0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas6 páginas

Com. 16-10-23 Leemos Un T. Expositivo de Como Nos Expresamos.

Este texto describe la comunicación entre las abejas y cómo es importante para su supervivencia. Explica que las abejas se comunican a través de la danza para indicar la ubicación de alimentos a otras abejas de la colonia.

Cargado por

Alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas6 páginas

Com. 16-10-23 Leemos Un T. Expositivo de Como Nos Expresamos.

Este texto describe la comunicación entre las abejas y cómo es importante para su supervivencia. Explica que las abejas se comunican a través de la danza para indicar la ubicación de alimentos a otras abejas de la colonia.

Cargado por

Alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Leemos el expositivo: La comunicación en las abejas: “La lucha por sobrevivir”.


I.-DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0208 “Santiago Antúnez de Mayolo”
GRADO Y SECCIÓN : 6° “A”
DIRECTOR : Teófilo Fernández Vásquez
DOCENTE : Pedro Alex Larico Morales
FECHA : 16/10/2023
ÁREA : Comunicación
II._PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de Identifica información explícita, -Identifica la idea Identifica la idea
textos escritos en su relevante y complementaria que principal que se principal en el
lengua materna. se encuentra en distintas partes encuentra en los texto leído ““La
-Obtiene información del del texto. párrafos del texto leído lucha por
texto escrito. Selecciona datos específicos e “El derecho a vivir en un sobrevivir”
-Infiere e interpreta integra información explícita ambiente adecuado y Resuelve un
saludable” cuestionario.
información del texto. cuando se encuentra en distintas
-Selecciona datos
partes del texto con varios
-Reflexiona y evalúa la específicos e integra
elementos complejos en su información explícita
forma, el contenido y estructura, así como con
contexto del texto. para deducir de que
vocabulario variado, de acuerdo a trata el texto leído “El
las temáticas abordadas. derecho a vivir en un
ambiente adecuado y
saludable.

INICIO

 Observan la siguiente imagen representado por los alumnos:

 Responden las preguntas:

¿Creen que la comunicación es importante para solucionar conflicto? ¿Por qué?


¿Todos los animales también se comunican?
¿Qué animales conoces que se comunican?

 Comunico el propósito de la actividad: Hoy leemos un texto expositivo para identificar la idea principal de
cada párrafo.

 Establecemos nuestras normas de convivencia para un mejor desarrollo de la actividad.

Antes de la lectura.
 Se reparte la el texto a todos los asistentes. ANEXO 01
 Leen el título y subtítulos de la lectura, luego observa las imágenes del texto:

La comunicación y la danza de las abejas


La comunicació n en las abejas: la lucha por sobrevivir

Responden las preguntas: Lee el título y el subtítulo.


¿De qué tratará el texto?
Observa las imágenes.
¿Qué función cumplen: dan información o solo son decorativas?
¿Qué tipo de texto leeremos?
¿Cuántos párrafos tiene?
¿Sobre qué crees que trata el texto?
¿Para qué vas a leer este texto?
 Se recoge las ideas en tarjetas que plantean a manera de hipótesis y se anota en la pizarra
Durante la lectura

 Realiza una primera lectura en forma silenciosa de forma rápida.


 Realizan una segunda lectura en cadena por párrafos con fluidez, buena entonación y volumen de voz
adecuado.

 Observa nuevamente los párrafos y se pide a los estudiantes que identifique las ideas principales y
secundarias.
En pares
 Identifican las ideas principal y secundaria en quipos de trabajos

 Se les indica que en esta segunda lectura lean párrafo por párrafo, subrayando las palabras clave.
 Se les pide que localicen información y escriban de qué trata al costado de cada párrafo.
 Se les acompaña en el trabajo que realizan; si es necesario, se les ayuda y se absuelve sus dudas.
 Se le pide que lean las anotaciones que han hecho al costado de cada párrafo y que completen la
siguiente tabla:
 Recordamos que los
¿Cómo se inicia textos expositivos, son textos continuos y por ello su lectura tiene que seguir un
el texto?
Escribe las ideas desde inicio
¿Qué idea están en el desarrollo?
Escribe las ideas de desarrollo
¿Cómo concluye o termina el texto?
Escribe las ideas con las se concluye el
texto.
determinado orden.

