Zafra-Lapatnikova-Maria Et Al. 2023
Zafra-Lapatnikova-Maria Et Al. 2023
LA MOLINA
FACULTAD DE AGRONOMIA
LIMA-PERÚ
2023
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
LIMA-PERÚ
2023
DEDICATORIA
El presente trabajo es dedicado a mis padres Irina y Amehed y a mi hermana Ania por el
cariño, el apoyo incondicional y los ánimos en todo momento para culminar mi carrera,
realizar esta tesis y motivarme siempre a seguir mis sueños y lograr mis objetivos.
AGRADECIMIENTO
Al Dr. Ricardo Borjas, por la paciencia, los consejos y el apoyo que he recibido durante
la ejecución de la tesis.
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
II. REVISIÓN DE LITERATURA ......................................................................... 2
2.1. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ...................................................... 2
2.2. IMPORTANCIA DEL GRANO ............................................................................... 2
2.2.1. Usos ............................................................................................................ 3
2.3. SITUACIÓN DEL ACHIOTE EN EL PERÚ ......................................................... 3
2.4. COMERCIALIZACION DE ACHIOTE ................................................................. 3
2.5. TAXONOMÍA Y DISTRIBUCIÓN ........................................................................ 4
2.5.1. Taxonomía .................................................................................................. 4
2.5.2. Nombres comunes por región ..................................................................... 4
2.6. MORFOLOGÍA DE LA PLANTA .......................................................................... 5
2.7. REQUERIMIENTOS EDAFO-CLIMÁTICOS ..................................................... 6
2.8. FENOLOGÍA DE LAS VARIEDADES DE ACHIOTE ...................................... 6
2.9. VARIABILIDAD Y DIVERSIDAD GENÉTICA ................................................. 7
2.9.1. Variedades .................................................................................................. 7
III. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 11
3.1. UBICACIÓN Y MATERIAL VEGETAL ............................................................ 11
3.2. MANEJO AGRONÓMICO..................................................................................... 12
3.3. TRATAMIENTOS ................................................................................................... 14
3.4. VARIABLES ............................................................................................................. 14
3.4.1. Características vegetativas ........................................................................ 15
3.4.2. Características reproductivas .................................................................... 15
3.5. DISEÑO EXPERIMENTAL ................................................................................... 18
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................... 20
4.1. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS VEGETATIVAS ............................. 21
4.1.1. Forma de la copa....................................................................................... 21
4.1.2. Forma de la hoja ....................................................................................... 23
4.1.3. Color de la hoja madura y de la nervadura central ................................... 24
4.2. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS REPRODUCTIVAS ........................ 26
4.2.1. Color de la flor .......................................................................................... 26
4.2.2. Color de la cápsula ................................................................................... 27
4.2.3. Espinas del fruto ....................................................................................... 28
4.2.4. Forma del fruto ......................................................................................... 29
4.3. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS
VEGETATIVAS ......................................................................................................... 32
4.3.1. Altura y diámetro de tallo de achiote........................................................ 32
4.4. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FRUTO 34
4.4.1. Largo, ancho y grosor del fruto del achiote .............................................. 34
4.4.2. Longitud de las espinas y porcentaje de dehiscencia del fruto del achiote
35
4.5. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LOS COMPONENTES DE
RENDIMIENTO ......................................................................................................... 36
4.5.1. Número de panículas por planta ............................................................... 36
4.5.2. Peso se 100 granos de achiotes y rendimiento (t/ha) ................................ 38
4.5.3. Contenido de bixina .................................................................................. 40
V. CONCLUSIONES ............................................................................................. 41
VI. RECOMENDACIONES ................................................................................... 43
VII. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 44
VIII. ANEXOS ............................................................................................................ 50
ÍNDICE DE TABLAS
El achiote (Bixa orellana L.) es un cultivo originario de zonas tropicales, con gran
potencial agroexportador por su uso en la industria y su contenido de fibra y proteínas.
Sin embargo, está limitado a los rendimientos nacionales y el contenido de colorante
(bixina) que son bajos. Aquí cobra importancia el estudio de la caracterización del
material genético en un ecosistema determinado, siendo complicado en el caso del achiote
debido a su alta variabilidad genética. El presente trabajo de investigación se realizó
durante el periodo de cosecha grande comprendido entre mayo y julio de 2021 en arboles
de 3 años de edad provenientes de accesiones de Brasil (introducidos en 2019), con el
objetivo de evaluar su crecimiento y rendimiento bajo condiciones de Iñapari, Madre de
Dios. El ensayo se instaló en dos zonas del fundo en cuestión con un diseño de bloques
completos al azar con 2 tratamientos de 50 repeticiones cada uno. En los cultivares
Sensient y Embrapa 37 se evaluaron caracteres cualitativos como la forma de hoja, color
de flor, color de fruto inmaduro y maduro, forma de copa, color de hoja madura, color de
nervadura y en la forma del fruto, de su ápice y de su base. En relación a la evaluación
cuantitativa, se evaluó la altura de planta y diámetro de tallo, la longitud, anchura y grosor
de los frutos, la espinosidad de frutos, el porcentaje de dehiscencia, el número de
panículas por capsula, capsulas por panícula y granos por capsula evidenciándose
diferencia estadística en ambos caracteres. El cultivar Sensient tuvo mejor rendimiento
que el cultivar Embrapa 37, siendo 2.85 y 1.66 t/ha respectivamente que supera al
rendimiento nacional. En porcentaje de bixina el cv Embrapa 37 presenta en promedio
4.2% y el cv Sensient 3.9%.
Annatto (Bixa orellana L.) is a crop native to tropical areas, with great agro-export
potential due to its use in industry and its fiber and protein content. However, it is limited
to domestic yields and low dye (bixin) content. Here the study of the characterization of
genetic material in a given ecosystem becomes important, being complicated in the case
of achiote due to its high genetic variability. The present research work was carried out
during the large harvest period between May and July 2021 in 3-year-old trees from
accessions from Brazil (introduced in 2019), with the objective of evaluating their growth
and yield under conditions of Iñapari, Mother of God. The trial was installed in two areas
of the farm in question with a randomized complete block design with 2 treatments of 50
repetitions each. In the Sensient and Embrapa 37 cultivars, qualitative characters such as
leaf shape, flower color, immature and mature fruit color, cup shape, mature leaf color,
vein color and the shape of the fruit, its apex were evaluated. and from its base. In relation
to the quantitative evaluation, the plant height and stem diameter, the length, width and
thickness of the fruits, the thornyness of the fruits, the percentage of dehiscence, the
number of panicles per capsule, capsules per panicle and grains were evaluated. per
capsule evidencing statistical difference in both characters. The Sensient cultivar had a
better yield than the Embrapa 37 cultivar, being 2.85 and 1.66 t/ha respectively, which
exceeds the national yield. In percentage of bixin, cv Embrapa 37 presents an average of
4.2% and cv Sensient 3.9%.
El achiote es un cultivo con gran potencial agroexportador, por su uso y sus propiedades
químicas donde destaca su contenido en fibra y proteínas (Rey, 2012). Este grano representa
una gran alternativa económica para las zonas rurales, especialmente en países en vías de
desarrollo como el Perú particularmente en las regiones de Pasco, Cusco, Huánuco y Ucayali
con producciones de 3,858 t, 2,128 t, 644 t y 332 t respectivamente (Albujar, 2020).
Sin embargo, su despegue se ve limitado a los bajos rendimientos que no permiten atender
a la demanda internacional, además de la tonalidad que tiene el colorante en nuestras
condiciones (Morales, 2019). Por tanto, urge encontrar alternativas que nos permitan
consolidar nuestra producción.
Una alternativa para superar algunas barreras técnicas en la producción de esta especie y que
además es barata y de corto plazo es la introducción de cultivares. Las introducciones de
material genético deben ser efectuadas con sumo cuidado, para este fin son importantes los
estudios de comportamiento de cultivares, ya que los mismos pueden tener un
comportamiento diferenciado en función de la zona donde crezca.
En este contexto, los estudios de caracterización toman gran relevancia ya que nos ayudan a
comprender el crecimiento y desarrollo de diversos materiales genéticos en agroecosistemas
determinados. Además, este tipo de estudios son escasos bajo nuestras condiciones, lo cual
deja un vacío que debe ser prontamente llenado para atender las necesidades tecnológicas de
los pequeños productores de esta especie.
