0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas13 páginas

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02 Fe y Alegria COMUNICACION

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la comprensión y valoración de la importancia del libro. La unidad contiene 12 actividades a lo largo de 4 semanas para trabajar habilidades de lectura y escritura, incluyendo análisis de textos y redacción de ensayos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas13 páginas

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02 Fe y Alegria COMUNICACION

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la comprensión y valoración de la importancia del libro. La unidad contiene 12 actividades a lo largo de 4 semanas para trabajar habilidades de lectura y escritura, incluyendo análisis de textos y redacción de ensayos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02

“Comprendemos y valoramos la importancia del libro y su relevancia para el desarrollo de


nuestro país”
I. DATOS GENERALES

1.1 Fecha :2 al de mayo


1.2 Periodo : 4 semanas
1.3 Ciclo y grado : Ciclo VII (5° grado)
1.4 Área : Comunicación
1.5 Docente : Karyn Del Carmen Ortiz Rivera

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes del 5to Grado de la I.E FE Y ALEGRIA N°49 de Piura, presentan
dificultades para comprender lo que leen, para analizar y evaluar la información de
manera reflexiva porque el leer lo interpretan como una actividad para satisfacer
requisitos de memoria y formatos de preguntas prediseñados, éstas dificultades de
comprensión afecta en todas las competencias de las áreas curriculares porque la
comprensión lectora es una habilidad transversal que promueve un desarrollo integral
de las habilidades cognitivas de los estudiantes. Es por eso que se plantea el desarrollo
de diversas estrategias que promuevan el hábito lector y una comprensión crítica y
reflexiva de los diversos tipos de textos que leen. De igual forma necesitan trabajar la
puntuación y mejorar la adecuación al género sobre el cual se les solicita escribir. Ante
este diagnóstico se propone mejorar el nivel del logro de los aprendizajes a través de la
aplicación de los procesos didácticos en las competencias lee y escribe diversos textos
en su lengua materna, para ello se ha diseñado el presente plan de acción que
permitirá la ejecución de diferentes actividades vinculadas al logro de los objetivos
propuestos. En la institución, hay una notable falta de interés y compromiso con la
lectura entre los estudiantes. Muchos de ellos no tienen acceso regular a libros en sus
hogares y carecen de modelos a seguir que fomenten la importancia de la lectura.
Frente a esta problemática planteamos el siguiente reto:
¿Qué estrategias lectoras nos aportan a la comprensión y construcción de significado
de los textos?
¿Cuáles son las fases de la redacción? ¿Qué palabras comprenden las categorías
gramaticales? ¿De qué manera organizamos las palabras para comunicarnos? ¿Cuál es
su forma y función?
Los estudiantes, en esta unidad asumirán el reto de redactar un ensayo sobre las
situaciones problemáticas relacionadas en las obras de José María Arguedas, teniendo
en cuenta lo aprendido en la unidad.

III. COMPETENCIA TRANSVERSAL

Competencia Criterio Actividad


Gestiona su aprendizaje de manera  Define metas de aprendizaje
autónoma  Organiza acciones estratégicas Presentación
para alcanzar sus metas de oportuna de las
aprendizaje. evidencias de
 Monitorea y ajusta su aprendizaje y
desempeño productos
Se desenvuelve en entornos  Personaliza entornos virtuales
virtuales generados por las TIC  Gestiona información del
entorno virtual.  Interacción
 Interactúa en entornos virtuales responsable e
 Crea objetos virtuales en idónea en los
diversos formatos. entornos virtuales

