AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA
GESTIÓN GERENCIAL
Autora: Betsy Briceño
[email protected] RESUMEN
La inteligencia emocional es indispensable y primordial
considerándola como la base para el desarrollo y ejecución PALABRAS CLAVE:
de comportamientos eficaces, los cuales influyen de
manera positiva en los resultados de una organización. El Inteligencia
objetivo del estudio fue Determinar la incidencia de la emocional, gestión
Inteligencia Emocional en la optimización de la Gestión gerencial.
Gerencial del personal directivo del NER 147 del estado
Barinas. La naturaleza de la investigación se centró en el
paradigma cuantitativo, apoyada en un estudio descriptivo y de campo. La población
estuvo conformada por veintiún (21) sujetos pertenecientes a la institución antes
referida. Para la recolección de la información se diseñó un cuestionario con
escalamiento Likert contentivo de tres (3) alternativas de respuesta: Siempre (S),
Algunas Veces (AV) y Nunca (N). El instrumento fue validado por jueces o expertos
y se aplicó el coeficiente de consistencia interna de Cronbach (alfa) dando como
resultado 0,81. El análisis de los datos se efectuó por medio de la estadística
descriptiva y se determinaron las frecuencias y porcentajes, los cuales fueron
presentados en cuadros y gráficos. Concluyéndose que el personal directivo posee
escasos conocimientos en cuanto a las dimensiones de la inteligencia emocional,
un gerente que sepa manejar sus emociones de forma adecuada estaría poniendo
en práctica su inteligencia y daría uso adecuado a las dimensiones de la inteligencia
emocional. Se recomienda propiciar una Gestión Gerencial que busque la
conducción de procesos organizacionales a la par de las demandas sociales y
educativas, donde se garantice una educación de calidad.
99
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN
GERENCIAL DEL PERSONAL DIRECTIVO
Author: Betsy Briceño
[email protected] ABSTRACT
Emotional intelligence is essential and essential considering it as the basis for the
development and execution of effective behaviors, which positively influence the
results of an organization. The objective of the study was to determine the incidence
of Emotional Intelligence in the optimization of Management Management of the
NER 147 manager of the Barinas state. The nature of the research focused on the
quantitative paradigm, supported by a descriptive and field study. The population
consisted of twenty-one (21) subjects belonging to the aforementioned institution.
For the collection of the information a questionnaire was designed with Likert scaling
containing three (3) alternative answers: Always (S), Sometimes (AV) and Never (N).
The instrument was validated by judges or experts and the internal consistency
coefficient of Cronbach (alpha) was applied, resulting in 0.81. The analysis of the
data was carried out by means of descriptive statistics and the frequencies and
percentages were determined, which were presented in tables and graphs.
Concluding that the managerial staff has little knowledge regarding the dimensions
of emotional intelligence, a manager who knows how to manage his emotions in an
appropriate way would be putting his intelligence into practice and would make
appropriate use of the dimensions of emotional intelligence. It is recommended to
promote a Management that seeks the conduction of organizational processes at
the same time as the social and educational demands, where a quality education is
guaranteed.
KEYWORDS: Emotional intelligence, management management
100
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
INTRODUCCIÓN independientemente de su razón
social, tamaño, ubicación, visión y
A nivel mundial las
misión, implementen la inteligencia
organizaciones mejoran la efectividad
emocional en su personal;
de sus trabajadores, elevan su calidad
satisfaciendo sus objetivos
de vida y productividad a través del
personales, laborales y de esta
empleo de la inteligencia emocional,
manera contar con un personal
así mismo se puede decir que, la
altamente calificado, propiciando el
misma consiste en mejorar las
aumento de la productividad, la
actitudes y aptitudes del talento
planificación de carrera y la calidad de
humano permitiéndole detectar
vida de los empleados. La
aquellas áreas que presente
organización educativa, no escapa de
deficiencia en la organización. Con
esta prerrogativa, ubicándola como
atención a los conglomerados
una de las más importantes áreas de
cambios que sufre la sociedad, esto
transmisión del conocimiento que
implica un mayor número de
genera este adiestramiento.
demandas y exigencias a su
Actualmente las organizaciones
colectividad, por lo cual es de vital
de servicio, enfocándose en el plano
importancia que las organizaciones
educativo deben estar siempre
cuenten con una gerencia efectiva que
evaluando la inteligencia emocional,
tome decisiones a tiempo y con
debido a que esta controla no sólo las
previsión, para de esta manera
actitudes de los docentes sino también
alcanzar el logro de los objetivos
del personal de la organización; por lo
planteados; ya que el éxito o fracaso
tanto se determina el potencial para
de la organización va depender de la
aprender las habilidades prácticas que
dirección, gestión, o administración
se basan en sus cinco elementos
que esta posea.
como son el autoconocimiento,
Por consiguiente, se hace
motivación, autorregulación, empatía
necesario que las organizaciones
y relaciones personales que le sirve a
101
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
los docentes como base para su objetivos y metas de una institución,
desarrollo personal y profesional. las estrategias, los medios para
En consonancia con el esbozo lograrlos, así como los procesos para
anterior, la inteligencia emocional se llevar adelante las actividades que
ha constituido en pilar principal de esta permitan alcanzar las metas
revolución emocional, dentro de la planteadas con la aplicación de los
cual las personas intelectualmente medios o instrumentos.
