Gabinete envió de Buenos Aires en el además son comerciantes.
correo La Princesa, D. Cristiano Weuland, rotulado
al Excmo. Sr. Duque de la Alcudia (ahora príncipe
de la Paz), el cual va precintado con Del Duque y se-
llado con el de esta Aduana, llevando el maragato la
correspondiente guía. Se incluye en la misiva el pago
de los portes a Cabrera, en 47 reales y 20 maravedíes.
Uno de los envíos más curiosos, tuvo lugar en ese
año 1795 y no fue hecho desde América, sino desde
la ciudad de Astorga. El boticario de la ciudad, Diego
Núñez, escribe a la dirección del Real Gabinete que
ha nacido en la ciudad un gato monstruoso, cuyas ca-
racterísticas describe, y tras habérselo entregado su
dueña, lo ha conservado en un tarro “con espíritu de
vino”. Núñez se ofrece a remitirlo a Madrid para su
depósito allí.
Contestan de la dirección del Gabinete el 23 de sep-
tiembre agradeciendo el ofrecimiento y dándole ins-
trucciones precisas al boticario sobre el modo de em-
Maragato, junto a otros comerciantes leoneses, en la feria de la
balaje para que el envío llegue en buenas condiciones. Virgen del Camino ca. 1902. Museo Sorolla.
Comunican asimismo que han participado a Godoy, de
quien depende el Real Gabinete, la adquisición y el
El 24 de febrero de 1810, la Junta Superior emite
nombre del donador para conocimiento del Rey.
una circular con instrucciones respecto a posibles ac-
El 5 de octubre responde Diego Núñez dando
tos colaboracionistas de los arrieros con el enemigo:
muestras de gratitud y comunicando el envío: por
Santiago de la Fuente, maragato, persona de satis- Los fundados motivos que tiene esta Junta Su-
facción, a quien encargué lo llevase con todo cuida- perior para creer que los traficantes y maragatos que
do, lo que prometió hacer. pasan de este Reino a las provincias que ocupa el
Sorprende que Núñez acompañe también un me- enemigo facilitan su comunicación con los Agentes
morial escrito por su tío Francisco Martínez Ramos, y partidarios ocultos que tienen por todas partes, la
presbítero de Astorga, dirigido al Príncipe de la Paz, han obligado a tomar entre otras providencias la de
Manuel Godoy, en el que, celebrando la donación he- encargar a las Juntas de Partido que dispongan por
comisiones reservadas y de toda su confianza que
cha por su sobrino, ruega alguna renta para poder
se les registre con la mayor detención y escrúpulo
pasar con la decencia de mi estado los días que la y que traten como a verdaderos infidentes a los que
divina Majestad me conceda en esta temporal vida. aprehendieren con cartas o papeles de comunicación.
Contestan del Real Gabinete el día 14 acusando
recibo del envío por el maragato de la Fuente, al tiem- Otra, el 2 de marzo de 1810, prohíbe la salida de
po que manifiestan su extrañeza por la petición del Galicia a los arrieros y maragatos:
presbítero.
Esta Junta Superior ha acordado sin embargo
de lo resuelto anteriormente prohibir por ahora la
LA ACTIVIDAD ARRIERA EN LA GUERRA DE salida de los maragatos, trajinantes o arrieros que
quieran pasar a las Castillas, no estorbándose su en-
LA INDEPENDENCIA
trada, pero para ésta se les reconocerá con la mayor
escrupulosidad no perdiéndolos jamás de vista.
Durante la ocupación francesa los arrieros mara-
gatos continuaron con su actividad, transportando sus Contesta el 8 de marzo la Junta Provincial de La
mercancías entre las zonas libres y las ocupadas por Coruña que
el invasor. Esto provocó gran desconfianza y fueron
muchas las instrucciones dadas por las autoridades al Velará esta Junta muy cuidadosamente en conti-
respecto. Así, la Junta Superior de Galicia ofició en nuar reconociendo a los maragatos, traficantes y arrie-
50 - Argutorio 47 - I semestre 2022
ros que entren en esta ciudad, y a todos ellos estorbará No obstante, también las propias Juntas gallegas
que salgan cuando intenten pasar a las Castillas, según se servían de los servicios de los maragatos para el
V. E. lo ordena en su oficio de 2 del corriente. transporte de sus mercancías y avituallamientos. La
Junta de Mondoñedo oficia a la Superior de Galicia el
Estando Astorga ocupada por los franceses, el trá- 9 de mayo de 1811:
fico con Castilla se realizaba a través de Puebla de
Sanabria, y ante el aumento del mismo, que hacía Con el arriero Francisco Lastra, pasa esta Junta
sospechar que se estuviera realizando contrabando, la a disposición de V. E. tres líos de papel con peso
Junta Superior oficia el 23 de junio a las Provinciales poco más o menos de diez arrobas, el mismo que el
y al general Taboada de lo prevenido: Provisor y Vicario General de este obispado ofre-
ció para la construcción de cartuchos, y va su con-
[...] el teniente general D. Nicolás Mahy con fe- ducción ajustada en cuarenta reales.
cha de 19 del presente avisa a esta Junta Superior
que siendo muy crecido el número de arrieros y Lo mismo en otro de 4 de julio de ese año:
maragatos que conducen cacao, azúcar, granos, ba-
calao y otros géneros con dirección a la Puebla de Quedo enterado por el oficio que V. E. se sirve
Sanabria, donde es imposible el consumo de la sexta insertarme del Excmo. Sr. D. Nicolás Mahy en otro
parte de lo que llevan, conocidamente sirven para de 30 del próximo pasado, de haber tomado aquél
beneficiar en los países ocupados por los enemigos, general cantidad de paño burdo al maragato Blas
contra todo lo establecido por el derecho de la gue- Franco, con el objeto de habilitar de capotes a los
rra. Y habiendo además tenido noticia la Junta de individuos del Batallón de Cazadores del Rey, que
que en el ejército enemigo se usan con abundancia como tropa ligera se halla siempre avanzada al raso,
dichos géneros, ha acordado que Vd., prescribiendo y se satisfará por esta Tesorería de Ejército el im-
las reglas que tenga por convenientes, dé las alarmas porte del referido paño, luego que las circunstancias
limítrofes a países dominados por aquél, y se haga lo permitan.
los más estrechos encargos a fin de que impidan este
tráfico, especialmente de quinina y bacalao.
