0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas44 páginas

Circular 5 - X CREHIE Rutas Presenciales - Anexo Descripcion

Cargado por

angelinadg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas44 páginas

Circular 5 - X CREHIE Rutas Presenciales - Anexo Descripcion

Cargado por

angelinadg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de

educadoras y educadores que investigan desde la escuela y la


comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Circular 5 - Anexo
RUTAS PEDAGÓGICAS PRESENCIALES
Descripción

Redes Organizadoras
JUJUY SALTA MISIONES SANTA FE MENDOZA

CIUDAD y PROVINCIA DE BUENOS AIRES NEUQUÉN


X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Llevaremos a cabo Rutas Pedagógicas por las prácticas de las redes/colectivos de maestras(os), educadores y
organizaciones de base de Argentina, quienes en sus procesos colectivos de formación e investigación y a partir
de la interacción con las dinámicas de la escuela, la comunidad y el territorio, construyen propuestas alternativas
frente a la transmisión de conocimiento estandarizado, la sumisión de la comunidad escolar, la homogenización
del currículo, las formas de tramitar los conflictos para pensar la política educativa y definir acciones conjuntas.
Las Rutas tendrán dos modalidades, según los modos de acceder a las experiencias educativas: rutas
presenciales y rutas virtuales.
Las preguntas orientadoras de la reflexión en las rutas centrarán en los dos núcleos de sentido del Encuentro:
Escuelas y Derechos humanos personales y comunitarios: ¿qué hacemos desde nuestra aulas y comunidades
para garantizar los accesos de los pueblos a los derechos personales, sociales y comunitarios, en especial al
Derecho a la educación?
Escuelas por la Paz y verdad: ¿cómo construimos desde las aulas y con las comunidades caminos y procesos de
diálogos democráticos para la paz, garantizando el ejercicio de los derechos?
Cada uno de los asuntos mencionados será reflexionado entre viajeros(as) de las redes/colectivos
internacionales y anfitriones (as) de Argentina, y será compartido en el evento central el primer día. Las rutas se
realizarán los dos primeros días del encuentro, en las regiones del país en que las Redes/Colectivos de Argentina
tienen presencia.

La duración de todas las rutas será de dos días: lunes 5 y martes 6 de agosto. Tanto en
las rutas presenciales como en las virtuales se visitarán diversas experiencias educativas
escolares y comunitarias. Las rutas presenciales las enumeraremos por provincia, para
que quienes las elijan puedan prever lugares de arribo y traslados al Encuentro en Salta,
los cuales se realizarán el día 7 de agosto hacia la sede del Encuentro.

NOTA: RECORDAMOS VIAJAR CON COMPROBANTES DEL SEGURO DE SALUD.

2
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

RUTAS PEDAGÓGICAS PRESENCIALES


PROVINCIA DE JUJUY: Coordinan Unidad de Investigación FHyCS-UNJu y AGCEJ
Rutas J.01 y J.02
Ruta J.01: “Derechos e infancias” – Barrio Alto Comedero, San Salvador de Jujuy – Cupo: 10
[email protected]
Ruta J.02: “Visita Pedagógica al Jujuy Profundo” – San Salvador de Jujuy – Las Escaleras – La Almona –
Laguna del Tesorero- Cupo: 20 – Inscripción: [email protected]

Ruta J.01: Derechos e Infancias -


RED OFERENTE: Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación (AGCEJ) con la colaboración de la
Unidad de Investigación Políticas Educativas y Estudios Sociohistóricos y Comunicacionales de las infancias,
adolescencias-y culturas juveniles del NOA de la FHyCS -UNJu.
INSCRIPCION: [email protected]
Localización: San Salvador de Jujuy, Barrio Alto Comedero
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
10 Costos: transporte a las Instituciones a visitar: JI 14 Tupac Amaru – Jardín Andrea Beatriz Alvarez
comunidades y comidas Maternal 62 Alto Comedero - Jardín Municipal
[email protected]
en la ruta será costeado Marina Vilte - Esc. N°360 Teodoro Sánchez de
en forma comunitaria Bustamante - Esc. N° 458 Bandera de la Libertad Cel. +54 9 388 574-1174
con los visitantes. Civil - Esc. N° 436
Alojamiento en Jujuy y Temáticas de la Ruta: Desde la Convención
Nancy Edith Chiliguay
traslados a Salta a cargo Internacional de los Derechos del Niño y su
de los visitantes posterior incorporación a la Constitución [email protected]
Nacional, el niño es concebido como un
Cel. +54 9 388 332-9537
ciudadano, es decir, un sujeto pleno de derechos.
Atrás deberían haber quedado los viejos criterios Irenia Pacci
y paradigmas: peligro, abandono, riesgo social.
[email protected]
Sin embargo, no siempre es así. En las
instituciones a visitar se trabaja una propuesta Cel. +54 9 388 584-8854
educativa centrada en los niños y niñas como
sujetos de derecho.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Jujuy. Alojamiento a cargo de los visitantes. Acreditación on line.
 Lunes 5: concentración en sitio y hora a informar por mail. Organización de los grupos de visitantes. Traslado a las
comunidades a visitar. Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios partic ipantes de la
ruta. Desconcentración.
 Martes 6: concentración en sitio y hora a informar por mail. Organización de los grupos de visitantes. Traslado a las
comunidades a visitar. Visita a los servicios educativos. Elaboración del documento de la ruta. Traslado a Salta en transporte colectivo
de línea
 Miércoles 7: libre

3
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta J.02: Visita Pedagógica al Jujuy Profundo


RED OFERENTE: Unidad de Investigación FHyCS UNJu
INSCRIPCIÓN: [email protected]
Localización: San Salvador de Jujuy y Parajes Rurales Las Escaleras – La Almona – Laguna del Tesorero
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
40 Costos: Todo el costo de Instituciones a visitar: MOVIMIENTO Social y Esperanza Suxo
transporte a las Cultural TUPAJ KATARI- “Planificando
[email protected]
comunidades y comidas Esperanzas” - COLECTIVO DOCENTE DE ESCUELAS
en la ruta será costeado SECUNDARIAS “ENTORNOS VIRTUALES”: Escuela Cel +54 9 388 589-3833
en forma comunitaria Secundaria Rural N° 2. Sede Las Escaleras- La
con los visitantes. Almona-Laguna de Tesorero
Alojamiento en Jujuy y Temáticas de la Ruta: Desarrollo de proyectos
traslados a Salta a cargo comunitarios, institucionales y áulicos en
de los visitantes ampliación de derechos. Trabajo desde y con las
comunidades. Entornos virtuales en educación
secundaria. Posibilitar miradas amplias en
relación a la investigación en red, en relación a la
práctica docente en ámbitos “otros”.
Cronograma de la Ruta

 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Jujuy. Alojamiento. Acreditación on line.


 Lunes 5 – 9.00 hs: Concentración en lugar a informar por mail. Organización de los grupos de
visitantes. Traslado a las comunidades a visitar. Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los
trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta. Regreso al punto de partida. Desconcentración.
 Martes 6: Concentración en lugar a informar por mail. Organización de los grupos de visitantes.
Traslado a las comunidades a visitar. Visita a los servicios educativos. Elaboración del documento de la ruta.
Regreso al punto de partida. Desconcentración. Traslado a Salta en transporte de línea.
 Miércoles 7: Libre

4
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

PROVINCIA DE SALTA: Coordina RIIE – Red AYNI


Rutas S.01 a S.03
Ruta S.01: “Experiencias de prácticas pedagógicas interculturales en red” La Caldera - CISEN – Cupo:
20 – Inscripciones [email protected]
Ruta S.02: “Experiencias educativas en territorio de comunidades ancestrales de la Quebrada del Toro
y San Antonio de los Cobres” - Cupo 15 – Inscripciones: [email protected]
Ruta S.03: “Formación docente y diversidad cultural en el norte de la provincia de Salta” Orán - Cupo
15 – Inscripciones: [email protected]

Ruta S.01: Experiencias de prácticas pedagógicas interculturales en red – Cupo: 20 – Inscripciones


[email protected]
RED OFERENTE: RIIE Red de Investigación en Interculturalidad y Educación
Localización: Ciudad de Salta – La Caldera
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte a las Instituciones a visitar: Mónica Mabel Argañaraz
comunidades y DIA 1: Comunidad Kolla Urkuwasi (Localidad [email protected]
comidas en la ruta será de la Caldera) +54 9 387 418-8410
costeado en forma Dia 2: CISEN de la Universidad Nacional de
comunitaria con los Salta
visitantes. Temáticas de la Ruta: Investigaciones en
Alojamiento en Salta a interculturalidad y Educación. Trabajo en Red
cargo de los visitantes con las instituciones comunitarias. El Centro
de Investigaciones Sociales y Educativas del
Norte Argentino. Revista del CISEN Tramas/
MAEPOVA
.
Cronograma
● Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Salta. Alojamiento. Acreditación virtual.
Lunes 5: concentración en la Usina Cultural (Calle España 1-98). Organización de los grupos de visitantes. Traslado a
Comunidad Kolla Urkuwasi (Localidad de la Caldera). Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos
de los expedicionarios participantes de la ruta. Regreso a la Usina. Desconcentración.
Martes 6: concentración en la Usina Cultural (Calle España 1-98). Organización de los grupos de visitantes. Traslado al
CISEN de la Universidad Nacional de Salta. Presentación del Centro y sus publicaciones. Socialización in situ de los
trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta. Elaboración del documento de la ruta. Regreso a la Usina.
Desconcentración.
● Miércoles 7: Libre

5
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta S.02: Experiencias educativas en territorio de comunidades ancestrales de la Quebrada del Toro y San
Antonio de los Cobres - Cupo 15 – Inscripciones: [email protected]
RED OFERENTE: RIIE Red de Investigación en Intercuturalidad y Educación
Localización: Quebrada del Toro - San Antonio de los Cobres
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADORA
15 Costos: transporte a las Instituciones a visitar: Adelaida Jerez
comunidades y comidas en Día 1: Escuelas de la Quebrada del Toro - IES 6028 [email protected]
la ruta será costeado en - San Antonio de los Cobres. +54 9 387 560-2681
forma comunitaria con los
Dia 2: regreso
visitantes.
Temáticas de la Ruta: Escuelas y comunidades en
Alojamiento en Salta a
territorios ancestrales. Educación Intercultural,
cargo de los visitantes
actores sociales y contextos regionales. Desarrollo
de proyectos institucionales y áulicos. Trabajo con
las comunidades. Consentimiento informado.
.
Cronograma
● Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Salta. Alojamiento. Acreditación on line.
● Lunes 5: concentración en la Usina Cultural (Calle España 1-98). Organización de los grupos de visitantes. Traslado a San
Antonio de los Cobres y Quebrada del Toro. Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios
participantes de la ruta. Pernocte en laruta
● Martes 6: Desayuno. Visita a los servicios educativos. Elaboración del documento de la ruta. Regreso a la Usina.
Desconcentración.
● Miércoles 7: Libre

Ruta S.03: Formación docente y diversidad cultural en el norte de la provincia de Salta - Cupo 15 –
Inscripciones: [email protected]
RED OFERENTE: RIIE Red de Investigación en Interculturalidad y Educación
Localización: San Ramón de la Nueva Orán
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADORA
15 Costos: transporte a las Instituciones a visitar: Graciela Noé Romero
comunidades y comidas en la Día 1: IES 6023 - San Ramón de la Nueva Orán. [email protected]
ruta será costeado en forma Dia 2: regreso +54 9 387 629-7276
comunitaria con los visitantes.
Temáticas de la Ruta: Educación y diversidad
Alojamiento en Salta a cargo cultural, actores sociales y contextos
de los visitantes regionales. Desarrollo de proyectos
institucionales y áulicos. Trabajo con las
comunidades.
Cronograma
● Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Salta. Alojamiento. Acreditación on line.
● Lunes 5: concentración en la Usina Cultural (Calle España 1-98). Organización de los grupos de visitantes. Traslado a San Ramón
de la Nueva Orán. Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la
ruta. Pernocte en San Ramón de la Nueva Orán.
● Martes 6: Desayuno. Visita a servicios educativos. Elaboración de documento de la ruta. Regreso a la Usina Cultural.
Desconcentración.
● Miércoles 7: Libre

6
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

PROVINCIA DE MISIONES – REDINE


Construir Y Habitar Una Red De Investigación Educativa: Sujetos, Escenarios Y Prácticas De La Redine-
Misiones.