Objetivo general:
1
II. REVISIÓN DE LITERATURA
Esta especie es nativa del trópico americano, particularmente la cuenca amazónica, ya que
ahí podemos encontrar muchas especies silvestres de este género (Arce, 1999; Lourido y
Martinez, 2010). Esta información la complementa Vallejo (1983), quien menciona que la
podemos encontrar en forma natural desde el sureste de México, hasta el sur de Brasil y norte
de Argentina, así como en varias islas del Caribe, y ha sido introducida como cultivo en
muchos lugares, de ahí que puede ser encontrada en países tropicales de Asia y África, y en
la región mediterránea de Europa.
2
2.2.1. Usos
Se sabe que antiguamente ha sido utilizado por tribus en la amazonia, como la Ashaninka
para tinte en su piel o protegerse de insectos. Se conoce que tiene uso medicinal desde la
semilla hasta las raíces. El colorante también es utilizado en la industria de cosméticos,
pinturas, ceras y artesanías, también es usado en la industria alimenticia para colorear
alimento de raciones o embutidos. Por último su uso en la gastronomía como condimento de
varios platos (Falconi y Lobo, 2009).
Según el anuario agrícola del SIEA de MIDAGRI del año 2019 (Albujar, 2020), la
producción de achiote fue de 7,403 toneladas, y las principales regiones productoras fueron:
Pasco (3,858 t), Cusco (2,128 t), Huánuco (644 t) y Ucayali (332 t). Se cosecharon 11,178
hectáreas de las cuales 6,755 se encuentran en Cusco y 3,443 en Pasco. El rendimiento
nacional promedio en 2019 fue de 0.662 t/ha, siendo los departamentos con mejor
rendimiento: Cajamarca (2.865 t/ha), Ucayali (1.956 t/ha) y Ayacucho (1.857 t/ha). El precio
en chacra fue de S/. 3.73 el kg. La época productiva para ese año empezó en junio teniendo
el pico más alto en agosto, decayendo en octubre. El precio más alto fue en la región de
Madre de Dios en junio y tuvo un equivalente de S/. 7.10 el kg. El tiempo de siembra se
encuentra entre los meses de octubre y febrero, que son donde hay más lluvia en las regiones
de la sierra y de la selva peruana.
Según lo reportado por el portal de SUNAT (2022) el Perú exportó achiote en mayor
volumen hacia Estados Unidos con un FOB ($) de 388,028.63; seguido por Japón con FOB
($) de 4,006; España con un FOB ($) de 3,958.99 y Chile con un FOB ($) de 3,365. Se puede
observar que en 2022 fueron mayores los valores frente al año 2021 donde lo reportado fue
hacia Estados Unidos un FOB ($) de 316,632.37; seguido por Venezuela con FOB ($) de
24,500 y hacia Chile la exportación tuvo un FOB ($) de 11,343. También se revisó
información del año 2020, aquí los valores reportados fueron menores siendo Estados
Unidos el país hacia el que se exporto más con un FOB ($) de 230,074.97; Francia con un
FOB ($) de 8400 y Chile con un FOB ($) de 3,044.22. Se observa una demanda mundial
creciente de este producto colorante.
3
En relación a las importaciones SUNAT (2022) reporta que la demanda en el año 2022 fue
mayor siendo los países importadores Kenia con FOB ($) 38,065; Estados Unidos con FOB
($) 11,659 y Canadá con FOB ($) de 444.28; en el año 2021 fue Kenia con FOB ($)
42,797.41 y Estados Unidos con FOB ($) 8,919. en el año 2020 el ingreso de achiote al país
fue principalmente de India con FOB ($) 24,027; de Italia con FOB ($) 21,640 y de Kenia
con FOB ($) 13,529.
SIICEX (2022) menciona que entre los años 2019 y 2020 el achiote exportado como
condimento tuvo una variación negativa de 4%, igual para el achiote en polvo de 9% y el
achiote en semilla de 53%, sin embargo, la variación fue positiva para colorantes hechos a
base de achiote teniendo un incremento de 3%. Entre los principales países importadores de
colorante estuvieron Estados Unidos y Japón y entre los principales exportadores a nivel
mundial estuvieron Países bajos, España y Alemania, estando el Perú en el sexto puesto con
un total de exportaciones valorizadas en US$ 126.00 millones.
2.5.1. Taxonomía
La clasificación taxonómica de la planta según el Sistema de Clasificación de Cronquist
(1969) es el siguiente:
Reino: Plantae
Phylum: Tracheophyta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malvales
Familia: Bixaceae
Género: Bixa
Especie: Bixa orellana
4
2.6. MORFOLOGÍA DE LA PLANTA
El achiote tiene una raíz pivotante de la cual salen las secundarias y terciarias (de Oliveira
et al., 2008). Es bien desarrollada y le ayuda a adaptarse a condiciones de suelos pobres
(Bonilla, 2009). La planta suele alcanzar entre 3 hasta 6.5 metros de altura y su tallo alcanza
unos 30 cm de diámetro. Asimismo, la ramificación comienza desde la base. La copa posee
forma globosa, hemisférica o cónica y el follaje puede alcanzar hasta más de 10 metros en
diámetro si no se poda (Gonzales, 2006; Bonilla, 2009).
Las hojas se disponen de forma alterna y tienen peciolo corto. Son acorazonadas, enteras, de
ápice acuminado y borde cortado. Su coloración en estado de madurez varia de verde claro
a verde oscuro (Gonzales, 2006; Bonilla, 2009). La base es trunca, acorazonada, oval o
lanceolada lisas en los bordes (Hernández, 2006). Asimismo la venación puede ser purpura,
amarilla o verde claro (Akshatha et al., 2011).
En su etapa productiva presenta flores de color rosado o blanco. Cada flor tiene 5 pétalos.
Young (1998) menciona que encontró tres colores en las flores de achiote, blanco, lila y
rosado. El fruto, que es una capsula, puede ser bisexual y hermafrodita (Hernandez, 2006).
El fruto dehiscente puede tener forma hemisférica, ovoide o cónica. Están cubiertos por
espinas suaves y largas, en algunos casos son lisas. El color cuando está madura la capsula
puede ser rojo, café, verde o amarillo. El fruto es lo que presenta mayor variabilidad, en
forma (ovoide, redondo, elíptico y cónico); espinosidad (sin espinas, muy baja, baja, alta y
muy alta); longitud de espinas (muy cortas, cortas, largas y muy largas) (Gonzales, 2006).
Existe variación en la longitud de fruto (pequeño, mediano, grande y muy grande): forma de
base de fruto (plana, cordata, atenuata); forma de ápice de fruto (redondeada, obtusa, aguda
y puntiaguda) y porcentaje de dehiscencia (Taboada, 1993).
Las semillas están cubiertas por un arilo rojo o anaranjado (Arce, 1984), siendo este la parte
que se comercializa, es decir, de donde obtiene el colorante (bixina). Cuando el arilo posee
más del 2.5% de bixina, entonces puede ser usado como colorante. En Perú se ha reportado
valores de contenido de bixina de 3.55% a 4.55% en las distintas accesiones con las que se
hizo el estudio (Falconi y Lobo, 2009). En cada valva hay de 10 a 50 semillas (Bonilla, 2009)
mientras que Falconi y Lobo (2009) mencionan que tienen de 40 a 60 semillas.
5
2.7. REQUERIMIENTOS EDAFO-CLIMÁTICOS
La temperatura ideal para este cultivo debe oscilar entre los 20°C y 26 °C, con máximas de
36 °C a 38 °C y una mínima de 15 °C (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y
Forestal, 2010). Son plantas que crecen a pleno sol sin sombra (Barbosa et al., 2009). Se
dice que la temperatura ideal para el mejor desenvolvimiento del achiote esta entre 22°C a
27 °C (Ferreira, 2018). La humedad relativa ideal esta entre el 60 al 80%. A una humedad
mayor presenta problemas con hongos como el mildiu (Centro Nacional de Tecnología
Agropecuaria y Forestal, 2010).
Se recomienda sembrar en zonas con pendientes menores de 5%, buen drenaje y una
profundidad mayor a 0.9 metros. El achiote no resiste suelos mal drenados o con alto
contenido de arcilla (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, 2010; Bonilla,
2009).