A esta circular responde la Junta Provincial de
Lugo, aduciendo que, reconociendo la realidad de lo
allí expuesto y el doble juego que están haciendo los
maragatos, se hace necesaria una cierta relajación en
la exigencia de cumplimiento a los arrieros, puesto
que también ellos sacan mercancías de la zona de
ocupación francesa con destino a territorio libre en
Galicia:
Salteadores acechando a unos arrieros. Detalle del atlas Spanien
und Portugal editado en Leípzig en 1863.
El señor Teniente General D. Nicolás Mahy,
por sí y por medio de esta Junta, hizo el repaso del
excesivo número de transportes de cacao, azúcar, EL BANDOLERISMO Y LOS ASALTOS A ARRIEROS
bacalao y quina que se dirige a la Puebla de la Sa-
nabria, y de allí al surtido de los ejércitos enemi- Los arrieros sufrieron la penalidad de los frecuen-
gos. Por esta consideración, aquí se tomaron todas tes encuentros con partidas carlistas. De la dureza de
las precauciones de obligar a los arrieros o mara- su trabajo es ejemplo el episodio sufrido por el mara-
gatos a dar fianza de traer certificación de los co- gato Miguel Crespo en 1836, testigo del asesinato del
mandantes de armas o justicia que acredite haber
joven Juan Valcárcel, al que acompañaba a Santiago
vendido los efectos en país libre, con señalamiento
de término y obligación de presentarse todos en
por encargo de su padre16:
Villafranca. Pero nada sirve, ni basta, porque los
unos dicen que no tienen fianza, y otros, aunque la Su padre le acompañó una parte del camino, de-
den, vuelven por otros puntos o fingen haber per- jándole después confiado a un honrado maragato lla-
dido el pasaporte o certificación. De suerte que, de mado Miguel Crespo, y con ellos iban otros varios
no arruinarlos a todos, no se evita el daño. Además trajineros. Caminaron sin novedad alguna… cuando
se tiene en consideración que algunos conducen salieron de una emboscada los agavillados de López.
granos, paños, y otras cosas necesarias, sacándolas
como pueden del país ocupado por el enemigo, y Reconociendo al joven Valcárcel, le acusan de ser
por consiguiente, es preciso disimular algo y sos- partidario de Isabel II y allí mismo disponen su ejecu-
tener los trajinantes. ción. El maragato se interpone:
Argutorio 47 - I semestre 2022 - 51
Atónito y trémulo Miguel Crespo, encargado de capitán general de la provincia que le retenía desde
su conducción, se arroja a los pies de López, y con mayo último, a fin de que la policía no pusiese obs-
sollozos y lágrimas le suplica que no lleve adelante táculo a los maragatos para usar dichas armas, ni de
su designio, pidiéndole en cambio lo que quisiese. los pasaportes militares.
La respuesta fue sacar la espada para atravesar el
pecho del noble Miguel, pero afortunadamente tro- En esta Real Orden se le concede el título de con-
pezando la punta en el coleto de cuero y unos pa- ductor de caudales de la Real Hacienda, con fuero
peles que traía en el pecho, se desvió y salió por un
militar, y se ordena que se devuelvan las armas a los
lado. Entonces, apoderándose del joven Valcárcel,
maragatos y se les permita el uso de ellas, así como de
le hicieron arrodillarse y por la espalda le dieron
siete tiros, presenciándolo los tres maragatos que pasaportes militares19.
allí estaban, a quienes también hicieron arrodillar. Esta consideración de Reales Conductores, ya ha-
Además le tomaron sus nombres y apellidos, escri- bía sido demandada por el padre del maragato Cor-
biéndolos en un papel el asesor de López, que es dero, en 1817. Santiago Alonso Franco y su hijo, que
el licenciado don Andrés Muñoz, y les advirtieron desde 1816, como otros maragatos tenían encomen-
que si volvían a transitar por allí, harían otro tanto dado el transporte de caudales con la consideración
con ellos. de Dependientes del Resguardo, solo consiguieron en
ese momento que pudiesen pedir auxilio de tropa en
Durante buena parte del siglo XIX abundan por caso de necesidad20.
