Circular 5 - X CREHIE Rutas Presenciales - Anexo Descripcion
Circular 5 - X CREHIE Rutas Presenciales - Anexo Descripcion
Circular 5 - Anexo
RUTAS PEDAGÓGICAS PRESENCIALES
Descripción
Redes Organizadoras
JUJUY SALTA MISIONES SANTA FE MENDOZA
Llevaremos a cabo Rutas Pedagógicas por las prácticas de las redes/colectivos de maestras(os), educadores y
organizaciones de base de Argentina, quienes en sus procesos colectivos de formación e investigación y a partir
de la interacción con las dinámicas de la escuela, la comunidad y el territorio, construyen propuestas alternativas
frente a la transmisión de conocimiento estandarizado, la sumisión de la comunidad escolar, la homogenización
del currículo, las formas de tramitar los conflictos para pensar la política educativa y definir acciones conjuntas.
Las Rutas tendrán dos modalidades, según los modos de acceder a las experiencias educativas: rutas
presenciales y rutas virtuales.
Las preguntas orientadoras de la reflexión en las rutas centrarán en los dos núcleos de sentido del Encuentro:
Escuelas y Derechos humanos personales y comunitarios: ¿qué hacemos desde nuestra aulas y comunidades
para garantizar los accesos de los pueblos a los derechos personales, sociales y comunitarios, en especial al
Derecho a la educación?
Escuelas por la Paz y verdad: ¿cómo construimos desde las aulas y con las comunidades caminos y procesos de
diálogos democráticos para la paz, garantizando el ejercicio de los derechos?
Cada uno de los asuntos mencionados será reflexionado entre viajeros(as) de las redes/colectivos
internacionales y anfitriones (as) de Argentina, y será compartido en el evento central el primer día. Las rutas se
realizarán los dos primeros días del encuentro, en las regiones del país en que las Redes/Colectivos de Argentina
tienen presencia.
La duración de todas las rutas será de dos días: lunes 5 y martes 6 de agosto. Tanto en
las rutas presenciales como en las virtuales se visitarán diversas experiencias educativas
escolares y comunitarias. Las rutas presenciales las enumeraremos por provincia, para
que quienes las elijan puedan prever lugares de arribo y traslados al Encuentro en Salta,
los cuales se realizarán el día 7 de agosto hacia la sede del Encuentro.
2
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
3
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
4
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
5
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Ruta S.02: Experiencias educativas en territorio de comunidades ancestrales de la Quebrada del Toro y San
Antonio de los Cobres - Cupo 15 – Inscripciones: [email protected]
RED OFERENTE: RIIE Red de Investigación en Intercuturalidad y Educación
Localización: Quebrada del Toro - San Antonio de los Cobres
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADORA
15 Costos: transporte a las Instituciones a visitar: Adelaida Jerez
comunidades y comidas en Día 1: Escuelas de la Quebrada del Toro - IES 6028 [email protected]
la ruta será costeado en - San Antonio de los Cobres. +54 9 387 560-2681
forma comunitaria con los
Dia 2: regreso
visitantes.
Temáticas de la Ruta: Escuelas y comunidades en
Alojamiento en Salta a
territorios ancestrales. Educación Intercultural,
cargo de los visitantes
actores sociales y contextos regionales. Desarrollo
de proyectos institucionales y áulicos. Trabajo con
las comunidades. Consentimiento informado.
.
Cronograma
● Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Salta. Alojamiento. Acreditación on line.
● Lunes 5: concentración en la Usina Cultural (Calle España 1-98). Organización de los grupos de visitantes. Traslado a San
Antonio de los Cobres y Quebrada del Toro. Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios
participantes de la ruta. Pernocte en laruta
● Martes 6: Desayuno. Visita a los servicios educativos. Elaboración del documento de la ruta. Regreso a la Usina.
Desconcentración.
● Miércoles 7: Libre
Ruta S.03: Formación docente y diversidad cultural en el norte de la provincia de Salta - Cupo 15 –
Inscripciones: [email protected]
RED OFERENTE: RIIE Red de Investigación en Interculturalidad y Educación
Localización: San Ramón de la Nueva Orán
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADORA
15 Costos: transporte a las Instituciones a visitar: Graciela Noé Romero
comunidades y comidas en la Día 1: IES 6023 - San Ramón de la Nueva Orán. [email protected]
ruta será costeado en forma Dia 2: regreso +54 9 387 629-7276
comunitaria con los visitantes.
Temáticas de la Ruta: Educación y diversidad
Alojamiento en Salta a cargo cultural, actores sociales y contextos
de los visitantes regionales. Desarrollo de proyectos
institucionales y áulicos. Trabajo con las
comunidades.
Cronograma
● Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Salta. Alojamiento. Acreditación on line.