IV. ENFOQUE TRANSVERSALES

Enfoques Valores Actitudes Observables


Enfoque de Solidaridad planetaria  Muestra disposición a conocer y valorar los
derechos y equidad derechos individuales y colectivos que tenemos
intergeneracional las personas en el ámbito privado y público.
 Presente disposición a elegir de manera
voluntaria y responsable de la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
 Tiene disposición a conversar con otras personas
intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura
común.
Enfoque de Empatía  Los estudiantes demuestran solidaridad con
orientación al bien sus compañeros en toda situación en la que
común padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
 Los docentes promueven oportunidades para
que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
Enfoque Superación personal  Docentes y estudiantes se esfuerzan por
búsqueda de la superarse, buscando objetivos que
excelencia representen avances respecto de su actual
nivel de posibilidades en determinados ámbitos
de desempeño
Ambiental Solidaridad  Docentes y estudiantes desarrollan acciones
planetaria de ciudadanía, que demuestren conciencia
y equidad sobre los eventos climáticos extremos
intergeneracional ocasionados por el calentamiento global (ola
de calor entre otros.), así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación
al cambio climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en
relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

N° DE
ACTIVIDA TÍTULO SEMANA
D
Conocemos los elementos de la comunicación literaria en
ACTIV. 1 un texto narrativo.
Semana 1
Aplicamos el razonamiento analógico para comprender (6 al 11 de
ACTIV. 2 mayo)
y desarrollar ejercicios de analogía
La gramática: semántica, morfología, sintaxis. Fonética y
ACTIV. 3
fonología.
Leemos y reflexionamos acerca de la narrativa de José
ACTIV. 4
María Arguedas
Semana 2
LEEMOS Y ANALIZAMOS EL CUENTO “EL SUEÑO DEL
(14 al 18
ACTIV. 5 PONGO”
de mayo)
ACTIV. 6 Leemos e identificamos la estructura de un ensayo

ACTIV. 7 Identificar las oraciones subordinadas sustantivas que Semana 3


equivalen a un sustantivo o sintagma nominal (22 al 25
ACTIV. 8 Relacionamos palabras por su sinonimia y antonimia. de mayo
ACTIV. 9 -Escribiendo conocemos los conectores lógicos.

ACTIV. 10 Planificamos nuestros ensayos a partir de las lecturas de


obras de José María Arguedas. Semana 4
28 al 31 de
ACTIV. 11 Revisamos y presentamos la versión final de un ensayo mayo
literario sobre lecturas de José María Arguedas.
ACTIV. 12 Presentamos nuestro ensayo

VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES

ACTIVIDAD COMPETENCIAS DESEMPEÑOS


Activ. 1 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, relevante y
escritos en su lengua complementaria seleccionando datos específicos y
Conocemos materna
algunos detalles en diversos tipos de texto con varios
los elementos
de la elementos complejos en su estructura, así como
comunicación vocabulario variado.
literaria en un
texto narrativo Integra información explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar
una lectura intertextual.

Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo


del texto.

Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando


el texto con su experiencia y los contextos socioculturales
en que se desenvuelve.

Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del


texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
otras) a partir de información explícita e implícita del
texto, o al realizar una lectura intertextual.

Señala las características implícitas de seres, objetos,


hechos y lugares, y determina el significado de palabras
en contexto y de expresiones con sentido figurado.

Opina sobre el contenido, la organización textual, el


sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor.

Activ. 2 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, relevante y


escritos en su lengua complementaria seleccionando datos específicos
materna y algunos detalles en diversos tipos de texto con
varios elementos complejos en su estructura, así
Aplicamos el como vocabulario variado.
razonamiento
analógico Integra información explícita cuando se encuentra
para en distintas partes del texto, o en distintos textos
comprender y al realizar una lectura intertextual.
desarrollar
ejercicios de Explica el tema, los subtemas y el propósito
analogía comunicativo del texto.

Establece conclusiones sobre lo comprendido


vinculando el texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.
Deduce diversas relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-
diferencia, entre otras) a partir de información
explícita e implícita del texto, o al realizar una
lectura intertextual.

Señala las características implícitas de seres,


objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.

Opina sobre el contenido, la organización textual, el


sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor.
ACTIV 3“ Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, relevante y
escritos en su lengua complementaria seleccionando datos específicos
La gramática: materna y algunos detalles en diversos tipos de texto con
semántica, varios elementos complejos en su estructura, así
morfología, como vocabulario variado.
sintaxis.
Fonética y Integra información explícita cuando se encuentra
fonología. en distintas partes del texto, o en distintos textos
al realizar una lectura intertextual.

