0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

Adm Financiera Ensayo

Este documento explica las principales razones por las cuales las empresas deben implementar procesos contables y de gerencia financiera. Estos procesos son fundamentales para tomar decisiones informadas, cumplir con regulaciones legales, promover la eficiencia financiera y generar confianza.

Cargado por

kety
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

Adm Financiera Ensayo

Este documento explica las principales razones por las cuales las empresas deben implementar procesos contables y de gerencia financiera. Estos procesos son fundamentales para tomar decisiones informadas, cumplir con regulaciones legales, promover la eficiencia financiera y generar confianza.

Cargado por

kety
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

Administración de empresas

Administración Financiera

Ensayo académico eje 1 las principales razones porque las empresas deben implementar
los procesos contables y de gerencia financiera.

Kety Barraza García

Profesora

Mónica Montaño Martínez

2023
2

Tabla de Contenido

Introducción: …………………………………. 3

Desarrollo: …………………………………… 4

Conclusiones: ………………………………… 8

Referencias: …………………………………... 10
3

Introducción

Actualmente es necesario llevar la información contable de una empresa organizada,

clara y actualizada, ya que mediante estas acciones podemos maximizar las ganancias de esta

misma por medio de estrategias como resultado de un análisis contable, este ensayo lo base en

la información suministrada por mi orientadora Mónica Montaño Martínez, y toda la

información que reposa en el eje 1, además basado en lo aprendido luego de mi recorrido por

todo el material.

Es de gran importancia tener claro todo lo que abarca una buena salud financiera, ya

que mediante todos los informes que el departamento contable le muestre a la empresa se puede

determinar en qué estado financiero se encuentra y partir de ese punto poder tomar nuevas

decisiones encaminadas al crecimiento.


4

Desarrollo

Las principales razones por las cuales se deben implementar de manera obligatoria,

ordenada y juiciosa una buena salud financiera es para tener claro si la empresa está dejando

las utilidades esperadas por sus accionistas, no dejando a un lado las responsabilidades que

debe tener un gerente administrativo mediante sus funciones y objetivos utilizando las

herramientas necesarias para llevar a cabo estas mismas en primera instancia tenemos los tipos

de decisiones que yo los definí de la siguiente manera DECISIONES IFA:

 Decisiones de inversión

 Decisiones de financiamiento

 Decisiones de administración de bienes

Partiendo de estas decisiones se puede administrar eficientemente el capital buscando

un equilibrio financiero dentro de cada uno de los conceptos que se tengan como rentabilidad,

también es la que debe gestionar y garantizar la disponibilidad de las fuentes de financiación,

el aporte y desarrollo de esta área es crucial al desarrollo de todas las etapas de cualquier ciclo

de negocios, ya que se entiende que como objetivo principal es priorizar la administración de

cada recurso de la empresa paraasí llevarla a un paso más cerca de la meta propuesta.

Antes de detallar los estados financieros de una empresa debemos tener en cuenta la

clasificación de la contabilidad (contabilidad financiera, de costos y administrativa)

identificando el uso de estas para que repercutan de manera positiva en las funciones

financieras.
5

Dentro de los estados financieros básicos tenemos:

 Estado de situación financiera

 Estado de resultados

 Estado de flujo de efectivo

 Estado de cambios en el patrimonio

Estos sirven como apoyo para la toma de decisiones empresariales, esta actividad de

registro tiene como fundamento una en ecuación contable de origen matemático

(Activo=Pasivo más Patrimonio).

Por último y no menos importante debemos de tener en cuenta el análisis horizontal, análisis

vertical e impuesto. El análisis horizontal y vertical son dos herramientas clave en el análisis

financiero de una empresa. Ambos proporcionan información valiosa sobre el desempeño

financiero y la salud de una empresa. A continuación, se detalla la importancia de cada uno:

Análisis horizontal:

- Permite identificar y evaluar las tendencias en los estados financieros de la empresa a lo largo

del tiempo. Esto es importante para comprender si la empresa está mejorando o empeorando

en diferentes áreas financieras.

- Ayuda a identificar áreas específicas de la empresa que están experimentando cambios

significativos. Por ejemplo, si los ingresos están disminuyendo, el análisis horizontal puede

ayudar a determinar si la disminución se debe a una disminución en las ventas o a un aumento

en los costos.
6

- Proporciona una visión histórica del desempeño de la empresa y permite comparar los datos

financieros en diferentes períodos de tiempo. Esto es importante para evaluar la estabilidad y

la consistencia del desempeño financiero.

- Permite identificar riesgos y oportunidades futuras. Por ejemplo, si los gastos de una empresa

están aumentando constantemente y superando los ingresos, esto puede ser una señal de

problemas financieros a largo plazo.

Análisis vertical:

- Permite evaluar la estructura financiera de la empresa y la proporción de cada partida en

relación con el total. Esto es útil para identificar qué áreas de la empresa están absorbiendo la

mayor parte de los recursos financieros.

- Ayuda a identificar cambios en la estructura financiera de la empresa a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, si los costos de producción han aumentado en relación con los ingresos, esto puede

indicar un problema de eficiencia.

- Permite comparar diferentes empresas dentro de la misma industria para evaluar su posición

relativa en términos de estructura financiera.

- Proporciona una visión más detallada de los componentes individuales de los estados

financieros y ayuda a evaluar la eficacia de la gestión en el control de costos y la asignación de

recursos.

En resumen, el análisis horizontal y vertical son herramientas útiles para evaluar el

desempeño financiero y la salud de una empresa. Proporcionan información valiosa sobre las

tendencias y cambios en los estados financieros, la eficiencia y la estructura financiera. Estas


7

herramientas son fundamentales para la toma de decisiones empresariales y para evaluar el

potencial de crecimiento y rentabilidad de una empresa.


8

Conclusión

implementar procesos contables y de gerencia financiera en una empresa es fundamental por

varias razones:

1. Toma de decisiones informadas: Los procesos contables y de gerencia financiera

proporcionan información financiera precisa y actualizada. Esto ayuda a la dirección de la

empresa a tomar decisiones bien fundamentadas que maximizan el rendimiento financiero y

minimizan los riesgos.

2. Cumplimiento legal y regulaciones: Los procesos contables garantizan que la empresa

cumpla con las leyes y regulaciones contables y tributarias. Esto evita sanciones y multas

legales, así como la pérdida de reputación por prácticas financieras inadecuadas.

3. Eficiencia y control financiero: Los procesos contables y de gerencia financiera proporcionan

mecanismos para monitorear y controlar los flujos de efectivo, gestionar los gastos y asegurar

la rentabilidad. Esto ayuda a optimizar la eficiencia en la asignación de recursos y a identificar

áreas de mejora en la gestión financiera.

4. Transparencia y confianza: Los procesos contables y de gerencia financiera proporcionan

informes financieros claros y transparentes que permiten a los inversores, accionistas y otros

interesados evaluar la salud financiera de la empresa. Esto genera confianza y credibilidad en

la empresa, lo que puede atraer inversionistas y socios potenciales.


9

En resumen, los procesos contables y de gerencia financiera son esenciales para garantizar la

salud financiera y el éxito a largo plazo de una empresa. Proporcionan información clave para

la toma de decisiones, aseguran el cumplimiento de las regulaciones, promueven la eficiencia

y el control financiero, y generan confianza en los interesados externos. Estos procesos son

fundamentales para asegurar el crecimiento rentable y sostenible de una empresa.


10

Referencias

1. Área Andina: administración financiera, inicio ejes

También podría gustarte