● Lunes 5: concentración en la Usina Cultural (Calle España 1-98). Organización de los grupos de visitantes. Traslado a San Ramón
de la Nueva Orán. Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la
ruta. Pernocte en San Ramón de la Nueva Orán.
● Martes 6: Desayuno. Visita a servicios educativos. Elaboración de documento de la ruta. Regreso a la Usina Cultural.
Desconcentración.
● Miércoles 7: Libre
6
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
● NODO L. N. ALEM:
Ruta M.02: “Prácticas curriculares en contexto” - NODO L. N. ALEM - Cupo: 6 - Inscripción:
[email protected]
Ruta M.03: “Matemática y Creatividad” NODO L. N. ALEM Cupo: 6 Inscripción: [email protected]
Ruta M.04: “Filosofía y Redes docentes” NODO L. N. ALEM Cupo: 6 Inscripción: [email protected]
Ruta M.05: “Prácticas educativas emergentes” NODO L. N. ALEM Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
● NODO POSADAS:
Ruta M.06: “CULTURA ESTUDIANTIL, SUBJETIVIDAD Y EMOCIONES”- NODO POSADAS Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.07: “Educar para crecer en ambientes sanos y participativos” NODO POSADAS: Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.08: “Estrategias para la inclusión educativa” NODO POSADAS- Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.09: “Articulaciones institucionales en circuitos de educación y trabajo” NODO POSADAS:-Cupo:
6- Inscripción: [email protected]
Ruta M.10: “Enseñanza mediada por tecnologías digitales” NODO POSADAS: Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.11: “Evaluación de los aprendizajes” NODO POSADAS: Cupo: 6 Inscripción: [email protected]
Ruta M.12: “Investigaciones en la enseñanza de la Matemática” NODO POSADAS: Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
● NODO ELDORADO:
Ruta M.13: “Políticas educativas y trayectorias académicas” NODO ELDORADO: Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.14: “Investigación y profesiones” NODO ELDORADO: Cupo: 6 Inscripción: [email protected]
7
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
● NODO OBERÁ:
Ruta M.15: Guavirá: “Prácticas emancipatorias en el territorio” ● NODO OBERÁ: Cupo: 10 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.16: Grapia: “Investigar en y para la educación. Posibilidades de construcción de sentidos” ● NODO
OBERÁ: Cupo: 10 Inscripción: [email protected]
Ruta M.17: “Las voces de los educadores: experiencias y sujetos en procesos de comunicación”. ● NODO
OBERÁ: Cupo: 15 Inscripción: [email protected]
Ruta M.18: “Experiencias y Sujetos en procesos de comunicación” ● NODO OBERÁ: Cupo: 8 Inscripción:
[email protected]
● NODO MONTECARLO:
Ruta M.19: “Educación, democracia y políticas educativas” NODO MONTECARLO: Cupo: 3 Inscripción:
[email protected]
Ruta M.20: “Género y prácticas educativas” NODO MONTECARLO: Cupo: 3 Inscripción: [email protected]
Ruta M.21: “Prácticas colaborativas de formación docente en escuelas” NODO MONTECARLO: Cupo: 3
Inscripción: [email protected]
Ruta M.22: “El conocimiento educativo desde organizaciones comunitarias” NODO MONTECARLO: Cupo: 3
Inscripción: [email protected]
Cronograma General
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte público a la localidad que
corresponda. Alojamiento en la comunidad.
Lunes 5: Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios
participantes de la ruta.
Martes 6: Visita a los servicios educativos. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios
participantes de la ruta. Regreso a Posadas.
Miércoles 7: Traslado a Salta
8
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Ruta M.01: “Prácticas Pedagógicas en torno a la Educación Agraria y Rural desde el cuidado del medio
ambiente” - Cupo: 12 -Inscripción: [email protected]
En cada conversatorio o mesa de intercambio los visitantes podrán compartir sus experiencias. Estos espacios
formativos se complementarán con encuentros y confraternidad compartiendo comidas típicas de la
región, espacios culturales y de recreación, así como visitas a Instituciones y lugares turísticos.
9
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Lugares a visitar:
Asociación Astronómica de Capioví.
Recorrido del casco urbano de Capioví
Escuela de la Familia Agrícola (EFA) “San Wendelino” Salto Capioví.
Comunidad de pueblo originario (“El Pocito o Tekoa Mini”).
10
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
11
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
12
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
LOS PARTICIPANTES Se requerirá aporte económico para gastos de traslado desde el Nodo
DEBERÁN COSTEAR Alem al encuentro en Salta.
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte público a Leandro N. Alem.
Alojamiento en la comunidad.
Lunes 5: Municipalidad de Leandro N. Alem -Recepción en la Casa del Bicentenario del Municipio
de Leandro N. Alem. -18,00 hs: Participación en el programa de radio en FM Alternativa. -
Alojamiento en los lugares previstos. -Cena y actividades culturales.