UN TEXTO EXPOSITIVO: Es aquel que ofrece al lector información detallada respecto de un tema específico de
la realidad, con la intención de comunicar hechos, datos, conocimientos o conceptos de una manera objetiva.

ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO

Se da a conocer el tema y se
utiliza un tono ameno y
Introducción sugerente para despertar el
interés del lector.

Se ordenan lógicamente las


ideas. Se inicia con un
Desarrollo análisis objetivo de los
hechos.

Síntesis y recapitulación de lo
expuesto. Se entrega una
conclusión derivada de lo
Conclusión anterior, puede ser una
opinión y, además puede
entregar sugerencias y
proyecciones.
Después de la lectura...
 Contrastan el texto que leyeron con sus predicciones antes de leer el texto.
¿Qué pueden decir ahora que han leído el texto?,
¿Nos acercamos al contenido del texto cuando elaboramos nuestras hipótesis?
¿De qué trata principalmente el texto?
¿Qué tipo de texto leímos?
 Comentamos sobre los datos objetivos y subjetivos del texto expositivo que leyeron.

CIERRE

Reflexionan respondiendo las preguntas:


¿Qué aprendieron?
¿Cómo identificaron la información objetiva y subjetiva del texto?
¿Qué fue lo que más te impacto?, ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Aplica lo aprendido en la comprensión lectora

Criterios
Identifica la idea Interpreta el Sintetiza Opina
principal que se significado de las información para sobre el
encuentra en cada palabras, según el construir el sentido contenido
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes párrafo. contexto. global del texto. del texto.

si no si no si no si no
01 ALVARADO JALCA, Rouse Selene
02 AMASIFUEN ISUIZA, Pricila Esmeralda
03 CERRÓN MONTALVAN, Adrianita
04 CHUPILLON TAPULLIMA, Jenifer Lorena
05 DELGADO REVATTA, Nélida Fabiana
06 GUEVARA MAQUEN, Selene Aracely
07 GUTIERREZ PÉREZ, Rosita del Carmen
08 LÓPEZ RENGIFO, Ariana
09 LÓPEZ RODRIGUEZ, Raúl Alejandro
10 MONTES RIVERO, Brihana Chiquinkira
11 MURRIETA CHUJUTALLI, Asumi
12 PAIMA ALEJANDRÍA, Jandito
13 PAIMA RODRIGUEZ, Dayron Gabriel
14 PIÑA SHAPIAMA, Jhordy
15 REYNOSO ISUIZA, Dayron Fabián
16 RODRIGO TENAZOA, Yozu
17 SALAZAR CARRASCO, Khalil Miguel
18 SALDAÑA MANUYAMA, Jeremy Luciano
19 SANANCINO ISUIZA, Sharol Nicoll
20 SANGAMA ACACIO, Marco Antonio
21 TELLO CERRÓN, Eduardo Alonso
22 TUANAMA PÉREZ, Felipe
23 TUANAMA SALAS, Ayalen Yamile
24 VALLES CASTRO, Anthoni Brian Lee
25 VEGAS ROJAS, Alexandra
26 VILLANUEVA CEOPA, Kaory Nicol
27 ZEÑA MESONES, Luis Daniel

 Evaluamos en una Lista de cotejo

…………………………………….
Pedro Alex Larico Morales Alicia Maldonado Ríos
Docente de aula Sub directora
LA COMUNICACIÓN EN LAS ABEJAS: LA LUCHA POR SOBREVIVIR

Las abejas son insectos sociales que viven en colonias


compuestas por obreras, zánganos y la abeja reina. Las obreras,
entre otras cosas, van de flor en flor para buscar néctar y llevar el
alimento a la colmena. Pero lo realmente ¡Increíble! es que,
cuando una obrera encuentra una buena cantidad de alimento,
vuela rápido hasta la colmena y se lo comunica a las demás. Y no
solo informa a sus compañeras de que ha encontrado comida, sino
que además les explica dónde está, a qué distancia se encuentra y
cuánta comida hay. ¡Y todo bailando!

