0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Desarrollo Sotenible Semana 9

El documento trata sobre las dimensiones de la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible. Explora las dimensiones ecológica, sistémica, global, demográfica y local de la sostenibilidad. También examina el papel de la UNESCO en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en áreas como la educación, las ciencias, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Desarrollo Sotenible Semana 9

El documento trata sobre las dimensiones de la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible. Explora las dimensiones ecológica, sistémica, global, demográfica y local de la sostenibilidad. También examina el papel de la UNESCO en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en áreas como la educación, las ciencias, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Abierta Para Adultos

ASIGNATURA: SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

FACILITADOR: ANTONIO M. NUÑEZ

PARTICIPANTE: JULIO RODRIGUEZ

MATRICULA: 100069418

TEMA: ACTIVIDADES SEMANA 9

SECCION: S19-1047-1
LA TAREA DE ESTA SEMANA CONSISTE EN LO SIGUIENTE:

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad no se alcanza teniendo en cuenta un solo factor. Es necesario abordar el desarrollo


sostenible teniendo en cuenta todas sus dimensiones y toda su complejidad. En una organización,
no solamente un departamento será suficiente para alcanzar la sostenibilidad, sino que se requiere
la colaboración de todos las partes que la integran. En este artículo vamos a ver las
principales dimensiones del desarrollo sostenible y su importancia para la puesta en marcha de
proyectos de energías renovables.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

En la actualidad se han detallado un total de nueve dimensiones que son las que,
conjuntamente, logran que una empresa pueda tener un crecimiento sostenible. Todas ellas
están interrelacionadas y se complementan entre sí.

 La dimensión sistémica: Trata de las relaciones que se establecen con otras empresas o
instituciones. La visión del mundo interrelacionada entre todos sus elementos es clave para
llegar a un desarrollo sostenible en el tiempo.

 Dimensión global: Significa que cualquier programa de desarrollo sostenible debe


entenderse desde la globalidad, ya que puede afectar a cualquier aspecto o elemento de la
vida en comunidad.

 Una dimensión ecológica: Se debe dar importancia y protagonismo al mantenimiento de los

procesos ecológicos del planeta, así como respetar la diversidad biológica y todos los

recursos naturales. Sin ellos, ni la empresa ni los humanos podrían subsistir en el planeta

como se ha hecho hasta el momento.

 Dimensión demográfica: Considera el equilibrio entre recursos naturales y económicos en

relación con el número de consumidores o habitantes que hay en el planeta. Cuando existe

un desequilibrio, por ejemplo, hay más habitantes que recursos naturales y económicos, y

aparecen situaciones de pobreza o grandes tasas de desempleo.

 La dimensión local: Es importante tener en cuenta las estrategias a nivel local para poder ser

partícipes del desarrollo sostenible a un nivel global. Estas servirán para mejorar la

operatividad y pertinencia de las comunidades locales en un escenario a mayor escala.

LA UNESCO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los Objetivos constituyen una agenda ambiciosa y
universal para el desarrollo sostenible, "de las personas, por las personas y para las personas",
elaborada con la participación de la UNESCO.
La UNESCO contribuye a la implementación de los ODS a través de su trabajo en las siguientes áreas:

 EDUCACIÓN: La UNESCO ayudó a elaborar la Agenda para el Desarrollo después de 2015


mediante el Marco de Acción de Educación 2030, incluido en la coordinación global del OSD
4. La Declaración de Incheon, adoptada en el Foro Mundial sobre la Educación en la
República de Corea en mayo de 2015, encomendó a la UNESCO la labor de liderar y
coordinar la agenda de la educación.
 CIENCIAS NATURALES: La nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 representa un
importante paso adelante en el reconocimiento de la contribución de la ciencia, la
tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible.
 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS: El Programa de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO
tiene por objeto conseguir que en la puesta en práctica de la Agenda para el Desarrollo
después de 2015 se afiancen valores y principios universales como la solidaridad mundial, la
inclusión, la lucha contra la discriminación, la igualdad de género y la rendición de cuentas.
 CULTURA: Hacer que la cultura desempeñe un papel central en las políticas de desarrollo no
sólo constituye una inversión esencial en el futuro de nuestro mundo, sino que además es
una condición previa para llevar a cabo con éxito procesos de mundialización que tengan en
cuenta el principio de la diversidad cultural.
 COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN: La UNESCO promueve el reconocimiento del papel clave
que desempeña la libertad de expresión y el acceso a la información y el conocimiento en el
desarrollo sostenible.

¿SABES EN QUÉ CONSISTE LA AGENDA 21?

La Agenda Local 21 es un compromiso de actuar hacia la mejora ambiental continua del


municipio que se manifiesta a través de la elaboración de un Plan de Acción Local, determinando
unos objetivos y estrategias comunes en las políticas municipales.

Se trata de un proyecto que se construye alrededor de los siguientes principios:

 Integración de la sostenibilidad en todos los campos de la gestión municipal a través de la


cimentación de un proyecto transversal y global.

 Continuidad, puesto que se trata de un proyecto con una visión a largo plazo.

 Participación y movilización de la cooperación entre todos los agentes sociales, económicos


e institucionales.

De esta manera, se presenta Bilbao Agenda 21 como un proyecto del municipio y para el municipio,
que preconiza un cambio en la política municipal hacia una posición más respetuosa con el medio
ambiente y dota al municipio de un instrumento de gran valor estratégico para hacer frente a los
retos futuros y conseguir una mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

También podría gustarte