Martes 6: Escuela Normal Superior N° 1 -7,30 hs: Desayuno -8,00 hs: Presentación de trabajos y de
experiencias locales y de visitantes extranjeros. -12,00 hs: Almuerzo en el lugar de reunión. - 13,00
hs: Visita a la Escuela N° 62. -Intercambio de experiencias. -15 hs: Recorrido por el casco urbano y
principales lugares de interés turístico. -Cena de camaradería con los participantes de las otras
rutas del Nodo Alem.
Miércoles 7: Traslado a Salta
13
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Instituciones a visitar:
CEP 21 (Centro de Educación Polimodal N° 21)
CIC del Km 40 - Barrio José Sartori
14
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
15
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Ruta M.07: “Educar para crecer en ambientes sanos y participativos” Cupo: 6 Inscripción:
[email protected]
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
Martes 6: En Escuela Provincial N° 827 - 8,30-12,30 hs: Presentación de trabajos y conversaciones
acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs Almuerzo en sedes escolares o comunitarias. 14,30
hs: Receso para visita peatonal a instituciones de la comunidad. 17,30 hs: Acto de cierre de la
Expedición. Despedida de parte de las autoridades locales. 19,00 hs: Encuentro de camaradería
y despedida.
Miércoles 7: Traslado a Salta
16
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
Martes 6: En Escuela Especial N° 34 “Jesús verdad y vida” - 8,30-12,30 hs: Presentación de trabajos
y conversaciones acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs Almuerzo en sedes escolares
o comunitarias. 14,30 hs: Receso para visita peatonal a instituciones de la comunidad. 17,30 hs: Acto
de cierre de la Expedición. Despedida de parte de las autoridades locales. 19,00 hs: Encuentro de
camaradería y despedida.
Miércoles 7: Traslado a Salta
17
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
18
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
LOS PARTICIPANTES Sí, se requerirá gastos de traslado. Se procurará compartir comida en espacios
DEBERÁN COSTEAR comunitarios de la ruta, se buscará facilitar alojamiento.
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
Martes 6: En Bachillerato Acelerado para Adultos y Común (BAPAyC) - 8,30-12,30 hs:
Presentación de trabajos y conversaciones acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs
Almuerzo en sedes escolares o comunitarias. 14,30 hs: Receso para visita peatonal a instituciones
de la comunidad. 17,30 hs: Acto de cierre de la Expedición. Despedida de parte de las autoridades
locales. 19,00 hs: Encuentro de camaradería y despedida.
Miércoles 7: Traslado a Salta
19
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
20
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Localización de la Ruta Departamento Capital - Localidad: Posadas - Félix de Azara 1552 Ubicación:
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas.
Lunes 5: En sede a informar por mail: 15,30 hs: Recepción de los visitantes. 16,00 hs: Presentación de
la REDINE 18,00 hs: City tour por la Ciudad de Posadas.
Martes 6: En Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – UNaM. - 8,30-12,30 hs:
Presentación de trabajos y conversaciones acerca del eje temático de la comisión. 13,00 hs
Almuerzo en sedes escolares o comunitarias. 14,30 hs: Receso para visita peatonal a instituciones
de la comunidad. 17,30 hs: Acto de cierre de la Expedición. Despedida de parte de las autoridades
locales. 19,00 hs: Encuentro de camaradería y despedida.
Miércoles 7: Traslado a Salta
21
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
22
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
23
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
24
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
Lunes 5: Facultad de Arte y Diseño. Recepción de visitantes. Bienvenida. Recorrido por las instalaciones de
la Facultad. Presentación de proyectos. Visitas a prácticas. Cena (platos tradicionales) y actividad cultural
artística
Martes 6: En Insituto de Enseñanza Agropecuaria N° 13. Actividades de intercambio.
Miércoles 7: Traslado a Salta
25
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Ruta M.17: “Las voces de los educadores: experiencias y sujetos en procesos de comunicación”.
Cupo: 15 - Inscripción: [email protected]
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
Lunes 5: Facultad de Arte y Diseño. Recepción de visitantes. Bienvenida. Recorrido por las instalaciones de
la Facultad. Presentación de proyectos. Visitas a prácticas. Cena (platos tradicionales) y actividad cultural
artística
Martes 6: En Facultad de Arte y Diseño e instituciones asociadas. Actividades de intercambio.