brillantes no suelen ser las más Actualmente la Gestión
exitosas tanto en los negocios como Gerencial en las instituciones
en su vida privada, siendo demostrada educativas se ha visto influenciada y
en las últimas décadas a través de está determinada por las
estudios la importancia del coeficiente competencias o elementos
emocional como instrumento de la gerenciales que manejan sus cuadros
inteligencia emocional. Se puede directivos, quienes en la gran mayoría
afirmar entonces, que las emociones de las organizaciones educativas del
intervienen en el proceso de toma de mundo son los académicos,
decisiones y en todos los aspectos, así seleccionados por elección popular y
como formas de vida del ser humano, por compromisos políticos. Al respecto
es allí donde radica la importancia del Machado (2013) define la gestión
conocimiento como del dominio de la gerencial como un: “Proceso que
inteligencia emocional, por lo que le consiste en guiar a las divisiones de
permitirá obtener mejores resultados una organización hacia los objetivos
en las actividades realizadas dentro de fijados, mediante planes y programas
la organización en la que se concretos para asegurar elb correcto
desempeñe así como también en el desarrollo de las actividades
entorno socia así como también posibilitando que sus miembros
familiar. contribuyan al logro de objetivos”.
Por otro lado, desde el punto de (p.89)
vista práctico, la palabra gestión es De acuerdo a lo señalado por
utilizada para el establecimiento de los el autor, cabe destacar que las
102
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
gerencias adoptan decisiones sobre que a nivel mundial se están gestando
distribución y asignación de recursos, desde las últimas décadas del siglo
control de las operaciones, así como pasado, han hecho que las
de diseño de acciones correctivas. Las organizaciones tengan que realizar
actividades elementales de cualquier profundas modificaciones para
gerencia son, por lo tanto, en función redimensionar sus metas, en
de la planificación estratégica, concordancia a las nuevas realidades
establecer objetivos, organizar, y necesidades que la sociedad
comunicar y motivar, medir, evaluar, experimenta, para con ello conseguir
desarrollar, así como formar personas la generación de sólidas ventajas
y realimentar la planificación. competitivas además de mantenerse
Fundamentándose en lo señalado en el mercado, utilizando en mayor
anteriormente, la investigación se grado que antes y con nuevas
centra en Determinar la incidencia de funciones - responsabilidades, el
la Inteligencia Emocional en la potencial y las capacidades de los
optimización de la Gestión Gerencial miembros que la conforman.
del personal directivo del NER 147 del En la nueva sociedad del
estado Barinas. La preeminencia de la conocimiento, caracterizada por las
investigación consiste en lo variaciones continuas de paradigmas,
fundamental del rol que debe cumplir así como también el desarrollo
el personal directivo como gerentes de apresurado en la parte tecnológica, las
las instituciones de educación primaria instituciones e individuos se ven
dentro del funcionamiento regular de impulsados a desarrollar procesos
las mismas, por ende debe conducir a gerenciales que generan mecanismos
la escuela hacia el logro de los de adaptación o innovación
propósitos designados por la política técnocientífica para propiciar un
educativa nacional. mejoramiento continuo de la calidad
Planteamiento del Problema como de desempeño de sus
Los vertiginosos cambios colaboradores. Como respuestas a
sociales, económicos y tecnológicos estos cambios, ha surgido la
103
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
necesidad de responder a las específicas de lo que espera de la
exigencias competitivas del entorno, escuela, demandas que se vinculan a
haciéndose necesario que se funciones importantes como
privilegien algunas áreas específicas socialización de generaciones, su
del trabajo tales como énfasis en los preparación para futuras
aspectos relacionados con el trabajo responsabilidades dentro de una
en equipo, desarrollo de la creatividad, organización de trabajo y de los roles
importancia del liderazgo, inteligencia sociales (p. 29).
emocional, entre otros. Es evidente, que a través de
Se debe entender que en la prácticas continuas en el que hacer de
organización escolar como sistema la escuela, los ciudadanos asumen
abierto también está implícita la acción nuevos roles de acuerdo a la demanda
de la gerencia para alcanzar objetivos, de su propio entorno, con principios,
planificar, organizar con claridad, valores, conocimientos,
dirigir con motivación la toma de sensibilización social, que permita
decisiones, del mismo modo, controlar comprender y saber comunicarse con
cada uno de estos pasos otros, adaptándose de esa manera a
administrativos con orden, las nuevas responsabilidades
disposición, coherencia, así como de sociales, con espíritu de pertenencia,
todo aquello que beneficie el proceso mejorando sus habilidades y su
de enseñanza y aprendizaje; preparación académica, lo cual es
abarcando más allá del ámbito de la determinante en las instituciones
escuela e incorporando a la educativas y por lo cual la inteligencia
comunidad, y su propio entorno emocional juega un papel
dirigido hacia la sociedad total, de fundamental. Al respecto Goleman
manera que se aprecie una sinergia (2006), plantea que la inteligencia
entre todos los que forman parte de la emocional “Se convierte en una
misma en beneficio del colectivo. Al alternativa asociada a la actuación
respecto García (2014), considera: exitosa del personal, debido a que, a
“Cada sociedad tiene sus demandas través del logro personal, los
104
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
individuos se sienten motivados a establecimiento de las políticas
alcanzar las metas organizacionales” educativas emanadas por el Ministerio
(p. 89). del Poder Popular para la Educación,
En consonancia con lo descrito sobre todo si se considera que en los
por el autor, la inteligencia emocional actuales momentos la incorporación
es concebida como una destreza de las comunidades es una tarea
enfocada a conocer y manejar los indeclinable para una mejor educación
propios sentimientos, interpretar o y una sana gestión.
