TERMINOS DE REFERENCIA
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE UN INGENIERO CIVIL,
ARQUITECTO O CONTADOR PARA LA ELABORACIÓN DE LIQUIDACIÓN
TÉCNICA Y FINANCIERA DE LA OBRA: “CREACION DE UN LOCAL PARA EL
FORTALECIMIENTO DE CAPÁCIDADES COMERCIALES DEL SEGUNDO
BARRIO DE CHONGOS BAJO DEL DISTRITO DE CHONGOS BAJO – PROVINCIA
DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
1. ENTIDAD QUE CONVOCA:
Entidad contratante Municipalidad Distrital de Chongos Bajo, Provincia de
Chupaca, Región Junín
2. OBJETIVO:
Es objeto del presente requerimiento la contratación de servicios de un Ingeniero
Civil, Arquitecto, o Contador para elaboración de Liquidación Técnica Financiera
de las Obras: “CREACION DE UN LOCAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE
CAPÁCIDADES COMERCIALES DEL SEGUNDO BARRIO DE CHONGOS
BAJO DEL DISTRITO DE CHONGOS BAJO – PROVINCIA DE CHUPACA –
DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
3. BASE LEGAL:
- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
- Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225
- Decreto Supremo N° 350-2015-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado
- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Código Civil.
- Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción
de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y
del acceso al empleo decente, Ley MYPE.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.
4. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
Alcances
La Municipalidad Distrital de Chongos Bajo, requiere la contratación de los
Servicios Profesionales de un liquidador de Obra, tanto técnica y financiera para
lo cual debe seleccionar a la persona natural o jurídica que cuente con
VIGENCIA DE HABILIDAD PROFESIONAL y tenga experiencia mínima no
menor de 02 años a partir de su colegiatura, que prestara sus servicios en la
elaboración de liquidación técnica y financiera.
La prestación de servicios de Liquidación Técnica y Financiera, se desarrollara
teniendo en cuenta que la obra fue ejecutada durante el periodo 2021, por la
modalidad de ADMINISTRACIÓN DIRECTA.
EXPERIENCIA
El PROFESIONAL contratado deberá cumplir por lo menos de dos años de
experiencia profesional a partir de su colegiatura
CURRICULO VITAE: descriptivo y documentado donde deberá adjuntar lo siguiente:
Copia de Colegiatura del Ingeniero o Arquitecto o Contador, Copia del Título
Profesional, Certificado de Habilidad vigente del profesional contratado
5. OBLIGACIONES DEL PROFESIONAL
El PROFESIONAL, previa entrega de los documentos de obra por parte de la
Municipalidad Distrital Chongos Bajo, deberá presentar los servicios de Liquidación
Técnica Financiera, constatando las partidas realmente ejecutadas con el expediente
técnico, y de ser el caso revelando las partidas no ejecutadas o deficientemente
ejecutadas y los respectivos perjuicios ocasionados a la entidad, debiendo recomendar
la adopción de las acciones administrativas y legales que la entidad deberá emprender
contra los responsables, en salvaguardar los bienes del estado
DESCRIPCIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DE OBRA:
1. LIQUIDACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.
Para los efectos del proceso de liquidación técnica se deberá completar la
información según el esquema siguiente:
LIQUIDACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO
Que contendrá como mínimo:
1. DATOS GENERALES
1.1 Del Proyecto
1.1.1 Nombre del proyecto
1.1.2 Ubicación
1.1.3 Unidad Ejecutora
1.1.4 Modalidad de Ejecución
1.1.5 Ingeniero Residente de Obra
1.1.6 Supervisor o Inspector
1.1.7 Maestro de obra
1.1.8 Presupuesto Aprobado
1.1.9 Costo Final de Obra
1.1.10 Plazo de Ejecución Inicial Aprobado
1.1.11 Fecha de Inicio
1.1.12 Fecha de Culminación Programada
1.1.13 Fecha de Culminación Real
1.1.14 Población beneficiaria
1.2 Características Principales de la Obra
1.2.1 Meta Ejecutada
1.2.2 Aspecto Social.
a. Impacto social del proyecto
b. Operatividad de la obra
c. Capacitación realizada
1.2.3 Aspecto Técnico
a. Descripción de la obra ejecutada.
b. Del cronograma de obra
c. Pruebas de calidad de obra
d. De la mano de obra utilizada
1.2.4 Aspectos Administrativos
1.2.5 Aspectos Ambientales
1.3 Conclusiones y Recomendaciones
Determinación del monto final del proyecto.
Conciliar si el monto final del proyecto concuerda con lo presupuestado
(precisar variaciones).
Determinar las características técnicas del proyecto concluido.
MEMORIA DESCRIPTIVA VALORIZADA
2.1. Antecedentes
Indicar el código SNIP del perfil simplificado, Resolución Ministerial,
Decretos Supremo y Convenio de Transferencia Financiera.
2.2. Principales Sucesos en Obra
2.3. Descripción valorizada de la Ejecución física.
* Los parámetros está en concordancia con lo dispuesto en la Resolución de
Contraloría Nº 195-88-CG.
