0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

5° Sec. Unidad 03 Arte y Cultura

La unidad busca que los estudiantes realicen una danza de funky relacionada a los derechos humanos. La unidad consta de cinco temas sobre la danza y su comunicación, elementos, técnicas, emociones y el estilo funky. El producto final es una danza grupal representando derechos a través de este género.

Cargado por

Yh Vara Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

5° Sec. Unidad 03 Arte y Cultura

La unidad busca que los estudiantes realicen una danza de funky relacionada a los derechos humanos. La unidad consta de cinco temas sobre la danza y su comunicación, elementos, técnicas, emociones y el estilo funky. El producto final es una danza grupal representando derechos a través de este género.

Cargado por

Yh Vara Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIDAD Danza para expresar nuestros deberes y derechos

03 fundamentales de persona

1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.

DIRECTOR (A)

DOCENTE

ÁREA ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA

CICLO VII GRADO 5º SEC. SECCIÓN UNICA

FECHA DE
FECHA DE INICIO /05/2024 /06/2024
TERMINO

2. ACERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03


En la sociedad en la que vivimos, todas las personas tienen derechos y deberes
fundamentales que deben ser respetados y cumplidos. Estos derechos y deberes son la base
de una convivencia pacífica y justa en cualquier sociedad. Es importante conocer y
comprender tanto nuestros derechos como nuestros deberes para poder ejercerlos y
SITUACIÓN
cumplirlos de manera adecuada.
SIGNIFICATIV
A Es importante destacar que tanto los derechos como los deberes son indivisibles y
complementarios. Esto significa que no podemos reclamar nuestros derechos sin cumplir con
nuestros deberes, y viceversa. Para que una sociedad funcione correctamente, todos los
ciudadanos deben estar comprometidos en cumplir tanto con sus derechos como con sus
deberes. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar una danza juvenil de funky
relacionado a derechos de las personas?

PROPÓSITO En el propósito de esta unidad es que los estudiantes realicen la ejecución de una danza
DE LA UNIDAD juvenil de funky relacionado a derechos de las personas.

RETO DE LA
UNIDAD: ¿Cómo podemos realizar una danza juvenil de funky relacionado a derechos de las personas?

PRODUCTO DE
Danza juvenil de funky relacionado a derechos de las personas.
LA UNIDAD
3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
MATERIALES,
MEDIOS Y
RUTAS SECUENCIA DE DESARROLLO DE LOS TEMAS
RECURSOS
EDUCATIVOS
Fichas de actividades
SEMANA 01 Tema 01: PPT
La danza como medio de comunicación Cuadernos o libros de
consulta.
Tema 02: Papelotes, plumones
SEMANA 02 Elementos de la danza: Cuerpo, movimiento, espacio, ritmo, forma del cuerpo, Hojas recicladas
energía y tiempo. Proyector/Laptop
Ficha de autoevaluación
Tema 03: Formato de evaluación
SEMANA 03 del trabajo colaborativo
Técnica y estilo de la danza urbana.
(Lista de cotejo/rubrica)

Tema 04:
SEMANA 04
Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo de la danza.