enfrentar los sentimientos de quienes Es importante destacar, que la
lo rodean, sentirse satisfecho y ser gestión gerencial en su nuevo perfil
eficaces en la vida creando comienza a considerarse un
habilidades mentales favorables de la requerimiento esencial para la
misma productividad. Esto aplicado al conducción de las organizaciones
ámbito laboral educativo, conduce a escolares, por lo que garantiza el
que cada vez son más las instituciones cumplimiento del proceso enseñanza-
donde se busca alentar las aprendizaje y la consecución de las
habilidades y la inteligencia emocional nuevas metas del sistema educativo,
como un componente vital para la por lo cual es necesario motivar, tomar
filosofía organizacional, por tanto ya decisiones, delegar
no solo se compite con servicios, en responsabilidades, trabajar en equipo
lugar de ello se compite con el buen y comunicarse asertivamente para
uso del talento humano. involucrar a todos los actores del
Visto así, la gestión gerencial es proceso educativo. En este orden de
de gran relevancia en el proceso ideas, Sander (2013), argumenta: “La
educativo venezolano dada la gestión directiva está centrada en
asignación de funciones como de modelos de gestión escolar donde se
competencias que hacen la base así evidencia la eficiencia de las
como el pilar fundamental de dicho instituciones y el logro de objetivos,
proceso, pues del cumplimiento de la asociada ésta acción a la parte
misma depende en gran medida del
105
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
praxiológica de con la intervención de Por otra parte, se ha podido
todos los participantes (p. 29). evidenciar a través de la observación
Dentro de este marco, es directa, que representantes y alumnos
relevante destacar que las habilidades manifestaron que las aptitudes
gerenciales al momento de planificar, emocionales no se toman en cuenta al
organizar, dirigir, controlar y ejecutar el momento de fomentar las habilidades
proceso administrativo contribuye al educativas; reflejando pocos cambios
éxito de los proyectos educativos que radicales en los lugares de trabajo. Del
se elaboren, por cuanto representan mismo modo, se observó que el
un compromiso de todos los miembros personal directivo, en ocasiones es
de la comunidad educativa en la manipulador, así como agresivo con
implantación, control así como el los docentes y resto del personal de la
seguimiento de éstos, por lo que el institución al momento de dirigirse
proceso aprendizaje no es sólo para dar las informaciones y
responsabilidad de los planteles, sino lineamientos emanados por el ente
de todas las personas involucradas en rector.
el mismo. Del mismo modo se constató la
Partiendo de lo antes expuesto, poca capacidad de los directivos
en las instituciones educativas del para involucrar al personal docente y
estado Barinas, específicamente el conformar un equipo de trabajo
personal directivo del Núcleo Escolar altamente motivado anulando la
Rural 147 del estado Barinas, se importancia del reconocimiento a los
observa que el gerente no aplica la logros y dejando de lado el trato
inteligencia emocional para fomentar interpersonal que mejora la relación
las competencias y las habilidades con directivo y docente, estableciendo así
el fin de enfrentarse a las demandas e un vínculo de confianza que implique
imposiciones del entorno, igualmente mayor sentido de pertenencia con
no se valora la organización y el la institución educativa, esto por ende,
desempeño efectivo de los docentes. causa gran impacto a largo plazo en el
106
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
personal docente que conceder liderazgo entre los compañeros,
recompensas monetarias igualmente el ausentismo laboral, bajo
Siguiendo el mismo orden de rendimiento de los estudiantes, poco
ideas, se observa en algunos amor hacia el trabajo, escaso
conductas casos síntomas (quitar compañerismo y ausencia del valor de
esto) como el mal manejo de las cooperación.
emociones por parte de los gerentes Tomando en consideración lo
educativos, quienes se creen antes planteado, se establecen las
poseedores de verdades absoluta siguientes interrogantes: ¿Cómo es el
(quitar esto) y no aceptan opiniones uso que le da el personal directivo a
del resto del personal que labora en la las dimensiones de la inteligencia
institución. El gerente pocas veces emocional en el Núcleo Escolar Rural
toma en cuenta los sentimientos 147 del estado Barinas?,¿Cuáles son
ajenos, escasamente se promueve la los procesos que intervienen en la
motivación; ausencia del optimización de la gestión gerencial
reforzamiento positivo de las del personal directivo del Núcleo
emociones internas, así como de las Escolar Rural 147 del estado
relaciones con los demás. Sin duda, Barinas?, ¿De qué manera se
que lo antes descrito implica una serie establece la importancia de la
de causas como tono de voz elevado inteligencia emocional en relación con
por parte del directivo hacia el la optimización de la gestión gerencial
docente, lo que entorpece las del personal directivo del Núcleo
relaciones interpersonales. Escolar Rural 147 del estado
Lo antes descrito trae como Barinas?