LIQUIDACIÓN TECNICA DEL PROYECTO.
2.1. Calendario de Avance de Obra Valorizada
2.2. Cálculo de Atraso en ejecución de Obra (En caso que existiera)
2.3. Metrados Finales
2.4. Valorización de Adicionales
2.5. Valorización Final
2.6. Comparación de Costos Respecto al Presupuesto Total Programado
2.7. Relación de Materiales comprados por la obra
2.8. Conciliación de Materiales
2.9. Hoja de Tareo
2. LIQUIDACIÓN FINANCIERA
Para los efectos del proceso de liquidación financiera se deberá completar la
información según el esquema siguiente:
LIQUIDACIÓN FINANCIERA
I. ASPECTOS GENERALES
1.1 Financiamiento del proyecto
1.2 Monto Acumulado Desembolsado
1.3 Monto ejecutado
1.4 Saldo Disponible
1.5 Presupuesto Analítico de Inicio
1.6 Informe de Gastos por Rubros Totalizados
1.7 Informe de Gasto Efectuado
1.8 Cuadro de Resumen de Pago a personal
II. ANTECEDENTES
2.1 Fuente de Financiamiento:
III. CONCLUSIONES
3.1 Determinación del monto final de la Obra.
3.2 Conciliar si el monto final de obra concuerda con lo presupuestado (precisar
variaciones).
3.3 Determinar las características técnicas de la obra concluida.
3.4 Otros que considere relevantes:
IV. ANEXOS
ANEXO A: ACTA DE TRANSFERENCIA DE OBRA
ANEXO B: ACTA DE ENTREGA DE TERRENO
ANEXO C: ACTA DE INICIO DE OBRA
ANEXO D: ACTA DE RECEPCIÓN DE OBRA
ANEXO E: ACTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ANEXO F: COPIA DE CONTRATOS DEL PERSONAL TÉCNICO (RESIDENTE
Y SUPERVISOR)
ANEXO G: CUADERNO DE OBRA.
ANEXO H: COPIA DE HOJAS DE PAGO O PLANILLAS DE OBREROS.
ANEXO I: CUADRO RESUMEN DE ALMACÉN
ANEXO J: PECOSAS
ANEXO K: REPORTE SIAF
ANEXO L: COPIA DE COMPROBANTES DE PAGO, FACTURAS, BOLETAS DE
VENTA Y RECIBO DE HONORARIOS PROFESIONALES.
ANEXO M: PANEL FOTOGRÁFICO.
ANEXO N: PLANO FINAL DE REPLANTEO.
6. DE LAS FUNCIONES DEL LIQUIDADOR
Funciones del liquidador de obra
a) Recopilación de información de gabinete y de campo para la elaboración de la
liquidación de obra
b) Recopilación del informe mensual de las actividades realizadas, en el que se
indicara el avance físico de la obra acorde al expediente técnico, aprobado por
la entidad.
c) Presentar los informes especiales, cuando le sean requeridos por la entidad.
d) Procesar la liquidación de obra, constatarla con la ejecución física y emitir sus
conclusiones y recomendaciones.
e) Coordinar y suministrar información oportunidad, a la Sub Gerencia de Obras y
Desarrollo Urbano y Rural, cuanta esta lo quiera.
f) Remitir al área usuario todo el acervo documentado obtenido, debidamente
ordenado que formara parte de la Liquidación de Obras.
g) Coordinar, de ser necesario con las autoridades y beneficiarios de la localidad
donde se ejecutó la obra, respecto a la recopilación de información de campo,
previa autorización de la Entidad.
7. VALOR REFERENCIAL ESTIMADO:
El valor referencial por el Servicio de elaboración para la liquidación de obra
asciende a la suma de s/. 5,000.00 (CINCO MIL CON 00/100) SOLES incluido
IGV, en concordancia con la descripción de los componentes de la alternativa
seleccionada.
8. FORMA DE PAGO:
El pago Único por el servicio de Liquidación de Obra se realizara de la forma
siguiente:
Al 100% PREVIA CONFORMIDAD DEL ÁREA USUARIA Y APROBACIÓN
MEDIANTE ACTO RESOLUTIVO.
9. CULMINACIÓN DEL CONTRATO
Tratándose de contratos de SERVICIO, el contrato culmina con el consentimiento
de la Liquidación (Art. 179° y 180°) de la Ley de Contrataciones del Estado, que
deberá ser presentada dentro de los plazos establecidos en el contrato,
culminando con la presentación de la Sub Gerencia de Obras Publicas y
Desarrollo Urbano Rural.
10. PLAZO DE EJECUCIÓN:
El plazo para realizar los servicios de Liquidación de Obra será de veinte (30) días
calendario, a partir del día siguiente de celebrado el contrato.
11. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
En caso de retraso injustificado del consultor en la elaboración de la prestación
objeto del contrato, la entidad le aplicará automáticamente una penalidad por
mora por cada día de atraso y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:
0.10 xMonto
Penalidad Diaria=
F . Plazo en dias
CHONGOS BAJO, AGOSTO DEL 2022