0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

19 Leemos Un Texto Conociendo A Nuestra Escuela

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre la lectura de un texto descriptivo de una escuela. El documento detalla los objetivos, preparación, momentos y evaluación de la sesión.

Cargado por

Maryu Cor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

19 Leemos Un Texto Conociendo A Nuestra Escuela

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre la lectura de un texto descriptivo de una escuela. El documento detalla los objetivos, preparación, momentos y evaluación de la sesión.

Cargado por

Maryu Cor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

 IE: Jesús Divino Maestro


 Grado y Sección: Segundo “A”
 Docente: Oscar Andrey Córdova Bran
 Fecha: 15 de mayo del 2024

I.- TITULO: “Leemos un texto conociendo a nuestra escuela”

II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO DE
D EVALUACIÓN
Lee diversos  Obtiene  Identifica información  Obtiene información Identifica los valores de
tipos de textos información explícita que es claramente explícita que se María y los pone en
escritos en su del texto distinguible de otra porque encuentra en práctica.Elabora un
lengua materna. escrito. la relaciona con palabras lugares evidentes de dibujo y escribe el
 Infiere e conocidas o porque conoce textos, descriptivos, mensaje de la parábola
interpreta el contenido del texto con utilizando imágenes, para
información ilustraciones. Establece la palabras y expresar lo aprendido
del texto. secuencia de los textos que oraciones.  Identifica que dice y
 Reflexiona y lee.  Infiere información donde dice la
evalúa la  Predice de qué tratará el deduciendo información en los
forma, el texto y cuál es su propósito características de textos descriptivos que
contenido y comunicativo, a partir de lugares a partir de lee mediante la
contexto del indicios, como título, información asociación con palabras
texto. ilustraciones, palabras explícita de una conocidas, de acuerdo
conocidas o expresiones descripción del texto con el nivel de
que se encuentran en los informativo. apropiación del lenguaje
textos que lee con ayuda o escrito.
que lee por sí mismo.  Formula hipótesis sobre
 Explica el tema y el el tipo de texto y su
propósito de los textos que contenido a partir de los
lee por sí mismo, así como indicios que le ofrece:
las relaciones texto- imágenes, palabras
ilustración conocidas, silueta del
texto, índice, título.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES


 Docentes y estudiantes no hacen distinciones
Enfoque de igualdad de género discriminatorias entre varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tie.nen las mismas
responsabilidades.

III.- PREPARACION DE SESION DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES RECURSOS Y MATERIALES

 Cartel con el propósito de la sesión.  Papelógrafos.


 Papelote con el texto.  Ficha de trabajo.
 Tener al alcance todos los materiales a usar.  Tarjetas léxicas.
 Organizar a los estudiantes en equipos para poder repartir
y compartir los materiales a usar.
IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATEGIAS

 Saludamos a los estudiantes de manera afectuosa y preguntamos cómo


se sienten el día de hoy, luego elevamos la oración espontanea a Dios.
 Dialogo con los niños y las niñas sobre la sesión anterior.
 Invito a los estudiantes a recordar sobre el texto trabajado en la sesión
anterior.
 Luego les menciono que hoy tendrán la oportunidad de seguir
conociendo palabras a través de la lectura de textos. Pregunto:
 ¿Qué tipo de texto creen que leeremos hoy?
 ¿De qué trataba el texto que leímos en la actividad anterior?
 ¿Qué vamos a celebrar en este mes?
 ¿Cómo es nuestro colegio?
INICIO  Escucho con atención sus intervenciones y anoto en la pizarra las ideas
que formulen.
 Comunico el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un texto
descriptivo de una escuela e identificaremos información que se
encuentra en ella.”
 Indico también los criterios que tendrán en cuenta:
 Identifica que dice y donde dice la información en los textos
descriptivos que lee.
 Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido a partir de los
indicios que le ofrece.
 Se recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima afectivo favorable.

Antes de la lectura:

 Presento a los estudiantes imágenes relacionadas al texto con el título:

DESARR
OLLO
 Luego de leer el título y observar la imagen responden:
 ¿Qué observan en la imagen?
 ¿Qué información me brindará el texto sobre la imagen?
 ¿Qué sucederá allí?
 ¿Qué dice el título?
 ¿De qué creen que tratará el texto?
 ¿Qué tipo de texto será?
 Registro las hipótesis de los estudiantes a partir de lo observado, para
que las tengan presentes durante la lectura del texto.
Después de la lectura:

 Propicio un ambiente libre de interrupciones


y pide que lean el texto de manera silenciosa
y en forma individual.
 Recalco que deben subrayar aquellas
palabras que no conozcan y releer todo el
párrafo donde se encuentran, a fin de deducir
su significado según el contexto. Además,
mientras lean, deberán explicar de qué trata
y respondiendo algunas interrogantes: ¿de
qué trata? ¿de qué habla el primer párrafo?...
¿Cómo es la escuelita?

Después de la lectura:

 Luego de leer el texto, invito a los niños a conversar sobre su contenido


y que parafraseen el texto con sus propias palabras.
 Invito a los estudiantes a parafrasear el texto y que luego comparen el
texto leído con sus hipótesis planteadas antes de la lectura.
 Planteo algunas preguntas para que sean respondidas a partir de la
relectura del texto:
 ¿Cuál es el título del texto?
 ¿De quién se habla en el texto?
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿Cuántos párrafos tiene?
 ¿A qué llamamos párrafo?
 Invito a los estudiantes responder a las preguntas planteadas sobre el
texto en una ficha. Los acompaños y oriento.

 Responden las siguientes preguntas de Metacognición. ¿Qué aprendí


CIERRE hoy? ¿Cómo aprendí?, ¿Para qué nos sirvió leer esta lectura?, ¿Cómo nos
ayudará lo aprendido en nuestras vidas?

Lista de cotejo
“Leemos un texto conociendo a nuestra escuela”

N° Criterios de evaluación
 Identifica que dice  Formula hipótesis
y donde dice la sobre el tipo de
información en los texto y su
Nombres y apellidos de los estudiantes contenido a partir
textos descriptivos
que lee. de los indicios que
le ofrece..

1 ALFARO PEÑA, Pedro Wiliams


2 ANCAJIMA NILUPU, Alexis Fabián
3 ANTON CHIROQUE, Liam Gabriel
4 ANTON JOCOPE, Fabricio Smith
5 BANCES CHAVEZ, Kalhessi Abigail
6 BAUTISTA CHAVEZ, Lesly Camila
7 BRUNO ZAPATA, Yanela Noemí
8 CHAVEZ GARCIA, Ashly Massiel
9 CRUZ YAMUNAQUE, Valeri Yaretzi
10 FELIX LITANO, Josue Ignacio
11 INGA VALLADOLID, Axel Naun
12 MOSCOSO VALVERDE, Camila Abigail
13 NAVARRO HUERTAS, Santiago
14 NILUPU CHAVEZ, Grisel Anahomi
15 PASACHE SILVA, María Fernanda
16 PRADO VALLADOLID, Ariana Lucía
17 YARLEQUE VALLADOLID, Antony
18

√ Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace


Ficha de compresión lectora

Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué tipo de texto es?

2.- ¿Cuáles son los colores de la escuelita?

3.- ¿Con qué compara el color azul de su escuelita?

4.- ¿Qué hace con las ventanas de la escuelita?

5.- ¿Por qué su corazón se llena de tristeza cuando suena el


timbre?

También podría gustarte