toda la península los grupos de bandoleros que asal- El pasaporte se había convertido en un instrumen-
tan y roban a los arrieros y otros viajeros que tran- to imprescindible para los desplazamientos por la pe-
sitan por los caminos. Muchos de estos bandoleros nínsula dada la inseguridad existente y la abundancia
son antiguos integrantes de las guerrillas o miembros de cuadrillas de ladrones y salteadores de caminos21:
de disueltas partidas carlistas. Abundan también los
robos en iglesias y los asaltos en ventas y posadas, Todas las personas que transitan de un pueblo
como sucedió en el paso del Cebrero17: a otros, a no ser dentro de las seis leguas, en cuyo
caso basta la carta de seguridad, tienen precisión de
Hemos sabido que ha llegado D. Faustino Sán- sacar pasaporte mediante la retribución de cuatro
chez Gil, capitán y ayudante de campo del Excmo. reales; siendo un deber de la autoridad de policía
Sr. D. Manuel de Latre, el cual habiendo emprendi- el despacharlos en los impresos que se le remitan
do su marcha desde Madrid para esta provincia, al por la superioridad, y expedirlos gratis a los noto-
llegar el día 17 del actual a las Herrerías de Valcár- riamente pobres, refrendándolos a todos sin exigir
cel, supo por diferentes pasajeros que las facciones interés alguno, por ser ésta una carga de oficio. A
de Sarmiento, el Señorito y el Evangelista reunidas, los arrieros y trajineros, y a los demás que tengan
estaban robando a los maragatos y transeúntes en ocupaciones o faenas habituales o frecuentes en un
la venta inmediata. […] habiendo aprontado inme- punto distante más de seis leguas de su domicilio,
diatamente su gente y la demás que pudo reunirse, debe despachárseles por el término de seis meses;
marcharon a pesar de lo riguroso del tiempo, contra estando obligados a refrendarlos del modo que en
el enemigo, el cual no osó medir fuerzas, retirándo- los mismos pasaportes se previene…
se a los escarpados montes del Cebrero, y por cuya
operación se logró evitar los robos, y franquear el En 1846, algunos maragatos son multados por
paso al correo, a la diligencia y otros carruajes… contravenir los bandos de Policía al circular por la
provincia de Zamora sin pasaporte. En la relación
Esta situación de inseguridad se intenta paliar re- aparecen avecindados en casi todos los pueblos arrie-
gulando el uso y tenencia de armas por parte de via- ros22.
jeros y caminantes y expidiendo autorizaciones para Tal vez por la frecuencia con que eran robados, el
la circulación. Algunas excepciones a esta limitacio- maragato se desplazaba con escasas pertenencias. Por
nes en el uso de armas son cierto tipo de actividades un asalto sufrido en Arévalo, tenemos conocimien-
arrieras, entre ellas la conducta de caudales18. Ya años to aproximado del equipamiento con que viajaba un
antes se había dictado una Real Orden de 29 de no- arriero y su recua23:
viembre de 1828,
En la mañana del primero del corriente fue asal-
Por la cual se sirvió acceder S. M. a una instan- tado en las inmediaciones de esta villa por dos hom-
cia de D. Santiago Alonso Cordero, conductor de bres a caballo el maragato José Martínez, a quien
caudales de la Real Hacienda, vecino de Santiago han robado los efectos contenidos en la lista adjunta
de Millas, provincia de León, en solicitud de que el […] Dos machos de edad cerrados y viejos, su
subdelegado de policía de dicha villa le devolvie- alzada uno de seis cuartas, y el otro de seis y me-
se inmediatamente los dos trabucos y pasaporte del dia; el pequeño es mohíno con unas pocas de cerdas
52 - Argutorio 47 - I semestre 2022
blancas a la punta de la cola, con muchas mataduras once fábricas, en las que se elaboran toda clase de
en el costillar, aparejado con una albarda abierta por suelas, becerrillos y badanas. Entre las diversas pro-
el lomo, un saco untado de haber llevado jamones, vincias que de aquéllas se surten, son las de Castilla
una saca grande de dormir, una sobrejalma de blan- la Nueva, las que más consumo hacen, así es que
queta, una tarraja de correa con su tajarrillo; y el casi diariamente salen remesas para los maragatos
mayor está bastante flaco, matado en el costillar y que se dedican al tráfico de los paños de Béjar, apro-
en las dos hombreras, pelo pardo, aparejado como vechando de este modo un buen porte de retorno…
el anterior con dos sacos untados de jamones, una
tarraja de correa con su tajarrillo de Arévalo; cuatro En 1859, dada la mejoría de los caminos y para
fardos de pañuelos de la fábrica de Brihuega... unas competir en capacidad de transporte con el ferroca-
alforjas, una bota canilla, una servilleta, un pañuelo rril, comienzan a realizar sus portes en carromatos, y
de seda doble, un talego con unos dos mil rs., un
así se lo anuncian al público28:
pañuelo nuevo de hijo con listas de todas clases, una
navaja de puerta cerrada,… un cinto de los dobles
Desde el 20 del mes de abril sale de Gijón, re-
bordado con seda, seis cigarrillos, un poco de yesca,
corriendo los puntos de Oviedo, León, Valladolid,
un cobertor blanco, una capa paño de Tarazona, una
Madrid y viceversa, un carro de transportes que
cartera, un pasaporte, unos recibos de poca canti-
conducirá toda clase de géneros y efectos de lícito
dad, un pellejo para vino y un barril de paja.
comercio y pasajeros, a precios convencionales: el
conductor es el acreditado maragato Juan Gonz�� á-
lez…
En 1870, pese a la llegada del tren, continuaban
ejerciendo su oficio. Para remarcar su origen arriero,
aunque ahora sean carromateros, se anuncian como
“antiguos maragatos”, reflejo de la sinonimia existen-
te entre maragato/arriero a lomos de mulas29:
Carro para Madrid. El conocido antiguo mara-
gato Marcos Alonso, saldrá de Vigo para Madrid el
día 4 del próximo diciembre. Admite encargos para
Patio de la Posada del Maragato en la calle Segovia de Madrid,
abierta desde el s. XVIII hasta la demolición del edificio en 1965. todos los puntos de Castilla. Garantiza toda clase de
Mundo Grafico, 1934. cargamento que se le confíe.