Explica el tema, los subtemas y el propósito


comunicativo del texto.

Establece conclusiones sobre lo comprendido


vinculando el texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Deduce diversas relaciones lógicas entre las


ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-
diferencia, entre otras) a partir de información
explícita e implícita del texto, o al realizar una
lectura intertextual.

Señala las características implícitas de seres,


objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.

Opina sobre el contenido, la organización textual, el


sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor.
ACTIV 4 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, relevante y
“Leemos y escritos en su lengua complementaria seleccionando datos específicos
reflexionamos materna y algunos detalles en diversos tipos de texto con
acerca de la varios elementos complejos en su estructura, así
narrativa de como vocabulario variado.
José María
Arguedas Integra información explícita cuando se encuentra
en distintas partes del texto, o en distintos textos
al realizar una lectura intertextual.

Explica el tema, los subtemas y el propósito


comunicativo del texto.

Establece conclusiones sobre lo comprendido


vinculando el texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Deduce diversas relaciones lógicas entre las


ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-
diferencia, entre otras) a partir de información
explícita e implícita del texto, o al realizar una
lectura intertextual.

Señala las características implícitas de seres,


objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.

Opina sobre el contenido, la organización textual, el


sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor.
ACTIV 5 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, relevante y
escritos en su lengua complementaria seleccionando datos específicos
LEEMOS Y materna y algunos detalles en diversos tipos de texto con
ANALIZAMOS varios elementos complejos en su estructura, así
EL CUENTO como vocabulario variado.
“EL SUEÑO
DEL PONGO” Integra información explícita cuando se encuentra
de José María en distintas partes del texto, o en distintos textos
Arguedas. al realizar una lectura intertextual.

Explica el tema, los subtemas y el propósito


comunicativo del texto.

Establece conclusiones sobre lo comprendido


vinculando el texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Deduce diversas relaciones lógicas entre las


ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-
diferencia, entre otras) a partir de información
explícita e implícita del texto, o al realizar una
lectura intertextual.

Señala las características implícitas de seres,


objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.

Opina sobre el contenido, la organización textual, el


sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor.
ACTIV 6 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, relevante y
escritos en su lengua complementaria seleccionando datos específicos
Leemos e materna y algunos detalles en diversos tipos de texto con
identificamos varios elementos complejos en su estructura, así
la estructura como vocabulario variado.
de un ensayo
Integra información explícita cuando se encuentra
en distintas partes del texto, o en distintos textos
al realizar una lectura intertextual.

Explica el tema, los subtemas y el propósito


comunicativo del texto.

Establece conclusiones sobre lo comprendido


vinculando el texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Deduce diversas relaciones lógicas entre las


ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-
diferencia, entre otras) a partir de información
explícita e implícita del texto, o al realizar una
lectura intertextual.

Señala las características implícitas de seres,


objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.

Opina sobre el contenido, la organización textual,


el sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor.
ACTIV 7 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, relevante y
escritos en su lengua complementaria seleccionando datos específicos
materna y algunos detalles en diversos tipos de texto con
varios elementos complejos en su estructura, así
Identificamos como vocabulario variado.
las oraciones
subordinadas Integra información explícita cuando se encuentra
sustantivas en distintas partes del texto, o en distintos textos
que equivalen al realizar una lectura intertextual.
a un
sustantivo o Explica el tema, los subtemas y el propósito
sintagma comunicativo del texto.
nominal.
Establece conclusiones sobre lo comprendido
vinculando el texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Deduce diversas relaciones lógicas entre las


ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-
diferencia, entre otras) a partir de información
explícita e implícita del texto, o al realizar una
lectura intertextual.

Señala las características implícitas de seres,


objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.