Tema 05:
SEMANA 05
Representación de danza urbana: Funky
4. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos
de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que existen
diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socioculturales de las personas que las aprecian. Investiga el impacto de los medios
de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas
funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe
cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en
comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una
manifestación sobre aquellos que las observan o experimentan.
ESTANDAR CICLO Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. Selecciona
VII y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos.
Experimenta con medios convencionales y no convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso
y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a
descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de
manera individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas
tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes,
experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. Planifica y
adecúa sus presentaciones de acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él mismo y
para la comunidad.
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN/
CAPACIDADES
TEMAS PROPÓSITOS EVIDENCIAS
PRECISADOS LISTA DE COTEJO
Tema 01: •Analiza e interpreta las Las/los estudiantes Realizan actividades  El estudiante demuestra
Crea proyectos desde La danza como medio cualidades estéticas de conozcan sobre la lúdicas sobre la danza comprensión y conocimiento
los lenguajes de comunicación manifestaciones artístico- danza como medio de como medio de sobre la danza como medio de
artísticos. culturales diversas usando comunicación. comunicación. comunicación.
referentes personales y  El estudiante muestra
 Explora y sociales. Describe las creatividad al representar la
experimenta los diferentes reacciones que las danza como medio de
lenguajes artísticos. expresiones artístico- comunicación. a través de la
 Aplica procesos culturales generan actividad lúdica propuesta,
creativos. (emociones, sensaciones e incorporando movimientos,
 Evalúa y comunica ideas) en él y en los otros, y gestos y elementos
sus procesos y reconoce que corresponden a característicos de cada música.
proyectos. diferentes maneras de  El estudiante colabora con sus
interpretar la realidad. compañeros de manera
•Analiza las características efectiva durante la actividad,
principales a través de las compartiendo ideas,
cuales se representan las respetando las opiniones de
cosmovisiones, intenciones y los demás y trabajando en
funciones de manifestaciones equipo para lograr los
artístico-culturales de diversos objetivos propuestos.
Tema 02: contextos. Las/los estudiantes Realizan ejercicios  El estudiante demuestra una
Elementos de la •Integra y analiza la conozcan sobre los corporales para expresión facial y corporal
danza: Cuerpo, información que obtiene para elementos de la danza: reconocer los adecuada para el estilo y el
movimiento, espacio, generar hipótesis sobre los Cuerpo, movimiento, elementos de la contenido emocional del
ritmo, forma del posibles significados e espacio, ritmo, forma danza. ejercicio.
cuerpo, energía y intenciones. Evalúa la eficacia del cuerpo, energía y  Hay una adecuada
tiempo. de las técnicas aplicadas en tiempo. sincronización entre los
función del impacto que diferentes elementos del
tienen en la audiencia. ejercicio (brazos, piernas,
torso, etc.).
•Reconoce y usa los  El estudiante muestra una
elementos de los lenguajes del variedad de dinámicas
arte cuando explora corporales, como explosividad,
libremente para ampliar sus fluidez, suavidad, entre otras,
recursos expresivos, y explora según sea necesario.
con distintas maneras de  Demuestran creatividad en la
utilizar recursos y técnicas ejecución de los movimientos
para ensayar su efecto en o en la adaptación de la
diversos tipos de coreografía propuesta.
composiciones artísticas.
Tema 03: •Planifica trabajos de manera Las/los estudiantes Realizan ejercicios  El bailarín mantiene una
Técnica y estilo de la independiente o colaborativa, conozcan sobre la corporales de técnica postura adecuada y una
danza urbana. demostrando entender la técnica y estilo de la y estilo de la danza alineación correcta durante
intención de su trabajo e danza urbana. urbana. los movimientos.
incorporando referencias de  El bailarín expresa emociones
diversos contextos culturales y transmitir el estilo
e históricos (por ejemplo, característico de la danza
cuando crea una escultura de urbana a través de su
una figura en movimiento). movimiento.
Mientras desarrolla sus  El bailarín ejecuta los
trabajos, explora y manipula movimientos, incluyendo la
los elementos del arte para limpieza de los pasos, la
comunicar sus ideas con sincronización con la música y
mayor claridad e incorpora la capacidad para realizar
recursos tecnológicos cuando transiciones suaves entre
cree necesario. diferentes movimientos y
•Documenta las fuentes de estilos dentro de la danza
sus ideas y las razones por las urbana.
cuales ha tomado decisiones Las/los estudiantes Realizan ejercicios de  El bailarín/a muestra una
en su proceso creativo. conozcan sobre la danza para expresar expresión facial coherente
Reflexiona con sus pares y representación de emociones y con la emoción o sentimiento
Tema 04:
evalúa las cualidades estéticas emociones y sentimientos. que se pretende expresar.
Representación de
emociones y
y el manejo del lenguaje de las sentimientos durante  El cuerpo del bailarín/a
sentimientos durante el artes en sus creaciones y el desarrollo de la transmite la emoción de
desarrollo de la danza. reconoce su rol en el proceso danza. manera clara y convincente a
creativo. través de movimientos fluidos
y expresivos.
 El bailarín/a demuestra una
comprensión profunda del
tema emocional y establece
una conexión genuina con él
durante la presentación.

Las/los estudiantes Realizan un baile  Los bailarines ejecutan los


Tema 05: conozcan sobre la coreográfico del movimientos en sincronía con
Representación de coreografía del Funky. Funky. la música.
danza urbana: Funky
 Existe una coordinación fluida
entre los miembros del grupo
durante todo el baile.
 Los pasos y movimientos están
alineados con el ritmo y el
tempo de la música
 Se utilizan elementos de
improvisación y creatividad
para destacar la individualidad
y el estilo personal de los
bailarines.
PRODUCTO DE LA
Danza juvenil de Funky relacionado a derechos de las personas.
UNIDAD
5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza  Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos
entornos virtuales de software y hardware de acuerdo con determinadas necesidades
virtuales cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia.
 Gestiona  Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles,
información del estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses, y valorando
entorno virtual. el trabajo colaborativo.
 Interactúa en  Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y
entornos organización de información para mostrar reportes e informes que
virtuales. demuestren análisis y capacidad de síntesis.
 Crea objetos  Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando
virtuales en desarrolla proyectos de innovación.
diversos  Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones,
formatos. y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y
redes virtuales
 Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de
manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados.
 Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su
entorno.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
 Organiza actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza,
acciones formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
estratégicas  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de
para alcanzar que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y
sus metas de prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera
aprendizaje. secuenciada y articulada.
 Monitorea y  Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en
ajusta su relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la
desempeño meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y el uso de los
durante el recursos. Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le
proceso de brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no cambios en las
aprendizaje. estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.

6. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE


APRENDIZAJE

INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


VALORES Respeto por las diferencias
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES Respeto a la identidad cultural
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir
a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
ENFOQUE DE CONCIENCIA DE DERECHOS
VALORES Conciencia de derechos
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
ENFOQUE DE CONCIENCIA DE DERECHOS
VALORES Diálogo y concertación
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
otros.

7. MEDIOS Y MATERIALES:
PARA EL DOCENTE:
MEDIOS MATERIALES
 Proyector  Manuales de Arte visual
 Laptop  Historia del Arte
 Parlantes  Internet

PARA EL ESTUDIANTE:
MEDIOS MATERIALES
 Tabletas  Fichas de trabajo.
 Celulares  Infografías
 Videos

XX, ……………… del 2024

………..…………………………….
Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte