CURSO DE ARDUINO
CON TINKERCAD
Tema 5: ¿Puedo usar más de un
led en el mismo circuito?
Curso de Arduino desde
Cero con Tinkercad
Aclaración antes de comenzar
Si bien en la clase anterior aprendimos que el led lo conectaremos siempre
con una resistencia para limitar la corriente, en esta clase conectaremos los leds
sin resistencias para facilitar el aprendizaje de los
distintos tipos de conexiones.
Recordar que, si al led le colocamos la tensión justa,
funcionara correctamente, pero si le colocamos una
mayor tensión se quemara ya que no tenemos
resistencia.
Tipos de conexiones
Bienvenidos a esta nueva clase, en esta clase veremos cómo conectar más
de un led en un mismo circuito.
En esta clase estaremos utilizando una fuente de alimentación, como las que
vimos en la primera clase, las cuales podemos regular el voltaje y la corriente.
A la derecha podemos setearle los valores de voltaje y de corriente. Le
pondremos el voltaje en 3 y le conectaremos un led a ver que sucede.
Sistemas Computacionales 1
Curso de Arduino desde
Cero con Tinkercad
Como era de esperar, el led se quemó,
porque no teníamos una resistencia que limite
la corriente. Veamos en la pantallita que nos
dice que por el led están circulando unos
158ma, eso es la corriente que está saliendo
de la fuente de alimentación. Esto ya lo
sabemos arreglar colocando una resistencia.
Conexión tipo serie
Imaginemos que, en vez de conectar un solo led, ahora queremos conectar
3 leds. Resulta que hay varias formas de conectarlos. En esta sección veremos
la conexión serie.
Lo que observamos en la imagen anterior es una conexión serie. En esta
conectamos 3 leds, y veamos que el negativo de la batería va a la patita negativa
del led. Hasta ahora igual que siempre, para conectar otro led, la patita positiva
del primer led, tiene que conectarse a la patita negativa del segundo led.
Por último, la patita positiva del segundo led se conectará a la patita negativa
del tercer led y de la patita positiva del ultimo led conectamos un cable a terminal
positivo de la fuente de alimentación. Esto debe estar conectado siempre de esta
manera, ya que, si algún led lo colocamos al revés, no circulara corriente.
Sistemas Computacionales 2
Curso de Arduino desde
Cero con Tinkercad
Cuando conectamos un solo led con 3V en la fuente vimos que se quemó,
veamos ahora que pasa si encendemos la fuente con 3V:
No encendió ningún led…
Veamos qué pasa si le subimos la fuente a 5V:
Vemos que apenitas comenzaron a encender. ¿Y si le ponemos 15V?
Sistemas Computacionales 3
Curso de Arduino desde
Cero con Tinkercad
Vemos que se quemaron los 3 LEDS.
Veamos que pasa acá. Recordemos que un led individual necesitaba para
funcionar entre 1,5V y 2V. Cuando tenemos una conexión en serie, la tensión
total que necesitaremos para que enciendan los 3, será la suma de lo que
necesita cada uno. Es decir, 2 + 2 + 2 = 6V. Esto quiere decir que tenemos que
setear la fuente para que nos entregue 6V, y estos 6V se van a repartir
equitativamente para cada led.
Veamos qué pasa si ahora le colocamos 6V a la fuente.
Ahora si, los 3 leds encienden correctamente. Nuestra fuente de
alimentación nos está entregando 6 volts, los cuales se repartirán y cada led
Sistemas Computacionales 4
Curso de Arduino desde
Cero con Tinkercad
utilizara 2v. Además, vemos que la fuente nos está entregando 11.5mA de
corriente. Esto quiere decir que por nuestro circuito estará circulando esa
corriente, y como los leds están conectados en serie, en este caso, la corriente
será la misma para todos. Es decir, la corriente no se reparte en porciones para
cada led, la corriente que sale por el positivo de la fuente recorrerá todo el circuito
y volverá a entrar por el terminal negativo de la fuente.
Esta conexión es la que se usa en las lucecitas de los arbolitos de navidad.
Tenemos una gran tensión de entrada y un montón de lucecitas en serie, por lo
tanto, la tensión se repartirá en cada lucecita.
Hasta ahora todo bien, pero un circuito serie posee una gran desventaja,
miremos en la siguiente imagen que pasa cuando un led se quema.
Para simbolizar un led quemado lo sacamos del circuito, ya que cuando un
led se quema, por el no circulara corriente, lo que equivale a la imagen de arriba.
Como podemos ver, ya no enciende ningún led. Esto se debe a que el circuito
dejo de estar cerrado y ahora se encuentra abierto y debido a esto ya no circula
la corriente.
Aunque no lo parezca es un gran problema, porque todo nuestro circuito
dependerá solo de un componente. Volvamos a las luces de navidad, tenemos
muchas mas luces en serie, digamos unas 50. Si una sola de ellas llega a
quemarse, TODAS las luces dejaran de funcionar, debido a una sola.
Sistemas Computacionales 5
Curso de Arduino desde
Cero con Tinkercad
Conexión tipo paralelo
En la conexión paralelo conectaremos los tres leds de la siguiente manera:
Todos los ánodos, es decir,
los terminales positivos de cada
led, se encuentran conectados
entre si y se conectan a la
batería. Por otro lado, todos los
cátodos, terminales negativos,
se encuentran conectados entre
sí, y se conectan a la batería.
Veamos que pasa si ponemos
6V al igual que hicimos en la
conexión serie.
Se quemaron los leds. En la conexión serie dijimos que la tensión que
necesitábamos era la sumatoria de la tensión que necesitaba cada led. En este
caso eso no ocurre, solo necesitamos la tensión que necesita un único led para
funcionar.
Lo que aumentará en
este caso será la
corriente, la fuente tendrá
que entregar la corriente
que necesita cada led
para funcionar.
Ahora le
colocamos 2 V a le
fuente y los leds encienden correctamente. Comparemos esta imagen con la
conexión en serie. En la conexión en serie teníamos un consumo de corriente
de 11.5mA, en este caso, tenemos el triple, 34.5mA.
Sistemas Computacionales 6
Curso de Arduino desde
Cero con Tinkercad
Esto es porque como
dijimos anteriormente,
ahora la corriente que
consume cada led se
sumara.
¿Qué pasa si se quema
un led en conexión
paralelo?
Vamos a imaginar que
se quemo un led, por lo
tanto, lo sacaremos del circuito.
Como vemos, hemos desconectado uno de los leds, y los demás aun
encienden. Esto es porque el circuito sigue cerrado, a pesar de que
hemos sacado un led.
Además, vemos que la
corriente que entrega la
fuente ha disminuido en
11.5mA.
¿Se imaginan como es la
conexión que se utiliza en
nuestras casas?
La conexión que se
utiliza es una conexión en
paralelo. Todo lo que
tenemos en nuestros
enchufes de 220 estará
conectado en paralelo.
Si estuviese todo conectado en serie, al desconectar una lamparita, ¡¡toda mi
casa quedaría sin corriente!!
Sistemas Computacionales 7
Curso de Arduino desde
Cero con Tinkercad
Información extra
Ventajas y desventajas de cada conexión
Ventajas de la conexión en serie
• Configuración simple, que cubre solo un circuito.
• No hay desproporciones de corriente – todos los LEDs en la secuencia reciben
corriente del mismo valor.
• Alta eficiencia del sistema – no se requiere el uso de resistencias que limiten
la corriente.
Desventajas de la conexión en serie
• Es posible tener una tensión de salida muy alta que ponga en peligro la
seguridad en el caso de una gran cantidad de LED.
• Toda la línea deja de brillar si el LED falla debido a un circuito roto.
Ventajas de una conexión en paralelo
• Voltaje de salida total relativamente bajo.
• La capacidad de distribuir uniformemente la corriente entre las líneas de LEDs
con la selección adecuada del valor de resistencia.
Desventajas de la conexión en paralelo
• La mejora de la distribución de energía tiene lugar a expensas de su mayor
consumo por resistencias y una menor eficiencia del sistema.
Sistemas Computacionales 8