consecuencia que los docentes se Objetivo General de la
encuentren poco motivados en el Investigación
ambiente laboral, la falta de expresión Determinar la incidencia de la
de los valores como amor, paz, justicia Inteligencia Emocional en la
entre otros, ausencia de relaciones optimización de la Gestión Gerencial
interpersonales, toma de decisiones y del personal directivo del NER 147 del
107
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
estado Barinas. Desde este objetivo igual que en los demás en pocas
general se desprenden los objetivos palabras: describe aptitudes
específicos a saber:-Describir el uso complementarias, pero distintas, de la
que da el personal directivo a las inteligencia académica.
dimensiones de la inteligencia Las labores de los directivos de
emocional en el Núcleo Escolar Rural una organización educativa han sido
147 del estado Barinas.-Identificar los emparentadas con el éxito
procesos que intervienen en la organizacional, pues coinciden de
optimización de la Gestión Gerencial manera proactiva hacia las metas
del personal directivo del Núcleo organizacionales. De allí se
Escolar Rural 147 del estado Barinas.- desprende la descripción de la
Establecer la importancia de la inteligencia emocional en la
Inteligencia Emocional en relación con optimización de la gestión gerencial en
la optimización de la Gestión el personal directivo; siendo la misma
Gerencial del personal directivo del una variable de relevancia actual para
Núcleo Escolar Rural 147 del estado el sector organizacional. La
Barinas. investigación permitirá la optimización
Justificación en el proceso de prestación de sus
La inteligencia emocional se servicios, a medida que se desarrolle
determina por habilidades tales como: la inteligencia emocional aplicará el
capacidad de motivación, persistencia dominio del nivel de conocimientos,
frente a las decepciones; control del autorregulación, motivación, empatía
impulso, expresión de la gratificación, y habilidades sociales en el ámbito
regulación del humor y evitación de personal. Es necesaria desde el punto
trastornos que alteren la capacidad de de vista académico porque ayudará en
pensar; mostrar empatía y abrigar la realización personal de los docentes
esperanza. Además, representa la a través del desarrollo de habilidades
capacidad humana de sentir, emocionales la cual los llevará a
entender, controlar y modificar alcanzar los objetivos de la
estados emocionales en uno mismo al organización de manera más eficaz,
108
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
proporcionando oportunidades a estos de Inteligencia Emocional, al
de obtener el conocimiento, prácticas, generarse cambios significativos con
conductas requeridas por la el programa, mientras se acepta la
organización para reducir o eliminar la hipótesis nula para los demás
diferencia entre desempeño actual, los indicadores. Se recomendaron charlas
objetivos y las prácticas propuestas. y talleres, para mejorar las
Marco Teórico habilidades, especialmente la
Antecedentes de la Investigación innovación.
Entre los estudios que sirvieron La investigación antes
de antecedentes a esta investigación mencionada guarda relación con la
se destaca el de Farías (2014), en su presente , pues se toma en cuenta los
investigación de la Universidad efectos que produce la aplicación de
Fermín Toro titulada “Programa de un programa de inteligencia emocional
Inteligencia Emocional en las en cuanto a las habilidades
habilidades Intrapersonales e interpersonales de un grupo, las
Interpersonales de los directivos del relaciones interpersonales, las
NER 082 del Estado Barinas. El tipo emociones, entre otros aspectos.
de investigación fue explicativa, Asimismo, la relevancia que tiene la
experimental, de campo, con un aplicación de la inteligencia en las
diseño pre experimental con un sólo organizaciones educativas.
grupo aplicando pre y post prueba. Por su parte a Rentería (2014),
Los resultados de la indagación en su estudio de la Universidad Simón
evidenciaron cambios en los Rodríguez denominado “Estrategias
indicadores de las habilidades de Gestión Gerencial para Mejorar los
intrapersonales e interpersonales, con Niveles de Convivencia en el personal
respecto del pretest con el postest, directivo y docente del Colegio Rafael
concluyendo que se acepta la Uribe Municipio Pedraza, estado
hipótesis general para optimismo, Barinas”. Se planteó como objetivo
influencia, manejo de conflictos, diseñar estrategias de gestión
cooperación y colaboración y el total gerencial para mejorar los niveles de
109
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
convivencia en el personal directivo y integrar y hacer seguimiento de los
docente del Colegio Rafael Uribe procesos. En pocas palabras, hay que
Municipio Pedraza, estado Barinas. La integrar para poder hacer, siendo este
investigación fue de carácter el rasgo fundamental de la gerencia.
eminentemente descriptiva en la Bases Teóricas
Inteligencia Emocional
modalidad de proyecto factible. La
población estuvo conformada por Se trata de la capacidad de
treinta y cinco (35) sujetos, de los aplicar la conciencia y la sensibilidad
cuales tres (3) pertenecen al cuerpo para discernir los sentimientos
directivo y treinta y dos (32) son subyacentes de la comunicación
docentes. Ésta investigación se basó interpersonal, para resistir la tentación
en el análisis de las encuestas que se que mueve a reaccionar de una
aplicaron a los directivos y a los manera impulsiva y reflexiva, obrando
docentes de la institución. en vez de ello con receptividad,
Los resultados obtenidos autenticidad así como la sinceridad. Al
generaron las siguientes respecto Goleman (2006), define la
conclusiones: el directivo o gerente inteligencia emocional como “La
educativo debe ser quien propone, capacidad de reconocer los
gestiona, lidera, organiza y concreta sentimientos propios y ajenos, de
los proyectos o estrategias poder auto motivarse para mejorar
educativas, con la participación activa positivamente las emociones internas
del equipo de docentes de la y las relaciones con los demás” (p.89).