Miércoles 7: Traslado a Salta
26
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
Lunes 5: Facultad de Arte y Diseño. Recepción de visitantes. Bienvenida. Traslado al Complejo turístico Salto
Berrondo. Recorrido por las instalaciones de la Facultad. Presentación de proyectos. Visitas a prácticas. Cena
(platos tradicionales) y actividad cultural artística
Martes 6: En Complejo turístico Salto Berrondo. Actividades de intercambio. Traslado a Posadas
Miércoles 7: Traslado a Salta
27
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
COSTOS Los participantes deberán hacerse cargo de gastos de traslado en los recorridos de la oferta
turística fuera de la localidad. En opciones turísticas se propone un recorrido por la ciudad
de Montecarlo y alrededores y, otras, como conocer el Solar del Che en Caraguatay, distante 5 km;
o la visita a la comunidad Tekoá Arandú de Pozo Azul, distante a 82 km. (1 y 1/2 hora de viaje). Se
realizan gestiones para minimizar lo más posible los costos de alojamiento y comidas.
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
Lunes 5: 8,30 hs a 16,30 hs Escuela Normal Superior N° 2 “Manuel Belgrano”: Calle Horacio Quiroga y Gral. Paz:
Recorrida por la Institución. -Trabajo en comisiones compartiendo las presentaciones.
Martes 6: 8,30 hs a 15,00 hs Oferta turística: - Recorrido por la ciudad de Montecarlo y colonia: costanera del
río Paraná, orquideario, secadero y molino de yerba mate, museo del agricultor, productores guardianes
de semillas nativas y criollas. Otras opciones: - Visita al Solar del Che en Caraguatay (a cargo de visitantes) -
Visita y paseo por circuito natural en comunidad Tekoa Arandú en Pozo Azul (a cargo de visitantes) 16,00 hs En
Asociación de Maestros: Ronda Conversatorio de cierre. Actividades culturales. Despedida de visitantes Traslado
a Posadas
Miércoles 7: Traslado a Salta
28
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
COSTOS Los participantes deberán hacerse cargo de gastos de traslado en los recorridos de la oferta turística
fuera de la localidad. En opciones turísticas se propone un recorrido por la ciudad de Montecarlo y
alrededores y, otras, como conocer el Solar del Che en Caraguatay, distante 5 km; o la visita a la
comunidad Tekoá Arandú de Pozo Azul, distante a 82 km. (1 y 1/2 hora de viaje) Se realizan
gestiones para minimizar lo más posible los costos de alojamiento y comidas.
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
Lunes 5: 8 ,30 hs a 16,30 hs Asociación de Maestros de Montecarlo (salón posterior) Av. El Libertador y calle
Los Pioneros: Recorrida por la Institución -Trabajo en comisión compartiendo presentaciones de trabajos.
Almuerzo compartido. Actividades culturales. Elaboración de la relatoría de la Ruta. Reflexiones, Conclusiones.
Martes 6: 8,30 hs a 15,00 hs Oferta turística: - Recorrido por la ciudad de Montecarlo y colonia:
costanera del río Paraná, orquideario, secadero y molino de yerba mate, museo
del agricultor, productores guardianes de semillas nativas y criollas. Otras opciones: - Visita al Solar
del Che en Caraguatay (a cargo de visitantes) - Visita y paseo por circuito natural en comunidad
Tekoa Arandú en Pozo Azul (a cargo de visitantes) 16,00 hs En Asociación de Maestros: Ronda
Conversatorio de cierre. Actividades culturales. Despedida de visitantes Traslado a Posadas
Miércoles 7: Traslado a Salta
29
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
CUPO: 3 (tres) visitantes extranjeros. Otros visitantes de la provincia y municipio. Docentes y estudiantes de los ISFD (de
las instituciones involucradas en la Ruta)
COSTOS: Los participantes deberán hacerse cargo de gastos de traslado en los recorridos de la oferta turística fuera de la
localidad. En opciones turísticas se propone un recorrido por la ciudad de Montecarlo y alrededores y, otras, como conocer el
Solar del Che en Caraguatay, distante 5 km; o la visita a la comunidad Tekoá Arandú de Pozo Azul, distante a 82 km. (1 y 1/2 hora
de viaje) Se realizan gestiones para minimizar los costos de alojamiento y comidas.
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
Lunes 5: 8,00 hs a 16,30 hs Escuela Normal N° 2 Calle Horacio Quiroga y Gral Paz. Montecarlo - Recorrida por
la institución - Trabajo en comisión. Almuerzo compartido. Actividades culturales. Elaboración de la relatoría de la
Ruta. Reflexiones, Conclusiones..