En 1849 se instruye causa criminal en averigua-
ción de cinco hombres montados y armados, que
robaron en Calatañazor a dos arrieros maragatos,
Gregorio Salvadores y Joaquín Manzanal, vecinos de
Castrillo de los Polvazares24. En 1863, es asaltada la
venta de Peñicas, junto a Astorga, por cuatro hom-
bres a caballo armados con trabucos. Son robadas
las pertenencias al ventero, Domingo Nistal, y a los
viajeros allí alojados25. Y ese mismo mes, en Lugo,
Pascual Fernández, vecino de Valdespino, denuncia
haberle sido robada a la postura del sol del día 13 del
corriente, regresando para Castilla con la recua de
su amo el maragato Don Santiago Crespo, de Santa
Colomba de Somoza, una caballería con tres arrobas
de bacalao.26 Una de las ocupaciones del maragato
era el intercambio de productos entre Castilla y Gali-
cia. Así cuentan desde la capital lucense, en 1850, el Anuncio de las salidas desde Madrid de la compañía de diligen-
cias Los Maragatos, de Salvadores Hermanos. 1873.
intercambio de sus productos con los de la meseta a
través de los arrieros27:
En 1871, otro arriero, Juan González Paz, veci-
Una de las industrias que ofrecen algún interés no de Murias de Rechivaldo, presenta demanda ante
en este país es la fabricación de curtidos. Se encuen- el Juzgado de Villaviciosa, en reclamación de dos-
tran actualmente en esta capital y sus inmediaciones cientas sesenta y dos pesetas cincuenta céntimos pro-
Argutorio 47 - I semestre 2022 - 53
cedentes de una conducción de efectos de Madrid a muy inmediato al casco del pueblo, lo que provoca
Oviedo30. Otros aún se dedican al transporte de viaje- un pleito, que ganará, con el concejo, pues solicita
ros en diligencia, como la compañía Los Maragatos, ampliarla en un trozo de campo común usado como
de los hermanos Salvadores, que en 1873 atiende las cañada de paso para los ganados que les cerraría el
líneas de Asturias y Galicia31. paso por la calle del Pozo34.
Finaliza el siglo XIX y algunos maragatos perse- Bernardino se casará con Antonia Alonso Corde-
veran en el desempeño de su duro oficio. En febrero ro, hermana de uno de los arrieros más influentes, el
de 1886 la prensa leonesa se hace eco del hallazgo de maragato Cordero, y junto con un hermano de éstos,
un arriero muerto por los rigores del invierno32. Francisco, formarán una de las principales empresas
de transporte de pasajeros y conducción de caudales
En la pasada semana fue encontrado entre las del noroeste de España. Los Alonso Cordero estaban
nieves en el próximo puerto de Manzanal, el cadá- emparentados con él, pues eran descendientes también
ver de un arriero maragato, cuyo nombre y proce- de una rama de la familia Franco.
dencia no se pudo averiguar, fallecido según dicen
Unos años mayor que su cuñado Santiago, Ber-
a causa de los intensos fríos de estos días. La recua
que a su cargo llevaba ha desaparecido. nardino Franco es uno de los primeros arrieros ma-
ragatos en obtener el Real titulo para dedicarse a la
conducta de caudales, seguramente en las mismas fe-
chas en que le fue concedido al maragato Cordero, el
año 1828. Sabemos que en 1831, Bernardino sufre el
extravío de la acreditación concedida:35
Quien hubiese encontrado una inscripción de
102 rs., un título de conductor de caudales a favor
de Bernardino Franco Alonso, firmado por el señor
secretario de Hacienda, y otro por el de la Guerra, y
entre ellos otros papeles que nada valen al tenedor,
se servirá entregarlos en el banco de S. Fernando...
Perseguían sin duda los maragatos conseguir el
monopolio en la conducta de caudales, pues años an-
Maragato con su traje típico.
Revista Región Leónesa. 1926. tes habían presentado una instancia al rey Fernando
VII quejándose del aumento de nuevos conductores,
LOS FRANCO DE SANTIAGOMILLAS. lo que iba en detrimento de sus intereses. Consiguen
CONDUCTORES DE CAUDALES Y COMERCIANTES del monarca una R. O. de 19 de junio de 1832, reco-
mendando que se encargue la conducta de caudales a
Tal vez una de las familias maragatas de más ran- los hermanos Alonso Cordero y a Bernardino Fran-
cio abolengo en la Maragatería fueran los Franco de co36.
Santiagomillas. A esta familia pertenece uno de los
más importantes arrieros y a la par acaudalado co- 19 de Junio. Se recomienda a todas las autori-
dades directivas a los maragatos que se citan para
merciante y propietario agrícola, Bernardino Franco
que se les atienda en los encargos de conducta de
Alonso. caudales.
En su actividad como arriero transportaba tam- Excmo. Sr.: Enterado el Rey N. Sr. de una ins-
bién mercancías que compraba para sí para obtener tancia que han puesto en sus reales manos los mara-
beneficio con su venta. En un pleito contra Antonio gatos don Santiago Alonso Cordero, don Francisco
del Barrio, Bernardo Martínez y Nicolás Fernández, Alonso Cordero y don Bernardino Franco Alonso,
vecinos de Ponferrada, en reclamación de 3900 rs de- que componen la sociedad de conductores de Rea-
bidos en aceite, jabón y otros géneros suministrados les caudales titulada Alonso Cordero y Franco, en
por Bernardino para su comercio, resulta curioso que que se quejan del aumento que se ha hecho de nue-
se menciona en uno de sus considerandos al arriero vos conductores, lo cual les constituye en inacción
una buena parte del año, y solicitan que pues no han
como “vecino de Santiago de Millas, en Maragate-
faltado al cumplimiento de sus deberes, se les man-
ria,...”, pues es de los primeros documentos oficiales tenga en la posesión en que han estado de cobrar
que emplean ese topónimo en lugar del tierra de ma- las libranzas y conducir sus valores desde las pro-
ragatos, común hasta entonces33. vincias de Castilla la Vieja, León, Galicia, Asturias,
En 1817 Bernardino levanta casa en Santiagomi- Rioja y Provincias Vascongadas a esta corte; y asi-
llas. Es en el barrio de abajo al sitio que llaman la Era mismo del expediente instruido en su razón, se ha
54 - Argutorio 47 - I semestre 2022
servido S. M. mandar que se recomiende a todas las cuarenta años, desmiente la suposición de que sea
autoridades directivas a los referidos Alonso Corde- una persona de baja esfera ni antiguo arriero.