La oferta de la Red de Investigación Educativa de Misiones (Redine) en el contexto del X Encuentro


Iberoamericano del Colectivo de Redes de maestras, maestros, educadores y educadoras que hacen
investigación desde la escuela y la comunidad, se organiza de manera descentralizada desde los Nodos que la
constituyen. A saber:
● NODO CAPIOVÍ:
Ruta M.01: “Prácticas Pedagógicas en torno a la Educación Agraria y Rural desde el cuidado del medio
ambiente” - NODO CAPIOVÍ - Cupo: 12 - Inscripción: [email protected]

● NODO L. N. ALEM:
Ruta M.02: “Prácticas curriculares en contexto” - NODO L. N. ALEM - Cupo: 6 - Inscripción:
[email protected]
Ruta M.03: “Matemática y Creatividad” NODO L. N. ALEM Cupo: 6 Inscripción: [email protected]
Ruta M.04: “Filosofía y Redes docentes” NODO L. N. ALEM Cupo: 6 Inscripción: [email protected]
Ruta M.05: “Prácticas educativas emergentes” NODO L. N. ALEM Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]

● NODO POSADAS:
Ruta M.06: “CULTURA ESTUDIANTIL, SUBJETIVIDAD Y EMOCIONES”- NODO POSADAS Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.07: “Educar para crecer en ambientes sanos y participativos” NODO POSADAS: Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.08: “Estrategias para la inclusión educativa” NODO POSADAS- Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.09: “Articulaciones institucionales en circuitos de educación y trabajo” NODO POSADAS:-Cupo:
6- Inscripción: [email protected]
Ruta M.10: “Enseñanza mediada por tecnologías digitales” NODO POSADAS: Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.11: “Evaluación de los aprendizajes” NODO POSADAS: Cupo: 6 Inscripción: [email protected]
Ruta M.12: “Investigaciones en la enseñanza de la Matemática” NODO POSADAS: Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]

● NODO ELDORADO:
Ruta M.13: “Políticas educativas y trayectorias académicas” NODO ELDORADO: Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.14: “Investigación y profesiones” NODO ELDORADO: Cupo: 6 Inscripción: [email protected]

7
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

● NODO OBERÁ:
Ruta M.15: Guavirá: “Prácticas emancipatorias en el territorio” ● NODO OBERÁ: Cupo: 10 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.16: Grapia: “Investigar en y para la educación. Posibilidades de construcción de sentidos” ● NODO
OBERÁ: Cupo: 10 Inscripción: [email protected]
Ruta M.17: “Las voces de los educadores: experiencias y sujetos en procesos de comunicación”. ● NODO
OBERÁ: Cupo: 15 Inscripción: [email protected]
Ruta M.18: “Experiencias y Sujetos en procesos de comunicación” ● NODO OBERÁ: Cupo: 8 Inscripción:
[email protected]

● NODO MONTECARLO:
Ruta M.19: “Educación, democracia y políticas educativas” NODO MONTECARLO: Cupo: 3 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.20: “Género y prácticas educativas” NODO MONTECARLO: Cupo: 3 Inscripción: [email protected]
Ruta M.21: “Prácticas colaborativas de formación docente en escuelas” NODO MONTECARLO: Cupo: 3
Inscripción: [email protected]
Ruta M.22: “El conocimiento educativo desde organizaciones comunitarias” NODO MONTECARLO: Cupo: 3
Inscripción: [email protected]

Cronograma General
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte público a la localidad que
corresponda. Alojamiento en la comunidad.
 Lunes 5: Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios
participantes de la ruta.
 Martes 6: Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios
participantes de la ruta. Regreso a Posadas.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

8
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

RUTAS DEL NODO CAPIOVÍ

Ruta M.01: “Prácticas Pedagógicas en torno a la Educación Agraria y Rural desde el cuidado del medio
ambiente” - Cupo: 12 -Inscripción: [email protected]

Institución Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección


coordinadora de la Ambiental (PROCAyPA)
ruta

Prof. Coordinadores -Lorena Luft - mail: [email protected] – TE: 54 9 3743 413468


-Rosana Vier - mail: [email protected] – TE: 54 9 3743 – 440971

Localización de la Departamento Libertador General San Martín. Municipio de Capioví - Campo


ruta Experimental de Prácticas- Colonia San Alberto Sección Tercera.

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Se promoverán espacios de intercambio y conversatorios en torno a trabajos de investigación y experiencias
pedagógicas vinculadas a la educación agraria, rural y ambiental que se llevan adelante en diferentes instituciones
educativas como así también en otros organismos públicos. Los trabajos que se compartirán serán:
Lunes 05 de agosto
-Taller de prevención y control de Aedes aegypti “Conociendo al Aedes aegypti y sus criaderos” Autores: AVEIRO
Marcelo, BENÍTEZ Daniel, DÍAZ María, PORTILLO Diana, RODRÍGUEZ, Yanina. Institución: Municipalidad de Posadas.
-Proyecto educativo: Embellecimiento de espacios verdes en la localidad de Capioví, mediante el diseño de canteros
e implantación de herbáceas perennes y especies florales de estación. Autora: KLEINER Claudia Noelia Coautores:
SANAGIOTTO Alejandro; CUBA Agustina; WRUBLESKI Rafael; OGLOBLIN Sergio. Institución: PROCAyPA
“Abejitas” - Abejas sin aguijón en Escuelas Especiales. Autores: MULLER, Pablo Fernando, FRANCO Daniela,
YAGUSZ Fernanda, LEZCANO Mariana, MARTÍNEZ Ninfa, STOFFEL Rosana, RAPP Laura Karina, QUIÑONES
Claudia, TOLEDO Liliana, JARA Marina, SOTO Hernán, REINOSO Lilian, BRENDLER Carolina, ARAUJO Claudia. -
Institución: PROCAyPA y Escuelas Especiales del departamento Libertador General San Martín
Martes 06 de agosto:
-“Proyecto interdisciplinario e interinstitucional: NIC de agronomía-economía-geografía-matemática”. Autores:
AVALOS Fernando, LASCZSWSKI María Elena, LÓPEZ Rosa, ROSSI Laura. Instituciones: Instituto San Agustín
(Apóstoles) ISFD Jorge Luis Borges y Extensión Áulica (Corrientes).
-“La Investigación Educativa como Oportunidad para el Trabajo Colaborativo e Interinstitucional”. (Este trabajo se
basa en una investigación sobre las Escuelas de la Familia Agrícola y la Pedagogía de la Alternancia). Autores: Luft
Lorena, Acosta Ricardo, Roznicki Raúl, Limberger Celso, Vier Rosana, Aranda Marcelo, García Julio. Instituciones:
UNaM- Facultad de Ciencias Forestales (FCF) y PROCAyPA.
-“La Radio como Herramienta Pedagógica en la Formación Docente Inicial. Experiencia en el Instituto Superior
del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental” Autores: Alonso María, Luft Lorena, Petrazzini
Patricia. Institución: PROCAyPA

En cada conversatorio o mesa de intercambio los visitantes podrán compartir sus experiencias. Estos espacios
formativos se complementarán con encuentros y confraternidad compartiendo comidas típicas de la
región, espacios culturales y de recreación, así como visitas a Instituciones y lugares turísticos.

9
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Lugares a visitar:
 Asociación Astronómica de Capioví.
 Recorrido del casco urbano de Capioví
 Escuela de la Familia Agrícola (EFA) “San Wendelino” Salto Capioví.
 Comunidad de pueblo originario (“El Pocito o Tekoa Mini”).

12 visitantes externos (que requieren de alojamiento). Otros visitantes de la provincia -


Cupo
región- municipio. Docentes y estudiantes de los ISFD de la localidad.

 Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta.


Costos
 Se brindará alojamiento.
 Se requerirá colaboración para gastos de traslado para las visitas
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte público a Capioví. Alojamiento en la
comunidad.
 Lunes 5: Traslado a Capioví. Recepción de visitantes. Bienvenida. Recorrido por los diferentes entornos
formativos del Campo Experimental de Prácticas del PROCAyPA.- Almuerzo de confraternización. -
Conversatorio en torno a Experiencias Pedagógicas y Comunitarias. -Visita a sendero y
meliponarios (institucional y municipal). -Visita guiada por el casco urbano de Capioví y al Observatorio
Astronómico AstroCap. -Cena (platos tradicionales) y actividad cultural artística.
 Martes 6: Mesa redonda para el intercambio de experiencias pedagógicas y de investigación. Conversatorio
y reflexiones. -Almuerzo en el “Salto Capioví” -Visita a la Escuela de la Familia Agrícola (EFA)
“San Wendelino”.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

RUTAS DEL NODO L. N. ALEM

Ruta M.02: “Prácticas curriculares en contexto” Cupo: 6 - Inscripción: [email protected]

Institución coordinadora de ISFD de la Escuela Normal Superior N° 1 - Sede del Nodo


la ruta

Prof. Coordinadores Salomón, Silvia Marta - mail: [email protected]


TE: 54 9 3754 659818
Fernández, Verónica Luján - mail: [email protected]
TE: 54 9 3764275109

Localización de la Ruta Departamento Leandro N. Alem - Municipio Leandro N. Alem - Centro de


Formación Profesional N° 19 ubicado en calle Suipacha entre calles Ferradás y
El Yerbal.

10
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


En esta ruta se propone reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la implementación de un currículum
por competencias, en la formación profesional de perfiles técnicos así como sobre las modificaciones de las prácticas
docentes, en el marco del aislamiento preventivo por Covid 19.
Los trabajos a compartir en esta ruta son:
- Titulo: “Proceso curricular del diseño por competencias en Formación Profesional. Posadas Misiones” Autora: Verónica Luján
Fernández
-Titulo: “Los significados sobre el ejercicio de la práctica Docente en contextos de emergencia, aislamiento y virtualidad.
Un estudio desde los profesores y graduados de la FCEQyN-UNaM” Autora: Ariana Radovic Institución: FCEQyN - Universidad
Nacional de Misiones
Instituciones a visitar:
 Centro de Formación Profesional 19
 Centro de Formación Profesional de la Escuela de la Familia Agrícola EFA “Santa Teresita”

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Se procurará compartir comidas en espacios comunitarios de la ruta.


DEBERÁN COSTEAR Se buscará facilitar alojamiento a los visitantes extranjeros. Se requerirá aporte
económico para gastos de traslado.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte público a Leandro N. Alem.
Alojamiento en la comunidad.
 Lunes 5: Traslado a Leandro N. Alem -Recepción en la Casa del Bicentenario del Municipio de Leandro N. Alem. -
Recorrido por el casco urbano y principales lugares de interés turístico. -Alojamiento en los lugares previstos.
-Cena y actividades culturales
 Martes 6: ISFD de la Escuela Normal Superior N° 1 o Escuela Provincial de Comercio N° 10 - Santa Ana -
Presentación de trabajos y de experiencias tanto de locales como de visitantes extranjeros-Almuerzo en el
lugar de reunión. -Visita al Centro de Formación Profesional de la EFA “Santa Teresita” y recorrido por
el centro de Formación Profesional N° 19, sede de trabajo. - Cena de camaradería con
los participantes de las otras rutas del Nodo Alem.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

11
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.03: “Matemática y Creatividad” Cupo: 6 Inscripción: [email protected]

Institución coordina- ISFD de la Escuela Normal Superior N° 1 - Sede del Nodo


dora de la ruta

Prof. Coordinadores Salomón, Silvia Marta - mail: [email protected]


TE 54 9 3754 659818
Massena, René Alfredo - mail: [email protected] - TE 54 9 3764 278691

Localización de la Departamento Leandro N. Alem - Municipio Leandro N. Alem - ISFD de la Escuela


Ruta Normal Superior N° 1 ubicado en calles Catamarca y América.

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


En esta ruta se propone reflexionar sobre cuestiones relacionadas con análisis de prácticas de enseñanza,
en diferentes niveles educativos, desde la mirada de la etnomatemática. Los trabajos a compartir en esta ruta son:
-Título: “Las tecnologías en la actualidad, en la enseñanza y aprendizaje de la Etnomatemática.” Autor: René Alfredo
Massena Institución: Escuela Provincial de Comercio N° 10 - Santa Ana - Mnes.
-Titulo: “El modelaje matemático implícito en los quehaceres de una modista” Autoras: Danielsson, Karen; Ferreyra,
Tania y Ruppel, Débora Institución: ISFD de la Escuela Normal Superior N° 1
Instituciones a visitar:
 ISFD de la Escuela Normal Superior N° 1
 Escuela Provincial de Comercio N° 10
 Otras instituciones del medio

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

COSTOS Se procurará compartir comidas en espacios comunitarios de la ruta.