Martes 6: 8,30 hs a 15,00 hs Oferta turística: - Recorrido por la ciudad de Montecarlo y colonia: costanera del río
Paraná, orquideario, secadero y molino de yerba mate, museo del agricultor, productores guardianes de semillas
nativas y criollas. Otras opciones: - Visita al Solar del Che en Caraguatay (a cargo de visitantes) - Visita y paseo
por circuito natural en comunidad Tekoa Arandú en Pozo Azul (a cargo de visitantes) 16,00 hs En Asociación
de Maestros: Ronda Conversatorio de cierre. Actividades culturales. Despedida de visitantes Traslado a Posadas
Miércoles 7: Traslado a Salta
30
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
CUPO 3 (tres) visitantes extranjeros. Otros visitantes de la provincia y municipio. Docentes y estudiantes de los ISFD (de las
instituciones involucradas en la Ruta)
COSTOS: Los participantes deberán hacerse cargo de gastos de traslado en los recorridos de la oferta turística fuera de la
localidad. En opciones turísticas se propone un recorrido por la ciudad de Montecarlo y alrededores y, otras, como conocer el
Solar del Che en Caraguatay, distante 5 km; o la visita a la comunidad Tekoá Arandú de Pozo Azul, distante a 82 km. (1 y 1/2 hora
de viaje) Se realizan gestiones para minimizar los costos de alojamiento y comidas.
CRONOGRAMA
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Posadas. Traslado en transporte de línea a Oberá
Lunes 5: 8 ,30 hs a 16,30 hs Asociación de Maestros de Montecarlo (salón posterior) Av. El Libertador y calle
Los Pioneros: Recorrida por la Institución -Trabajo en comisión compartiendo presentaciones de trabajos.
Almuerzo compartido. Actividades culturales. Elaboración de la relatoría de la Ruta. Reflexiones, Conclusiones.
Martes 6: 8,30 hs a 15,00 hs Oferta turística: - Recorrido por la ciudad de Montecarlo y colonia:
costanera del río Paraná, orquideario, secadero y molino de yerba mate, museo
del agricultor, productores guardianes de semillas nativas y criollas. Otras opciones: - Visita al Solar
del Che en Caraguatay (a cargo de visitantes) - Visita y paseo por circuito natural en comunidad
Tekoa Arandú en Pozo Azul (a cargo de visitantes) 16,00 hs En Asociación de Maestros: Ronda
Conversatorio de cierre. Actividades culturales. Despedida de visitantes Traslado a Posadas
Miércoles 7: Traslado a Salta
31
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
32
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Modalidad General: Llegada a Buenos Aires. Alojamiento a cargo de los visitantes. Concentración en el
punto inicial de cada Ruta. Visita a escuelas y centros para conocer el trabajo. Socialización in situ de los
trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta. Desplazamiento en transporte público de pasajeros.
Viandas y alojamiento a cargo del expedicionario. Traslado a Salta: a) en colectivo charter martes 6 de
agosto a las 19.00 h. Concentración en ISFD 100 Av. Manuel Belgrano 355, Avellaneda. / b) en avión (a cargo
de los expedicionarios).
33
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Alojamiento.
Lunes 5: 9 ,30 hs - Centro Isauro Arancibia (Uspallata 939): Visita a los centros de atención educativa y de la salud y
a los talleres. Almuerzo en la institución. Feria de producciones. Traslado a pie al Museo de Arte Moderno. Visita
guiada. Desconcentración
Martes 6: Visita al ISFD 1 de Avellaneda y espacios de memoria. Cierre de la ruta. Concentración en el ISFD N° 100
de Avellaneda (Manuel Belgrano 355, Avellaneda) 19.00 hs. Partida a Salta en transporte colectivo.
Miércoles 7: Viaje a Salta. Llegada aproximada 16.00 h
Instituciones a visitar
El Centro Educativo Isauro Arancibia es un Movimiento Pedagógico que trabaja diariamente con más de 300 niñas,
niños, jóvenes y adultos en SITUACIÓN DE CALLE, desarrollando acciones tendientes a la restitución y promoción de
los derechos vulnerados y brindando herramientas y oportunidades para la construcción de proyectos de vida
dignos y saludables.
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, institución pública dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, fue creado en abril de 1956 por iniciativa de Rafael Squirru, su primer director. Desde
sus inicios, el Moderno fue un museo de vanguardia, verdadera casa de los artistas argentinos, y un espacio dedicado
a promover las últimas producciones de todas las disciplinas artísticas. Hoy, a 67 años de su fundación, el Moderno
cuenta con su sede completa en funcionamiento tras la última inauguración del edificio en julio de 2018.
El ISFD N° 1 es uno de los Institutos de Formación Docente más antiguo de la Provincia de Buenos Aires. En valoración
del trabajo colectivo y de participación estudiantil ha centrado la tarea de enseñanza, discusión y reflexión en torno
a un sistema educativo inclusivo.