6
2.9. VARIABILIDAD Y DIVERSIDAD GENÉTICA
Es una especie alógama con alto porcentaje de polinización cruzada, lo cual hace difícil
encontrar plantas fenotípicamente y genotípicamente iguales cuando son propagadas por
semillas. Para caracterizar el achiote se usan ciertas características como: color de flor, la
capsula (forma, color, tamaño, espinosidad, lóbulos), color de pigmento, época de floración
y cosecha, tolerancia al mildiu, contenido de bixina, color de tallo y hojas, numero de
semillas por capsula o porcentaje de dehiscencia (Centro Nacional de Tecnología
Agropecuaria y Forestal, 2010; Bonilla, 2009; Arias et al., 2017 ; Valdez et al., 2017 ;
Mantovani et al., 2013). Aunque es un cultivo subexplotado, existe pocas investigaciones
sobre su diversidad fenotípica siendo una de las ultimas reportadas por Nolasco et al. (2020)
quienes han cuantificado las características de 149 acciones de achiote en siete
departamentos del Perú. Cabe resaltar que por los años 80s los reportes se basaban solo en
observaciones empíricas (Hernandez et al., 1988)
2.9.1. Variedades
A. Accesión PER001114:
Procedencia de la accesión: Donación del CATIE, Costa Rica
Forma de copa: Cónica
Altura de planta: 3.5-4.0 m
Color de la flor: Lila
Forma de la hoja: Ovalada
Nº de racimos por planta: 200
Nº de cápsulas por racimo: 13-15
Forma de la cápsula: Ovoide
7
Longitud de las espinas: Cortas
Espinosidad: Muy baja
Color de la cápsula madura: Verde rojizo
Dehiscencia de la cápsula: Indehiscente
Nº de semillas por cápsula: 35
Peso de 100 semillas: 3.0 g
Rendimiento de grano seco: 1500 kg/Ha
Porcentaje de bixina: 3.55
B. Accesión PER001115:
Procedencia de la accesión: San Ramon, Chanchamayo
Forma de copa: Cónica
Altura de planta: 3.0 – 3.5 m
Color de la flor: Lila
Forma de la hoja: Ovalada
Nº de racimos por planta: 120
Nº de cápsulas por racimo: 14-19
Forma de la cápsula: Elíptica
Longitud de las espinas: Largas
Espinosidad: Alta
Color de la cápsula madura: Verde amarillento
Dehiscencia de la cápsula: Indehiscente
Nº de semillas por cápsula: 40
Peso de 100 semillas: 3.3 g
Rendimiento de grano seco: 1000 kg/ha
Porcentaje de bixina: 4.32
C. Accesión PER001119:
Procedencia de la accesión: Iquitos
Forma de copa: Hemisférica
Altura de planta: 3.0 -3.5 m
Forma de la hoja: Ovalada
Color de la flor: Blanco
Nº de racimos por planta: 200
8
Nº de cápsulas por racimo: 13-16
Forma de la cápsula: Hemisférica
Longitud de las espinas: Muy larga
Espinosidad: Alta
Color de la cápsula madura: Amarillo dorado
Dehiscencia de la cápsula: Dehiscente
Nº de semillas por cápsula: 60
Peso de 100 semillas: 2.0 g
Rendimiento de grano seco: 2000 kg/ha
Porcentaje de bixina: 4.55
En Brasil, según Barbosa et al. (2009) se ha hecho una selección usando variedades con
características genéticas definidas. Entre ellas está el Piave amarillo, compuesto por dos
variedades creadas en Embrapa amazonía oriental: BR-36 y BR-37, esta variedad tiene
buena producción de semillas y el porcentaje de bixina es de 5%. Menciona también que una
variedad para colorante es considerada buena cuando el porcentaje de bixina es mayor a
2.5%, que el número de semillas por capsula no sea menor de 45, frutos indehiscentes y
panículas con un promedio mayor de 25 capsulas.
Ferreira (2018) menciona que los cultivares más indicados para plantar son: Bico de pato,
peruana paulista, Piave vermelha, Piave verde limón y peruana Para.
Bonilla (2009) menciona que el achiote presenta una alta variabilidad y para seleccionar las
mejores plantas se toma en cuenta ciertos índices de rendimiento como el número de semillas
por capsula, el porcentaje de dehiscencia y el contenido de bixina.
9
Los cultivares que fueron estudiados en Iñapari son:
10
III. MATERIALES Y MÉTODOS
Las alta precipitaciones empiezan en octubre y van decayendo hasta abril, en ese lapso de
tiempo existe una probabilidad de más del 43 % de presencia de alta intensidad de lluvias.
El mes que tiene más precipitaciones en Iñapari es enero con un promedio de 22.5 días de
precipitación. La temporada más seca es de abril a octubre. El mes con menos días mojados
en Iñapari es Julio, con un promedio de 3.7 días (Spark, 2016).
En este experimento se usó la especie Bixa orellana cv Sensient y Embrapa 37, los mismos
que se encuentran cultivados a una densidad de 800 plantas ha-1 espaciadas en un modelo de
4 metros entre líneas x 2 metros entre plantas. El ensayo empezó el 20 de junio de 2021 y
culmino el 13 de setiembre de 2021.
Ambos cultivares fueron sembrados en el 2019 conjuntamente con especies forestales como
la caoba (Swietenia macrophylla), santa maria o lagarto caspi (Calophyllum brasiliense) y
shihuahuaco (Dypterix odorata) con un diseño de 8 filas de achiote por 2 filas de forestal.
11
3.2. MANEJO AGRONÓMICO
CE
pH
(dS/m) M.O P K CaCO3
Textura (relación CIC
Relación (%) (ppm) (ppm) (%)
1:1)
1:1
Franco
0.29 5.49 0.40 2.27 115.2 0 8.83
arcilloso
Fuente: Análisis de suelos por la UNALM (abril, 2017)
El control de malezas fue mecánico con el uso de una cultivadora rotativa que es jalado por
un tractor. Este método de control fue aplicado para malezas que se encuentran en la hilera
de la plantación. Entre plantas, para el control de malezas su usaron machetes y moto
guadaña. Los residuos del control de malezas son dejados para que cubran el suelo como un
mulch. La poda es una práctica que se realiza de manera bianual para controlar la altura de
planta y ayude a tener plantas más productivas en los laterales y facilite la cosecha.
12
Durante el desarrollo del ensayo se detectó la presencia de algunas plagas como la chinche
Leptoglossus zonatus que perfora los frutos al momento de alimentarse y genera aberturas
que dan entrada a hongos o bacterias. También se observó la presencia de la larva de la
polilla Milgithea melanoleuca que oviposita en las capsulas de achiote, perfora el fruto e
ingresa a alimentarse de las semillas. Se notó la presencia de Trips de banda roja
(Selenothrips rubricinctus) en etapa de floración. No se realizó un control para ninguna de
las tres ya que no hicieron un daño económico considerable. Las enfermedades encontradas
fueron principalmente causadas por hongos y fueron Oidium bixae presente en las hojas
inferiores de ambas variedades en época de lluvias, que luego desparecio con la poda y con
el comienzo de la época seca. El mismo comportamiento se observó con el hongo
Cercospora bixae. Ninguno de los dos generó daños cuantitativos en ninguna de las
variedades.
Una vez cosechadas las cápsulas, éstas se colocaron a secar por 15 días aproximadamente.
Las cápsulas se secaron hasta que adquirieron un color rojizo y una textura crujiente. El
siguiente paso consistió en llevar las cápsulas secas a una trilladora donde se separaron los
granos de la cáscara. Las semillas obtenidas se ponen a secar por un periodo de 15 a 20 días
o hasta que alcancen 12% de humedad.
Figura 1: Lugar de estudio con achiote de los cultivares Sensient y Embrapa 37sembrados
en 2019. Proyecto – IÑAPARI / MADRE DE DIOS Fuente: Elaboración propia en Google
Earth y Q gis.
13
3.3. TRATAMIENTOS
3.4. VARIABLES
Evaluación de la fenología
En Madre de Dios se evaluó la fenología de las dos variedades de achiote en estudio. La
metodología fue la siguiente:
- Se seleccionaron cinco arboles al azar por cada variedad.
- Se reviso que el árbol contenga la mayoría de etapas fenológicas en el mismo
(heterogeneidad en la maduración de fruto).
- Se colocaron carteles (con números escritos) que correspondía el estado fenológico
de la siguiente manera: 1: Brote, 2: Botón floral, 3: Flor, 4: Fruto, 5: Fruto maduro.
- Se hizo una cartilla (figura 2) donde cada 3 días se anotó si había un cambio de un
numero a otro o no.
- Si no había cambio, se colocaba en la cartilla SC (sin cambio); si había cambio, se
quitaba el número anterior y se colocaba un nuevo número para evaluar cuantos días
pasarían hasta la siguiente etapa.
- El experimento culmino cuando todos los estadios llegaron a fruto maduro.
- Se saco un promedio de cada uno para tener días aproximados de la fenología del
achiote.
14
3.4.1. Características vegetativas
- Altura de planta (m): Se midió de la base hasta el ápice del brote centralcon una
wincha en la cosecha. La medición se hizo desde el nivel del suelo (cuello de planta) a
la base del tallo hasta la yema apical del tallo predominante.
- Diámetro de tallo (mm): Con el uso del vernier y a dos centímetros del suelo, se midió
el diámetro de tallo. Esta evaluación se hizo en la cosecha. Se hicieron tres mediciones
y se sacó un promedio por planta.
- Forma de copa: Se midió según la ficha de la tabla 1. Se evaluó si es hemisférica, cónica
u ovoide. Esta evaluación se hizo al final del experimento.
- Color de hoja y de nervadura: Al final del experimento, se evaluó si la hoja era verde
clara o verde oscura, en el caso de la nervadura si era amarilla, verde, roja o morada.
- Forma de hoja: Lanceolada, Cordata, Oviforme, Ovalada.
- Color de flor: Al inicio del experimento, se evaluó si es blanca, lila o rosa de manera
visual.
- Forma de fruto: Se evaluó si es ovoide, hemisférico, cónico o alargado previo a cosechar
según la cartilla.
- Color de fruto: Se evaluó en el momento de madurez previo a cosecha si es verde limón,
verde, amarillo o rojo de manera visual.
- Pilosidad de fruto: Se evaluó si no tiene pilosidad, si es escasa, muy baja, baja, alta o
muy alta según la cartilla.
- Tamaño de pilosidad de fruto (mm): Se midió con un vernier (escala 1:100) el tamaño
de pilosidad de 10 frutos por árbol y se sacó un promedio.
- Forma de ápice de fruto: Redondeado, Obtuso, Agudo o Puntiagudo.
- Forma de base de fruto: Redondeado, Plano o cordato.
- Dehiscencia de fruto: Se contaron capsulas cerradas y capsulas abiertas en el mismo
árbol en el mismo momento en plena madurez de cosecha y se sacó un porcentaje.
- Ancho, largo y grosor de fruto: Con un vernier (escala 1:100) se midieron estas
características en 10 frutos por árbol y se sacaron promedios. Estos datos se midieron en
milímetros.
15
- Número de cápsulas: Se contaron el número de cápsulas de 10 racimos por árbol al azar
y se sacó un promedio. Esta evaluación se hizo antes de cosechar.
- Número de panículas: Se contó el número total de racimos por árbol. Esta evaluación se
hizo en la cosecha.
- Peso de 100 granos (gramos): Se realizó sacando granos frescos que fueron secados en
sombra. Luego se pesaron en una balanza gramera.
- Número de granos por cápsula: Se sacó un promedio del número de granos en 10
cápsulas de cada árbol.
- Rendimiento (t/ha): El peso total de semilla seca por árbol. Esta evaluación se hizo en
cosecha.
16
I. DATOS GENERALES
Evaluador:
Código accesión: Nro. De planta: Fecha:
Localidad: Distrito: Provincia:
II. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO
Edad de planta (años): Época
Forma de copa: Cosecha pequeña Cosecha grande
IV. FRUTO
Forma cápsula Espinas
17
Fuente: Elaboración propia con figuras de Akshatha et al. (2011) y Cedano (2014)
Figura 3: Ficha de evaluación para el cultivo de achiote en Madre de Dios
Se hizo Diseño Completo al Azar (DCA), con dos tratamientos y 50 repeticiones. Luego,
se hizo el test de T (95%).
18
19
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En este trabajo se sugiere una serie de fases fenológicas del achiote en Madre de Dios. Estos
datos son interesantes pues nos permiten organizar las labores en campo y que se lleven a
cabo en los momentos más adecuados.
En la variedad Sensient se pudo observar que la brotación comienza en el mes de abril y dura
de 15 a 20 días hasta diferenciarse en hoja o flor. El desarrollo del botón floral se lleva a
cabo en mayo. Una vez formado el botón floral, éste se convierte en flor en los próximos 5-
7 días. En los meses de junio y julio empieza la floración. Al ser una especie de polinización
cruzada la presencia de insectos es fundamental para la formación del fruto. Algunos
investigadores han reportado la presencia de abejas como Bombus sp. (Umadevi et al.,
2020).
Las flores tardan de 12 a 15 días en convertirse en fruto y el desarrollo del fruto demora de
15 a 45 días aproximadamente. Por esta razón la cosecha empieza en julio y dura hasta
agosto. Es en estos meses donde se produce la cosecha grande. Aunque también se puede
tener cosechas pequeñas o n tan abundantes. Estas últimas son producto de los brotes que
empezaron a crecer en noviembre y cuya cosecha será entre febrero y marzo.
20
Los datos concuerdan con lo reportado por Venturieri-Maues y Venturieri (1992) quienes
señalan que el desarrollo del fruto de achiote demora aproximadamente 40-45 días.
Figura 4: Fenología de los dos cultivares (Sensient y Embrapa 37) de achiote en Madre de
Dios.
21
Figura 5: Frecuencia de la forma de la copa de achiote cv Sensient y Embrapa
Figura 6: Planta de Bixa orellana L., cv Sensient con forma de copa (A) ovoide, (B)
Forma de copa hemisférica, (C) Forma de copa cónica y cv Embrapa 37 con (D) forma de
copa ovoide, (E) forma de copa hemisférica, (F) forma de copa cónica.
22
4.1.2. Forma de la hoja
Figura 8: Hojas de la planta de Bixa orellana L. del cv Sensient con (A) forma cordada,
(B) forma lanceolada y del cv Embrapa 37 (C) con forma cordada, y (D) forma lanceolada.
23
4.1.3. Color de la hoja madura y de la nervadura central
24
Figura 10: Hojas de la planta de Bixa orellana L. del cv Sensient con color de hoja (A)
verde claro y (B) verde oscuro y del cv Embrapa 37 con color de hoja (C) verde claro y
(D) verde oscuro. Hojas del cv Sensient (E) con vena amarilla y verde clara.
25
4.2. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS REPRODUCTIVAS
Figura 12: Flores de la planta de Bixa orellana L. de (A) cv Sensient y (B) cv Embrapa 37.
26
4.2.2. Color de la cápsula
Una característica evaluada en diversos trabajos como los reportados por CONABIO (2022)
que informa una variación de color del fruto completamente maduro que va del pardo a
rojizo, aunque otros autores incluyen al color amarillo y verde (Oliveira et al., 2022). A
medida que el fruto va madurando, su coloración también lo hace, lo cual queda confirmado
en este trabajo donde, en frutos inmaduros, el color predominante fue el amarillo, sin
embargo, en frutos completamente maduros el color cambió a rojo (Figura 13 y 14)
27
Figura 14: Cápsulas de Bixa orellana L. (A) inmaduras del cv Sensient de color verde
limón y amarillo, (B) capsulas inmaduras del cv Embrapa 37 de color verde limón y
amarillo, (C) capsulas maduras del cv Sensient color rojo, (D) capsulas maduras del cv
Embrapa 3.
28
Figura 15: Espinas del fruto completamente maduro de achiote cv Sensient y Embrapa 37.
Figura 16: (A) Cápsulas de Bixa orellana L. cv Sensient con espiniosdad alta y media, (B)
cv Embrapa 37 con espiniosdad alta y media.
La forma del fruto también fue evaluada en este trabajo, y ésta varió en función del cultivar,
así Sensient presentó forma de fruto mayormente ovoide, mientras que Embrapa 37 mostró
frutos con forma predominantemente alargado. Esta variación también se observó en la
forma del ápice y de la base del fruto. Para la primera, Sensient tuvo forma obtusa y Embrapa
37 tuvo forma redondeada. Aunque para la segunda, Sensient tuvo forma redondeada y
Embrapa 37 forma plana (Figura 17, 18, 19 y 20).
29
Figura 17: Características de la forma del fruto completamente maduro de achiote cv
Sensient y Embrapa 37.
30
Figura 18: (A) Cápsulas de Bixa orellana L. cv Sensient con forma ovoide, cónica,
hemisférica y alargada, (B) cv Embrapa 37 con forma ovoide, cónica y alargada.
Figura 19: (A) Cápsulas de Bixa orellana L. cv Sensient con forma de ápice redondeado,
obtuso, puntiagudo, (B) cv Embrapa 37 con forma de ápice redondeado, puntiagudo,
agudo.
31
Figura 20: (A) Cápsulas de Bixa orellana L. cv Sensient con forma de base redondeado,
plano, cordado, (B) cv Embrapa 37 con forma de ápice redondeado, plano, cordado.
32
es otra característica importante relacionada con la robustez de la planta. Esta característica
alcanzó mayores valores en el cultivar Sensient seguido de Embrapa 37 con 67.38 y 43.8
mm respectivamente (Figura 21).
Figura 21: Altura (gráfico superior) y diámetro de tallo (gráfico inferior) de las plantas de
achiote cv Sensient y Embrapa 37.
33
4.4. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FRUTO
Figura 22: Largo (gráfico superior), ancho (gráfico central) y grosor (gráfico inferior) de
las plantas de achiote cv Sensient y Embrapa 37.
34
Figura 23: Cápsulas de Bixa orellana L. de la variedad Sensient y Embrapa 37 de (A)
diferente alto (B) y de diferente ancho
4.4.2. Longitud de las espinas y porcentaje de dehiscencia del fruto del achiote
En este trabajo las espinas más largas las tuvo Embrapa 37 con 0.84 mm. En el caso de la
dehiscencia, ésta puede cambiar según el material genético en estudio. Además, puede ser
un indicador de comienzo de cosecha (Bonilla, 2009). Para el porcentaje de dehiscencia no
hubo diferencias (p≤0.05). En ambos casos se tuvo un 36% de dehiscencia (Figura 24).
35
Figura 24: Longitud de las espinas (gráfico superior) y porcentaje de dehiscencia (gráfico
inferior) de las plantas de achiote cv Sensient y Embrapa 37
En este trabajo Sensient tuvo 66.5 y Embrapa 37 49.5 panículas por plantas mostrando
diferencias significativas a favor de la primera. Aunque, en el número de cápsulas por
panícula no hubo diferencias (p≤0.05). En el número en promedio de semillas por cápsula
destacó el cultivar Embrapa 37 con 50.6 semillas (p≤0.05), mientras que Sensient tuvo 45
36
semillas. Lopez et al. (2018) reportó 35 semillas/cápsula en achiote sembrado en Trujillo
(Figura 25 y 26).
37
Figura 26: Panículas de Bixa orellana L. de la (A) variedad Sensient (B) y Embrapa 37.
Otra variable evaluada fue el peso de 100 granos, los cuales, previamente, fueron secadas
hasta alcanzar 12% de humedad. La figura 27 muestra los granos del cultivar Sensient
tuvieron un peso estadísticamente superior con 5.94 g, mientras que los granos de Embrapa
37 tuvieron un peso de 4.4 g. En otros trabajos realizados en la India, granos de achiote con
color de cápsula roja mostraron valores de 3.42 g (Umadevi et al., 2020), mientras que un
trabajo realizado en el promedio de peso de 100 semillas secas colectadas en diversas
regiones del Perú fue de 2.93 g (Nolasco-Chumpitaz et al., 2020), sugiriendo que nuestros
resultados estarían por encima del promedio nacional. La última variable evaluada fue el
rendimiento de granos/ha, siendo el cultivar más destacado Sensient con 2.85 t/ha (p≤0.05),
mientras que Embrapa 37 tuvo 1.66 t/ha; aunque, en ambos casos los rendimientos fueron
superiores al rendimiento promedio nacional que es de 0.662 t/ha (Albujar, 2020).
38
Figura 27: Peso de 100 semillas secas (12%), rendimiento de achiote cv Sensient y
Embrapa 37.
39
4.5.3. Contenido de bixina
Otro factor importante es el contenido de Bixina el cual representa el 80% del total de
colorantes contenidos en el arilo de la semilla (De Araujo et al., 2014). En este ensayo, se
encontró que Sensient y Embrapa 37 mostraron 3.9 y 4.2% de bixina (figura 28) siendo
estadísticamente iguales, aunque superiores al porcentaje presentado por Nolasco-
Chumpitaz et al. (2020) quienes reportan un contenido promedio de 2.27% de muestras
colectadas en diferentes regiones del Perú.
40
V. CONCLUSIONES
41
Luego de ser descrito el crecimiento de ambos cultivares se demuestra que son
diferentes. También se demuestra que su desarrollo en condiciones de Iñapari es superior
al que se cultiva a nivel nacional tanto en rendimiento como en porcentaje de bixina. El
achiote no es un cultivo nuevo en la zona de Madre de Dios, sin embargo, no ha sido
bien manejado. Con este trabajo se demuestra que se puede hacer estudios y un manejo
agronómico que lleve al Perú a ser un gran exportador de achiote.
42
VI. RECOMENDACIONES
43
VII. BIBLIOGRAFÍA
Akshatha, V., Giridhar, P., & Ravishankar, G. A. (2011). Morphological diversity in Bixa
orellana L. and variations in annatto pigment yield. Journal of Horticultural Science
and Biotechnology, 86(4), 319-324. https://doi.org/10.1080/14620316.2011.11512767
44
Barbosa, C., da Silva, C., Claudio, I., Ribeiro, R. F., Ryohei, O., Linda, R., & Motta, M.
(2009). A cultura do urucum. En E. I. Tecnologica (Ed.), Journal of Materials
Processing Technology (2.a ed., Vol. 1, Número 1, pp. 1-8).
https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/128282/1/PLANTAR-Urucum-
ed02-2009.pdf
Burgos, A., Armero, H., & Somarriba, E. (2008). Árboles frutales en los campos agrícolas
de las fincas indígenas de Talamanca , Costa Rica. Agroforestal de las Americas, 46,
21-25.
https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/5795/Arboles_frutales_en_los_c
ampos.pdf?sequence=1
De Araujo, D., Suenia de araujo, M., Accioly, F., Nervo, F., De Oliveira, M., De Oliveira,
C., De Athayde-Filho, P., De Fatima, M., & Barbosa- Filho, J. (2014). Traditional
uses, chemical constituents, and biological activities of Bixa orellana L.: a review.
45
Scientific World Journal. https://doi.org/10.1155/2014/857292.
de Oliveira, C. F., Pereira, F. de C., Caze, J., Barreiro, M., Rebouças, A., Hojo, T. N., &
Campos, I. S. (2008). Etnobotânica e Taxonomia do Urucuzeiro.
http://www.infobibos.com/Artigos/2008_1/UrucumTaxon/index.htm
Gamboa, R., Borjas, R., Saravia, D., Alarcon, G., Leonel, A., & Julca, A. (2017).
Comportamiento en Vivero de Diferentes Patrones y Plantas Injertadas De Cacao (
Theobroma cacao L .) en Rio Negro , Satipo , Junín , Perú . Revista Pakamuros, 5(1),
34-42. http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/48/49
Hernandez, J., Trujillo, R., & Arevalo, E. (1988). Sistemas de produccion de achiote en la
amazonia peruana.
46
Julca, A., Andia, E., Castro, S. E., & Borjas, R. (2018). Comportamiento de Coffea arabica
L. injertadas sobre Coffea canephora en presencia de nematodos en vivero. Journal of
High Andean Research, 20(3), 267-280.
http://www.scielo.org.pe/pdf/ria/v20n3/a01v20n3.pdf
Kidner, A. C., & Umbreen, S. (2010). Why is Leaf Shape so Variable ? International
Journal of Plant Developmental Biology. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.globalsciencebooks.info/
Online/GSBOnline/images/2010/IJPDB_4(SI1)/IJPDB_4(SI1)64-75o.pdf
Lopez, E., Caicedo, M., Gil, A., Lopez, A., & Pazos, A. (2018). Morfometría de fruto y
semilla de Bixa orellana L. “achiote”. Ciencia para el desarrollo, 21(2), 213-216.
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1903/1823
Mantovani, N. C., Ferrari Grando, M., Xavier, A., & Campos Otoni, W. (2013). Avaliacao
de genotipos de urucum (Bixa orellana L.) por meio da caracterizacao morfologica de
frutos, produtividade de sementes e teor de bixina. Ciencia florestal, 23(2), 355-362.
https://periodicos.ufsm.br/cienciaflorestal/article/view/9281/pdf
Nisha, J., E.A., S., & G.M., N. (2012). Reproductive characterization and preliminary
studies on controlled breeding of Annatto ( Bixa orellana L .). Plant Systematics and
Evolution, 298(January 2012), 239-250. https://doi.org/10.1007/s00606-011-0541-0
47
Oliveira, Araújo, R. D. C., Silva, G. A., Leitão, J. H., Andreia, S., Sousa, S., Fonseca, L.
P., Carvalho, J. C. T., Cantuária, P., Hage-melim, L. I. S., & Ferreira, I. M. (2022).
Bixa orellana L . from northern Brazil : morphological analysis , phenolic content ,
antioxidant and antibacterial activities. Brazilian Journal of Botany, September.
https://doi.org/10.1007/s40415-022-00832-1
SIICEX. (2022). Partidas arancelarias del producto achiote, exportadas en los utlimos
años.
https://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfic
haproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=6&pnomproducto=Achiote
Trunschke, J., Lunau, K., Pyke, G. H., Ren, Z., & Wang, H. (2021). Flower Color
Evolution and the Evidence of Pollinator-Mediated Selection. Frontiers on plant
science, 12(July), 1-20. https://doi.org/10.3389/fpls.2021.617851
Umadevi, M., Giridharan, S., & Kumaran, K. (2020). Floral, reproductive biology and
morphological variation in annatto (Bixa orellana L.). Electronic journal of plant
breeding, 11(2), 439-446. https://pubag.nal.usda.gov/catalog/7211976
48
Valdez, R., Hernandez, J. L., Aguilar, M., Rivera, R., & Quiros, C. F. (2017). Assessing
Morphological and Genetic Variation in Annatto ( Bixa orellana L .) by Sequence-
related Amplified Polymorphism and Cluster Analysis. HortScience, 43(7), 2013-
2017.
Vidal, R. K., Alves, O., Santos, F. N., & Prado, R. L. (2013). Avaliaçao fenologica do
urucum (Número 1). https://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/970427
Young, F. (1998a). Evaluacion Agronomica de siete ecotipos de achiote (Bixa orellana L.)
en Pucallpa [Universidad Nacional de Ucayali].
http://www.repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/1680/000000126T.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
49
VIII. ANEXOS
50
Anexo 1:Resultados de la evaluación de caracteres cualitativos del cv Sensient
Forma Color Color Forma de
Forma de Color Forma de Color Color Espinosida Forma apice
Rep. Lote de capsula capsula base de
copa flor hoja hoja nervadura d de fruto
capsula madura inmadura fruto
1 L11 ovoide Rosa cordada V. claro amarillo Ovoide alta Guinda Amarillo redondeada redondeada
2 L11 ovoide Rosa cordada V. claro amarillo Ovoide alta Guinda Verde limon redondeada obtusa
3 L11 ovoide Rosa cordada V. oscuro V. claro Ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
4 L11 ovoide Rosa lanceolada V. oscuro V. claro Ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
5 L11 ovoide Rosa lanceolada V. oscuro amarillo Ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
6 L11 ovoide Rosa cordada V.claro amarillo Ovoide alta Guinda Verde limon redondeada obtusa
7 L11 ovoide Rosa cordada V.claro amarillo Ovoide alta Guinda Verde limon redondeada redondeada
8 L11 hemisferico Rosa cordada V.oscuro amarillo Ovoide alta Guinda Verde limon cordata obtusa
9 L11 conico Rosa lanceolada V. claro amarillo Ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
10 L11 ovoide Rosa lanceolada V.oscuro V. claro Ovoide media Guinda Amarillo redondeada obtusa
11 L10 conico Rosa cordada V.oscuro amarillo Ovoide media Guinda Amarillo redondeada obtusa
12 L10 ovoide Rosa cordada V.oscuro amarillo alargado media Guinda Amarillo redondeada puntiaguda
13 L10 ovoide Rosa lanceolada V.oscuro amarillo alargado alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
14 L10 ovoide Rosa lanceolada V.claro amarillo Ovoide alta Guinda Amarillo redondeada redondeada
15 L10 conico Rosa cordada V.claro amarillo Ovoide media Guinda Amarillo redondeada puntiaguda
16 L10 ovoide Rosa lanceolada V.claro amarillo Ovoide media Guinda Amarillo redondeada obtusa
17 L10 conico Rosa cordada V.claro amarillo Ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
18 L10 ovoide Rosa lanceolada V.claro amarillo Ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
19 L10 conico Rosa cordada V.claro amarillo Ovoide media Guinda Amarillo redondeada obtusa
20 L10 conico Rosa cordada V. oscuro V. claro Ovoide media Guinda Amarillo redondeada redondeada
21 L9 ovoide Rosa lanceolada V. claro amarillo hemisferico media Guinda Amarillo cordata obtusa
22 L9 ovoide Rosa cordada V.oscuro amarillo hemisferico media Guinda Verde limon redondeada obtusa
23 L9 conico Rosa cordada V.oscuro amarillo hemisferico alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
24 L9 conico Rosa cordada V.claro amarillo hemisferico alta Guinda Amarillo redondeada redondeada
25 L9 ovoide Rosa lanceolada V.oscuro amarillo hemisferico alta Guinda Amarillo redondeada
26 L9 conico Rosa lanceolada V.claro amarillo hemisferico media Guinda Amarillo cordata redondeada
27 L9 hemisferico Rosa cordada V.claro amarillo hemisferico media Guinda Amarillo redondeada obtusa
28 L9 conico Rosa cordada V.claro amarillo hemisferico alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
29 L9 ovoide Rosa lanceolada V. oscuro amarillo hemisferico media Guinda Amarillo plana obtusa
30 L9 ovoide Rosa cordada V. oscuro amarillo hemisferico alta Guinda Amarillo obtusa
31 L9 hemisferico Rosa cordada V. oscuro V. claro hemisferico media Guinda Amarillo cordata obtusa
32 L9 Rosa Guinda Verde limon redondeada obtusa
33 L9 conico Rosa lanceolada V.oscuro V. claro hemisferico media Guinda Verde limon redondeada redondeada
34 L9 hemisferico Rosa lanceolada V. claro amarillo hemisferico alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
35 L9 ovoide Rosa lanceolada V. claro amarillo hemisferico alta Guinda Amarillo redondeada redondeada
36 L8 hemisferico Rosa lanceolada V. claro amarillo hemisferico alta Guinda Amarillo redondeada redondeada
37 L8 ovoide Rosa cordada V.claro amarillo conico media Guinda Verde limon redondeada obtusa
38 L8 hemisferico Rosa cordada V. claro V. claro ovoide alta Guinda Amarillo redondeada puntiaguda
39 L8 ovoide Rosa lanceolada V. oscuro amarillo ovoide Guinda Amarillo redondeada obtusa
40 L8 ovoide Rosa cordada V. oscuro V. claro ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
41 L8 ovoide Rosa cordada V.claro amarillo ovoide Guinda Verde limon plana obtusa
42 L8 hemisferico Rosa cordada V. claro amarillo ovoide alta Guinda Amarillo cordata redondeada
43 L8 ovoide Rosa cordada V. oscuro V. claro ovoide alta Guinda Amarillo plana obtusa
44 L8 hemisferico Rosa cordada V. oscuro V. claro ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
45 L8 ovoide Rosa cordada V. oscuro V. claro ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
46 L8 ovoide Rosa cordada V. oscuro V. claro ovoide Guinda Amarillo redondeada obtusa
47 L8 ovoide Rosa cordada V. oscuro V. claro ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
48 L8 hemisferico Rosa cordada V.oscuro V. claro ovoide alta Guinda Verde limon redondeada puntiaguda
49 L8 ovoide Rosa cordada V. oscuro V. claro ovoide alta Guinda Amarillo redondeada obtusa
50 L8 ovoide Rosa cordada V.oscuro V. claro ovoide alta Guinda Amarillo cordata obtusa
51
Anexo 2: Resultados de la evaluación de caracteres cualitativos del cv Embrapa 37
Color Forma Espin Color Color Forma de
Forma de Color Forma de Color Forma apice
Rep. Lote nervadu de osida capsula capsula base de
copa flor hoja hoja de fruto
ra capsula d madura inmadura fruto
1 L3 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo plano redondeado
2 L3 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda V.claro plano redondeado
3 L3 esferico Rosa cordada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo plano puntiagudo
4 L3 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Medio Guinda Amarillo redondeado redondeado
5 L3 ovalado Rosa cordada V.claro v.claro Alargada Medio Guinda Amarillo plano redondeado
6 L3 ovalado Rosa cordada V.claro v.claro Alargada Alto Guinda Amarillo plano redondeado
7 L3 alargado Rosa lanceolada V. oscuro Amarillo Alargada Alto Guinda V.claro cordado redondeado
8 L3 ovalado Rosa lanceolada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda V.claro cordado redondeado
9 L3 ovalado Rosa cordada V. oscuro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo plano redondeado
10 L3 alargado Rosa cordada V.claro Amarillo Ovoide Medio Guinda Amarillo plano redondeado
11 L5 alargado Rosa cordada V.claro Amarillo Ovoide Medio Guinda Amarillo cordado redondeado
12 L5 alargado Rosa lanceolada V. oscuro Amarillo Ovoide Medio Guinda Amarillo plano redondeado
13 L5 esferico Rosa cordada V. oscuro Amarillo Alargada Alto Guinda Amarillo plano puntiagudo
14 L5 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Conico Alto Guinda Amarillo plano redondeado
15 L5 alargado Rosa cordada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo plano redondeado
16 L5 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda V.claro plano redondeado
17 L5 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda Amarillo plano redondeado
18 L5 ovalado Rosa lanceolada V.claro v.claro Ovoide Alto Guinda Amarillo plano agudo
19 L5 alargado Rosa cordada V.claro v.claro Ovoide Alto Guinda Amarillo plano redondeado
20 L5 alargado Rosa cordada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda V.claro cordado redondeado
21 L5 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Medio Guinda V.claro plano redondeado
22 L5 esferico Rosa cordada V.claro v.claro Alargada Alto Guinda V.claro plano redondeado
23 L5 alargado Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Medio Guinda Amarillo cordado redondeado
24 L5 alargado Rosa alargada V.oscuro v.claro Alargada Alto Guinda Amarillo cordado puntiagudo
25 L5 ovalado Rosa alargada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda V.claro plano puntiagudo
26 L5 ovalado Rosa alargada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda Amarillo plano redondeado
27 L5 esferico Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda V.claro plano redondeado
28 L5 ovalado Rosa cordada V.oscuro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo plano redondeado
29 L5 alargado Rosa cordada V.claro Amarillo Conico Medio Guinda Amarillo cordado redondeado
30 L5 ovalado Rosa cordada V.claro v.claro Conico Medio Guinda V.claro cordado redondeado
31 L2 alargado Rosa cordada V.claro v.claro Alargada Alto Guinda Amarillo cordado agudo
32 L2 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo cordado redondeado
33 L2 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda Amarillo redondeado redondeado
34 L2 ovalado Rosa cordada V.claro v.claro Alargada Alto Guinda Amarillo redondeado redondeado
35 L2 alargado Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda Amarillo plano agudo
36 L2 esferico Rosa cordada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo plano redondeado
37 L2 esferico Rosa lanceolada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda V.claro plano redondeado
38 L2 alargado Rosa lanceolada V.claro Amarillo Ovoide Medio Guinda Amarillo plano puntiagudo
39 L2 esferico Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda V.claro plano puntiagudo
40 L2 ovalado Rosa lanceolada V.claro Amarillo Conico Alto Guinda Amarillo plano puntiagudo
41 L4 alargado Rosa cordada V.oscuro Amarillo Conico Alto Guinda V.claro plano redondeado
42 L4 alargado Rosa cordada V.oscuro Amarillo Alargada Alto Guinda V.claro plano redondeado
43 L4 alargado Rosa cordada V.oscuro v.claro Alargada Alto Guinda V.claro plano redondeado
44 L4 esferico Rosa alargada V.oscuro Amarillo Alargada Alto Guinda V.claro plano redondeado
45 L4 ovalado Rosa alargada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo cordado redondeado
46 L4 ovalado Rosa cordada V.oscuro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo plano redondeado
47 L4 ovalado Rosa cordada V.claro Amarillo Ovoide Alto Guinda Amarillo plano redondeado
48 L4 esferico Rosa cordada V.claro Amarillo Conico Alto Guinda Amarillo plano redondeado
49 L4 esferico Rosa lanceolada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda Amarillo plano redondeado
50 L4 esferico Rosa cordada V.claro Amarillo Alargada Alto Guinda Amarillo plano redondeado
52
Anexo 3: Resultados de la evaluación de caracteres cuantitativos del cv Sensient
N°
N°
Altura Diamet Dehisc N° Longitud Largo Ancho Grosor Semillas Peso 100
Capsula
planta ro tallo encia Paniculas de espinas fruto fruto fruto por semillas t/ha
s por
(m) (mm) (%) por planta (mm) (mm) (mm) (mm) capsula secas (gr)
panicula
(Prom.5)