Se buscará facilitar alojamiento a los visitantes extranjeros. Se requerirá aporte
económico para gastos de traslado.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte público a Leandro N. Alem.
Alojamiento en la comunidad.
 Lunes 5: Municipalidad de Leandro N. Alem -Presentación de trabajos y de experiencias tanto de
locales como de visitantes extranjeros -Almuerzo en el lugar de reunión -Visita por las instalaciones
de la Escuela Normal Superior N° 1, Monumento Histórico, Arquitectónico y Educativo -Visita a
otras instituciones de la zona como Escuelas Provinciales N° 11, N° 107 y N° 16 - Santa Ana. - Cena
de camaradería con los participantes de las otras rutas del Nodo Alem.
 Martes 6: -Presentación de trabajos y de experiencias tanto de locales como de visitantes extranjeros. -
Almuerzo en el lugar de reunión. -Visita por las instalaciones de la Escuela Normal Superior N° 1, Monumento
Histórico, Arquitectónico y Educativo -Visita a otras instituciones de la zona como Escuelas Provinciales N° 11,
N° 107 y N° 16 - Santa Ana. - Cena de camaradería con los participantes de las otras rutas del Nodo Alem.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

12
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.04: “Filosofía y Redes docentes” Cupo: 6 Inscripción: [email protected]

Institución coordina- ISFD de la Escuela Normal Superior N° 1 - Sede del nodo


dora de la ruta

Prof. Coordinadores Salomón, Silvia Marta - mail: [email protected]


TE 54 9 3754 659818
Da Rosa, Yesica Rosiani - mail: [email protected]
TE 54 9 3754 479578

Localización de la Ruta Departamento Leandro N. Alem - Municipio Leandro N. Alem - Escuela


Normal Superior N° 1 ubicada en calle Catamarca 170

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


En esta ruta se propone reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la participación de las mujeres en
ámbitos intelectuales así como acerca de las prácticas pedagógicas emancipadoras y la construcción de redes entre
docentes mediados por un espacio radial. Los trabajos a compartir en esta ruta son:
Título: “Ginopia en la Escuela Secundaria”. Autora: Da Rosa, Yesica Rosiani Institución: Instituto San Juan Pablo II - Oberá -
Misiones
Título: “Construyendo redes en torno al uso pedagógico de la radiodifusión” Autora: Ciamarra, Amalia; Martínez, Norma;
Zoppi, Ana María Institución: REDINE
Instituciones a visitar:
 FM Alternativa - participación en el programa de radio Escuela N° 62
 CEP N° 21

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Se requerirá aporte económico para gastos de traslado desde el Nodo
DEBERÁN COSTEAR Alem al encuentro en Salta.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte público a Leandro N. Alem.
Alojamiento en la comunidad.
 Lunes 5: Municipalidad de Leandro N. Alem -Recepción en la Casa del Bicentenario del Municipio
de Leandro N. Alem. -18,00 hs: Participación en el programa de radio en FM Alternativa. -
Alojamiento en los lugares previstos. -Cena y actividades culturales.
 Martes 6: Escuela Normal Superior N° 1 -7,30 hs: Desayuno -8,00 hs: Presentación de trabajos y de
experiencias locales y de visitantes extranjeros. -12,00 hs: Almuerzo en el lugar de reunión. - 13,00
hs: Visita a la Escuela N° 62. -Intercambio de experiencias. -15 hs: Recorrido por el casco urbano y
principales lugares de interés turístico. -Cena de camaradería con los participantes de las otras
rutas del Nodo Alem.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

13
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.05: “Prácticas educativas emergentes” - Cupo: 6 - Inscripción: [email protected]

Institución coordina- ISFD de la Escuela Normal Superior N° 1 - Sede del Nodo


dora de la ruta

Prof. Coordinadores Salomón, Silvia Marta - mail: [email protected] – TE 54 9 3754 659818


Talavera, Luciana Araceli - mail: [email protected] – TE 54 9 3754 451234

Localización de la Departamento Leandro N. Alem - Municipio Leandro N. Alem - Centro Integrador


Ruta Comunitario (CIC) ubicado en calles Urunday y Picada Sueca.

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


En esta ruta se propone compartir experiencias sobre un programa de fortalecimiento de prácticas de crianzas en
familias en situaciones de vulnerabilidad así como el análisis de la inclusión del teatro en la currícula de la
educación secundaria de la provincia. Los trabajos a compartir en esta ruta son:
Título: “Experiencia como facilitadora del Programa Nacional Primeros Años Acompañamos la Crianza” Autora: Luciana
Araceli Talavera Institución: SENAF Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
Título: “El Teatro en el Sistema Educativo de Misiones” Autora: Sonia Liliana Vallejos Institución: FCEQyN -
Universidad Nacional de Misiones

Instituciones a visitar:
 CEP 21 (Centro de Educación Polimodal N° 21)
 CIC del Km 40 - Barrio José Sartori

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Se procurará compartir comidas en espacios comunitarios de la ruta.


DEBERÁN COSTEAR Se buscará facilitar alojamiento a los visitantes extranjeros. Se requerirá
aporte económico para gastos de traslado.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte público a Leandro N. Alem.
Alojamiento en la comunidad.
 Lunes 5: Municipalidad de Leandro N. Alem -Recepción en la Casa del Bicentenario del Municipio
de Leandro N. Alem. -Recorrido por el casco urbano y principales lugares de interés turístico. -
Alojamiento en los lugares previstos -Cena y actividades culturales.
 Martes 6: - Centro Integrador Comunitario (CIC) -Presentación de trabajos y de experiencias tanto de
locales como de visitantes extranjeros -Almuerzo en el lugar de reunión -Visita a las instalaciones del CIC y del
CEP N° 21 -Visita a otras instituciones de la zona. - Cena de camaradería con los participantes de las otras
rutas del Nodo Alem.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

14
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

RUTAS DEL NODO POSADAS

Ruta M.06: “CULTURA ESTUDIANTIL, SUBJETIVIDAD Y EMOCIONES” Cupo: 6 Inscripción: [email protected]

Institución coordinadora de Escuela Provincial N° 541 “Capitán Antonio Morales”


la ruta

Prof. Coordinadores Lorena Fleitas – [email protected]


Miriam Duarte – [email protected]

Localización de la Ruta Departamento Capital - Localidad: Posadas - Barrio Yacyretá A 3-2


Ubicación: https://goo.gl/maps/B7y3qBijEmAUWKEg9

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Se conversará sobre dos ejes principales.
1. Una producción emblemática e histórica de la ciudad de Posadas que forma parte de la cultura local de los
estudiantes secundarios: La estudiantina.
2. Los desarrollos en algunas actividades escolares concretas de una línea de política educativa provincial vinculada
con la educación emocional.
Los trabajos que se presentarán son:
-Título: “Huellas en el tiempo (2020). Estudiantina: Un despliegue de nuestra identidad “ Autoras: Duarte, Miriam Beatriz y
Fleitas, Lorena Institución: Escuela N° 541 “Capitán Antonio Morales”
- Título: “Es tiempo de emocionarte” Autoras: Fernández de Olivera, Morganti Gisela y equipo Institución: Escuela Normal,
Estados Unidos del Brasil

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Sí, se requerirán gastos de traslado.


DEBERÁN COSTEAR Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se
buscará facilitar alojamiento.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
 Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
 Martes 6: Escuela Provincial N° 541 “Capitán Antonio Morales” - 8,30-12,30 hs: Presentación de trabajos
y conversaciones acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs Almuerzo en sedes escolares
o comunitarias. 14,30 hs: Receso para visita peatonal a instituciones de la comunidad. 17,30 hs: Acto
de cierre de la Expedición. Despedida de parte de las autoridades locales. 19,00 hs: Encuentro de
camaradería y despedida.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

15
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.07: “Educar para crecer en ambientes sanos y participativos” Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]

Institución coordina- Escuela Provincial N° 827


dora de la ruta

Prof. Coordinadores Jure, Catalina - [email protected]


Ávila Cristina - [email protected]

Localización de la Ruta Departamento Capital - Localidad: Posadas - Barrio A4 Ubicación:


https://goo.gl/maps/fDCXuMEFGzEQ44xq7

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Se conversará sobre trabajos que tienen como objetivos: Fortalecer la participación de los estudiantes acerca de las
cuestiones ambientales en su propio territorio, mejorando la calidad del ambiente donde estudian y viven, lo que
implica, en definitiva, mejorar nuestra propia calidad de vida. Los trabajos que se presentarán son:
- Título: “Educar para crecer en un ambiente sano” Autoras: Jure Catalina; Cristina Ávila y
equipo Institución: Escuela N° 827
- Título: Promoción para la participación en un proyecto aúlico Autora: Mahiquez, Ivana Institución: FCEQyN-UNaM

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Sí, se requerirán gastos de traslado.


DEBERÁN COSTEAR Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se buscará
facilitar alojamiento.

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
 Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
 Martes 6: En Escuela Provincial N° 827 - 8,30-12,30 hs: Presentación de trabajos y conversaciones
acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs Almuerzo en sedes escolares o comunitarias. 14,30
hs: Receso para visita peatonal a instituciones de la comunidad. 17,30 hs: Acto de cierre de la
Expedición. Despedida de parte de las autoridades locales. 19,00 hs: Encuentro de camaradería
y despedida.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

16
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.08: “Estrategias para la inclusión educativa” Cupo: 6 Inscripción: [email protected]

Institución coordina Escuela Especial N° 34 “Jesús verdad y vida”


dora de la ruta

Prof. Coordinadores Dickel, Marilina - [email protected]

Localización de la Departamento San Ignacio - Localidad: Gobernador Roca - Juan D. Perón y


Ruta Tuzinkiewick

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Se considerarán estrategias para la inclusión educativa propiciadas por distintos tipos de establecimientos:
desde escuelas especiales a programas de extensión universitaria; desde prácticas de concientización docente hasta
la orientación de usuarios con necesidades especiales en el uso de biblioteca. Los trabajos locales a presentar son:
-Título: “Construyendo prácticas y apoyos educativos para la inclusión de estudiantes con CEA”. Autora:
Dickel, Marilina - Institución: Escuela Especial N° 34
-Título: “Bibliotecas y diagnósticos psicopedagógicos. ¿Un mundo desconocido para incursionar?” -Autora:
Lugo, Alejandra Johana Macarena -Institución: UNaM-FHyCS

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Sí, se requerirá aporte para gastos de traslado.


DEBERÁN COSTEAR Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se buscará
facilitar alojamiento.

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
 Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
 Martes 6: En Escuela Especial N° 34 “Jesús verdad y vida” - 8,30-12,30 hs: Presentación de trabajos
y conversaciones acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs Almuerzo en sedes escolares
o comunitarias. 14,30 hs: Receso para visita peatonal a instituciones de la comunidad. 17,30 hs: Acto
de cierre de la Expedición. Despedida de parte de las autoridades locales. 19,00 hs: Encuentro de
camaradería y despedida.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

17
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.09: “Articulaciones institucionales en circuitos de educación y trabajo” - Cupo: 6 -


Inscripción: [email protected]

Institución coordina- Instituto Superior Multiversidad Popular


dora de la ruta

Prof. Coordinadores Medeiro Julian - [email protected]


Radovic Ariana - [email protected]

Localización de la Departamento Capital - Posadas - Av. Blas Parera 5099 Ubicación:


Ruta https://goo.gl/maps/Gg7rpKzEKGLRznHeA

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Se considerarán prácticas y proyectos desarrollados en instituciones de distinto tipo en las cuales se producen
pasajes de docentes o estudiantes que transitan circuitos de educación y trabajo. Trabajos locales a presentar:
- Título: “Las pasantías vocacionales y su vinculación con las decisiones de los egresados en el año 2019, de la
orientación en Ciencias Sociales y Humanidades del Nivel Secundario de una institución de la ciudad de
Oberá. Estudio de Casos” Autoras: Palczykoski, Gianna y Olivera, Marta Carlina Institución: UCAMI
- Título: Prácticas Docentes en el Departamento de Matemática de escuelas secundarias. El caso de los
profesores nóveles graduados de la FCEQyN -Autor: Medeiro, Eduardo Julian Institución: Instituto Superior
Multiversidad Popular

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Sí, se requerirá gastos de traslado.