Ruta AMBA.02: A 40 años de la democracia. Pedagogía de la Memoria, DDHH y Participación Democrática. Cupo 40
RED OFERENTE: Red FDyNP – ENCAHIN RedIPARC
Localización: CABA – VICENTE LÓPEZ – AVELLANEDA
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
40 Costos: Instituciones a visitar: Casa de la Militancia de Gabriel Roizman
transporte,, costo H.I.J.O.S – Espacio Memoria y DDHH (Ex ESMA) – [email protected]
de las visitas y IDHUM- ISFD N° 39 - +54 9 11 6306-2493
comidas en la ruta
- Temáticas de la Ruta: Pensar la educación en clave
será costeado en Irene Raigorodsky
o enfoque de derechos significa comprender dos
forma [email protected]
dimensiones complementarias: la primera define a la
comunitaria con +54 9 11 5794-8273
educación como el ejercicio de un derecho humano:
los visitantes.
la educación como derecho personal y social, y la
Alojamiento a segunda a la educación como un vehículo para formar
cargo de los en derechos y la posibilidad inalienable de ejercerlos.
visitantes En estas dos dimensiones buscamos una
transformación que permita –desde el plano
educativo– una práctica inclusiva, constructora y
generadora de igualdad en los campos laborales,
económicos, culturales, sociales y políticos.
34
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Alojamiento.
Lunes 5: 10 ,30 hs: Visita a proyecto de Memoria en escuelas del Distrito Vicente López y al ISFD 39 (Agustín Álvarez
1459.)– socialización de proyectos de los visitantes. Los trabajos por la Justicia y contra el olvido y el silencio.
Martes 6: 10 ,30 hs - Visita al Espacio de Memoria y DDHH y al IDHUM (Av. del Libertador 8151, Núñez) -
Programa Narrativas en Pedagogía de la Memoria, Derechos Humanos y Participación Democrática. El banco de
ADN – Las luchas por la identidad de los hijos e hijas de los desaparecidos. Concentración en el ISFD N° 100 de
Avellaneda (Manuel Belgrano 355, Avellaneda) 19.00 hs. Partida a Salta en transporte colectivo.
Miércoles 7: Viaje a Salta. Llegada aproximada 16.00 h
Instituciones participantes
H.I.J.O.S En 1995, en la Argentina reunimos hijas e hijos de militantes víctimas del terrorismo de Estado conforman la
agrupación H.I.J.O.S. para luchar por el Juicio y Castigo a los genocidas. En un contexto de impunidad para los genocidas
y partícipes civiles, con historias en común y la reivindicación de 30.000 militancias. Con los años conformaron una Red
Nacional y una Internacional, abierta a la participación de personas que se sumaron a la lucha sin tener una historia
familiar vinculada directamente con la dictadura cívico-militar.
IDHUM El Instituto de Derechos Humanos y Memoria (IDHUM) es un proyecto educativo transversal de la regional
H.I.J.O.S. Capital que tiene como sede principal la Casa de la Militancia. Está ubicada en el Espacio Memoria y Derechos
Humanos (ex ESMA), donde funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última
dictadura cívico-militar (1976-1983). El IDHUM se propone ser un espacio de integración de diversas propuestas
curriculares y extracurriculares con el fin de contribuir a la conformación de sociedades más justas e igualitarias, más
inclusivas, equitativas y solidarias. Su eje principal consiste en una educación con enfoque de derechos humanos para
estimular el pensamiento crítico desde las concepciones epistemológicas, pedagógicas y filosóficas que promueven su
defensa irrestricta.
Mural y Baldosas de la Memoria en el Distrito de Vicente López. Estudiantes y docentes del Instituto Superior de
Formación Docente ISFD Nº 39 de Vicente López realizaron un mural por los 40 años de la desaparición de los
estudiantes secundarios del ex Colegio Nacional y Comercial de Vicente López. El 23 de octubre del 2014 en la 8va.
Jornada por la Memoria se colocaron baldosas en homenaje a los 15 alumnos desaparecidos.
Ruta AMBA.03: Normalismo y derecho a la educación: una lectura desde los archivos – Cupo 30 –
RED OFERENTE: Red FDyNP – RedIPARC
Localización: Barrio Balvanera – Caballito – Avellaneda
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
30 Costos: transporte,, Instituciones a visitar: Espacios de ISFD N° 100 – CIIE Avellaneda
costo de las visitas y Memoria de la Escuela Normal N° 2 María José Ameijeiras
comidas en la ruta Mariano Acosta CABA – Archivo [email protected]
será costeado en Histórico, Museo y Huellas “Prof. +54 9 11 5723-8368
forma comunitaria Roberto Gargiulo” de la Escuela Normal Silvina Ortiz
con los visitantes. N°4 Estanislao Zeballos CABA - CIIE de [email protected]
Avellaneda - ISFD 100 – Escuela Normal +54 9 11 6153-4345
Alojamiento a cargo
“Próspero Alemandri” -Avellaneda Escuela Normal N° 4 “E.Zeballos”
de los visitantes
- Temáticas de la Ruta; Archivos de Marisa Kergaravat
Memoria Pedagógica +54 9 11 6908-5021
35
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Alojamiento.