Y es que cuando una abeja localiza néctar en abundancia, realiza una especie de danza
delante de sus compañeras para darles toda la información que necesitan. Así, por ejemplo, si
el alimento está cerca, a menos de 10 metros, la abeja baila formando un círculo. Por el
contrario, cuando el alimento se encuentra lejos, la abeja realiza un baile con forma de ocho y
hace vibrar su cuerpo. La cantidad de ochos que hace la abeja indica la distancia a la que se
encuentra la comida: a 100 metros la danza completa dura un poco más de un segundo; a 8
kilómetros lo hace durante 8 segundos, por ejemplo.

La velocidad con que la abeja hace vibrar su cuerpo mientras danza indica la cantidad de
alimento que encontrarán sus compañeras si llegan hasta allí. Si lo hace con más velocidad,
esto indica que el alimento es abundante. Gracias a esta información, las abejas pueden
servirse del néctar de flores situadas hasta varios kilómetros de la colmena.

¡Ah! ¿Y sabes lo que hace la abeja además de bailar? Pues trae y reparte un poco de la
comida que ha encontrado, para que las demás puedan probar ese delicioso bocado y sepan
que en verdad existe esa fuente de alimento. ¡Desde luego, es una buena forma de
convencerlas de que vayan adonde ella dice!
Respondo lo que comprendí

1. Numera los párrafos del texto leído. ¿En cuál puedes encontrar la siguiente información? Escribe el número del
párrafo.
 Los tipos de abeja que forman una colmena. _________
 El significado del baile en forma de ocho. _________
 Las abejas que se encargan de buscar el alimento. _________
2. ¿Qué quiere decir el autor al escribir “las abejas son insectos sociales"? Marca con una (x).

Suelen realizar actividades grupales.


Viven organizadamente en una colmena.
Buscan alimento en grupo
Realizan danzas grupales para encontrar alimento
3. Subraya o resalta los subtemas que se tratan en el texto.

La comunicación humana La comunicación en seres humanos La organización de las abejas La comunicación en


las abejas

La comunicación humana La comunicación verbal y no verbal La comunicación animal La danza de las abejas

4. ¿En qué se diferencian la comunicación de los seres humanos y la comunicación de las abejas? Resalta las
afirmaciones correctas.
La comunicación humana es verbal, pero la de las abejas no.
La comunicación de las abejas emplea el cuerpo, pero la comunicación humana no.
La comunicación humana emplea diversas formas de comunicación, pero la de las abejas solo lo hace empleando
su cuerpo.
La comunicación de las abejas es más compleja que la de los seres humanos.
5. ¿cuál es la intención del texto leído? Resaltar
Informar Entretener Convencer Describir
• Ahora, justifica tu elección:………………………………………………………………………………………………
6. Comparte opiniones y justifica tus respuestas.
• ¿Consideras que la forma de comunicación de las abejas es sorprendente? ¿En qué te basas para afirmarlo?
………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Recomendarías la lectura de este texto expositivo? Sustenta.
………………………………………………………………………………………………………………………………..
Recuerda que...Se escribe con mayúscula al ……………………………………… de una oración o un texto y en
nombres ………………………………………………………………………………………….

Lee detenidamente y escribe la regla correspondiente para el uso de las mayúsculas.

1. Ya es tarde. Es hora de irnos. __________________________________________________________________

2. Teresa - El ratón Mickey - Piura - Europa.


__________________________________________________________________

3. - Alcalde de Lima - Presidente de la República - Distinguido Ministro.


__________________________________________________________________

4. ONU - FMI - ONPE - BID __________________________________________________________________

5. Ministerio de Educación - Teatro Municipal - Banco de la Nación


__________________________________________________________________

2. En el siguiente texto identifica el punto aparte con verde, el punto seguido con azul y con negro el punto final.
Luego escribe nuevamente el texto, pero colocando las mayúsculas en las palabras que le corresponde.

El niño travieso un día, julián encontró un perro durmiendo en la calle. él pensó:- le amarraré una lata a la cola -se
dijo - y, con una cuerda, la ató a la cola del animal.el perro, al despertar, persiguió al muchacho. julián corría, pero
el perro enfurecido por el ruido de la lata, mordió al travieso en lapierna.- merecido lo tengo por fastidiar a los
animales.

También podría gustarte