DEBERÁN COSTEAR Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se buscará
facilitar alojamiento,
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
 Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
 Martes 6: En Escuela Especial N° 34 “Jesús verdad y vida” - 8,30-12,30 hs: Presentación de trabajos
y conversaciones acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs Almuerzo en sedes escolares
o comunitarias. 14,30 hs: Receso para visita peatonal a instituciones de la comunidad. 17,30 hs: Acto
de cierre de la Expedición. Despedida de parte de las autoridades locales. 19,00 hs: Encuentro de
camaradería y despedida.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

18
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.10: “Enseñanza mediada por tecnologías digitales” - Cupo: 6 - Inscripción:


[email protected]

Institución coordina- Bachillerato Acelerado para Adultos y Común (BAPAyC)


dora de la ruta

Prof. Coordinadores Olivera, Soledad - [email protected]


Machuca, Sandra - [email protected]

Localización de la Departamento Capital - Posadas - Pedro Morcillo 3098 Ubicación:


Ruta https://goo.gl/maps/KaS6kzgF2AqD4ayX7

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


La enseñanza mediada por tecnologías digitales desafía hoy todas las disciplinas, modalidades y niveles de enseñanza.
En consecuencia demanda el estudio de perfiles de estudiantes, expectativas de rendimiento, modalidad y medios a
ser utilizados, etc. Trabajos locales a presentar:
- Título: “Comunicación, tecnologías y educación. Tres caras de una misma moneda” Autora: Olivera,
Soledad Institución: BAPAyC 1585
- Título: Arte-Pop Autora: Machuca, Sandra Institución: Escuela Normal Superior N° 1- Domingo
Faustino Sarmiento

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Sí, se requerirá gastos de traslado. Se procurará compartir comida en espacios
DEBERÁN COSTEAR comunitarios de la ruta, se buscará facilitar alojamiento.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
 Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
 Martes 6: En Bachillerato Acelerado para Adultos y Común (BAPAyC) - 8,30-12,30 hs:
Presentación de trabajos y conversaciones acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs
Almuerzo en sedes escolares o comunitarias. 14,30 hs: Receso para visita peatonal a instituciones
de la comunidad. 17,30 hs: Acto de cierre de la Expedición. Despedida de parte de las autoridades
locales. 19,00 hs: Encuentro de camaradería y despedida.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

19
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.11: “Evaluación de los aprendizajes” - Cupo: 6 - Inscripción: [email protected]

Institución coordi- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UnaM


nadora de la ruta

Prof. Coordinadores Flores, Silvia - [email protected]


Madera, Maximiliano -

Localización de la Departamento Capital - Localidad: Posadas - Colón 2368 Ubicación:


Ruta https://goo.gl/maps/umTJ1WrTYqaZVrz26

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Se considerarán prácticas de investigación educativa que se proponen como objeto de estudio el desafiante y
polifacético problema de la evaluación analizada desde diferentes aspectos: concepciones docentes, mediación
tecnológica, etc. Trabajos locales a presentar:
- Título: “Evaluación áulica. Encuentros y desencuentros”. Autor: Maximiliano Medera. Institución: Escuela
Normal Superior N° 12
- Título: Evaluación de los aprendizajes en el aula virtual de la asignatura Inglés II, de la Licenciatura en
turismo de la FHyCS UNaM Autora: Silvia Flores Institución: FHyCS-UNaM

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Sí, se requerirá gastos de traslado.


DEBERÁN COSTEAR Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se buscará
facilitar alojamiento.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
 Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
 Martes 6: En En Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNaM - 8,30-12,30 hs:
Presentación de trabajos y conversaciones acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs
Almuerzo en sedes escolares o comunitarias. 14,30 hs: Receso para visita peatonal a instituciones
de la comunidad. 17,30 hs: Acto de cierre de la Expedición. Despedida de parte de las autoridades
locales. 19,00 hs: Encuentro de camaradería y despedida.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

20
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.12: “Investigaciones en la enseñanza de la Matemática” Cupo: 6 Inscripción:


[email protected]

Institución coordi-nadora de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – UnaM


ruta

Prof. Coordinadores Fernández von Metzen, Gretel- [email protected]


Abildgaard, Edith - [email protected]

Localización de la Ruta Departamento Capital - Localidad: Posadas - Félix de Azara 1552 Ubicación:

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Esta ruta toma como destino el acercamiento a la institución que, en la Provincia de Misiones, es referente en este
tema, dada su trayectoria no solo en la formación de profesores sino en la incorporación de la investigación como
incumbencia de los mismos. Cabe destacar que fue en su ámbito que se produjo el nacimiento de esta red de
investigación educativa (Redine). Trabajos Locales a presentar:
- Título: “El abordaje de la Modelización reflejado en los diseños curriculares de matemática de la provincia
de Misiones y en algunas planificaciones de educación secundaria”. Autora: Gretel Fernández
Institución: FCEQyN-UNaM
- Título: “Aprendizaje de los sistemas axiomáticos mediados por tecnologías digitales”.
Autores: Abildgaard, Edith y equipo de inv.
Institución: FCEQyN – UnaM

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

LOS PARTICIPANTES Sí, se requerirán gastos de traslado.


DEBERÁN COSTEAR Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se
buscará facilitar alojamiento.

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
 Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
 Martes 6: En Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – UNaM. - 8,30-12,30 hs:
Presentación de trabajos y conversaciones acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs
Almuerzo en sedes escolares o comunitarias. 14,30 hs: Receso para visita peatonal a instituciones
de la comunidad. 17,30 hs: Acto de cierre de la Expedición. Despedida de parte de las autoridades
locales. 19,00 hs: Encuentro de camaradería y despedida.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

21
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

RUTAS DEL NODO ELDORADO:


Ruta M.13: “Políticas educativas y trayectorias académicas” Cupo: 6 - Inscripción:
[email protected]

Coordina Facultad de Ciencias Forestales - Universidad Nacional de Misiones

Prof. Coordinadores Mariela Bobadilla, [email protected]; 3751-477107


Marta López, [email protected] 3751-507789
Ricardo Luis Penz, [email protected] , 376-4246964

Localización de la Ruta Departamento Eldorado y sus alrededores.

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Nos interesa promover espacios de intercambio y conversatorios en torno a trabajos de investigación y experiencias
pedagógicas relacionados a las políticas educativas, trayectorias académicas y la construcción del oficio docente en
nivel medio y superior. Se compartirán los siguientes trabajos:
-Titulo: “Trayectorias académicas reales de estudiantes del profesorado en ciencias agrarias”.
Autoras: Julieta E. Kornel, Mariela Bobadilla, María Elizabeth Gallo, Mónica Heidi Fortmann, Marta López y Divina
Isabel González
-Título: “Acerca del “saber hacer” en la educación técnica: las misiones monotécnicas”.
Autores/as: Penz, Ricardo Luis; Bárbara, Irma Adelina
-Título: “La Educación Superior Agropecuaria en la Provincia de Misiones: El caso de los profesorados”.
Autores: Penz, Ricardo; Bárbara, Irma
-Titulo: “Prácticas sociales educativas en territorio: experiencias en la construcción de saberes productivos
y ambientales”. Autoras/es: Bobadilla, Mariela; Parra, Marina; Bischoff, Cristina; Piris, Juliana; Correa Melnichuck, Soledad;
Franco, Judith.

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

COSTOS se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se facilitará


alojamiento, se requerirán gastos de traslado.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Eldorado
 Lunes 5: Facultad de Ciencias Forestales UNaM. Recepción de visitantes. Bienvenida. Recorrido por las
instalaciones de la Facultad de Ciencias Forestales, laboratorios de práctica, visita guiada por los murales de
la Memoria y obras artísticas sobre Paulo Freire elaboradas por estudiantes y docentes del PUCB. Almuerzo
de confraternidad Conversatorio en torno a investigaciones y Experiencias Pedagógicas. Visita al Jardín
botánico FCF Alberto Roth (institucional). Presentación de la obra de teatro “El vuelo de la alondra” basada
en la obra de Ibsen “Casa de muñecas”, y actividad de reflexión. Cena (platos tradicionales) y actividad
cultural artística
 Martes 6: En Facultad de Ciencias Forestales – UNaM. Mesa redonda para el intercambio de
experiencias pedagógicas y de investigación. Conversatorio y reflexiones. Visita a instituciones educativas que
establecen articulación con el PUCB: -Escuela Agrotécnica Eldorado dependiente de la UNaM -Centro
Educativo Polimodal N° 16 - Escuela de Comercio N° 19. Almuerzo en el comedor regional UNaM. City Tour por
la Ciudad de Eldorado, Paseo por la Costanera, Puerto Eldorado, Parque Natural Municipal Salto Küpper,
Museo Cooperativo.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

22
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.14: “Investigación y profesiones” Cupo: 6 Inscripción: [email protected]

Institución coordi- Facultad de Ciencias Forestales - Universidad Nacional de Misiones


nadora de la ruta

Prof. Coordinadores Marina Parra; e-mail: [email protected]; tel 91133121821)


Carolina Reckziegel, e-mail: [email protected] ; 3751-614294
Carla Duarte, e-mail: [email protected], 3751-548266

Localización de la Ruta Departamento Eldorado y sus alrededores.

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Nos interesa promover espacios de intercambio y conversatorios en torno a trabajos de investigación y experiencias
educativas relacionadas a la construcción del oficio docente en nivel medio y superior. Se compartirán los siguientes
trabajos:
-Titulo: “Resignificando el trayecto de las prácticas en el Profesorado Universitario en Ciencias
Biológicas”. Autoras/es: Duarte, Carla Verónica. Bertolino, Roxana Irene. Reckziegel, Carolina Ester. Bennesch,
Miriam. Aguinagalde, Santiago Emanuel
-Titulo: “Las prácticas profesionales en el profesorado en Ciencias Biológicas y la ESI”. Autora: Núñez, María
Florencia
- Título: “Proyecto de revinculación pedagógica”. Autor: Acosta, Ricardo

CUPO 6 (seis) visitantes extranjeros

COSTOS Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se facilitará


alojamiento, se requerirán gastos de traslado.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Eldorado
 Lunes 5: Facultad de Ciencias Forestales UNaM. Recepción de visitantes. Bienvenida. Recorrido por las
instalaciones de la Facultad de Ciencias Forestales, laboratorios de práctica, visita guiada por los murales de
la Memoria y obras artísticas sobre Paulo Freire elaboradas por estudiantes y docentes del PUCB. Almuerzo
de confraternidad Conversatorio en torno a investigaciones y Experiencias Pedagógicas. Visita al Jardín
botánico FCF Alberto Roth (institucional). Presentación de la obra de teatro “El vuelo de la alondra” basada
en la obra de Ibsen “Casa de muñecas”, y actividad de reflexión. Cena (platos tradicionales) y actividad
cultural artística
 Martes 6: En Facultad de Ciencias Forestales – UNaM. Mesa redonda para el intercambio de
experiencias pedagógicas y de investigación. Conversatorio y reflexiones. Visita a instituciones educativas que
establecen articulación con el PUCB: -Escuela Agrotécnica Eldorado dependiente de la UNaM -Centro
Educativo Polimodal N° 16 - Escuela de Comercio N° 19. Almuerzo en el comedor regional UNaM. City Tour por
la Ciudad de Eldorado, Paseo por la Costanera, Puerto Eldorado, Parque Natural Municipal Salto Küpper,
Museo Cooperativo.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

23
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

RUTAS DEL NODO OBERÁ

Ruta M.15: Guavirá: “Prácticas emancipatorias en el territorio”- Cupo: 10 -Inscripción:


[email protected]

Institución coordinadora Nodo REDINE FAyD

Prof. Coordinadores Cecilia Cristina Figueredo. [email protected]


Francis Wdoviak

Localización de la Ruta Oberá

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Nos interesa el encuentro de sujetos que entiendan a la práctica situada en terreno, como transformadora
de los mismos. Proponemos espacios de diálogos reflexivos sobre el hacer docente y sus dimensiones.

