0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas5 páginas

Tarea 7.1 Cuadro Comparativo Sobre Los Trastornos de Ansiedad ELIZABETH ROJAS ORTIZ 100459997

Cargado por

Elizabeth Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas5 páginas

Tarea 7.1 Cuadro Comparativo Sobre Los Trastornos de Ansiedad ELIZABETH ROJAS ORTIZ 100459997

Cargado por

Elizabeth Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRESENTADO POR

ELIZABETH ROJAS ORTIZ


MATRICULA
100459997
SECCIÓN
W05
CARRERA
PSICOLOGÍA MENCIÓN CLÍNICA
TEMA
Tarea 7.1 Cuadro comparativo sobre los trastornos de ansiedad
MATERÍA
PSICOPATOLOGIA 1
MAESTRA
LOURDES DIFO NUÑEZ
FECHA
27-04-2024
Tarea 7.1 Cuadro comparativo sobre los trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Descripción Síntomas
Trastorno de ansiedad Preocupación excesiva y miedo • Fatiga.
generalizada por las circunstancias de la vida • Trastornos del sueño.
que interfieren en las actividades • Tensión muscular o dolores.
cotidianas. • Temblor, agitación.
• Nerviosismo o tendencia a los
sobresaltos.
Agorafobia Los síntomas son parecidos a la • Ansiedad
ansiedad o angustia, la diferencia • Miedo
está en que este se presenta • Pánico
cuando la persona no puede • Vergüenza
escapar de un lugar.
Angustia La angustia es un estado de Intranquilidad
intranquilidad, se caracteriza por• Hiperventilación
aparecer como reacción ante un • Sensación de nerviosismo
peligro desconocido. • Aumento del ritmo cardíaco
Trastorno Obsesivo - Pensamientos excesivos que • Comportamiento compulsivo •
compulsivo llevan a comportamientos Agitación
repetitivos, los síntomas pueden • Aislamiento social
presentarse gradualmente y • Hipervigilancia
variar a lo largo de los años. • Repetición persistente de
palabras o acciones.
Fobias sociales Miedo irracional ante situaciones • Miedo excesivo
sociales • Timidez
• Vergüenza
• Ansiedad
• Angustia
Fobias específicas Temor patológico intenso hacia • Miedo excesivo
un objeto o un lugar en • Ansiedad
específico. • Angustia
•Sensación de nerviosismo
Definir los siguientes síndromes y sus principales características.
1. Síndrome maniaco.
En este trastorno, la persona que padece un estado de manía presenta
un estado de ánimo anormalmente eufórico y exaltado, un excesivo humor, que
puede manifestarse como una euforia o una gran irritabilidad y excitabilidad.

Muy a menudo se acompaña de ideación cercana a los delirios de grandeza,


excesiva alegría, excitación y de conducta desinhibida. Cuando el episodio de
ánimo anormalmente eufórico no interfiere con la vida diaria de la persona por
no ser de una intensidad suficiente, se considera hipomanía (manía leve).

Muy a menudo, los episodios de manía y de depresión se presentan de manera


alterna en un mismo paciente, catalogándose de «trastorno bipolar».

2. Síndrome depresivo.
Los trastornos depresivos causan una pérdida de placer en todas o en la mayoría
de las actividades y, a la larga, afecta la calidad de vida. Podrías sentir menos
energía, tener problemas para dormir, para concentrarte o tener cambios en el
apetito y pérdida de interés.
Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una intensidad o
una duración suficiente como para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones,
por una disminución del interés o del placer despertado por las actividades. Se
desconoce la causa exacta, pero probablemente tiene que ver con la herencia,
cambios en las concentraciones de neurotransmisores, una alteración en la
función neuroendocrina y factores psicosociales. El diagnóstico se basa en la
anamnesis. En el tratamiento se utilizan fármacos, psicoterapia o ambos y en
ocasiones terapia electroconvulsiva o estimulación magnética transcraneal
rápida (rEMT).

3. Síndrome demencial.
Es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas
enfermedades. Esto afecta a una o más funciones cerebrales como la memoria,
el pensamiento, el lenguaje, el juicio o el comportamiento. A la demencia también
se le puede denominar trastorno neurocognitivo mayor.
La demencia por lo regular ocurre a una edad avanzada. La mayoría de los tipos
es poco frecuente en personas menores de 60 años. El riesgo de padecer esta
enfermedad aumenta a medida que una persona envejece.

La mayoría de los tipos de demencia es irreversible y degenerativa. Irreversible


significa que los cambios en el cerebro que están causando la demencia no
pueden detenerse ni revertirse. El mal de Alzheimer es el tipo más común de
demencia.

Otro tipo común es la demencia vascular. Es causada por un flujo sanguíneo


deficiente hacia el cerebro, como con un accidente cerebrovascular.

La demencia de los cuerpos de Lewy es otra causa común de demencia en los


ancianos. Las personas con esta afección tienen estructuras proteínicas
anormales en ciertas zonas del cerebro. Cualquier afección que tenga como
resultado una lesión al cerebro puede causar demencia.

4. Síndrome cerebral orgánico.


Es un término que hace referencia a la alteración de la función mental debida a
una enfermedad no psiquiátrica.
El síndrome orgánico cerebral agudo es (por definición) un estado de reciente
aparición de alteración de la función mental, a raíz de una intoxicación,
sobredosis de sustancias, infección, dolor, y muchos otros problemas físicos que
afectan al estado mental. En contextos médicos, agudo significa ‘de inicio
reciente’. Como es el caso con la mayoría de las enfermedades agudas, el
síndrome orgánico cerebral es a menudo provisional; aun así, no siempre es así
(un problema de inicio reciente puede evolucionar volverse crónico o a largo
plazo). Un término médico más preciso para el subconjunto agudo del síndrome
orgánico cerebral es delírium.
El síndrome orgánico cerebral crónico es a largo plazo. Por ejemplo, algunas
formas crónicas de dependencia de alcohol o drogas pueden causar síndrome
orgánico cerebral debido a sus efectos tóxicos duraderos o permanentes sobre
la función cerebral.
5. Síndrome esquizofrénico.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas


interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede provocar una
combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y
el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser
incapacitante.

Las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante


toda la vida. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas
antes de que se desarrollen complicaciones más graves y puede mejorar el
pronóstico a largo plazo.

También podría gustarte