0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Smartphone 123

El documento explica qué es un smartphone, sus orígenes y evolución. Los primeros smartphones surgieron a finales de los 90s como dispositivos híbridos entre teléfonos celulares y PDAs. El iPhone de 2007 marcó un hito al popularizar los sistemas táctiles y las apps. Los smartphones ahora son computadoras de bolsillo multifuncionales conectadas a Internet.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Smartphone 123

El documento explica qué es un smartphone, sus orígenes y evolución. Los primeros smartphones surgieron a finales de los 90s como dispositivos híbridos entre teléfonos celulares y PDAs. El iPhone de 2007 marcó un hito al popularizar los sistemas táctiles y las apps. Los smartphones ahora son computadoras de bolsillo multifuncionales conectadas a Internet.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Nombre: Aaron Ramírez Franco

Smartphone
Te explicamos qué es un smartphone, sus características y
diferencias con otros teléfonos. Además, te contamos cómo fue su
origen y su historia.

¿Qué es un smartphone?
Un teléfono inteligente, también conocido como smartphone (del inglés smart,
“inteligente”, y phone, “teléfono”), es un dispositivo portátil que combina las
funciones tradicionales de un teléfono celular, con las de
una computadora de bolsillo o tableta táctil. Su nombre de “inteligente” proviene
del hecho de que es capaz de ejecutar muchas funciones complejas, además de
simplemente comunicar telefónicamente a dos personas.

Los smartphones son un tipo de teléfono celular, y constituyen su evolución


tecnológica, su versión más avanzada, cuya existencia es posible gracias a la
invención y popularización de internet, y de las llamadas Tecnologías de
Información y Comunicaciones (TIC). Así, un smartphone no solo permite hacer
llamadas y enviar mensajes de texto, sino también navegar en internet, establecer
videollamadas, enviar correos electrónicos, utilizar redes sociales,
tomar fotografías, escanear documentos, y muchas otras funciones novedosas.

La aparición de los smartphones es considerada un hito de gran importancia en la


historia contemporánea de la tecnología, que ha dejado rápidamente una huella
profunda en nuestro modo de hacer las cosas, desde trabajar y hacer las compras
hasta conseguir pareja y entretenernos. Tras menos de 20 años de presencia
masiva, los teléfonos inteligentes son más populares que nunca y están
profundamente integrados a nuestra cotidianidad, por lo que se han convertido en
una herramienta indispensable del siglo XXI.

Como ocurre a menudo con los anglicismos y préstamos de lenguas extranjeras,


el término smartphone se escribe siempre en cursiva, y las instituciones
académicas recomiendan el uso de “teléfono inteligente” en su lugar.

Origen e historia de los smartphones

El primer antecedente de los smartphones fue el PDA.


Los primeros teléfonos inteligentes surgieron a finales de la década de 1990 y
comienzos de la de 2000, a partir de la integración de los teléfonos celulares
tradicionales y los dispositivos de agenda digital o computador de bolsillo,
conocidos en ese entonces como PDA (del inglés Personal Digital Assistant,
“asistente personal digital”).

Estos primeros teléfonos “híbridos” ofrecían las funciones de ambos aparatos en


uno solo: la capacidad para hacer llamadas telefónicas y las pequeñas pantallas
analógicas, que permitían el registro de nombres y números, así como de
pequeñas notas y mensajes.

El salto adelante de este tipo de aparatos lo trajo consigo el OmniGo 700LX,


fabricado y comercializado por Hewlett-Packard en 1996. Se trataba de un
teléfono híbrido de pantalla LCD en escala de grises, compatible con el sistema
operativo DOS 5.0 y capaz de realizar llamadas, crear y recibir mensajes de texto,
y también correos electrónicos y faxes. En un mismo aparato se combinaban una
HP 200LX y un celular Nokia 2110, lo cual representaba un avance en el hito
alcanzado en 1993 por IBM con sus modelos híbridos.

Sin embargo, el primer smartphone propiamente dicho surgió en 1999, casi de


la mano de la tecnología de tercera generación (3G), surgida en 2001 y que
permitía la transmisión de información a grandes velocidades, lo que permitió el
envío de paquetes de datos más grandes (fotos, videos, etc.). Este primer teléfono
propiamente inteligente fue el pdQ Smartphone, de la empresa Qualcomm, y
combinaba una PDA Palm con un teléfono celular CDMA con conectividad a
internet.

Otro gran salto cuántico en materia de telefonía inteligente fue dado en 2007 con
el lanzamiento del primer iPhone por parte de Apple, que cambió
significativamente los estándares y la estética de la telefonía para siempre.
Su sistema operativo (iOS) fue revolucionario y su único competidor real
apareció en 2008: Android. Ambos fueron los sistemas imperantes en la
telefonía inteligente durante la década siguiente.