CUPO 10 (diez) visitantes extranjeros

COSTOS Se requerirá cubrir gastos de traslado. Se procurará compartir comida en


espacios comunitarios de la ruta, se buscará facilitar alojamiento.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
 Lunes 5: Facultad de Arte y Diseño. Recepción de visitantes. Bienvenida. Recorrido por las instalaciones de
la Facultad. Presentación de proyectos. Visitas a prácticas. Cena (platos tradicionales) y actividad cultural
artística
 Martes 6: En Facultad de Arte y Diseño. Actividades de intercambio.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

24
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.16: Grapia: “Investigar en y para la educación. Posibilidades de construcción de sentidos”


Cupo: 10 -Inscripción: [email protected]

Prof. Coordinadores Prof. Alejandra Camors. [email protected] 3755569645


Prof. Ivonne Aquino. [email protected] 3755540684
-Dg. Blanca Nieves Ojeda

Localización de la Ruta Facultad de Arte y Diseño. Carhué


Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 13.
Guaraní, Departamento Oberá, Misiones

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Nos interesa recuperar el valor y sentido del quehacer investigativo como una dimensión esencial de la
identidad docente

CUPO 10 (diez) visitantes extranjeros

COSTOS Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se


buscará facilitar alojamiento, se requerirá gastos de traslado

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
 Lunes 5: Facultad de Arte y Diseño. Recepción de visitantes. Bienvenida. Recorrido por las instalaciones de
la Facultad. Presentación de proyectos. Visitas a prácticas. Cena (platos tradicionales) y actividad cultural
artística
 Martes 6: En Insituto de Enseñanza Agropecuaria N° 13. Actividades de intercambio.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

25
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.17: “Las voces de los educadores: experiencias y sujetos en procesos de comunicación”.
Cupo: 15 - Inscripción: [email protected]

Institución Nodo REDINE FAyD


coordinadora

Prof. Coordinadores Yesica Núñez [email protected]


Johana Videla

Localización de la Facultad de Arte y Diseño. Carhué 832. Oberá Misiones.


Ruta

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Nos interesa a partir de este encuentro compartir experiencias de investigación que dan voces a los educadores en
tanto actores vivos y activos que reflexionan en torno a su práctica.

CUPO 15 (quince) visitantes extranjeros

COSTOS Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se buscará facilitar


alojamiento, se requerirá gastos de traslado

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
 Lunes 5: Facultad de Arte y Diseño. Recepción de visitantes. Bienvenida. Recorrido por las instalaciones de
la Facultad. Presentación de proyectos. Visitas a prácticas. Cena (platos tradicionales) y actividad cultural
artística
 Martes 6: En Facultad de Arte y Diseño e instituciones asociadas. Actividades de intercambio.
 Miércoles 7: Traslado a Salta

26
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.18: “Experiencias y Sujetos en procesos de comunicación” Cupo: 8 –


Inscripción: [email protected]

Institución Nodo REDINE FAyD


coordinadora

Prof. Coordinadores Raquel Ciabocco - Mariela Batista


Giselle Davidian [email protected]

Localización de la Complejo Turístico Salto Berrondo. Oberá, Misiones


Ruta

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


Nos interesa poner en el centro de la discusión las experiencias de los sujetos en diferentes procesos
comunicativos e instancias de mediación.

CUPO 8 (ocho) visitantes extranjeros

COSTOS Se procurará compartir comida en espacios comunitarios de la ruta, se buscará facilitar


alojamiento, se requerirá gastos de traslado

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
 Lunes 5: Facultad de Arte y Diseño. Recepción de visitantes. Bienvenida. Traslado al Complejo turístico Salto
Berrondo. Recorrido por las instalaciones de la Facultad. Presentación de proyectos. Visitas a prácticas. Cena
(platos tradicionales) y actividad cultural artística
 Martes 6: En Complejo turístico Salto Berrondo. Actividades de intercambio. Traslado a Posadas
 Miércoles 7: Traslado a Salta

27
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

RUTAS DEL NODO MONTECARLO


Ruta M.19: “Educación, democracia y políticas educativas” - Cupo: 3 -Inscripción: [email protected]

Institución Asociación de Maestros de Montecarlo


coordinadora https://maps.app.goo.gl/NNjbXHVeFhPcbxNH9

Profs. Susana Zubrzycki [email protected] 54 9 3751 529621


Coordinadores Blanca Tarnowski [email protected] 54 9 3751 450467
Norma Ranger [email protected] 54 9 3751 537555
Elba Auzmendi [email protected] 54 9 3751 505151

Localización de Montecarlo. Misiones https://maps.app.goo.gl/9ezEdLYRhFT9Tphb8


la Ruta ISFD Escuela Normal N° 2 https://maps.app.goo.gl/1tAaE62FNbnbxFjn9

Breve descripción del sentido de la Ruta. Instituciones a visitar. Proyectos a socializar.


Nos interesa compartir experiencias en relación a la formación docente inicial. Se presentan trabajos relacionados con
la historia de la educación, las políticas educativas y la participación de estudiantes en un conversatorio político filosófico
en el marco de los 40 años de democracia. Los trabajos a presentar son:
-Título: “Educación, políticas educativas y formación docente. Un estudio comparado en la triple frontera (Foz do
Iguaçu, Puerto Iguazú y Ciudad del Este)”. Institución: Instituto Superior de Formación Docente N° 9 de Wanda Autora:
Tarnowski, Blanca
- Título: Proyecto: 40 años de democracia: Hacia un intercambio intergeneracional. Institución: Instituto
Superior de Formación Docente Escuela Normal N° 2 de Montecarlo. Autores: Sanabria, Elida. Brandt, Darío.
Dörper, María Noelia. Estudiantes: Barrios, Camila del Carmen. Morel, Yanina Valeria. Ramos, Laura Camila.
González, Tamara Florencia.

CUPO 3 (tres) visitantes extranjeros. Otros visitantes de la provincia y municipio.


Docentes y estudiantes de los ISFD (de las instituciones involucradas en la Ruta)

COSTOS Los participantes deberán hacerse cargo de gastos de traslado en los recorridos de la oferta
turística fuera de la localidad. En opciones turísticas se propone un recorrido por la ciudad
de Montecarlo y alrededores y, otras, como conocer el Solar del Che en Caraguatay, distante 5 km;
o la visita a la comunidad Tekoá Arandú de Pozo Azul, distante a 82 km. (1 y 1/2 hora de viaje). Se
realizan gestiones para minimizar lo más posible los costos de alojamiento y comidas.

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
 Lunes 5: 8,30 hs a 16,30 hs Escuela Normal Superior N° 2 “Manuel Belgrano”: Calle Horacio Quiroga y Gral. Paz:
Recorrida por la Institución. -Trabajo en comisiones compartiendo las presentaciones.
 Martes 6: 8,30 hs a 15,00 hs Oferta turística: - Recorrido por la ciudad de Montecarlo y colonia: costanera del
río Paraná, orquideario, secadero y molino de yerba mate, museo del agricultor, productores guardianes
de semillas nativas y criollas. Otras opciones: - Visita al Solar del Che en Caraguatay (a cargo de visitantes) -
Visita y paseo por circuito natural en comunidad Tekoa Arandú en Pozo Azul (a cargo de visitantes) 16,00 hs En
Asociación de Maestros: Ronda Conversatorio de cierre. Actividades culturales. Despedida de visitantes Traslado
a Posadas
 Miércoles 7: Traslado a Salta

28
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.20: “Género y prácticas educativas” Cupo: 3 - Inscripción: [email protected]

Institución Asociación de Maestros de Montecarlo


coordinadora https://maps.app.goo.gl/NNjbXHVeFhPcbxNH9

Prof. Susana Zubrzycki [email protected] 54 9 3751 529621


Coordinadores Blanca Tarnowski [email protected] 54 9 3751 450467
Norma Ranger [email protected] 54 9 3751 537555
Elba Auzmendi [email protected] 54 9 3751 505151

Localización Montecarlo. Misiones https://maps.app.goo.gl/9ezEdLYRhFT9Tphb8


de la Ruta Asociación de Maestros de Montecarlo
Avda. El Libertador y calle Los Pioneros
https://maps.app.goo.gl/NNjbXHVeFhPcbxNH9

Breve descripción del sentido de la Ruta – Instituciones a visitar – Proyectos a socializar


En consonancia con la visión de nuestra red, consideramos escuela a todo espacio de la comunidad que brinda
educación sea ésta formal o no. En esta ruta se compartirán trabajos acerca de la vida de las mujeres en una
comunidad de pueblos originarios y la experiencia de un taller literario de escritura abierto a la comunidad. Los
trabajos que se presentarán son:
-Título: “Taller literario Palabra que camina”. Autores: Celeste Viollaz, Verónica Stockmayer, Norma Ranger, Ana Irala,
Raquel Velázquez, Theodosio Barrios y otros. Institución: Asociación de Maestros
-Título: “Re-pensando la participación de las mujeres mbya guaraní en un contexto de transformaciones constantes”
Autores: Liliana Verónica Frias, José Fernández. Institución: Comunidad Tekoa Arandú de Pozo Azul.

CUPO 3 (tres) visitantes extranjeros. Otros visitantes de la provincia y municipio.


Docentes y estudiantes de los ISFD (de las instituciones involucradas en la Ruta)

COSTOS Los participantes deberán hacerse cargo de gastos de traslado en los recorridos de la oferta turística
fuera de la localidad. En opciones turísticas se propone un recorrido por la ciudad de Montecarlo y
alrededores y, otras, como conocer el Solar del Che en Caraguatay, distante 5 km; o la visita a la
comunidad Tekoá Arandú de Pozo Azul, distante a 82 km. (1 y 1/2 hora de viaje) Se realizan
gestiones para minimizar lo más posible los costos de alojamiento y comidas.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
 Lunes 5: 8 ,30 hs a 16,30 hs Asociación de Maestros de Montecarlo (salón posterior) Av. El Libertador y calle
Los Pioneros: Recorrida por la Institución -Trabajo en comisión compartiendo presentaciones de trabajos.
Almuerzo compartido. Actividades culturales. Elaboración de la relatoría de la Ruta. Reflexiones, Conclusiones.
 Martes 6: 8,30 hs a 15,00 hs Oferta turística: - Recorrido por la ciudad de Montecarlo y colonia:
costanera del río Paraná, orquideario, secadero y molino de yerba mate, museo
del agricultor, productores guardianes de semillas nativas y criollas. Otras opciones: - Visita al Solar
del Che en Caraguatay (a cargo de visitantes) - Visita y paseo por circuito natural en comunidad
Tekoa Arandú en Pozo Azul (a cargo de visitantes) 16,00 hs En Asociación de Maestros: Ronda
Conversatorio de cierre. Actividades culturales. Despedida de visitantes Traslado a Posadas
 Miércoles 7: Traslado a Salta

29
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.21: “Prácticas colaborativas de formación docente en escuelas” - Cupo: 3 -Inscripción:


[email protected]

Institución Asociación de Maestros de Montecarlo


coordinadora https://maps.app.goo.gl/NNjbXHVeFhPcbxNH9

Prof. Coordinadores Susana Zubrzycki [email protected] 54 9 3751 529621


Blanca Tarnowski [email protected] 54 9 3751 450467
Norma Ranger [email protected] 54 9 3751 537555
Elba Auzmendi [email protected] 54 9 3751 505151

Localización de la Montecarlo. Misiones https://maps.app.goo.gl/9ezEdLYRhFT9Tphb8


Ruta Asociación de Maestros de Montecarlo. Avda. El Libertador y calle Los Pioneros
https://maps.app.goo.gl/NNjbXHVeFhPcbxNH9

Breve descripción del sentido de la Ruta. Instituciones a visitar. Proyectos a socializar.


Esta Ruta se desarrollará en la histórica Escuela Normal N° 2 donde la formación docente será el eje central, con
trabajos vinculados al proceso de la práctica docente desde diferentes miradas. Los trabajos que se presentarán son:
- Título: “Investigación-acción sobre las transformaciones inter e intrainstitucionales a partir del proyecto de apoyo
pedagógico a escuelas. Wanda, 2023-2024” Institución: Instituto Superior de Formación Docente N° 9 de Wanda. Autores:
Aponte, Mónica. González, Alicia Verónica. Román, Verónica Vanesa. Enriquez, Vanesa Elizabeth. Estudiantes:
Koch, Emanuel. Talavera, Ruhama.
-Título: “Formar en la práctica: Las experiencias y significaciones de las y los co formadores del Nivel Primario de Montecarlo
durante los años 2015 y 2020: tensiones y fortalezas en el proceso de formación de futuros docentes”. Institución: Instituto
Superior de Formación Docente Escuela Normal N° 2 de Montecarlo. Autora: Sanabria, Élida
Título: “Transitando el camino hacia la Educación Inclusiva” Institución: Instituto Superior de Formación Docente
Escuela Normal N° 2 de Montecarlo. Autores: Almirón, Macarena. Kohn, Vanesa.