institución. Esa responsabilidad social, Dimensiones de la Inteligencia
administrativa del cuerpo directivo y de Emocional
los docentes debe reflejarse en el día Las personas con habilidades
a día de la labor educativa emocionales bien desarrolladas
institucional. El antecedente, aporta también tienen más posibilidades de
elementos relacionados con la gestión sentirse satisfechas, ser eficaces en
gerencial, porque plantea la esencia su vida así como dominar los hábitos
de imaginar, visionar, crear, innovar, mentales que favorezcan su propia
110
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
productividad; las personas que no elegir las emociones. La propia
pueden poner cierto orden en su vida motivación: Ordenar las emociones al
emocional libran batallas interiores servicio de un objetivo es esencial
que sabotean su capacidad de para prestar más atención para la
concentrarse en el trabajo y pensar automotivación, el dominio y para la
con claridad. En este sentido Goleman creatividad. El autodominio emocional
(2006) complementa: “La mente posterga la gratificación y controla la
emocional es mucho más rápida que impulsividad y sirve de base a casi
la mente racional, además esta se todos los logros. Reconocer las
pone en acción sin detenerse ni un emociones de los demás: La empatía
instante a pensar en lo que está ante otras personas requieren la
haciendo” (p.153). A continuación se predisposición a adquirir las
presentan algunas posiciones teóricas emociones, escuchar con
de los componentes vinculados a la concentración y ser capaz también de
inteligencia emocional. La inteligencia comprender pensamientos y
personal en su definición básica de sentimientos que no se hayan
inteligencia emocional según expresado verbalmente.
Goleman (ob.cit), presentan cinco Relaciones Personales: En todo
dimensiones principales: contacto con otras personas entran en
Conocer las propias emociones: juego las capacidades sociales: en el
Poder hacer una apreciación y dar trato con los usuarios, en la discusión
nombre a las propias emociones es con la pareja en la entrevista de
uno de los pilares de la inteligencia presentación. Que se tenga un trato
emocional, en el que se fundamenta la satisfactorio con las demás personas
mayoría de las otras cualidades depende, entre otras cosas, de la
emocionales. Manejar las emociones: capacidad de crear y cultivar las
Emociones como el miedo, la ira, o relaciones, de reconocer los conflictos
como la tristeza son mecanismos de y solucionarlos, de encontrar el tono
supervivencia que forman parte del adecuado de percibir el estado de
bagaje básico emocional. No se puede ánimo del interlocutor. Es importante
111
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
señalar que ante las nuevas en el ámbito educativo debe ser
exigencias en el campo laboral de la considerada como un proceso para
educación, los gerentes y directores organizar y controlar los recursos
de las actuales organizaciones dentro de las condiciones óptimas
educativas, deben estar en para garantizar la consecución de los
consonancia con las dimensiones de objetivos educativos y administrativos
la inteligencia emocional, igualmente previamente establecidos” (p.39).
estar comprometidos con el trabajo en En consecuencia, gestionar las
equipo, así como con la sociedad organizaciones educativas es
hacia la búsqueda de una mejor conjugar el trabajo de las personas,
calidad educativa, propiciando un distribuir las tareas, asesorar y guiar el
desempeño gerencial efectivo, trabajo, con el objeto de cumplir con lo
constituyendo así una herramienta establecido en la institución. El control
muy útil tanto para la conducción como y manejo de los recursos materiales y
para los logros en los procesos humanos es prioritario para ponerlos
organizacionales. al servicio de los fines y aspiraciones
Gestión Gerencial determinadas por la política
El término gerencia constituye organizacional establecida.
uno de los aspectos más relevantes Procesos que intervienen en la
del proceso de globalización de la optimización de la Gestión
gestión de las organizaciones, toda Gerencial
vez que el gerente y la organización La sociedad está conformada por
comienza a enfrentar complejas organizaciones, en cada una de ellas
situaciones de cambio en su entorno, las actividades deberán ser
el cual no debe ser atendidas de planificadas, coordinadas, dirigidas
manera dispersa, requiriendo para así como controladas, asimismo están
esto de una plataforma mínima para constituidas por recursos humanos,
asegurar con éxito el cambio de la materiales, financieros y tecnológicos,
organización. En este contexto Ávila de allí que las personas encargadas
(2013), señala: “La gestión del director de gerencial las organizaciones para
112
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
ejecutar eficientemente el proceso cualquier institución o empresa
administrativo deben poseer tomando en cuenta el tiempo, el
capacidades, habilidades, del mismo espacio y los recursos, valiéndose de
modo destrezas que le permita los mismos para tener un retrato de
incorporar a todos los entes cómo está organizada la institución y
significativo para obtener el éxito los diferentes departamentos.
