Henri Bergson
La metafísica de la duración
Biografía y contexto
Filósofo francés. Llamado el filósofo de la
intuición.
(París, 1859 - 1941)
Miembro de una familia judía de origen
polaco.
Su filosofía se desarrollo como reacción contra
el positivismo y el intelectualismo de finales de
siglo.
Contexto: Primera y Segunda Guerra Mundial,
Industrialización y Reforma Científica.
Intuición
Instinto: es el acto de vivir según las
Inteligencia
leyes naturales.
Inteligencia: percibe y mide la
realidad de las cosas.
Intuición Intuición: vivir, saber y contemplar.
Por el instinto, vivimos; por la
inteligencia estudiamos las ciencias
Instinto y por la intuición llegamos al
corazón de la realidad.
Instinto: se lanzaría a
comer las frutas
Inteligencia:
reduciría el cuadro a
una serie de líneas,
formas y razones
algebraicas.
Intuición: lo palpa, lo
siente, lo vive, lo
Cezanne. Naturaleza muerta con botella y cesta de
entiende.
manzanas. (1890-1894)
Espacio y Duración
La conciencia de los
hombres es duración,
El espacio es es decir tiempo vivido,
multiplicidad personal, imposible de
numérica. Puede medir o valorar .
dividirse en
incontables fracciones
Tiempo físico
Medimos el tiempo físico
Las horas, los minutos, las
distancias
El espacio y el tiempo físico
son reversibles.
Duración Vs Tiempo
Duración Tiempo
No puede ser medida Es medible: horas, minutos,
La vida misma y la conciencia segundos.
de ella. Indiferente.
Irreversible e irrepetible Reversible
La duración es diferente para El tiempo es el mismo para
cada persona todos
Percepción
El mundo que nos rodea es un
mundo de imágenes.
Percibimos el mundo por medio
de los sentidos y somos
consciente de el.
La percepción es acción y
permite acercarnos al mundo.
Alma y cuerpo
El alma esta destinada a la
contemplación, el cuerpo a la acción.
Mi duración revela la duración del
universo, si yo duro es porque el
universo dura.
La vida tiene un élean vital "fuerza vital"
o "impulso vital". Es una fuerza
hipotética que causa la evolución y
desarrollo de los organismos.