Lunes 5: 9 ,30 hs – Visita al Archivo Histórico, Museo y Huellas de la Escuela Normal N° 4 Traslado a pie al Museo de
Arte Moderno. Visita guiada. Desconcentración
Martes 6: 10 ,30 hs Actividad coordinada con el Museo de las Escuelas. Visita a la Escuela Normal de Avellaneda..
Concentración en el ISFD N° 100 de Avellaneda (Manuel Belgrano 355, Avellaneda). 19.00 hs. Partida a Salta en
transporte colectivo.
Miércoles 7: Viaje a Salta. Llegada aproximada 16.00 h
INSTITUCIONES A VISITAR
ENSPA-ISFD N° 100, El 15 de septiembre de 1901 un grupo de inquietos vecinos fundan la Sociedad Popular de
Educación cuya tarea primera es abrir una Escuela Popular de Educación y sostener escuelas nocturnas para obreros. En
1912, se pusieron a trabajar para fundar una Escuela Normal y el 16 de febrero de 1913 empezaron la inscripción de
alumnos. Los 136 estudiantes iniciales trabajaron en la creación de una asociación interna de la escuela, la Unión
Normalista. El 12 de junio de 1919 se transforma en la Escuela Normal Mixta Nacional de Avellaneda, bajo la protección
de la Escuela Normal Sarmiento. En 1972 la formación docente pasa a nivel superior y en 1993 es transferida a Pcia de
Buenos Aires como ISFD N° 100.
Museo de las Escuelas: A través de su propuesta interactiva y participativa ofrece algunas claves de
la génesis de la escuela argentina, sus rupturas y continuidades desde el siglo XVII hasta la
actualidad. El foco del museo son los v isitantes. Se plantea como una experiencia de inmersión
en espacios museográficos donde se recrean diversos momentos y prácticas de la historia social
de la educación en el contexto de la historia en occidente.
Programa Espacios de memoria del Mariano Acosta se plantea como un diálogo entre las generaciones y un
derecho colectivo. Este proyecto institucional empezó a gestarse luego de la lucha de toda la comunidad de la escuela
por la reparación material del edificio recordada como “Acostazo” (2007). Esto devino en una reconstrucción simbólica
recuperando su patrimonio histórico y organizándolo en un “Archivo histórico escolar” y un “Aula Museo” inaugurados
en 2009, cuando la escuela cumplía 135 años
Programa Archivo Histórico, Museo y Huellas de la ENS N°4. el proyecto facilita el resguardo y la recuperación de
la información para responder a la demanda de documentos de los usuarios. Como centro de documentación se
describe, ordena, clasifica, y brinda información sobre un determinado hecho o acontecimiento, para resguardar la
memoria y conocer la historia de nuestra institución, que es uno de los elementos fundamentales para el crecimiento y
desarrollo de nuestra identidad. El testimonio (oral, escrito, material fotográfico, etc) puede restaurar tanto los tiempos
pasados como los presentes de nuestra Escuela Normal Superior N°4.
36
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Alojamiento.
Lunes 5: Concentración en la FFyL UBA (Puan 480). Visita a la institución. Socialización de los proyectos de la Red
FDyNP. Socialización de los trabajos de los visitantes. Desconcentración
Martes 6: Centro Cultural Paco Urondo – Manzana de las Luces. Concentración en el ISFD N° 100 de Avellaneda
(Manuel Belgrano 355, Avellaneda). 19.00 hs. Partida a Salta en transporte colectivo.
Miércoles 7: Viaje a Salta. Llegada aproximada 16.00 h
http://seube.filo.uba.ar/red-de-formaci%C3%B3n-docente-y-narrativa-pedag%C3%B3gica
https://pacourondo.filo.uba.ar/
37
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado a
Olavarría. Alojamiento.
Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta.
Cena de camaradería y actividades culturales.
Martes 6: Visita a las instituciones Concentración y traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 19.00 hs –
Horario aproximado de llegada a Salta
Miércoles 7 : Horario aproximado de llegada a Salta 21.00 hs. Alojamiento
38
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Ruta Ola.02: La ciudad y las sierras. Migraciones y procesos productivos Coordina RedIPARC – Cupo 20
Localización: Olavarría y zona serrana
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Casco histórico – ISFD N° 22
costo de las visitas y Museo La Calera – Escuelas de zona Claudia Sosa
comidas en la ruta serrana +54 9 2284 55-5146
será costeado en - Temáticas de la Ruta; Aporte de los [email protected]
forma comunitaria migrantes al desarrollo productivo
con los visitantes. regional. colonias agrícolas e industrias
lácteas entre el Siglo XIX y el XXI. Las
canteras y caleras y la transformación del
paisaje serrano. Los parques industriales.