ro y Franco para que se les atienda en los encargos
y comisiones de conductas de caudales, cuanto sea Ciertamente, Cordero y sus familiares se habían
posible con los intereses de los Reales estableci- alejado de la arriería tradicional. Primero, consiguien-
mientos a que hayan de hacerse. do el encargo gubernamental para la conducción de
caudales públicos, y luego con la puesta en marcha de
Un hijo de Bernardino, Luis, que trabaja también
distintas empresas de transporte de viajeros en dili-
en la Compañía familiar, se casará en 1840 con su pri-
gencia. Al mismo tiempo diversificaban sus negocios
ma María Antonia, la hija mayor del maragato Corde-
e invertían en bienes raíces, siendo activos compra-
ro. Ese mismo año recibirá también la concesión de
dores de bienes nacionales en las distintas desamorti-
conductor de caudales públicos37:
zaciones. Aunque la realidad es que entre los muchos
Con esta fecha digo al director general del te- negocios de Cordero siguió funcionando hasta des-
soro público lo que sigue: Conformándose S. M. pués de su muerte el almacén de jamones que poseía
la Reina Gobernadora con lo manifestado por esa en el número 29 de la Cava Baja, continuando la anti-
dirección general en unión de la contaduría general gua costumbre de los arrieros maragatos en comerciar
de distribución, se ha dignado habilitar a D. Luis con este producto.
Franco Alonso, para que pueda conducir caudales
públicos de uno a otro punto de la Península, siem-
pre que los jefes o establecimientos encargados de
los mismos consideren más económico y conve-
niente el trasladarlos por este medio; y al efecto se
ha servido S. M. mandar que se expida, como lo
ejecuto con esta fecha, el competente título a favor
del interesado. Lo digo a V. S. de real orden para su
inteligencia y efectos consiguientes. De la de S. M.
lo traslado a V. E. para su conocimiento y efectos
oportunos, y a fin de que se sirva comunicarlo con
el propio objeto a las autoridades dependientes del
ministerio de su cargo. De la misma real orden lo
traslado a V. E. para su conocimiento y efectos con-
venientes. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid
14 de marzo de 1840.
Ya desde el año 1823 otros miembros de la familia
Franco se encontraban trabajando para su negocio de
transporte de pasajeros desde Madrid a La Coruña38:
A la posada de Maragatos, calle de Segovia, ha lle-
gado Domingo Franco Alonso, ordinario de la Coru- El almacén de Cordero en la Cava Baja de Madrid se surtía de
ña, con su galera, en la que admite de retorno toda jamones, mantecadas de Astorga y otros productos suministra-
dos por los arrieros maragatos. 1865.
clase de cargas y viajantes: el mozo de la misma dará
razón.
El 11 de mayo de 1848, Bernardino Franco, que
Pocos años después los tres socios se han enri- traía la conducta de fondos del Estado en una recua
quecido tanto y diversificado sus inversiones en otros de 12 machos cargados de plata y una fuerte suma de
negocios distintos, que en el entorno del maraga- dinero escoltada por cinco soldados y un cabo, fue
to Cordero tratan poner en segundo plano su origen muerto en el asalto producido en el Bierzo. Así lo re-
arriero39. latan en la prensa nacional desde Astorga40:
Es por cierto muy extraño que este papel im- Astorga, 14 de mayo. Anteayer empezó a circu-
preso en Bayona, donde personalmente se conoce a lar la noticia de que habían sido robados y muertos
Cordero, y se tiene noticias de su instrucción y co- dos maragatos que desde Orense conducían dinero
nocimientos, se atreva a caracterizarle con el nom- al banco de San Fernando. Hoy se sabe esto de un
bre de antiguo arriero, pues aún cuando esta profe- modo positivo, aunque no están conformes los que
sión como cualquiera otra industrial, es para mi tan lo cuentan en los detalles y circunstancias del he-
apreciable como otra, ni su instrucción recibida en cho, voy a referirlo tal como lo oí a una persona que
el seminario de Vergara, y su edad de poco más de debe estar bien informada.
Argutorio 47 - I semestre 2022 - 55
Parece que el maragato Bernardino Franco, que al colegio conciliar de San Froilán de León, donde se
por contrato celebrado con el banco conducía perió- encontraba su tío Antonio Franco Alonso43, canóni-
dicamente a Madrid los caudales recaudados en la go en esa catedral, estudia latín y primera enseñanza.
provincia de Orense, era esta vez portador de una Allí, Santiago describe a esa temprana edad su origen
gruesa suma, que fijan ya en dos, ya en tres o ya en
arriero con motivo de los actos de homenaje a la jo-
cinco millones de reales. Lo cierto es que su recua,
compuesta de doce machos, venía cargada de oro y ven reina Isabel II, en 183544:
plata. Acompañaban al Bernardino otros dos mara-
gatos criados suyos, y cinco soldados y un cabo que Discurso de apertura en los ejercicios del día 17
había pedido a Orense, desde donde llegó sin no- por la mañana pronunciado por el maragato (con traje
vedad alguna hasta las Médulas, pueblo del partido de tal) d. Santiago Franco Alonso, de edad de 9 años.
judicial de Ponferrada, en esta provincia de León. […] Nacido y criado hasta hace poco en la Mara-
Cerca de dicho pueblo, en lugar muy a propósito gatería, donde la localidad de los pueblos, los rigo-
para el efecto, fueron sorprendidos por diez y ocho res del invierno y lo poco productivo de aquél país
hombres armados y montados en caballos, quienes obliga a los moradores desde sus primeros años a
al ver que los maragatos y soldados trataban de re- ejercitarse en el penoso oficio de la arriería […]
sistirse, dispararon sobre ellos sus trabucos, causan-
do la muerte del Bernardino, una herida mortal a
uno de sus criados y otra menos grave a un soldado.
