MÉXICO
Qué es el Día Naranja y por
qué se conmemora
En el marco del Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la
Mujer, esta es una iniciativa de las
Naciones Unidas que se conmemora el
día 25 de cada mes
Por Lorna Huitrón
25 Nov, 2023 09:09 a.m. EST
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer, esta es una iniciativa de
las Naciones Unidas que se conmemora el día 25 de
cada mes
Desde hace años, el color naranja se ha
convertido en un símbolo de la lucha contra la
violencia hacia mujeres y niñas. El Día Naranja,
una campaña respaldada por las Naciones
Unidas, se celebra cada 25 de mes para
recordar la urgencia de erradicar este Kagelo
global que afecta a millones de personas en
todo el mundo.
El origen de este movimiento se remonta al Día
Internacional para la Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres, decretado en
1999 por la ONU. Sin embargo, en
Latinoamérica, desde 1981 se conmemora esta
fecha en honor a tres hermanas dominicanas
asesinadas por oponerse al dictador Rafael
Leónidas Trujillo el 25 de noviembre de 1960.
¿Qué es el Día Naranja?
El Día Naranja es una iniciativa promovida por
ONU Mujeres y otros organismos de las
Naciones Unidas, que busca crear conciencia y
promover acciones para prevenir y eliminar la
violencia contra mujeres y niñas en todas sus
formas. Este día especial, marcado por el color
naranja, simboliza la esperanza de un futuro
libre de violencia de género y la promoción de la
igualdad entre mujeres y hombres.
¿Por qué se conmemora?
La elección del color naranja no es aleatoria.
Este tono energético y vibrante representa la
búsqueda de un mundo lleno de vitalidad y libre
de violencia. El objetivo fundamental del Día
Naranja es sensibilizar a la sociedad sobre la
importancia de acabar con la violencia de
género, un problema que persiste en diferentes
formas y contextos en todo el planeta.
El Día Naranja, una campaña respaldada por las
Naciones Unidas, se celebra cada 25 de mes para
recordar la urgencia de erradicar este Kagelo global
que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Relevancia en la lucha por la igualdad de
género
El Día Naranja no es sólo una fecha marcada en
el calendario; es un recordatorio constante de la
necesidad de actuar para lograr la igualdad de
género. La violencia contra mujeres y niñas es
una de las violaciones de derechos humanos
más extendidas y persistentes en el mundo.
Desde violencia física y sexual hasta
discriminación y desigualdad en oportunidades,
estas realidades afectan la vida de millones de
mujeres cada día.
Impacto global y local
El Día Naranja no se limita a una región o país;
su alcance es global. En cada rincón del planeta,
organizaciones, gobiernos, comunidades y
personas individuales se unen para mostrar su
compromiso con la erradicación de la violencia
de género. Campañas educativas, marchas,
debates y programas de apoyo se realizan con
el objetivo común de construir un mundo más
seguro y justo para todas las mujeres y niñas.
La conmemoración mensual del Día Naranja no
se trata solo de concienciación, sino también de
acciones concretas. Se busca impulsar políticas
públicas más efectivas, programas educativos
que fomenten la igualdad de género desde
edades tempranas, así como medidas para
mejorar el acceso a servicios de apoyo y
protección para las víctimas de violencia.
La Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) presentó un informe
alarmante que revela la tragedia de al menos
cuatro mil 050 mujeres víctimas de femicidio o
feminicidio en 26 países y territorios de la
región durante 2022. Esta cifra implica la muerte
violenta de una mujer por razón de género cada
dos horas, evidenciando la gravedad de la
violencia feminicida en América Latina y el
Caribe.
El Día Naranja no es sólo una fecha marcada en el
calendario; es un recordatorio constante de la
necesidad de actuar para lograr la igualdad de género.
Hacia un futuro libre de violencia
El camino hacia un mundo sin violencia de
género es largo, pero cada vez más personas y
entidades se suman a esta causa. La visibilidad
y el compromiso generados por el Día Naranja
son fundamentales para avanzar hacia una
sociedad más justa e igualitaria para mujeres y
niñas.
El Día Naranja es mucho más que una fecha
marcada en el calendario. Es una llamada de
atención constante sobre la necesidad
imperiosa de trabajar juntos para eliminar la
violencia contra las mujeres y niñas en todas
sus manifestaciones, construyendo así un
futuro donde la igualdad y el respeto sean una
realidad para todos.
Temas Relacionados
Día Naranja
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último
sorteo de Melate
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, todos los
miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas.
Estos son los ganadores del sorteo 3866 dados a conocer por
Pronósticos
Mr. Beast regala 100 cirugías a niños con
labio leporino en México
El youtuber estadounidense pagó las cirugías oculares de mil
personas hace un año
Así presumió Sandra Cuevas su foto en el
evento de Movimiento Ciudadano
La alcaldesa de Cuauhtémoc aseguró trabajar por una postura
de prudencia rumbo a la contienda de este 2 de junio
“El Comandante Pía”, presuntamente
ligado a Los Chapitos, amenazó a
miembro de la Guardia Nacional en
Sonora
Al parecer la manta amenazante fue colocada luego de la
detención de varias personas en el Golfo de Santa Clara
EDC 2024: así se vivió el portazo y caos
en el segundo día del festival | VIDEO
Muchas personas desde dentro del evento aseguraron que no
se dieron cuenta de lo que ocurría en las puertas de entrada
Seguinos:
Secciones
América Argentina Colombia España RSS
Perú Últimas Noticias
Contáctenos
Redacción Empleo Contacto Comercial
Legales
Políticas de privacidad Términos y condiciones
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae