SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.DATOS GENERALES:
1.1. I.E. : N° 14873 Virgen de Fátima.
1.2. Directora: Teresa de Jesús Garcés Vargas.
1.2. Grado y sección: 5to “B”
1.3. Docente: Giancarlo Ordinola Ordoñez.
1.4. Fecha : 01 de diciembre del 2023
1.5. Área : Arte y Cultura.
II.NOMBRE DE LA SESIÓN: Usamos la técnica de pintura con sal.
III.PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Los estudiantes planifican sus dibujos, combinando diversos elementos, materiales y
utiliza la técnica de pintura con sal para descubrir cómo puede comunicar una idea y comentar sobre su trabajo,
participan en diferentes actividades.
IV.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia de
Área Competencia Desempeños Criterio de evaluación aprendiz aje
Capacidades
AR T E CREA -Explora los elementos de •Planifica y Presenta
PROYECTOS los lenguajes de las artes elabora propuestas su trabajo
DESDE LOS visuales, la música, el teatro y la creativas usando la usando la
LENGUAJES danza, y combina medios, técnica de técnica de la
ARTÍSTICOS materiales, pintura sobre la sal. pintura
Explora y herramientas, técnicas y Realiza combinaciones con sal
experimenta los recursos tecnológicos con fines que contrastan y resaltan empleando
lenguajes del expresivos y su trabajo. diversos
comunicativos. Compare su colores.
arte.
. trabajo aprecia y recoge
-Aplica procesos
-Combina y propone formas de las
creativos.
utilizar los elementos, sugerencias de sus
-Evalúa y materiales, técnicas y recursos compañeras.
comunica sus tecnológicos para resolver
procesos y problemas creativos planteados
proyectos. en su proyecto; incluye
propuestas de artes integradas.
ENFOQUE VALOR ACTITUD ACTITUDES OBSDERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque de Diálogo y Disposición a conversar con otras Los docentes propician y los
derechos concertación personas, intercambiando ideas o estudiantes practican la deliberación
afectos de modo alternativo para para arribar a
construir juntos una postura consensos en la reflexión sobre
común. asuntos públicos: El día de la madre.
Enfoque Respeto por las Reconocimiento al valor inherente La estudiante reconoce los deberes y
inclusivo diferencias de derechos
o de atención a cada persona y de sus derechos, en su vida diaria donde todos los
la diversidad por encima de cualquier miembros de la familia proponen
diferencia. acciones para proteger su integridad.
V.SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMEN TOS PROCESOS / ESTRATEGIAS
I ACTIVIDADES PERMANENTES
N -Se inicia saludando y dándoles la bienvenida a todos los estudiantes
I -Un voluntario participa con la oración a Dios (Padre Nuestro y el Ave María y alguna petición. Se
C agradece a Dios por un nuevo día.
I -La docente dialoga sobre cómo deben llevarse en la clase, les pregunta sobre ¿cómo se sienten
O hoy? ¿Cómo debemos cuidarnos hoy y siempre?
PROCESOS PEDAGÓGICOS
La docente un día antes de la sesión pide los siguientes materiales: sal, témperas, cartulina
negra, goma y pincel.
MOTIVACIÓN:
La docente presenta una imagen y se les pide que la observen.
Responden a las preguntas: ¿Qué es lo que observan en la imagen? ¿Qué relación tiene con los
temas que estamos hablando en esta experiencia? ¿Qué tipo de alimentos son? ¿serán
alimentos saludables? ¿De qué creen que trataremos hoy?
RECOJO DE SABERES PREVIOS
-Se plantean, las siguientes preguntas: ¿Qué técnicas podríamos trabajar para embellecer este
dibujo? ¿Qué materiales podemos utilizar para elaborar la técnica de pintura con sal?
¿Cómo crees que adecuaremos los dibujos? ¿han trabajado alguna vez con la técnica usando sal?
PROBLEMATIZACIÓN
-Se les plantea el siguiente reto: ¿De qué manera podemos utilizar esta técnica de pintura con sal
sobre cualquier material?
-La docente expresa a los estudiantes que hoy en nuestra sesión se trabajara con EL ENFOQUE
INCLUSIVO. ¿De qué manera lo que vamos a poner en práctica el respeto por las diferencias? Se
valora sus participaciones.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
-La docente comunica el título, propósito, criterios de evaluación y la evidencia de aprendizaje a
través de un cartel.
TÍTULO DE LA SESIÓN: Usamos la técnica de pintura con sal.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy los estudiantes planifican sus proyectos, combina diversos
elementos, materiales y utiliza la técnica de pintura con sal para descubrir cómo puede
comunicar una idea y comentar sobre su trabajo, participan en diferentes actividades
propuestas.
-Los estudiantes participan proponiendo en forma voluntaria algunos compromisos establecidos
para ponerlos en práctica y nos ayuden a lograr el propósito de la sesión.
-Se coloca en un lugar visible el cartel de los acuerdos de convivencia:
-Trabajar en equipo de manera colaborativa.
- Respetar nuestras diferencias.
D Gestión y acompañamiento
E PLANIFICA
S La docente dialoga con los estudiantes para planificar lo que se irá a trabajar planteando las
A siguientes preguntas:
R
R
O
L
L
O
¿Cómo utilizaremos los materiales escogidos?, ¿Qué procedimientos seguiremos para elaborar
nuestros trabajos?, ¿Qué materiales utilizaremos al inicio? ¿Cuál será el elemento principal?
¿Con qué lo pegaremos?, ¿Cómo pintaremos, qué colores utilizaremos?, ¿Creen que serán
todos los procedimientos que utilizaremos?, ¿Cómo aplicaremos la sal en la cartulina?, ¿Cómo
irá la cola sintética?
Los estudiantes participan dando sus respuestas a las preguntas planteadas.
-La docente comunica a los estudiantes para que empiecen a realizar el trabajo.
-Todos deben contar con los materiales a la mano.
-Sobre la cartulina negra o blanca con un lápiz o un color blanco se dibuja la canasta de frutas.
-Este servirá como guía para luego aplicar la goma.
- Con la cola sintética, colocan caminos y van pegando la sal, esperan un momento para que
seque. - Comentan ¿Qué colores utilizaremos?
-Ya trazado el dibujo con el pegamento se le aplica sal cubriendo toda la superficie del dibujo, se
extiende la sal por todo el dibujo, se retira los excesos de sal para que se forme la imagen.
Luego se diluye el color
que se desea usar para y se
va pintando usando el
pincel.
Se deja que repose unos 10’ y el dibujo estará terminado.
C EVALUACIÓN
I En grupo clase
E -Los estudiantes reflexionan sobre la actividad realizada a través de las preguntas:
R - ¿Qué hemos realizado el día de hoy?, ¿Cómo lo hemos realizado?, ¿Para qué me servirá lo
R aprendido el día de hoy?
E -Se felicita a los estudiantes por la labor realizada con palabras y gestos de afecto.
______________________________ _________________________________
DIRECTORA PROFESOR 5to “B”
Teresa de Jesús Garcés Vargas. Giancarlo Ordinola Ordoñez
LISTA DE COTEJO
Sesión: Usamos la técnica de la pintura con sal. FECHA: 01 diciembre del 2023
EVIDENCIA: Presenta su
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS
trabajo(alimentos) usando la técnica de la pintura con sal
DESDE LOS LENGUAJES
empleando diversos colores
ARTÍSTICOS
Nº
ESTUDIANTES CRITERIOS
Planifica y elabora propuestas OBSERVACIO NES
creativas usando la técnica de
pintura sobre la sal
1 GUTIERREZ CRISANTO MARY CIELO
2 HEREDIA SAAVEDRA BORIS YAMIR
3 LOZADA NOLE ANGEL JESÚS
4 NOLE LOZADA DANNA YENIS
5 PALACIOS ROSALES ANAHI NOEMI
6 PALOMINO SILUPU RONNY SMITH
7 RAMOS ZAPATA DAMARIS YAMILET
8 RODRIGUEZ CAMACHO ALEJANDRA NOEMI
9 RODRIGUEZ CARANZA OSCAR NOE
10 RODRIGUEZ CEVALLOS WILLIAM SMITH
11 RODRIGUEZ MEDINA LUCIANA CELESTE
12 RUGEL SAAVEDRA ANDERSON JHAMPOOL
13 SAAVEDRA FARIAS DORIS DEL PILAR
14 SALDARRIAGA BRICEÑO CRISTHOFER DAVID
15 SANDOVAL CORDOVA DAVID GUILLERMO
16 SEMINARIO AREVALO BLADIMIR LEONARDO
17 TAVARA FARIAS JUAN ESNAYDER
18 TAVARA PACHECO CIELITO YERALDINE
19 VILLAREYES ZAPATA ELENA SAORY
20 VILLEGAS GARRIDO CIELO DARLING
21 YALLE FARIAS YAIR ESNAIDER
22 YALLE MIRANDA ESTEFANY ABIGAIL
23 ZAPATA FERIA SARAHY DE JESÚS
24
25
26
27
28
29
30