esperado. Al respecto, Bateman y Dirección: Constituye una de las
Shell (2013), refiere: “Los cuatro herramientas más efectivas del
procesos básicos del proceso sistema administrativo de toda
administrativo gerencial deben estar organización, por cuanto, permite
cimentados en la planificación, mejorar sus recursos especialmente el
organización, dirección y control” (p. factor humano que es sumamente
78) Es necesario que para darle complejo.
cumplimiento de las mismas se Control: La palabra control no
requiere que el personal esté solo tiene implicaciones para la
capacitado y formado en este campo. gestión directiva, puede además
A continuación se mencionan: despertar fuertes emociones. Si bien
Planificación: Es una de las sugiere represión y restricción,
funciones iniciales que realiza la también puede sugerir disciplina para
gestión directiva y su éxito dependerá alcanzar una meta. Por otro lado, el
en gran medida de la capacidad para control no existe sin previa
planificar así como de ejecutar los planificación, organización y
planes educativos; por tal motivo, la ejecución. Lo planteado resulta
planificación de una organización relevante para esta investigación,
determinara su curso, proveen una dado que enfoca la necesidad de los
base para estimar el grado de éxito directivos como gerentes de las
probable en el cumplimiento de sus instituciones educativas, deben
objetivos. Organización: Es percibida manejar un conjunto de
como el proceso donde se delimitan características y procesos que les
las funciones de cada miembro, de permita lograr los objetivos
113
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
propuestos, identificando sus Población y Muestra
competencias gerenciales, para En cuanto a la población, es la
mejorar el desempeño del personal agrupación conformada por el total de
que está a su cargo. los individuos que conforman un
MARCO METODOLÓGICO mismo conjunto y que poseen
características comunes entre ellos.
De acuerdo a los objetivos En tal sentido, Palella y Martins
planteados en la investigación de (2010), señalan que la misma “Puede
Determinar la incidencia de la ser definida como el conjunto finito o
Inteligencia Emocional en la infinito de elementos, personas o
optimización de la Gestión Gerencial cosas pertinentes a una investigación,
del personal directivo del NER 147 del que generalmente suele ser
estado Barinas, el estudio se ubicó inaccesible” (p.56).En consideración a
dentro del paradigma cuantitativo, al lo planteado, la población estuvo
respecto Hernández (2010), explica conformada por veintiún (21) sujetos
que la investigación cuantitativa: “Usa de los cuales tres (03) pertenecen al
recolección de datos para probar cuerpo directivo y dieciocho (18)
hipótesis con base en la medición docentes.
numérica y el análisis estadístico Una vez seleccionado el diseño
descriptivo con el uso de tablas de de investigación y la muestra, se
distribución de frecuencia y gráficos de procede a la fase de recolección de los
sectores” (p.76), De esta manera los datos, para ello se elaboró un
hechos podrán ser estudiados con instrumento tipo cuestionario el cual
claridad mediante la aplicación de está organizado en: portada con
instrumentos previamente diseñados instrucciones y conjunto de ítems
con el propósito de analizar la dirigidos a recabar la opinión de
información a través de técnicas directivos y docentes. Así mismo, los
estadísticas. cuestionarios constituidos por
preguntas con una escala valorativa
de Likert, contentiva de tres (3) niveles
114
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
de medición bajo los criterios de Cronbach dando como resultado en el
respuestas: Siempre (S), Algunas instrumento aplicado 0,81
Veces (AV) y Nunca (N). Al respecto considerándose altamente confiable.
Hernández (2010) explica que la Con respecto al análisis de datos
aplicación de escalas permite al Hernández (ob.cit), considera que
investigador abordar la tendencia de este puede ser realizado con el apoyo
cada ítem a nivel estadístico; para estadístico donde se utilice la
luego interpretar de manera tendencia central en función de las
descriptiva, ya que estas puntualizan frecuencias absolutas y relativas entre
sobre los indicadores reseñados otras” (p.89).
teóricamente. En lo relacionado al análisis e
Para validar el contenido del interpretación, se puede señalar que
instrumento con la finalidad de los resultados obtenidos en el
verificar si es pertinente su aplicación cuestionario con el propósito de
se seleccionaron tres (03) expertos a recabar información tendente a lograr
los cuales se les hizo entrega a través los objetivos de la referida
de una comunicación los instrumentos investigación, cada uno de los ítems
los cuales fueron aprobados tomando fueron sometidos a un análisis
en cuenta redacción, pertinencia, cuantitativo descriptivo, atendiendo a
claridad y congruencia de los mismos, las frecuencias de respuestas,
se hicieron los ajustes sugeridos por expresadas en forma absoluta y
los especialistas y en base a ello se relativa (%). Posteriormente, los
consolidaran los instrumentos finales resultados se presentan en cuadros y
para su aplicación gráficos por ítem de cada dimensión y
La confiabilidad se determinó a cada variable de acuerdo a las escalas
través de la formula estadística Alfa de de valoración asumida
115
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
Cuadro 1. Operacionalización de las Variables
Variable Definición Conceptual Dimensión Indicadores Ítems
Capacidad de reconocer los Dimensiones de -Conocer Emociones 1
sentimientos propios y ajenos, de la Inteligencia -Manejar emociones 2
Inteligencia poder automotivarse para mejorar Emocional -Motivación 3
Emocional positivamente las emociones internas -Reconocer emociones 4
y las relaciones con los demás -Relaciones Personales 5
Proceso para organizar y controlar los Procesos que -Planificación 6
Gestión recursos dentro de las condiciones intervienen en la -Organización 7
Gerencial óptimas para garantizar la optimización de -Control 8
consecución de los objetivos -Dirección 9
la gestión
educativos y administrativos
previamente establecidos gerencial
Fuente: Autora (2014)
Resultados (21) sujetos entre directivos y
En este apartado se presentan los docentes que participaron en el
resultados obtenidos producto de la estudio. A continuación, se presentan
aplicación del instrumento tipo tablas y figuras:
cuestionario a una muestra de veintiún
Tabla 1. Distribución de la opinión de los docentes sobre la Variable: Inteligencia Emocional.