Al ver esto los demás, unos huyeron y otros se en-
tregaron, y los salteadores lograron hacer su presa
tranquilamente, después de haber herido también al
tercer maragato, que salvó la vida haciéndose muer-
to. Entonces, llevándose la recua y los soldados
prisioneros, treparon por una de las montañas casi
inaccesibles que rodean el sitio del suceso, y consi-
guieron burlar la persecución de algunos paisanos,
que a las primeras noticias del robo salieron de los
pueblos inmediatos en su seguimiento. Esta perse-
cución, no obstante, no fue infructuosa, pues a ella
se debe el que los ladrones, o porque las caballerías
se cansaron o para entretener a los perseguidores
abandonándoles parte de la presa, dejaron en el ca-
mino tres de los machos robados, en cuyas cargas se
encontraron 16 arrobas de plata y algún oro. Ignóra-
se la dirección que llevaron los bandidos.
La conducta de caudales públicos se convirtió en
una actividad de gran riesgo. Pocos meses después de
ese suceso, otro maragato que trabajaba para la So-
ciedad, Antonio Carro, sufre un intento de robo del
efectivo que dirigía al Banco de San Fernando. En
Campomanes el convoy es asaltado por una facción
de treinta hombres al mando de los cabecillas Llana
y Montes, pero son puestos en fuga por la escolta que
le acompañaba41.
En 1852, disuelta la sociedad Alonso, Cordero
y Franco, Hermanos, tras la muerte de Bernardino,
Cordero pone en marcha la Compañía de Diligencias
del Poniente de España, junto a sus sobrinos Luis y Retrato de Santiago Franco Alonso (1827-1870) fotografiado ca.
Santiago, siendo éste quien la dirija42. 1869 por J. Laurent. Museo de Historia de Madrid.
El joven Santiago Franco pasa a continuación al
SANTIAGO FRANCO ALONSO Seminario de Astorga para cursar la segunda ense-
ñanza. Dotado de gran talento, su padre lo enviará
Uno de los hijos de Bernardino Franco fue el abo- a Madrid por consejo de su tío y padrino Santiago
gado Santiago Franco Alonso, nacido en Santiagomi- Alonso. Estudia filosofía en el colegio de Eguilaz y
llas el 7 de mayo de 1827. Enviado de niño a estudiar posteriormente jurisprudencia en la universidad cen-
56 - Argutorio 47 - I semestre 2022
tral de Madrid, carrera que termina en 1845, siendo Comienza también sus colaboraciones periodísti-
investido doctor al año siguiente45. cas en el diario liberal La Iberia. En esta época co-
mienza a escribir sobre temas de hacienda, y publica
en 1865 su Reseña Histórica sobre la Hacienda pú-
blica de España y arreglo de sus deudas47, muy críti-
ca con el endeudamiento emprendido por el gobierno
y que tuvo gran repercusión pública. El libro incluye
una dedicatoria a su tío Santiago Alonso, que moriría
pocos meses después:
Mi querido señor tío: En prenda del respeto que
a V. le debo, ya sea como jefe y decano de la fami-
lia, ya por haber inoculado en mi alma el amor, la fe
y veneración que profeso a los principios que cons-
tituyen el dogma fundamental del partido progresis-
Luis Franco retira por su hermano Santiago el título de abogado ta, en cuyas filas V. ha militado constantemente con
en el Colegio de Madrid, ante la ausencia de éste por el exilio en abnegación y verdadero patriotismo, le dedico este
Londres. Archivo Digital Colegio de Abogados de Madrid. humilde trabajo, cuyo único mérito es el de estar a
V. dedicado e inspirado por la verdad histórica de
Ya entonces era un joven republicano miembro del los hechos emanados de las doctrinas políticas que
profesamos, y de las que será siempre ardiente y
partido progresista. De esta etapa tenemos abundante
decidido, aunque humilde campeón, su apasionado
información en la biografía que se le dedicó tras su sobrino.
elección como diputado en las cortes de 186946.
Tuvo que exiliarse en Londres por la represión ini-
ciada por el gobierno de Istúriz tras la llamada revo-
lución de Galicia, iniciada en abril de 1846 por el co-
ronel Miguel Solís, que luego sería fusilado en Carral,
Lugo, junto con otros oficiales liberales, entre los que
se encontraba el teniente Jacinto Dabán, cuya sobrina
habría de casarse con el político astorgano Pío Gullón.
En Londres, Santiago Franco, estudia inglés en el
Coromna House y se matricula en el University Co-
llege. Al estallar en Francia la revolución de 1848, se
dirige a París y entra a formar parte de la Comunión
Ibérica, formada por españoles y portugueses emigra-
dos, y colabora en la creación de la Revista Peninsu-
lar Ibérica. En París cursa en la Sorbona el grado de
bachiller en letras e ingresa en el colegio del econo-
mista Blanqui. En 1851 se traslada a Alemania y lue-
go a la Universidad de Viena donde estudia idiomas.
Regresará a España en 1852, después de un viaje
por Europa y Estados Unidos. Una vez en Madrid en-
tra a formar parte de los negocios familiares, siendo
director de la empresa de diligencias.
No obstante continuó Santiago Franco con su ac-
tividad política, a la vez que colaboraba con la causa
progresista publicando artículos en prensa. En 1854,
con la entrada de Espartero en Madrid, quien de nue- Portada de la Reseña Histórica de la Hacienda Pública de España,
publicada por Santiago Franco en 1865, con dedicatoria manus-
vo preside el Consejo de Ministros, es nombrado cón- crita en inglés por el autor.
sul en Marsella y luego cónsul general y encargado de
negocios en la embajada de Grecia. Cuando en 1856 Participa también en negocios bancarios. Desde
cae el gobierno progresista, Franco queda cesante. 1861 es vocal del consejo de la compañía de crédito
Regresa a España, donde retoma los negocios al tiem- Caja General de Imposiciones y Descuentos, presi-
po que colabora en la reorganización del partido y en dida por el exministro González Bravo, consejo del
la fundación de la Tertulia Progresista. que es secretario el astorgano Bernardo Iglesias48. En
Argutorio 47 - I semestre 2022 - 57
1865 es elegido miembro de la Sociedad Económica del presupuesto, ha querido sin duda poner a prue-
Matritense49. ba y aquilatar el sentimiento católico de los as-
Ese año 1865 se desata la epidemia de cólera en torganos, ofreciéndoles la ocasión de demostrarlo.