Opina sobre el contenido, la organización textual, el


sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor.
ACTIV 8 Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita, relevante y
Relacionamo escritos en su lengua complementaria seleccionando datos específicos
s palabras por materna y algunos detalles en diversos tipos de texto con
su varios elementos complejos en su estructura, así
sinonimia y como vocabulario variado.
antonimia.
Integra información explícita cuando se encuentra
en distintas partes del texto, o en distintos textos
al realizar una lectura intertextual.

Explica el tema, los subtemas y el propósito


comunicativo del texto.

Establece conclusiones sobre lo comprendido


vinculando el texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Deduce diversas relaciones lógicas entre las


ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-
diferencia, entre otras) a partir de información
explícita e implícita del texto, o al realizar una
lectura intertextual.

Señala las características implícitas de seres,


objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.

Opina sobre el contenido, la organización textual, el


sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor.
ACTIV 9 Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna Adecúa el texto a la situación comunicativa
Escribiendo, considerando el propósito comunicativo, el tipo
conocemos textual y algunas características del género
los conectores discursivo, así como el formato y el
cronológicos" soporte.Escribe textos de forma coherente y
cohesionada.

Establece relaciones lógicas entre las ideas del


texto, como secuenciación, causalidad, oposición
y consecuencia, a través de varios tipos de
conectores y referentes (anáfora, elipsis y
sustitución léxica).

Estructura una secuencia textual (Argumenta,


narra, describe, etc.) de forma apropiada.

Utiliza recursos ortográficos como la tildación y la


puntuación que contribuyan al sentido del texto.
ACTIV 10 Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la situación comunicativa
textos escritos en su lengua considerando el propósito comunicativo, el tipo
Planificamos materna. textual y algunas características del género
nuestros discursivo, así como el formato y el
ensayos a soporte.Escribe textos de forma coherente y
partir de las cohesionada.
lecturas obras
de José María Establece relaciones lógicas entre las ideas del
Arguedas texto, como secuenciación, causalidad, oposición
y consecuencia, a través de varios tipos de
conectores y referentes (anáfora, elipsis y
sustitución léxica).

Estructura una secuencia textual (Argumenta,


narra, describe, etc.) de forma apropiada.

Utiliza recursos ortográficos como la tildación y la


puntuación que contribuyan al sentido del texto.
ACTIV 11 Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando
textos escritos en su lengua el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas
materna. características del género discursivo, así como el formato
Revisamos y y el soporte.Escribe textos de forma coherente y
presentamos cohesionada.
la versión final
de un ensayo Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto,
literario sobre como secuenciación, causalidad, oposición y
lecturas de consecuencia, a través de varios tipos de conectores y
José María referentes (anáfora, elipsis y sustitución léxica).
Arguedas
Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra,
describe, etc.) de forma apropiada.

Utiliza recursos ortográficos como la tildación y la


puntuación que contribuyan al sentido del texto.
ACTIV 12 Se comunica oralmente en . Recupera Información explícita de los textos orales que
su lengua materna escucha seleccionando detalles y datos específicos.
Presentamos Integra esta información cuando es dicha en distintos
nuestro . momentos, o por distintos Interlocutores, en textos orales
ensayo que presentan información contrapuesta y ambigua,
literario falacias, paradojas, matices, sinónimos, vocabulario
especializado, y expresiones con sentido figurado.

Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando


este presenta información especializada o abstracta.
Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y
sintetizando la información. Establece conclusiones sobre
lo comprendido contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural de sus
interlocutores.

Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del


texto oral (causa. efecto, semejanza-diferencia, entre
otras) a partir de Información implicada, de detalle,
ambigua y contrapuesta, y de presuposiciones y sesgos
del texto. Señala las características implícitas de seres,
objetos, hechos y lugares. Determina el significado de
palabras en contexto y de expresiones con sentido
figurado.

Explica las intenciones de sus interlocutores considerando


el uso de diversas estrategias discursivas y recursos no
verbales y paraverbales. Explica diferentes puntos de
vista, falacias, ambigüedades, paradojas y matices,
contrargumentos, y diversas figuras retóricas, así corno la
trama y la evolución de personajes. También explica las
representaciones sociales y los niveles de sentido de
acuerdo con el sentido global del texto.