Dimensión: Dimensiones de la Inteligencia Emocional. Indicadores: Conocer Emociones, Manejar
emociones, Motivación, Reconocer emociones, Relaciones Personales
N Ítems Siempre Algunas Nunca
Veces
F % F % F %
1 El directivo conoce sus emociones como uno de los
pilares de la inteligencia emocional para ordenarlos 4 19 5 24 12 57
conscientemente antes de tomar decisiones
2 El gerente maneja sus emociones de forma equilibrada
ante cualquier eventualidad que se presente en la 2 10 16 76 3 14
institución
3 El director propicia la motivación entre los docentes para 2 10 15 71 4 19
inducirlos al desarrollo creativo emocional.
4 El gerente reconoce las emociones de los docentes a
2 10 2 10 17 80
través de la comprensión de sentimientos que no
expresen verbalmente
5 El director promueve las relaciones personales con los
docentes, asumiendo un trato satisfactorio entre las 4 19 12 57 5 24
partes.
116
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
100
76 80
80 71
57 57
60
40
19 24 14 19 19 24
20 10 10 10 10
0
Items 1 Items 2 Items 3 Items 4 Items 5
Siempre Alg. Veces Nunca
Figura 1. Representación gráfica de la distribución de la opinión de los docentes sobre la
variable: Inteligencia Emocional. Dimensión: Dimensiones de la Inteligencia Emocional en
los Ítems: 1,2,3,4,5
En relación a los datos obtenidos emociones de manera tal, que no
correspondiente a la tabla 1 y figura 1, afecte su trato y forma de dirigirse al
se deduce de acuerdo los porcentajes resto del personal. Un mal uso de las
más altos ubicados en las alternativas propias emociones por parte del
de respuesta “Algunas Veces” y gerente conlleva a generar situaciones
“Nunca” que el director de la institución de conflictos lo que crearía malestar
escasamente se enfoca en conocer, entre el resto del personal de la
manejar y reconocer las emociones; organización educativa.
pudiéndose apreciar de igual manera,
la poca motivación que genera en los
educadores. Al respecto Goleman
(2006), señala: “Solo quien sabe por
qué se siente y como se siente puede
manejar sus emociones, moderarlas y
ordenarlas de manera consciente sin
afectar las relaciones interpersonales
con los individuos de su entorno”
(p.146). Se debe entender que todo
gerente educativo, debe conocer sus
117
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
Tabla 2. Distribución de la opinión de los docentes sobre la variable: Gestión Gerencial. Dimensión:
Procesos que intervienen en la optimización de la Gestión Gerencial. Indicadores: Planificación,
Organización, Dirección, Control
N Ítems Siempre Algunas Nunca
Veces
F % F % F %
6 El director planifica cuidadosamente cada una de 4 19 10 48 7 33
las actividades que se desarrollan en la institución
7 El personal directivo organiza grupos de trabajos 11 52
7 33 3 15
para que se cumplan las actividades planificadas.
8 El directivo tiene capacidad de dirigir las 2 10 12 57 7 33
actividades propias de la institución.
9 La dirección del plantel realiza control para que se
cumplan los objetivos propuestos en la institución 4 19 7 33 10 48
educativa.
100
80
57
60 48 52 48
40 33 33 33 33
19 15 19
20 10
0
Items 6 Items 7 Items 8 Items 9
Figura 2. Representación gráfica deSiempre
la distribución de la opinión
Alg. Veces Nunca de los docentes sobre la variable:
Gestión Gerencial. Dimensión: Procesos que intervienen en la optimización de la gestión gerencial.