Madrid, que habría de terminar con la vida de su tío Entre el católico Sr. Canga Argüelles, editor de La
Regeneración, que hoy reclama nuestro leal apo-
Santiago, quien presidía entonces la Diputación ma-
yo, y la candidatura de los Sres. Franco Alonso
drileña. Santiago Franco contribuye en ese momen-
y D. Manuel Vicente, que votaron la libertad de
to a fundar la asociación Amigos de los Pobres, para cultos, la elección no puede ser dudosa para nin-
ayudar a los damnificados. gún católico.
El 22 de junio de 1866 participó en la fracasada
sublevación progresista del cuartel de San Gil, tras lo Franco, que finalmente se presentó a esa elección,
que debe abandonar Madrid. Al año siguiente, viendo resultó elegido nuevamente diputado por Astorga. En
próxima la caída de la monarquía, regresa a la capital febrero de 1870 es nombrado presidente de la Comi-
para participar en los preparativos de una nueva revo- sión de Límites entre España y Portugal, con la ca-
lución. En septiembre de 1868 triunfa la “gloriosa” y tegoría de ministro residente54. Hombre de frenética
la reina Isabel II abandona España. Santiago Franco actividad, como presidente de la citada Comisión se
es elegido miembro de la Junta Suprema Revolucio- traslada a la frontera lusa para proceder al servicio
naria y de la Junta de Salvación del distrito Centro de de inspección de las mugas contratadas en la línea
Madrid50. que divide ambos Reinos, para lo cual se libra orden
El gobierno provisional convoca elecciones a a los alcaldes afectados, Guardia Civil y Cuerpo de
Cortes Constituyentes. En enero de 1869 es elegido Carabineros para que le presten el apoyo que como
diputado por el distrito de Astorga. Como diputado presidente de la Comisión les demande55.
tuvo participación en recabar fondos para la restau-
ración de la catedral de León y mereció el reconoci-
miento del arquitecto Juan Madrazo, director de las
obras:51
Cuando merced a las activas gestiones de los se-
ñores representantes de la provincia, en las Consti-
tuyentes de 1869, y muy particularmente del difun-
to Sr. D. Santiago Franco Alonso, se consiguieron
del Ministerio de Gracia y Justicia las suficientes
cantidades…
También desde el Congreso presentó una enmien-
da en la ley de ampliación del plan general de ferro-
carriles, para incluir una línea de Zamora a Astorga
por Benavente52. Dicha línea no se llevó a término,
pero habría de ser el germen del ferrocarril Plasencia-
Astorga que años más tarde se pondría en funciona- Esquela del fallecimiento de Santiago Franco. 1870.
miento.
Pese a estos desvelos por su provincia, Franco, ma- Su repentina muerte la mañana del 1 de noviembre
són, republicano y progresista, no era del agrado de los de 1870 truncó la prometedora carrera política a la
sectores más conservadores en Astorga. Ante una nue- que parecía destinado. Dotado de mayor inteligencia
va consulta electoral al Congreso que se iba a celebrar para los negocios y con una muy superior prepara-
en marzo de 1870, por renuncia de Franco y del abo- ción intelectual que su hermano Luis, posiblemente
gado astorgano Manuel Vicente García, el periódico el maragato Cordero hubiese pensado en él para con-
católico La Esperanza, cuyo representante en Astorga tinuar con su ideario político y liderar los negocios de
era el carlista José Martínez Bailina, publica una carta la casa. La muerte de aquél en 1865 y su prematura
desde esta ciudad criticando su candidatura:53 muerte apenas cinco años después frustraron esas ex-
pectativas.
Los días 17, 18 y 19 del actual son los señala-
dos para elegir en esta circunscripción dos dipu- Falleció soltero, pero con un hijo natural, Anto-
tados, por haber obtenido empleos y gracias del nio Franco Herrero, al que nombra heredero universal
gobierno D. Santiago Franco Alonso y D. Manuel en su testamento, recibiendo la mitad de la dehesa El
Vicente García. La divina Providencia, al anular a Chote56, en Santa Marta de Tera, gran cantidad de ac-
estos dos señores, permitiendo que fueran al festín ciones en sociedades mercantiles y casi cuatrocientas
58 - Argutorio 47 - I semestre 2022
fincas en las comarcas de Astorga y Benavente. Des- 24
BOP de Cáceres, 8 octubre de 1849.
vinculado de la familia maragata de su padre, Anto- 25
BOP de Zamora, 23 de diciembre de 1863.
nio se desprenderá pocos años después el patrimonio
26
BOP de Zamora, 23 de diciembre de 1863.
heredado, incluida su mitad de la dehesa.
27
El genio de la libertad, 16 de enero de 1850.
28
BOP de Oviedo, 1 de abril de 1859.
29
BOP de Orense, 29 de noviembre 1870.
30
BOP de Oviedo, 4 de diciembre de 1871.
31
La Palma, 11 de enero de 1873.
32
La Estafeta de Noroeste Crónica de León, 6 de febrero de 1886.
33
Pleito de Bernardino Franco Alonso, vecino de Santiagomillas.
1795. Registro de Ejecutorias. Caja 3705.0032. Archivo de la
Real Chancillería de Valladolid.