CUPO: 3 (tres) visitantes extranjeros. Otros visitantes de la provincia y municipio. Docentes y estudiantes de los ISFD (de
las instituciones involucradas en la Ruta)

COSTOS: Los participantes deberán hacerse cargo de gastos de traslado en los recorridos de la oferta turística fuera de la
localidad. En opciones turísticas se propone un recorrido por la ciudad de Montecarlo y alrededores y, otras, como conocer el
Solar del Che en Caraguatay, distante 5 km; o la visita a la comunidad Tekoá Arandú de Pozo Azul, distante a 82 km. (1 y 1/2 hora
de viaje) Se realizan gestiones para minimizar los costos de alojamiento y comidas.

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
 Lunes 5: 8,00 hs a 16,30 hs Escuela Normal N° 2 Calle Horacio Quiroga y Gral Paz. Montecarlo - Recorrida por
la institución - Trabajo en comisión. Almuerzo compartido. Actividades culturales. Elaboración de la relatoría de la
Ruta. Reflexiones, Conclusiones..
 Martes 6: 8,30 hs a 15,00 hs Oferta turística: - Recorrido por la ciudad de Montecarlo y colonia: costanera del río
Paraná, orquideario, secadero y molino de yerba mate, museo del agricultor, productores guardianes de semillas
nativas y criollas. Otras opciones: - Visita al Solar del Che en Caraguatay (a cargo de visitantes) - Visita y paseo
por circuito natural en comunidad Tekoa Arandú en Pozo Azul (a cargo de visitantes) 16,00 hs En Asociación
de Maestros: Ronda Conversatorio de cierre. Actividades culturales. Despedida de visitantes Traslado a Posadas
 Miércoles 7: Traslado a Salta

30
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta M.22: “El conocimiento educativo desde organizaciones comunitarias” Cupo: 3 -


Inscripción: [email protected]

Institución coordinadora Asociación de Maestros de Montecarlo


https://maps.app.goo.gl/NNjbXHVeFhPcbxNH9

Prof. Coordinadores Susana Zubrzycki [email protected] 54 9 3751 529621


Blanca Tarnowski [email protected] 54 9 3751 450467
Norma Ranger [email protected] 54 9 3751 537555
Elba Auzmendi [email protected] 54 9 3751 505151

Localización de la Ruta Montecarlo. Misiones https://maps.app.goo.gl/9ezEdLYRhFT9Tphb8


Asociación de Maestros de Montecarlo. Avda. El Libertador y calle Los Pioneros
https://maps.app.goo.gl/NNjbXHVeFhPcbxNH9

Breve descripción del sentido de la Ruta. Instituciones a visitar. Proyectos a socializar


En esta ruta se compartirán trabajos que surgen de organizaciones de la comunidad ante la búsqueda de respuesta a
cuestiones medio ambientales que afectan a la ciudadanía, referidos a: un movimiento de preservación de las
semillas nativas y criollas, y, una agrupación de la comunidad que lucha por crear conciencia sobre la problemática
de animales de la calle. Los trabajos que se presentan son:
-Título: “Crear conciencia” Autoras: Noelia Osterwalder, Zulma Auzmendi, Graciela Garre. Institución: Agrupación Guzy
Animal
-Título: “ Movimiento de semillas nativas y criollas”. Autoras: Susana Zubrzycki. Jesús Contreras. Institución: Colectivo de
semillas autoconvocados.

CUPO 3 (tres) visitantes extranjeros. Otros visitantes de la provincia y municipio. Docentes y estudiantes de los ISFD (de las
instituciones involucradas en la Ruta)

COSTOS: Los participantes deberán hacerse cargo de gastos de traslado en los recorridos de la oferta turística fuera de la
localidad. En opciones turísticas se propone un recorrido por la ciudad de Montecarlo y alrededores y, otras, como conocer el
Solar del Che en Caraguatay, distante 5 km; o la visita a la comunidad Tekoá Arandú de Pozo Azul, distante a 82 km. (1 y 1/2 hora
de viaje) Se realizan gestiones para minimizar los costos de alojamiento y comidas.

CRONOGRAMA
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
 Lunes 5: 8 ,30 hs a 16,30 hs Asociación de Maestros de Montecarlo (salón posterior) Av. El Libertador y calle
Los Pioneros: Recorrida por la Institución -Trabajo en comisión compartiendo presentaciones de trabajos.
Almuerzo compartido. Actividades culturales. Elaboración de la relatoría de la Ruta. Reflexiones, Conclusiones.
 Martes 6: 8,30 hs a 15,00 hs Oferta turística: - Recorrido por la ciudad de Montecarlo y colonia:
costanera del río Paraná, orquideario, secadero y molino de yerba mate, museo
del agricultor, productores guardianes de semillas nativas y criollas. Otras opciones: - Visita al Solar
del Che en Caraguatay (a cargo de visitantes) - Visita y paseo por circuito natural en comunidad
Tekoa Arandú en Pozo Azul (a cargo de visitantes) 16,00 hs En Asociación de Maestros: Ronda
Conversatorio de cierre. Actividades culturales. Despedida de visitantes Traslado a Posadas
 Miércoles 7: Traslado a Salta

31
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

PROVINCIA DE SANTA FE: Coordina RED DHIE – Nodo Casilda


Agroecología y soberanía alimentaria
Ruta SF.01
Ruta SF.01: Educación agroecológica y soberanía alimentaria - CUPO 30 – Inscripciones:
[email protected]

Ruta SF.01: Educación agroecológica y soberanía alimentaria - CUPO 30 – Inscripciones:


[email protected]
Localización: CASILDA - Escuela Agrotécnica Libertador Gral. San Martín
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
30 Costos: transporte a Instituciones a visitar: UNR Escuela Universidad Nacional de Rosario- Escuela
Salta y comidas será Agrotécnica “Libertador Gral. San Agrotécnica de Casilda
costeado en forma Martín” de Casilda.
Graciela Mandolini
comunitaria con los
Temáticas de la Ruta: Situación (+54 9 3464 44-1807)
visitantes.
ambiental regional. Soberanía
Costo aproximado: alimentaria y agroecología: [email protected]
Se facilitará experiencias en territorio – Salud
alojamiento gratuito socio-ambiental, una sola salud:
en residencia Mapa cuerpos-territorio. Pedagogías
estudiantil del cuerpo-territorio
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Casilda. Alojamiento en la Escuela Agrotécnica
 Lunes 5: 8 ,30 hs Escuela Agrotécnica- Recorrida por la Institución –Visita a los talleres de producción de la Escuela.
Trabajo en comisiones. Cena de camaradería. Actividades culturales.
 Martes 6: 8 ,30 hs. Escuela Agrotécnica –Visita a experiencias agroecológicas de la zona. Elaboración de documento
de la ruta. 19.00 traslado a Salta en transporte colectivo.
 Miércoles 7: Llegada a Salta prevista 11.00 hs
La gran apuesta del proyecto educativo institucional se encuentra directamente ligada a las problemáticas ambientales
con el programa sobre “Soberanía Alimentaria”, promueve una agricultura agroecológica, biodiversa y soberanamente
independiente, que reemplace la producción agroindustrial no sustentable, pensando en la comunidad regional, la
sustentabilidad y bienestar de las familias.
https://maps.app.goo.gl/qPY9EUFecDWTJRgt9

32
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES:


Coordinan RED FDyNP – RedIPARC – ENCAHIN – Andares y Pensares
Rutas de las Pedagogías Latinoamericanas, Políticas Públicas y Ampliación de Derechos
Rutas AMBA.1 a AMBA.5
Inscripciones. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXwU8IDWbGQ4qYwN1-
qRBiRBmHWaKtCiGGFmX-T3hciiyb1A/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0
Ruta AMBA.01: “Movimientos Pedagógicos y Sociales y aprendizajes” – Coordinan Andares y
Pensares y RedIPARC – CUPO 20
Ruta AMBA.02: Pedagogías de la Memoria, DDHH y Participación Democrática Coordinan Red FDyNP –
RedIPARC - CUPO 40
Ruta AMBA.03: Normalismo y derecho a la educación: una lectura desde los archivos. Coordinan Red
FDyNP – RedIPARC - CUPO 30
Ruta AMBA.04: Narrativas Latinoamericanas. Coordinan Red FDyNP – Nodo FFyL UBA - CUPO 40
Ruta AMBA.05: Educación, políticas públicas y ampliación de derechos. Coordinan Red FDyNP – Nodo
Sur - UNAJ - CUPO 40

Modalidad General: Llegada a Buenos Aires. Alojamiento a cargo de los visitantes. Concentración en el
punto inicial de cada Ruta. Visita a escuelas y centros para conocer el trabajo. Socialización in situ de los
trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta. Desplazamiento en transporte público de pasajeros.
Viandas y alojamiento a cargo del expedicionario. Traslado a Salta: a) en colectivo charter martes 6 de
agosto a las 19.00 h. Concentración en ISFD 100 Av. Manuel Belgrano 355, Avellaneda. / b) en avión (a cargo
de los expedicionarios).

Ruta AMBA.1: Movimientos Pedagógicos y Sociales y aprendizajes – Cupo: 20


RED OFERENTE: Andares y Pensares – RedIPARC
Localización: Barrios San Telmo en CABA– Piñeiro (Avellaneda)
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, costo de las Instituciones a visitar: Centro ISFD N° 1 Avellaneda
visitas y comidas en la ruta será Isauro Arancibia – ISFD 1 de Analía Mora
costeado en forma comunitaria Avellaneda [email protected]
con los visitantes. +54 9 11 5757-2259
- Temáticas de la Ruta; Propuestas
Alojamiento a cargo de los de educación popular y ciudad
visitantes educadora

33
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Alojamiento.
 Lunes 5: 9 ,30 hs - Centro Isauro Arancibia (Uspallata 939): Visita a los centros de atención educativa y de la salud y
a los talleres. Almuerzo en la institución. Feria de producciones. Traslado a pie al Museo de Arte Moderno. Visita
guiada. Desconcentración
 Martes 6: Visita al ISFD 1 de Avellaneda y espacios de memoria. Cierre de la ruta. Concentración en el ISFD N° 100
de Avellaneda (Manuel Belgrano 355, Avellaneda) 19.00 hs. Partida a Salta en transporte colectivo.
 Miércoles 7: Viaje a Salta. Llegada aproximada 16.00 h
Instituciones a visitar
 El Centro Educativo Isauro Arancibia es un Movimiento Pedagógico que trabaja diariamente con más de 300 niñas,
niños, jóvenes y adultos en SITUACIÓN DE CALLE, desarrollando acciones tendientes a la restitución y promoción de
los derechos vulnerados y brindando herramientas y oportunidades para la construcción de proyectos de vida
dignos y saludables.
 El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, institución pública dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, fue creado en abril de 1956 por iniciativa de Rafael Squirru, su primer director. Desde
sus inicios, el Moderno fue un museo de vanguardia, verdadera casa de los artistas argentinos, y un espacio dedicado
a promover las últimas producciones de todas las disciplinas artísticas. Hoy, a 67 años de su fundación, el Moderno
cuenta con su sede completa en funcionamiento tras la última inauguración del edificio en julio de 2018.
 El ISFD N° 1 es uno de los Institutos de Formación Docente más antiguo de la Provincia de Buenos Aires. En valoración
del trabajo colectivo y de participación estudiantil ha centrado la tarea de enseñanza, discusión y reflexión en torno
a un sistema educativo inclusivo.