2.22 65 21.00 12.70 38.00 0.60 50.3 30.83 35.16 47.4 6.64 1.518916
2.17 47.5 32.60 12.60 46.00 0.55 38.83 22.6 28.3 36.8 6.47 1.380004
2.62 53 41.17 14.40 51.00 0.70 45.3 26.3 29.3 50.6 5.51 2.047551
2.45 80 16.07 10.50 56.00 0.75 44.6 25.6 34.3 48.6 5.73 1.637451
2.68 79 6.40 20.40 78.00 0.36 43.3 32 34.6 50.8 5.67 4.583229
2.16 66 46.50 12.50 43.00 0.75 44 26.3 31.6 36.75 5.8 1.145681
2.65 95 21.40 16.70 126.00 0.65 34.6 21.83 30 43.6 4.22 3.87156
2.82 88 91.10 14.70 79.00 0.45 42.3 28.6 30 38.6 5.86 2.626814
2.26 66 25.86 14.50 58.00 0.50 44.3 27.83 29.5 54.4 3.38 1.546364
2.44 58 38.63 20.80 44.00 0.74 40.3 25.3 31.3 45.1 5.94 2.451766
2.4 75 28.57 18.80 84.00 0.74 43.3 26 35 45.1 5.94 4.230582
2.56 55 35.00 19.20 80.00 0.74 42.5 23.3 31.5 45.1 5.94 4.114852
2.22 51 47.27 22.80 55.00 0.74 44.83 26.5 30.3 45.1 5.94 3.359391
2.9 52 40.54 16.60 74.00 0.74 44 29.83 30.5 45.1 5.94 3.29081
2.64 52.2 25.00 14.00 32.00 0.74 45.5 28.83 29.6 45.1 5.94 1.200165
2.82 53 32.07 19.30 53.00 0.74 45.8 24 29.5 45.1 5.94 2.740288
2.17 68 96.20 12.80 53.00 0.74 36 25.3 30.6 45.1 5.94 1.817393
3 71 91.40 22.40 35.00 0.74 43 24.5 27.5 45.1 5.94 2.100289
2.3 49.5 18.86 18.00 53.00 0.74 47.5 28.16 32.6 45.1 5.94 2.555709
2.55 60.5 35.48 19.00 62.00 0.74 37.83 22.83 28.6 45.1 5.94
2.1 68 80.70 11.62 51.00 0.45 41.5 25.83 27.83 37.4 5.32 1.179124
2.35 65 62.06 14.62 58.00 0.73 43.83 24.83 32.3 49.4 6.67 2.794011
2.28 77 62.23 21.00 77.00 0.80 42.83 27 31.83 47.2 5.74 4.380906
2.27 71 53.96 15.50 63.00 0.70 40.6 23.8 28.3 46.8 7.1 3.244714
2 60 31.50 13.40 73.00 0.80 37 25.6 29.1 41.8 5.71 2.334748
2.33 35.44 14.37 79.00 0.67 46 23.5 36 49.2 5.9 3.295346
2.33 73 31.57 13.62 76.00 0.73 42.6 25.83 27 48.6 6.38 3.209576
2.22 65 27.16 16.10 81.00 0.77 41.6 27.3 29.83 38.6 6.89 3.468306
2.45 88 45.78 9.20 83.00 0.97 39 23 27.3 44 6.33 2.126779
2.8 78 53.96 12.10 63.00 0.93 40.5 26.6 33.16 38.8 6.56 1.940267
2.25 60 70.37 16.80 81.00 0.83 50.5 30.3 30.6 51.4 4.58 3.203486
2.18 49 72.94 16.40 85.00 0.77 48.6 5.31 3.59744
3 75 44.70 14.42 85.00 0.80 45.16 26.3 32.83 37.6 7.09 3.26752
2.56 91 26.58 14.37 79.00 0.93 44.6 28.3 31.6 40.6 6.32 2.912909
2.34 71.5 5.04 21.30 119.00 0.60 40 23.83 29.16 47.8 6 7.26952
2.88 82 15.57 46.00 0.77 40.6 28.6 24.75 52.2 6.36 2.377793
2.63 70 11.10 15.00 54.00 0.70 38.16 23.1 28.6 49.6 6.53
2.18 52 14.30 54.00 1.03 46.6 31.83 32.3 46 5.71 2.028261
2.4 58 9.80 18.30 51.00 0.93 30.8 6.93 1.992073
2.8 75 20.00 45.00 0.77 53 28.3 33.5 46.8 7.07 2.977884
2.13 75 3.27 13.00 61.00 1.13 55 5.4 2.35521
2.82 70 18.40 15.10 65.00 0.77 42.6 26.83 30.1 55.8 6.1 3.34083
2.6 79 6.38 12.20 94.00 0.80 43.83 27 32 44.8 5.97 3.067185
2.38 52.5 33.96 14.25 53.00 0.80 45.83 26.30 30.00 33.25 4.08 1.024572
2.73 72 12.10 48.00 0.60 47.6 27 33.1 38.8 5.32 1.198864
2.9 82 3.09 18.80 97.00 0.83 45.4 6.3 5.215861
2.3 62 25.00 16.13 64.00 0.93 53.6 5.92 3.27466
2.34 71 13.68 19.80 95.00 0.47 51.5 29.41 35.83 38.6 7.56 5.489059
2.23 75 18.05 17.80 72.00 0.87 47.6 31.5 36.6 47.4 5.39 3.274309
2.9 50 59.64 14.75 57.00 0.74 42.83 30.8 32.6
2.4742 67.382 36.902 15.8923 66.18 0.741367 43.4213 26.6473 31.0218 45.09184 5.942041 2.85234
53
Anexo 4: Resultados de la evaluación de caracteres cuantitativos del cv Embrapa 37
N° N° Longitu
Altura Diamet Largo Ancho Grosor N° Semillas Peso 100
Dehisce Capsulas Panicu d de
planta ro tallo fruto fruto fruto por capsula semillas t/ha
ncia (%) por las por espinas
(m) (mm) (mm) (mm) (mm) (Prom.5) secas (gr)
panicula planta (mm)
1.14 33.3 13.8 32 0.67 41.8 34.3 24.34 53.6 6.81 1.611911
2.2 28.7 9.45 11.66 40 0.87 44.2 33.12 22.5 47.2 5.99 1.318643
2.4 43.7 13.4 19.3 45 0.47 42.2 31.06 26.67 54.2 5.37 2.527804
2.25 36.0 15.2 15.5 25 0.83 40 32.2 26.02 54.6 6.46 1.366775
2.56 44.7 13.6 14.6 38 1 48.8 28.6 26.8 52.6 5.68 1.657565
2.4 118.0 7.04 10.28 71 0.73 40.2 33.6 27.63 51 3.07 1.142773
2.63 40.3 8.30 12.3 55 0.8 38.6 32.04 28.8 52.2 6.28 2.217675
2.55 51.3 14.5 64 1.03 47.4 31.8 28.09 54 6.36 3.187123
2.36 37.7 7.50 13.16 40 0.7 38.6 28.9 25.4 51 3.49 0.936939
2.29 34.7 15.3 40 1.03 42.6 27.04 23.21 53.2 3.75 1.22094
2.38 40.7 51.60 9 62 1.13 50.2 32.04 31.21 54.6 4.09 1.246092
2.18 39.3 43.75 14.3 32 0.63 44 31.2 28.4 59.4 3.61 0.98125
1.85 28.0 30.00 10 10 0.83 46.2 31.3 27.6 51.8 4.26 0.22067
1.85 24.0 41.81 10.5 55 0.93 43.4 34.6 26.16 53 5.1 1.56098
1.8 24.3 45.80 16.6 24 0.63 38.4 28.7 23.3 45 3.87 0.69381
2 32.0 33.30 17.8 33 1.07 41.8 27.6 24.3 40.6 3.93 0.93724
2.35 27.3 57.14 16.8 35 0.5 48.4 28.67 24.45 51.2 3.78 1.13799
2.25 40.0 59.60 12.16 52 0.9 37 29.76 21.2 45.8 3.57 1.03388
2.22 36.0 35.29 10.6 34 0.9 43.8 29.4 26.7 50.6 6.06 1.10512
1.9 28.5 0.93 54 31.3 28.04 50.2 3.92 0
2.12 40.0 40.82 17.8 49 1.03 47.4 32.2 25.6 54.8 3.34 1.59641
2.38 55.0 66.13 12.16 62 0.9 47.6 29.8 28.6 54.2 6.4 2.6152
2.4 41.0 36.54 11.3 52 0.97 47.4 31.05 23 48.2 4.13 1.16971
2.4 50.0 35.56 9.83 45 0.93 44.2 31.04 25.16 53.6 3.36 0.79665
2.5 48.7 96.08 10.6 102 0.8 39 32.3 53.8 3.7 2.15224
2.28 47.0 30.77 15 52 0.6 42.6 30.75 26.6 50 6.54 2.5506
2.45 52.0 38.46 18.6 65 0.63 48.2 30.75 26.3 53.4 3.7 2.38874
2.2 46.7 82.09 14.33 67 0.67 42.4 32.6 28.16 51.6 3.3 1.63488
2.18 52.3 29.69 13.3 64 0.87 44 27.8 29.6 50.2 4.48 1.91431
2.3 26.5 11.16 67 0.7 49.4 30.8 23.9 49.8 3.51 1.307
2.48 46.3 27.91 17.83 43 1.03 44.2 35.83 29 56.2 6.64 2.86104
3.2 51.3 19.40 19 67 1 45.6 33.8 28.86 50.8 4.02 2.59967
2.75 50.7 30.00 23 40 0.87 48.25 34.33 26.6 51.6 3.59 1.70424
2.47 51.3 36.36 19 66 0.77 37.2 30.25 27.83 46.2 4.68 2.71135
3.18 53.0 30.43 15.42 92 0.95 43.6 28.5 26.6 53 3.77 2.83458
3.4 36.0 45.83 25 24 0.8 35.8 32.6 24.6 39.8 3.64 0.86923
70.7 0.7 38.6 31.5 22.65 47.4 2.87 0
3.15 76.0 77.32 16.6 97 0.95 48.2 31.3 24.06 54.6 4.96 4.36068
2.73 58.0 63.11 16 103 1 43.6 32.5 23.06 44.2 3.7 2.69514
2.4 67.7 12 49 0.95 45.4 29.6 24.13 55.6 6.58 2.15119
1.95 55.0 76.19 14.83 63 1.1 42.8 32.94 25.6 50.8 3.2 1.51878
2.08 28.7 95 16.6 40 0.75 36.4 31.1 22.98 39.4 3.77 0.98629
2.05 37.3 24 19.5 25 0.75 42.4 29.7 22.2 51.4 3.67 0.91961
1.7 32.0 53.85 12.3 13 1 46.6 29.86 26.75 50 2.46 0.19668
1.6 30.3 17.6 11 0.65 41 33.4 25.07 52.8 4.32 0.44159
2.53 48.7 18.75 22.6 32 1 38.4 33.02 25.06 43.2 3.65 1.14034
2.23 43.7 67.11 14.83 76 1.05 51.2 29.4 28.7 56 3.18 2.0071
2.38 38.0 18.87 20.83 53 0.9 37 34.67 21.12 43.6 4.9 2.35856
2.1 36.0 42.59 18 54 0.65 40 34.1 24.65 45.8 3.47 1.54476
1.85 35.0 22.22 12.16 18 0.8 44.2 32 22.3 54.4 3.59
2.3061 43.9 39.9488 15.1 49.54 0.8 43.49 31.3 25.705 50.644 4.3714 1.6623777
54