34
1
Diccionario Universal Latino-Español, Manuel de Valbuena, Pleito de Bernardino Franco Alonso con el concejo de Santia-
pág. 447, Madrid, 1826. gomillas. Registro de Ejecutorias. Caja 3829.0043. Archivo de la
2
1558 REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 928,11. Real Chancillería de Valladolid.
35
3
Acerca del origen de la palabras maragato y maragatería ya Diario de Avisos de Madrid, 8 de diciembre de 1831.
hemos escrito en Maragatos, habitantes de las tierras de Astor-
36
Reales decretos y órdenes de S. M. que producen resolución
ga en el siglo XVIII, Olegario Pérez Alija, en Argutorio n.º 34, general en materia de su Real Hacienda expedidas en el año de
Astorga 2015. 1832. Madrid, 1833.
4
España sagrada:teatro geográphico-histórico de la iglesia de
37
Colección de leyes, decretos y demás disposiciones expedidos
España: tomo XVI, De la santa Iglesia de Astorga, Enrique Fló- el año 1840, pág. 15, Madrid, 1841.
rez, pág. 60, Madrid, 1762. 38
Diario de Madrid, 8 de diciembre de 1823.
5
Geografía moderna de Nicolle de La Croix junto con la Geogra- 39
El Eco del Comercio, 8 de julio de 1836.
fía Nueva de España, por Josef Jordán y Frago, pág. 125, Madrid 40
El Heraldo, 20 de junio de 1848 y El Balear, 28 de junio de
1779. 1848.
6
Ob. cit. pág. 99. 41
El Balear, 31 agosto de 1848.
7
Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, 42
Vid. al respecto: Esteban Carro Celada, Arriería Maragata.
fábricas y minas de España. Tomo XXIV, provincia de Valladolid, Empresa de Diligencias del Poniente de España, Ed. Astorga Re-
Eugenio Larruga, pág. 189, Madrid, 1793. dacción. Eolas Ediciones, 2014, y Esteban Carro Celada, Arriería
8
Los códigos españoles concordados y anotados, Novísima Re- Maragata. Conducción de Caudales, Empresa de Alonso Corde-
copilación de las Leyes de España, Tomo VIII, Madrid, 1850. ro y Franco Hermanos, Ed. Astorga Redacción, Marciano Sonoro
9
Ob. cit. pág. 290. Ediciones, 2019.
10
Arriería Maragata, poder, negocio, linaje y familias. Ss. XVI- 43
Relación de Méritos de Antonio Franco Alonso, natural de San-
XIX. Laureano M. Rubio Pérez, León, 1995. tiago Millas. ES.28079.AHN//CONSEJOS,51725,Exp.65.
11
Arriería y transporte, Laureano M. Rubio Pérez y Roberto Cu- 44
Discursos de apertura y conclusión pronunciados en los días
billo de la Puente, León, 2009. 17 y 18 de noviembre de 1835, en el Colegio Conciliar de San
12
El trato de la recua y otros temas maragatos, José Luis López Froilán de la M. N. y M. L. ciudad de León, Imprenta de Pedro J.
García, Astorga, 1994. de Lopetedi, León, 1835.
13
Arrieros Maragatos en el siglo XVIII, José Luis Martín Galin- 45
Expediente de Santiago Franco Alonso. Universidad Central.
do, pág. 17, Valladolid, 1956. Facultad de Derecho. ES.28079.AHN//UNIVERSIDADES,4030,
14
Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia natural. Exp.14.
Fondos del archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
46
Los diputados pintados por si mismos. Estudios biográficos so-
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fondos Digita- bre los elegidos por el sufragio universal en las constituyentes de
lizados del CSIC. 1869, Tomo III, Madrid, 1870.
15
Oficios de la Junta Superior y Juntas Provinciales de Galicia.
47
Reseña histórica sobre la Hacienda Pública de España, y arre-
Años 1810-1811, en Galiciana. Arquivo Dixital de Galicia. glo de sus deudas, con un apéndice sobre el Banco de España,
16
BOP de Segovia, 11 de febrero de 1836. Santiago Franco Alonso, Madrid, 1865.
17
El Español, 6 de febrero de 1836.
48
Diario de Avisos de Madrid, 9 de octubre de 1861.
49
18
Deberes y atribuciones de los corregidores, justicias y ayunta- La Correspondencia de España, 9 de diciembre de 1864.
mientos de España, pág. 177, Tomo I, Madrid, 1832. 50
La Esperanza, 30 de septiembre de 1868 y La Corresponden-
19
Reales decretos y órdenes de S. M. que producen resolución cia, 1 de octubre de 1868.
general en materias de su Real Hacienda expedidos en el año 51
Informe de Juan Madrazo de 20 de agosto de 1895, citado por
1828, pág. 632, Madrid, 1829. Demetrio de los Ríos en La Catedral de León: Monografía, pág.
20
Palacio, 30 de agosto de 1817. Se confirma lo dispuesto en R. 78, Tomo II, Madrid, 1895.
O. de 10 de noviembre de 1816, sobre que los Dependientes de 52
La Discusión, 10 de junio de 1870.
los Resguardos sean los que custodien las conductas de caudales. 53
La Esperanza, 15 de marzo de 1870.
Guía o estado general de la Real Hacienda de España, Madrid, 54
La Correspondencia, 9 de febrero de 1870.
1818. 55
BOP de Orense, 8 de octubre de 1870.
21
Deberes y atribuciones de los corregidores, justicias y ayunta- 56
Sobre la dehesa El Chote, comprada por Bernardino Franco y
mientos de España, pág. 174, Tomo I, Madrid 1832. Agustín Esteban Franganillo, véase Un maragato en las Antillas.
22
BOP de Zamora, 6 de junio de 1846. Vida y leyenda del indiano de Villablanca, Olegario Pérez Alija,
23
BOP de Segovia, 16 de agosto de 1836. en Argutorio n.º 45, Astorga, 2021.
Argutorio 47 - I semestre 2022 - 59