Ruta AMBA.02: A 40 años de la democracia. Pedagogía de la Memoria, DDHH y Participación Democrática. Cupo 40
RED OFERENTE: Red FDyNP – ENCAHIN RedIPARC
Localización: CABA – VICENTE LÓPEZ – AVELLANEDA
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
40 Costos: Instituciones a visitar: Casa de la Militancia de Gabriel Roizman
transporte,, costo H.I.J.O.S – Espacio Memoria y DDHH (Ex ESMA) – [email protected]
de las visitas y IDHUM- ISFD N° 39 - +54 9 11 6306-2493
comidas en la ruta
- Temáticas de la Ruta: Pensar la educación en clave
será costeado en Irene Raigorodsky
o enfoque de derechos significa comprender dos
forma [email protected]
dimensiones complementarias: la primera define a la
comunitaria con +54 9 11 5794-8273
educación como el ejercicio de un derecho humano:
los visitantes.
la educación como derecho personal y social, y la
Alojamiento a segunda a la educación como un vehículo para formar
cargo de los en derechos y la posibilidad inalienable de ejercerlos.
visitantes En estas dos dimensiones buscamos una
transformación que permita –desde el plano
educativo– una práctica inclusiva, constructora y
generadora de igualdad en los campos laborales,
económicos, culturales, sociales y políticos.

34
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Alojamiento.
 Lunes 5: 10 ,30 hs: Visita a proyecto de Memoria en escuelas del Distrito Vicente López y al ISFD 39 (Agustín Álvarez
1459.)– socialización de proyectos de los visitantes. Los trabajos por la Justicia y contra el olvido y el silencio.
 Martes 6: 10 ,30 hs - Visita al Espacio de Memoria y DDHH y al IDHUM (Av. del Libertador 8151, Núñez) -
Programa Narrativas en Pedagogía de la Memoria, Derechos Humanos y Participación Democrática. El banco de
ADN – Las luchas por la identidad de los hijos e hijas de los desaparecidos. Concentración en el ISFD N° 100 de
Avellaneda (Manuel Belgrano 355, Avellaneda) 19.00 hs. Partida a Salta en transporte colectivo.
 Miércoles 7: Viaje a Salta. Llegada aproximada 16.00 h
Instituciones participantes
H.I.J.O.S En 1995, en la Argentina reunimos hijas e hijos de militantes víctimas del terrorismo de Estado conforman la
agrupación H.I.J.O.S. para luchar por el Juicio y Castigo a los genocidas. En un contexto de impunidad para los genocidas
y partícipes civiles, con historias en común y la reivindicación de 30.000 militancias. Con los años conformaron una Red
Nacional y una Internacional, abierta a la participación de personas que se sumaron a la lucha sin tener una historia
familiar vinculada directamente con la dictadura cívico-militar.
IDHUM El Instituto de Derechos Humanos y Memoria (IDHUM) es un proyecto educativo transversal de la regional
H.I.J.O.S. Capital que tiene como sede principal la Casa de la Militancia. Está ubicada en el Espacio Memoria y Derechos
Humanos (ex ESMA), donde funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última
dictadura cívico-militar (1976-1983). El IDHUM se propone ser un espacio de integración de diversas propuestas
curriculares y extracurriculares con el fin de contribuir a la conformación de sociedades más justas e igualitarias, más
inclusivas, equitativas y solidarias. Su eje principal consiste en una educación con enfoque de derechos humanos para
estimular el pensamiento crítico desde las concepciones epistemológicas, pedagógicas y filosóficas que promueven su
defensa irrestricta.
Mural y Baldosas de la Memoria en el Distrito de Vicente López. Estudiantes y docentes del Instituto Superior de
Formación Docente ISFD Nº 39 de Vicente López realizaron un mural por los 40 años de la desaparición de los
estudiantes secundarios del ex Colegio Nacional y Comercial de Vicente López. El 23 de octubre del 2014 en la 8va.
Jornada por la Memoria se colocaron baldosas en homenaje a los 15 alumnos desaparecidos.

Ruta AMBA.03: Normalismo y derecho a la educación: una lectura desde los archivos – Cupo 30 –
RED OFERENTE: Red FDyNP – RedIPARC
Localización: Barrio Balvanera – Caballito – Avellaneda
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
30 Costos: transporte,, Instituciones a visitar: Espacios de ISFD N° 100 – CIIE Avellaneda
costo de las visitas y Memoria de la Escuela Normal N° 2 María José Ameijeiras
comidas en la ruta Mariano Acosta CABA – Archivo [email protected]
será costeado en Histórico, Museo y Huellas “Prof. +54 9 11 5723-8368
forma comunitaria Roberto Gargiulo” de la Escuela Normal Silvina Ortiz
con los visitantes. N°4 Estanislao Zeballos CABA - CIIE de [email protected]
Avellaneda - ISFD 100 – Escuela Normal +54 9 11 6153-4345
Alojamiento a cargo
“Próspero Alemandri” -Avellaneda Escuela Normal N° 4 “E.Zeballos”
de los visitantes
- Temáticas de la Ruta; Archivos de Marisa Kergaravat
Memoria Pedagógica +54 9 11 6908-5021

35
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Alojamiento.
 Lunes 5: 9 ,30 hs – Visita al Archivo Histórico, Museo y Huellas de la Escuela Normal N° 4 Traslado a pie al Museo de
Arte Moderno. Visita guiada. Desconcentración
 Martes 6: 10 ,30 hs Actividad coordinada con el Museo de las Escuelas. Visita a la Escuela Normal de Avellaneda..
Concentración en el ISFD N° 100 de Avellaneda (Manuel Belgrano 355, Avellaneda). 19.00 hs. Partida a Salta en
transporte colectivo.
 Miércoles 7: Viaje a Salta. Llegada aproximada 16.00 h
INSTITUCIONES A VISITAR
ENSPA-ISFD N° 100, El 15 de septiembre de 1901 un grupo de inquietos vecinos fundan la Sociedad Popular de
Educación cuya tarea primera es abrir una Escuela Popular de Educación y sostener escuelas nocturnas para obreros. En
1912, se pusieron a trabajar para fundar una Escuela Normal y el 16 de febrero de 1913 empezaron la inscripción de
alumnos. Los 136 estudiantes iniciales trabajaron en la creación de una asociación interna de la escuela, la Unión
Normalista. El 12 de junio de 1919 se transforma en la Escuela Normal Mixta Nacional de Avellaneda, bajo la protección
de la Escuela Normal Sarmiento. En 1972 la formación docente pasa a nivel superior y en 1993 es transferida a Pcia de
Buenos Aires como ISFD N° 100.
Museo de las Escuelas: A través de su propuesta interactiva y participativa ofrece algunas claves de
la génesis de la escuela argentina, sus rupturas y continuidades desde el siglo XVII hasta la
actualidad. El foco del museo son los v isitantes. Se plantea como una experiencia de inmersión
en espacios museográficos donde se recrean diversos momentos y prácticas de la historia social
de la educación en el contexto de la historia en occidente.
Programa Espacios de memoria del Mariano Acosta se plantea como un diálogo entre las generaciones y un
derecho colectivo. Este proyecto institucional empezó a gestarse luego de la lucha de toda la comunidad de la escuela
por la reparación material del edificio recordada como “Acostazo” (2007). Esto devino en una reconstrucción simbólica
recuperando su patrimonio histórico y organizándolo en un “Archivo histórico escolar” y un “Aula Museo” inaugurados
en 2009, cuando la escuela cumplía 135 años
Programa Archivo Histórico, Museo y Huellas de la ENS N°4. el proyecto facilita el resguardo y la recuperación de
la información para responder a la demanda de documentos de los usuarios. Como centro de documentación se
describe, ordena, clasifica, y brinda información sobre un determinado hecho o acontecimiento, para resguardar la
memoria y conocer la historia de nuestra institución, que es uno de los elementos fundamentales para el crecimiento y
desarrollo de nuestra identidad. El testimonio (oral, escrito, material fotográfico, etc) puede restaurar tanto los tiempos
pasados como los presentes de nuestra Escuela Normal Superior N°4.

Ruta AMBA.04: Narrativas latinoamericanas – Cupo 40 –


RED OFERENTE: Red FDyNP
Localización: FFyL – UBA
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
40 Costos: transporte,, Instituciones a visitar: FFyL UBA – Centro Paula Dávila
costo de las visitas y Cultural Paco Urondo – Manzana de las [email protected]
comidas en la ruta Luces- Temáticas de la Ruta: Pedagogías +54 9 11 5369-4001
será costeado por los críticas latinoamericanas y Narrativas
visitantes. Pedagógicas

36
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Alojamiento.
 Lunes 5: Concentración en la FFyL UBA (Puan 480). Visita a la institución. Socialización de los proyectos de la Red
FDyNP. Socialización de los trabajos de los visitantes. Desconcentración
 Martes 6: Centro Cultural Paco Urondo – Manzana de las Luces. Concentración en el ISFD N° 100 de Avellaneda
(Manuel Belgrano 355, Avellaneda). 19.00 hs. Partida a Salta en transporte colectivo.
 Miércoles 7: Viaje a Salta. Llegada aproximada 16.00 h
http://seube.filo.uba.ar/red-de-formaci%C3%B3n-docente-y-narrativa-pedag%C3%B3gica
https://pacourondo.filo.uba.ar/

Ruta AMBA.05: Educación, Políticas públicas y ampliación de Derechos – Cupo 40 –


RED OFERENTE: Red FDyNP
Localización: FFyL – UBA
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
30 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Universidad Cecilia Tanoni
costo de las visitas y Nacional Arturo Jauretche. ISFD N° 54. [email protected]
comidas en la ruta Escuelas con proyectos de ESI. +54 9 11 5801-7142
será costeado por los
- Temáticas de la Ruta: Políticas públicas
visitantes.
y DDHH. Ampliación de derechos:
Se gestionará Apertura de universidades y ESI
alojamiento en un
albergue a bajo costo.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a la Plata. Alojamiento
 Lunes 5: Concentración en la UNAJ. Visita a la institución. Socialización de los proyectos de la Red FDyNP.
Socialización de los trabajos de los visitantes. Visita a servicios educativos. Cena y actividades culturales
 Martes 6: Visita a servicios educativos. Concentración en el ISFD N° 100 de Avellaneda (Manuel Belgrano 355,
Avellaneda). 19.00 hs. Partida a Salta en transporte colectivo.
 Miércoles 7: Viaje a Salta. Llegada aproximada 16.00 h
https://www.unaj.edu.ar/
https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-educacion/programa-provincial-de-educacion-sexual-
integral/programa

37
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Coordina RedIPARC


Rutas de Pedagogía Social - Olavarría
Rutas Ola.1 a Ola.6
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyHVJjsln_1IJGkIC4qqP9uV3t_HycPxcroUYkNQHGh9_awQ/vi
ewform

Ruta Ola.01: Formación Docente en espacios comunitarios – Coordina RedIPARC – Cupo 20 -


Ruta Ola.02: La ciudad y las sierras. Migraciones y procesos productivos Coordina RedIPARC – Cupo 20
Ruta Ola.03: Escuelas rurales y educación ambiental. Coordina Red de Escuelas Rurales RedIPARC –
Cupo 20 -
Ruta Ola.04: Educación Intercultural. Ruta del Arbol Mágico - Coordina RedIPARC – Red OLLIN IQUITI
Ruta Ola.05: Performances y lenguajes - Coordina RedIPARC -– Cupo 20 -
Ruta Ola.06: Juego, deportes y recreación en espacios comunitarios - Coordina RedIPARC – Cupo 20 -

Ruta Ola.01: Formación Docente en espacios comunitarios – Coordina RedIPARC – Cupo 20 -


Localización: Olavarría
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Juntas Vecinales y ISFD N° 22
costo de las visitas y Sociedades de Fomento Barrial
Natalia Rueda
comidas en la ruta
- Temáticas de la Ruta; Propuestas de [email protected]
será costeado en
educación popular y ciudad educadora. +54 9 2284 60-1123
forma comunitaria
Formación para la participación
con los visitantes.
comunitaria. Mapeos participativos. Viviana Murgia
[email protected]
+54 9 2284 56-4908

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado a
Olavarría. Alojamiento.
 Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta.
Cena de camaradería y actividades culturales.
 Martes 6: Visita a las instituciones Concentración y traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 19.00 hs –
Horario aproximado de llegada a Salta
 Miércoles 7 : Horario aproximado de llegada a Salta 21.00 hs. Alojamiento

38
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta Ola.02: La ciudad y las sierras. Migraciones y procesos productivos Coordina RedIPARC – Cupo 20
Localización: Olavarría y zona serrana
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Casco histórico – ISFD N° 22
costo de las visitas y Museo La Calera – Escuelas de zona Claudia Sosa
comidas en la ruta serrana +54 9 2284 55-5146
será costeado en - Temáticas de la Ruta; Aporte de los [email protected]
forma comunitaria migrantes al desarrollo productivo
con los visitantes. regional. colonias agrícolas e industrias
lácteas entre el Siglo XIX y el XXI. Las
canteras y caleras y la transformación del
paisaje serrano. Los parques industriales.
Producción minera, agrícola e industrial:
desarrollos productivos, educación para
el trabajo y conflictos ambientales.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado a
Olavarría. Alojamiento.
 Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta.
Cena de camaradería y actividades culturales.
 Martes 6: Visita a las instituciones Concentración y traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 19.00 hs
 Miércoles 7: Horario aproximado de llegada a Salta 21.00 hs. Alojamiento

Ruta Ola.03: Escuelas rurales y educación ambiental. Coordina Red de Escuelas Rurales RedIPARC – Cupo 20
Localización: Olavarría y zona rural
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Escuelas rurales ISFD N° 22
costo de las visitas y de nivel inicial, primario y secundario Ana María Díaz
comidas en la ruta - Temáticas de la Ruta: Educación rural [email protected]
será costeado en en la Provincia de Buenos Aires. Escuela y +54 9 2284 55-9706
forma comunitaria comunidad en la construcción del Stella Francia
con los visitantes. proyecto curricular. Investigación [email protected]
participativa y educación ambiental. +54 9 2284 61-4662
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado a
Olavarría. Alojamiento.
 Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta.
Cena de camaradería y actividades culturales.
 Martes 6: Visita a las instituciones Concentración y traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 19.00 hs –
 Miércoles 7: Horario aproximado de llegada a Salta 21.00 hs. Alojamiento.