A partir de entonces, los smartphones no han hecho sino ganar funciones y crecer
en complejidad. La marcada tendencia hacia la miniaturización de los teléfonos
celulares, por ejemplo, se comenzó a revertir a partir de la adopción
del touchscreen (pantalla táctil), que requirió aparatos cada vez más voluminosos
para que tuvieran pantallas funcionales y en colores, junto a las grandes baterías
necesarias para alimentar el sistema.

A ello se debe sumar la aparición de las redes 4G (desde 2010 en adelante) y el


anuncio del 5G (esperada para 2025), que trajo consigo un enorme incremento en
las capacidades de los smartphones, de la mano de las apps descargables de
internet y de la incorporación de cámaras fotográficas de cada vez mejor calidad.

Diferencias entre un smartphone y un teléfono


celular básico
La gran diferencia entre un teléfono inteligente y un celular convencional tiene que
ver con la posibilidad de manejar grandes cantidades de datos a través de la
señal telefónica, lo que permite al smartphone conectarse a internet, y así enviar
y recibir correos electrónicos, mensajería instantánea y otros paquetes
de software.

Mientras los celulares tradicionales se apegaban a la idea de ser un teléfono (y por


lo tanto, servir para hacer llamadas o, a lo sumo, enviar y recibir breves mensajes
de texto), los smartphones dieron un paso adelante. La comunicación telefónica es
apenas una de las muchas funciones de un teléfono inteligente, y es posible que
incluso sea de las menos usadas, ya que se trata, en el fondo, de computadores
de bolsillo. En cambio, un celular básico está comprometido únicamente con
su tarea de hacer llamadas.

Principales características de un smartphone


Un smartphone es un aparato multitareas que excede la comunicación telefónica.
Los principales rasgos técnicos de un smartphone son:

 Combina las funciones de comunicación telefónica con el procesamiento


de datos propio de las computadoras.
 Permite la conexión a internet y a distintas redes de transmisión de
información, como el GPS (Global Positioning System, “sistema de posición
global”). En ellas puede enviar y recibir grandes paquetes de datos.
 Tiene una pantalla que responde al tacto y que permite al usuario introducir
información al sistema, tal como los teclados y punteros de las computadoras
ordinarias. Generalmente, la pantalla es de cristal líquido.
 Contiene algún tipo de sistema operativo que regula la asignación de
recursos y cumple las instrucciones del usuario.
 Tiene funciones agregadas e incorporadas como cámara fotográfica (frontal
y trasera), receptor de bluetooth, lector de tarjetas de memoria microSD, lector
de tarjetas SIM Card, conectividad inalámbrica a través de ondas de radio
(WiFi), reconocimiento de huellas digitales, entre muchas otras. Es un aparato
multitareas.
 Cumple también el rol de agenda y organizador personal, a la par que como
dispositivo de entretenimiento, socialización, cálculo matemático, y muchos
otros usos, dependiendo del software que se descargue (apps o
aplicaciones).

Ventajas y desventajas de los smartphones


Como toda tecnología, los teléfonos inteligentes facilitan las tareas humanas y
brindan grandes oportunidades, pero también traen consigo retos importantes.
Algunas de sus ventajas y desventajas son:

Ventajas de los smartphones

 Centralizan procesos muy distintos (telefonía, agenda personal, herramienta


de juegos, entre otros) en un mismo aparato que cabe en un bolsillo.
 Amplían la posibilidad de comunicación humana a niveles nunca antes
vistos y a través de diferentes canales y herramientas: oral, escrito y
audiovisual.
 Permiten incursionar en las compras online y navegar en internet con facilidad
y practicidad, lo que hace del smartphone una herramienta útil para trabajar y
también para disfrutar el ocio.
 La gran cantidad de apps que se generan a diario permiten
un funcionamiento muy versátil del aparato, incluso como herramienta de
trabajo.
 Son aparatos relativamente livianos y pequeños, que caben en un bolsillo y
se pueden conectar a otros dispositivos de manera alámbrica e inalámbrica.

Desventajas de los smartphones

 Como ocurre con todas las TICs, pueden producir un cierto margen de
aislamiento y alejamiento de la sociedad real, lo cual puede incidir
negativamente en la capacidad de socialización de las generaciones más
jóvenes.
 La cantidad de funciones incorporadas somete al usuario a un estado de
continua estimulación y distracción, lo que le impide valorar el ocio y
practicar la concentración.
 Son aparatos costosos, con altos cargos de reposición, en comparación con
los celulares básicos, que son mucho más económicos.
 Requieren de una alimentación de energía muy superior a las de los
teléfonos tradicionales, lo que se refleja en el peso y tamaño de la pila.
 Su enorme conectividad representa un reto para la defensa de lo íntimo y
de lo privado, ya que son aparatos que van con nosotros a todos lados y que
continuamente recopilan información sobre nuestros modelos de vida.
La placa base del samsung Galaxy S4

Incluye:
Componente como el procesador (probablemente un exynos
o snpdragon dependiendo de la región) la memoria ram ,el
almacenamiento flash controladores de energía y varios chips
de comunicación como wi-fi , bluetooth ,el moden para . la
conectividad celular

También podría gustarte