Adecúa el texto oral a la situación comunicativa


considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
las características del género discursivo. Elige
estratégicamente el registro formal e informal
adaptándose a los interlocutores y sus contextos
socioculturales.

Expresa oralmente Ideas y emociones de forma coherente


y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en tomo a
un tema y las desarrolla para ampliar o precisar la
Información. Establece diversas relaciones lógicas entre
las ideas a través del uso preciso de varios tipos de
referentes, conectores y otros marcadores textuales.
Incorpora un vocabulario pertinente y preciso que incluye
sinónimos y términos especializados.

Emplea estratégicamente gestos y movimientos


corporales que enfatizan g atenúan lo que dice. Controla
la distancia física que guarda con sus interlocutores.
Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz, así
como las pausas y los silencios, para transmitir
emociones, caracterizar personajes o producir otros
efectos en el público como el suspenso y el
entretenimiento.

Participa en diversos Intercambios orales alternando los


roles de hablante y oyente. Decide estratégicamente
cómo y en qué momento participar recurriendo a saberes
previos, usando lo dicho por sus interlocutores y
aportando nueva información para persuadir,
contrargumentar y consensuar.

Emplea estrategias discursivas, y normas y modos de


cortesía según el contexto sociocultural.

- Opina como hablante y oyente sobre el contenido del


texto oral, las representaciones sociales que este plantea,
las intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo
dicho en el hablante y el oyente. Justifica su posición
sobre las relaciones de poder e ideologías presentes en
los textos considerando su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.

- Emite un juicio crítico sobre la adecuación de textos


orales del ámbito escolar y social y de medios de
comunicación a la situación comunicativa, así como la
coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. Evalúa
los estilos de los hablantes; la eficacia de recursos
verbales, no verbales y paraverbales; y la pertinencia de
las estrategias discursivas. Determina la, validez dela
información contrastándola con otros textos o fuentes de
información.

VII. EVALUACIÓN

CLASES INSTRUMENTOS

 Se realiza al iniciar el año académico.


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 Se aplica la prueba de entrada o

diagnóstica e identifica a los

estudiantes que requiere

reforzamiento o nivelación, se reajusta

la planificación.

 Es permanente mediante acciones de


EVALUACIÓN FORMATIVA
acompañamiento y seguimiento,

permite al docente tomar decisiones

inmediatas, como la retroalimentación

a los estudiantes.

 Comunicar los criterios de evaluación,

la aplicación de fichas de observación,

lista de cotejo, rúbricas, portafolio,

exposición, fast test, trabajo en


equipo.

 Se promueve el auto y coevaluación

para que desarrolle de manera

progresiva mayor autonomía y

autorregule su aprendizaje.

 INSTRUMENTOS

 Rúbrica

 Ficha de Autoevaluación

 Ficha o Guía de observación

 Lista de cotejo

 Pruebas de resolución de problemas.

VIII. MATERIALES Y RECURSOS

Del estudiante Ministerio de Educación :Fichas de aprendizaje


de Comunicación 5

Videos.

Del docente Material impreso: Textos del MINEDU para


el 5to. Grado (Texto Escolar, Cuaderno de
trabajo, Resolvamos problemas),
Material audiovisual: documentales,
música, vídeos educativos,
Materiales informáticos: multimedia,
presentaciones.
Portafolio
Ministerio de Educación. Comunicación 5.
Lima: Editorial Santillana.
Arguedas, J. M. e Izquierdo, F. Mitos,
leyendas y cuentos peruanos. Prisa
Ediciones.
Ministerio de Educación. Módulo de
comprensión lectora 5. Manual para el
docente. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. Comunicación 5. Lima:
Editorial Santillana.
Comunicación 5 .Guía del docente : Editorial
Corefo.

Karyn Ortiz Rivera

Docente del área Subdirector de secundaria

También podría gustarte