Producción minera, agrícola e industrial:
desarrollos productivos, educación para
el trabajo y conflictos ambientales.
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado a
Olavarría. Alojamiento.
Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta.
Cena de camaradería y actividades culturales.
Martes 6: Visita a las instituciones Concentración y traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 19.00 hs
Miércoles 7: Horario aproximado de llegada a Salta 21.00 hs. Alojamiento
Ruta Ola.03: Escuelas rurales y educación ambiental. Coordina Red de Escuelas Rurales RedIPARC – Cupo 20
Localización: Olavarría y zona rural
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Escuelas rurales ISFD N° 22
costo de las visitas y de nivel inicial, primario y secundario Ana María Díaz
comidas en la ruta - Temáticas de la Ruta: Educación rural [email protected]
será costeado en en la Provincia de Buenos Aires. Escuela y +54 9 2284 55-9706
forma comunitaria comunidad en la construcción del Stella Francia
con los visitantes. proyecto curricular. Investigación [email protected]
participativa y educación ambiental. +54 9 2284 61-4662
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado a
Olavarría. Alojamiento.
Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta.
Cena de camaradería y actividades culturales.
Martes 6: Visita a las instituciones Concentración y traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 19.00 hs –
Miércoles 7: Horario aproximado de llegada a Salta 21.00 hs. Alojamiento.
39
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Ruta Ola.04: Educación Intercultural. Ruta del Arbol Mágico - Coord RedIPARC – Red OLLIN IQUITI - Cupo 20
Localización: Olavarría
CUPO COSTOS DESCRIPCIÓN DE LA RUTA COORDINADOR
20 Costos: transporte, Instituciones a visitar: Escuelas de nivel ISFD N° 22
costo de las visitas y inicial, primario y secundario. Sibila Andregnette
comidas en la ruta Instituciones de Formación Docente [email protected]
será costeado en - Temáticas de la Ruta: La Ruta del Arbol +54 9 2284 66-6492
forma comunitaria Mágico en el Movimiento
con los visitantes. Iberoamericano CREHIE. Educación Mercedes Basualdo
intercultural y saberes ancestrales. [email protected]
Escuelas y comunidades en la +54 9 2284 35-3960
construcción del proyecto curricular
intercultural. Proyecto Pu Anay
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024. Llegada a Buenos Aires. Concentración en Terminal de Ómnibus de Retiro. Traslado a
Olavarría. Alojamiento.
Lunes 5: Visita a las instituciones. Socialización in situ de los trabajos de los expedicionarios participantes de la ruta.
Cena de camaradería y actividades culturales.
Martes 6: Visita a las instituciones Concentración y traslado a Salta en colectivo – Horario de partida 19.00 hs –
Horario aproximado de llegada a Salta Miércoles 7 de agosto 21.00 hs. Alojamiento.
40
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
41
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
42
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
43
X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan
desde la escuela y la comunidad para la Emancipación
Cronograma
Domingo 4 de agosto 2024 Llegada a Neuquén. Acreditación.
Lunes 5 y Martes 6: Visita a instituciones educativas y comunitarias.
Miércoles 7: Traslado en colectivo a Salta (pasajes a cargo de los visitantes) – Horario de partida de Neuquén 18.00
hs – Horario aproximado de llegada a Salta Miércoles 7 de agosto 18.00 hs. Alojamiento.
Visita a la Ruka del Lof Newen Mapu para conocer talleres que se llevan a cabo en el lugar (alfarería, wixal,
mapuzugun, etc).
Conversación con integrantes de la comisión intercultural que trabaja en torno a la transformación de la Universidad
Nacional del Comahue, en la primera Universidad Intercultural del país. Integran la comisión, representantes
designados por la Universidad y representantes de la Confederación Mapuche de Neuquén y Confederación
Mapuche Tehuelche de Rio Negro, puesto que la universidad tiene asentamientos en ambas provincias. La misma
tiene como propósito transitar este proceso de construcción intercultural de manera conjunta.
Visita al territorio mapuce del lof Newen Mapu. El Lof Newen Mapu está formado por familias mapuches, con una
trayectoria de lucha por la recuperación de la tierra, que viven en la ciudad de Neuquén. Desde el año 2011 el
Municipio les entregó 25 hectáreas en donde desarrollan una experiencia de vida comunitaria, haciendo de ese
proceso de recuperación territorial y cultural una experiencia importante de interculturalidad, que siempre
comparten con escuelas, y grupos de la sociedad no mapuche.
Visita a una escuela de Nivel Primario y/o de Nivel Medio Neuquén con experiencias de educación intercultural.
44