39
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta Ola.04: Educación Intercultural. Ruta del Arbol Mágico - Coord RedIPARC – Red OLLIN IQUITI - Cupo 20
Localización: Olavarría
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Escuelas de nivel ISFD N° 22
costo de las visitas y inicial, primario y secundario. Sibila Andregnette
comidas en la ruta Instituciones de Formación Docente [email protected]
será costeado en - Temáticas de la Ruta: La Ruta del Arbol +54 9 2284 66-6492
forma comunitaria Mágico en el Movimiento
con los visitantes. Iberoamericano CREHIE. Educación Mercedes Basualdo
intercultural y saberes ancestrales. [email protected]
Escuelas y comunidades en la +54 9 2284 35-3960
construcción del proyecto curricular
intercultural. Proyecto Pu Anay
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado a
Olavarría. Alojamiento.
 Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta.
Cena de camaradería y actividades culturales.
 Martes 6: Visita a las instituciones Concentración y traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 19.00 hs –
Horario aproximado de llegada a Salta Miércoles 7 de agosto 21.00 hs. Alojamiento.

Ruta Ola.05: Performances y lenguajes – Cupo 20


RED OFERENTE: RedIPARC
Localización: Olavarría
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Escuelas ISFD N° 22
costo de las visitas y secundarias con proyectos de educación Sandra Orsatti
comidas en la ruta artística, Teatro comunitario, Macondo, [email protected]
será costeado en Cooperativas de arte. +54 9 2284 62-5506
forma comunitaria - Temáticas de la Ruta: producciones Mónica Cohendoz
con los visitantes. colectivas de manifestaciones simbólicas [email protected]
sobre problemáticas sociales. Arte, +54 9 2284 32-0156
memoria y lenguajes combinados.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado a
Olavarría. Alojamiento.
 Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta.
Cena de camaradería y actividades culturales.
 Martes 6: Visita a las instituciones Concentración y traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 19.00 hs –
Horario aproximado de llegada a Salta Miércoles 7 de agosto 21.00 hs. Alojamiento.

40
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta Ola.6: Juego, deporte y recreación en espacios comunitarios – Cupo 20


RED OFERENTE: RedIPARC
Localización: Olavarría
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, costo de Instituciones a visitar: Dirección Municipal Municipalidad de Olavarría
las visitas y comidas en la ruta de Deportes. Clubes deportivos. Espacios Pablo Coniglio
será costeado en forma barriales. ISFD N° 47 +54 9 2284 66-0211
comunitaria con los visitantes. - Temáticas de la Ruta: El juego, el deporte (02284) 444127.
Costo aproximado: y la recreación en espacios comunitarios. El [email protected].
programa municipal sostenido en el [email protected]
tiempo. Programa para niños, jóvenes y
adultos mayores.
Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado
a Olavarría. Alojamiento.
 Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la
ruta. Cena de camaradería y actividades culturales.
 Martes 6: Visita a las instituciones. Visita al ISFD 47 en clave de historicidad. Concentración y traslado a Salta
en colectivo – Horario de partida 19.00 hs
 Miércoles 7 de agosto: Llegada a Salta 21.00 hs. Alojamiento.

PROVINCIA DE MENDOZA: Coordina RED ICE


Rutas Jóvenes y derechos - Mdza.01 a Mdza.03
Inscripciones
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQw-
yhZN6YapwtjXijMHhrBsDYh_hlHz0Ska3sKUsklalCNg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0
Ruta Mdza.01: Abordajes del pasado remoto y reciente, Memoria y DDHH. Cupo 25
Ruta Mdza.02: Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Escuela y Comunidad. Cupo 25
Ruta Mdza.03: Ruta campesina, educación cooperativa y movimientos sociales. Cupo 15

41
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

Ruta Mdza.01: Abordajes del pasado remoto y reciente, Memoria y DDHH


RED OFERENTE: Red ICE
Localización: Mendoza Capital
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
25 Costos: transporte, costo Instituciones a visitar: Espacio Para la Memoria y Cintia Bonomo
de las visitas y comidas en Derechos Humanos exD2 (EPMexD2) Dirección: Av.
la ruta será costeado en Belgrano 179, Ciudad de Mendoza. Fundación
forma comunitaria con Ecuménica. Movimiento ecuménico por los
los visitantes. derechos humanos.
- Temáticas de la Ruta: La ruta propone un
recorrido por dos lugares fundamentales para la
defensa de los DDHH y la construcción de las
memorias en torno al pasado reciente: el Espacio
Para la Memoria y Derechos Humanos exD2
(EPMexD2), ex-centro clandestino de detención,
tortura y extermino, recuperado como Sitio de
Memoria; y el Movimiento Ecuménico por los
Derechos Humanos (MEDH), organismo
querellante en los juicios por lesa humanidad en
Mendoza e integrante de la Red por el Derecho a
la Identidad.
Cronograma

● Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Mendoza. Alojamiento.


● Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización de experiencias. de 14 a 18hs
● Martes 6: Intercambio de Experiencias. Universidad Nacional de Cuyo. Traslado a Salta en colectivo – Horario de
partida 23.00 hs – Horario aproximado de llegada a Salta Miércoles 7 de agosto 20.00 hs. Alojamiento.

Ruta Mdza.02: Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Escuela y Comunidad.


RED OFERENTE: Red ICE
Localización: Mendoza Capital
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
25 Costos: transporte, Instituciones a visitar: A confirmar Silvina Bresca,
costo de las visitas y Temáticas de la Ruta: Visita permitirá conocer centros de Carina Quinteros
comidas en la ruta adultos que tienen historia desde la comunidad. Un trabajo
será costeado en fuerte con los jóvenes - adultos del barrio a través de los distintos
forma comunitaria proyectos escolares y comunitarios. Vivenciar la modalidad
con los visitantes. semipresencial no graduada
Poner en tensión el hacer escuela en un espacio con lógicas y
prácticas ajenas a las de una escuela, como ser estudiante siendo

42
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

empleado, lazo con la familia, y lo alternativo "no dicho" que se


decide.
Conocer los saberes y prácticas territoriales que confluyen en el
CENS y dan cuenta de la diversidad de lenguajes, formas de
relación y conocimientos que requieren ser puestas en diálogo
entre sí y con los saberes y prácticas escolares..
Cronograma

● Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Mendoza. Alojamiento.


● Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización de experiencias. Recorrido por el casco histórico de Mendoza
● Martes 6: Intercambio de Experiencias. Universidad Nacional de Cuyo.. Almuerzo. Concentración en punto a
convenir. Traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 23.00 hs – Horario aproximado de llegada a Salta
Miércoles 7 de agosto 20.00 hs. Alojamiento.

Ruta Mdza.03: Ruta campesina, educación cooperativa y movimientos sociales


RED OFERENTE: Red ICE
Localización: Mendoza Capital
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
15 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Escuela Campesina de Rocío Peterle
costo de las visitas y Agroecología de Jocolí, finca biodinámica y cooperativa
comidas en la ruta de Melones
será costeado en
- Temáticas de la Ruta: Escuela Campesina de
forma comunitaria
Agroecología en Jocolí Lavalle a 40km de la ciudad de
con los visitantes.
Mendoza, perteneciente a la UST- MNCI.
Pasaje a Jocolí USD 10
Aprenderemos las propuestas de formación de
alternancia para personas que viven y trabajan en el
campo

Cronograma

● Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Mendoza. Alojamiento.


● Lunes 5: Partimos de Plaza Independencia Escudo (calle Chile y Sarmiento) Visita a las instituciones. Socialización de
experiencias. Todo el día
● Martes 6: Intercambio de Experiencias. Universidad Nacional de Cuyo
● Traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 23.00 hs – Horario aproximado de llegada a Salta Miércoles 7 de
agosto 20.00 hs. Alojamiento.

43
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación

Argentina, 5 al 10 de agosto 2024

PROVINCIA DE NEUQUÉN: Coordina RED DHIE Centenario - ATEN


Ruta NQN.01
Ruta NQN.01: Educación intercultural, memoria y defensa ambiental. Cupo 40 – Inscripciones:
[email protected]

Ruta NQN.01: Educación Intercultural, memoria y defensa ambiental. Cupo: 40 – Inscripciones


[email protected]
Localización: Neuquén Capital
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
40 Costos: transporte, Instituciones a visitar: programas de Fermina Rivas
costo de las visitas y educación intercultural, memoria y [email protected]
comidas en la ruta defensa ambiental en escuelas e +54 9 299 418-0169
será costeado en instituciones comunitarias – ATEN
forma comunitaria (Asociación de Trabajadores de la
con los visitantes. Educación del Neuquén) Noemí Cavallini
- Temáticas de la Ruta: [email protected]
+54 9 299 459-2422
Las comunidades mapuce. Territorialidad
y gobernanza. Defensa de las lenguas
originarias. Defensa ambiental

Cronograma
 Domingo 4 de agosto 2024 Llegada a Neuquén. Acreditación.
 Lunes 5 y Martes 6: Visita a instituciones educativas y comunitarias.
 Miércoles 7: Traslado en colectivo a Salta (pasajes a cargo de los visitantes) – Horario de partida de Neuquén 18.00
hs – Horario aproximado de llegada a Salta Miércoles 7 de agosto 18.00 hs. Alojamiento.
 Visita a la Ruka del Lof Newen Mapu para conocer talleres que se llevan a cabo en el lugar (alfarería, wixal,
mapuzugun, etc).
 Conversación con integrantes de la comisión intercultural que trabaja en torno a la transformación de la Universidad
Nacional del Comahue, en la primera Universidad Intercultural del país. Integran la comisión, representantes
designados por la Universidad y representantes de la Confederación Mapuche de Neuquén y Confederación
Mapuche Tehuelche de Rio Negro, puesto que la universidad tiene asentamientos en ambas provincias. La misma
tiene como propósito transitar este proceso de construcción intercultural de manera conjunta.
 Visita al territorio mapuce del lof Newen Mapu. El Lof Newen Mapu está formado por familias mapuches, con una
trayectoria de lucha por la recuperación de la tierra, que viven en la ciudad de Neuquén. Desde el año 2011 el
Municipio les entregó 25 hectáreas en donde desarrollan una experiencia de vida comunitaria, haciendo de ese
proceso de recuperación territorial y cultural una experiencia importante de interculturalidad, que siempre
comparten con escuelas, y grupos de la sociedad no mapuche.
 Visita a una escuela de Nivel Primario y/o de Nivel Medio Neuquén con experiencias de educación intercultural.

44

También podría gustarte