Ítems: 6,7,8,9
En cuanto a la tabla 2 y figura 2 en equipo. También se deduce en que
se evidencia según los porcentajes el director de la institución posee poca
obtenidos los cuales se ubican en la capacidad para dirigir las actividades
alternativa de respuesta “Algunas del centro educativo en estudio. Al
Veces” y “Nunca” que pocas veces el respecto López (2014), expresa: “La
personal directivo está planificando las planificación, organización, dirección y
actividades a ejecutarse en la control dentro del ámbito educativo,
institución educativa; del mismo modo debe estar vinculado como un proceso
se infiere que escasamente el gerente relacionado con las políticas
educativo está fomentando el trabajo educativas emanadas de los
118
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
organismos rectores” (p.31). Es decir, reconoce las emociones del personal
centradas en determinar los objetivos, que tiene bajo su cargo.
metas y estrategias que han de Seguidamente en el objetivo
orientar la elaboración del plan anual referente a Identificar los procesos que
institucional, en relación con el intervienen en la optimización de la
presupuesto requerido, acorde con las Gestión Gerencial del personal
necesidades prioritarias directivo del Núcleo Escolar Rural 147
del estado Barinas se concluye la
CONCLUSIONES Y ausencia de planificación por parte del
RECOMENDACIONES
directivo en cuanto a las actividades a
ejecutarse en institución educativa, de
Seguidamente en este
igual forma no se están organizando
apartado se presentan las
grupos de trabajos para ejecutar las
conclusiones, en relación al objetivo
actividades. Así como también se
específico Describir el uso que le da el
observó que insuficientemente el
personal directivo a las dimensiones
personal directivo está verificando que
de la Inteligencia Emocional en el
se cumplan las actividades
Núcleo Escolar Rural 147 del estado
planificadas en la institución.
Barinas, se pudo concluir que el
En lo que se refiere al objetivo
personal directivo posee escasos
específico (3): Establecer la
conocimientos en cuanto a la
importancia de la Inteligencia
inteligencia emocional, puesto que un
Emocional en relación con la
gerente que sepa manejar sus
optimización de la Gestión Gerencial
emociones de forma adecuada
del personal directivo del Núcleo
estaría poniendo en práctica su
Escolar Rural 147 del estado Barinas,
inteligencia y daría uso adecuado a
se pudo concluir que la Inteligencia
las dimensiones de la inteligencia
Emocional incide directamente en la
emocional, sin embargo se evidencia
optimización de la gestión gerencial,
que el personal directivo pocas veces
puesto que del buen uso de su
inteligencia emocional se refleja y
119
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
repercute en la calidad de su rol como colectivo de la organización educativa.
gerente en la institución educativa. Finalmente se recomienda propiciar
En lo concerniente a las una Gestión Gerencial que busque la
recomendaciones, luego de dar conducción de procesos
respuesta a los resultados analizados organizacionales, a la par de las
se estableció que se debe promover demandas sociales y educativas,
talleres de crecimiento personal para donde se garantice una educación de
los directivos de la institución, donde calidad, a través de un estilo gerencial
desarrollen habilidades que les que combine filosofías, habilidades,
permitan enfrentar las demandas rasgos y actitudes inherentes al
institucionales de manera consciente y comportamiento de un director que
se motiven a alcanzar altos patrones posea la responsabilidad de dirigir
de excelencia profesional. Además de, grupos y que sea capaz de dar
usar las emociones para reforzar el solución a los problemas que se
rendimiento en las relaciones presentan en el contexto institucional.
laborales, fomentadas e inspiradas en
el desarrollo de la inteligencia REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
emocional entre los docentes y
directores de la organización Ávila F. (2013), Planificación
Escolar y Formación de Proyectos.
educativa.
México: Trolla.
Igualmente se exhorta manejar las
Bateman G y Shell H. (2013),).
propias emociones, ayudando a
Procesos Administrativos.
entender los sentimientos de los México: Editorial Trillas.
demás, de forma que se resalte la
Farías G. (2014), Programa de
capacidad de trabajar en equipo, Inteligencia Emocional en las
Habilidades Intrapersonales e
asumiendo una actitud empática y
Interpersonales de los Directivos
social, donde se brinden posibilidades del NER 082 del Estado Barinas.
Trabajo de Grado No Publicado de
de crecimiento personal que permitan
la Universidad Fermín Toro.
conjugar los esfuerzos educativos y de Cabudare Venezuela
la comunidad en beneficio del
120
AÑO 2019 Nº 2 GERENTIA
García G. (2014), Comportamiento Universidad Fermín Toro (2016).
Organizacional.Gestión en Normas para Elaboración y
Competencia. México: Ediciones Presentación de Trabajos de
Interamericana Prentice Grado para la Especialización,
Maestría y Tesis Doctoral. Lara.
Gardner H. (2003) La Inteligencia Venezuela.
Reformulada. Editorial Paidos.
Barcelona España
Goleman D. (2006) La Inteligencia
Emocional y Social. Buenos Aires:
Editorial Kairos
Hernández S (2010), Metodología de
la Investigación. (3era ed.).
Colombia: Editorial Mc Graw Hill
López, A. (2014). Paradigmas del
Liderazgo. Madrid: Editorial Mc
Graw-Hill.
Machado O. (2013). Gestión
Gerencial. Desarrollo de la
Cultura de una Organización.
México: Editorial Panivana.
Palella, S. y Martins, F. (2010).
Metodología de la Investigación.
(3era. ed). Caracas: FEDUPEL.
Rentería J. (2014), Estrategias de
Gestión Gerencial para Mejorar
los Niveles de Convivencia en el
Personal Directivo y Docente del
Colegio Rafael Uribe Municipio
Pedraza, Estado Barinas.Trabajo
de Grado No Publicado de la
Universidad Simón Rodríguez
Sander M. (2013), Nuevas
Tendencias en la Gestión
Educativa y Calidad. España:
Popular Ediciones.
121