CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
1. Subraya el núcleo de los siguientes grupos.
a) Una cesta de bellotas
b) Cerca de tu casa
c) Nadábamos despacio
d) Esta página del atlas
e) Bastante triste
f) Extremadamente pesado
g) Nosotros dos
h) Tres de los pastores
i) El comienzo del partido
j) Marcaron enseguida
k) Muy difícil
l) Disparaban repetidamente
m) Todos los compañeros
n) Alguna gamberrada
ñ) Ganamos con facilidad
o) Aquel invernadero de la rambla
p) Poco caluroso
q) Dos cajas de fresas
r) Bastante lejos
s) Un libro de geografía
t) Increíblemente veloz
u) La fuente del palacio
2. Clasifica en la tabla los grupos de la actividad 1.
GN
GV
G Adj
G Adv
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
3. Completa los siguientes grupos añadiendo una palabra que pueda funcionar como
núcleo.
Dos ___________________ de
GN G Adj Muy ___________________
mi clase
La___________________ de la
GN G Adj Ligeramente ___________________
esquina
GV ___________________ paella G Adv ___________________ mismo
___________________ las
GV G Adv ___________________ de ti
olimpiadas
4. Completa estos enunciados con el tipo de grupo que se indica entre corchetes.
a) ___________________ [GN] preparó una excelente tarta de frambuesas
___________________ [G Adv] en el restaurante.
b) ___________________ [GN] desaparecieron en el bosque al atardecer.
c) La ambulancia ___________________ [GV].
d) ___________________ [G Adv] vive ___________________ [GN].
e) ___________________ [GN] tengo ___________________ [GN] con el dentista.
f) Luis y yo visitaremos ___________________ [GN] en el Museo del Prado.
g) Ese libro es ___________________ [G Adj].
5. Identifica cuáles de las siguientes palabras son variables (V) y cuáles invariables (I) e
indica a qué categoría gramatical pertenece cada una de ellas.
c árbol c desierto
c lejos c inteligente
c escaso c temprana
c muy c delante
c desde c escuchamos
c ellos c conmigo
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
6. Distingue los grupos adjetivales de los grupos adverbiales y analízalos todos
sintácticamente.
a) Escasamente preparado
b) Bastante cerca de la solución
c) Cansado de tantas preocupaciones
d) Contento con su trabajo
e) Detrás de nuestra posición
7. Subraya todos los grupos nominales que encuentres en las siguientes oraciones.
a) El avión despegó con retraso esta mañana.
b) Los exploradores descubrieron una ruta nueva de acceso al manantial.
c) El desierto es el territorio de los oasis.
d) La luna está muy brillante esta noche.
e) Nosotros llegaremos puntuales, Fabio.
f) El ordenador de Sandra tiene muchos virus.
g) Nuestra nueva embarcación hace agua.
h) Vosotros no habéis comprado aún las entradas del concierto.
i) Uno de los peregrinos estaba agotado tras la caminata.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
8. Rodea y copia a continuación todos los grupos preposicionales que hay en las oraciones
de la actividad 7.
9. Clasifica los grupos subrayados en este texto de Juan José Millás.
La vida de un lapicero
Tomo notas, indistintamente, con un bolígrafo o con un lápiz colocados junto al ordenador,
sobre un cuaderno escolar de rayas. Al lápiz hay que sacarle punta de vez en cuando, lo que
constituye una actividad artesanal1 que sirve también para la reflexión. Pero la diferencia más
notable entre él y el bolígrafo es su modo de perecer. El bolígrafo no cambia de apariencia ni
siquiera cuando se encuentra en las últimas. Y deja un cadáver tan curioso que nadie diría
que está muerto si no fuera porque no pinta nada ya, aunque resucite a veces de improviso y
trace un par de líneas, incluso un párrafo, antes de volver a expirar2. La gen- te se resiste a
desprenderse de los bolígrafos vacíos porque continúan como nuevos. Solo se consumen por
dentro, en fin, y siempre se acaban a traición, como el butano. El lápiz, en cambio, agoniza
por dentro y por fuera a la vez, y deja un cadáver mínimo, un detrito3 del que uno se deshace
sin ningún sentimiento de culpa. Punto y aparte.
Juan José MILLÁS
El País
1
artesanal: objeto fabricado a mano o sin la ayuda de gran- des máquinas.
2
expirar: acabar, concluir.
3
detrito: materia que resulta de la descomposición de una masa sólida.
GN
GV
G Adj
G Adv
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
10. Realiza el análisis sintáctico completo de los siguientes grupos.
a) El gato negro de mi abuela
b) Todos los pájaros de aquellas marismas
c) Dos yacimientos de petróleo
d) Algunos amigos de la academia
e) Nuestro pequeño naranjo
f) Aquellos recuerdos de la infancia
11. ¿Qué tipo de grupos son todos los de la actividad 10?
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
12. Construye dos oraciones con cada uno de los grupos que encontrarás desordenados a
continuación.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
SOLUCIONES
1. Subraya el núcleo de los siguientes grupos.
a) Una cesta de bellotas
b) Cerca de tu casa
c) Nadábamos despacio
d) Esta página del atlas
e) Bastante triste
f) Extremadamente pesado
g) Nosotros dos
h) Tres de los pastores
i) El comienzo del partido
j) Marcaron enseguida
k) Muy difícil
l) Disparaban repetidamente
m) Todos los compañeros
n) Alguna gamberrada
ñ) Ganamos con facilidad
o) Aquel invernadero de la rambla
p) Poco caluroso
q) Dos cajas de fresas
r) Bastante lejos
s) Un libro de geografía
t) Increíblemente veloz
u) La fuente del palacio
2. Clasifica en la tabla los grupos de la actividad 1.
a), d), g), h), i), m), n), o), q), s), u)
GN
c), j), l), ñ)
GV
e), f), k), p), t)
G Adj
b), r)
G Adv
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
3. Completa los siguientes grupos añadiendo una palabra que pueda funcionar como
núcleo.
RESPUESTA ORIENTATIVA
GN Dos chicos de mi clase G Adj Muy triste
GN La tienda de la esquina G Adj Ligeramente goloso
GV Comimos paella G Adv Allí mismo
GV Celebramos las olimpiadas G Adv Lejos de ti
4. Completa estos enunciados con el tipo de grupo que se indica entre corchetes.
RESPUESTA ORIENTATIVA
a) El cocinero [GN] preparó una excelente tarta de frambuesas hoy [G Adv] en el restaurante.
b) Tres niños [GN] desaparecieron en el bosque al atardecer.
c) La ambulancia sorteaba los coches con gran velocidad [GV].
d) Allí [G Adv] vive mi prima Verónica [GN].
e) Esta semana [GN] tengo la cita [GN] con el dentista.
f) Luis y yo visitaremos la exposición de Monet [GN] en el Museo del Prado.
g) Ese libro es realmente bueno [G Adj].
5. Identifica cuáles de las siguientes palabras son variables (V) y cuáles invariables (I) e
indica a qué categoría gramatical pertenece cada una de ellas.
V árbol Ò Sust V desierto Ò Sust / Adj
I lejos Ò Adv V inteligente Ò Adj
V escaso Ò Adj V temprana Ò Adj
I muy Ò Adv I delante Ò Adv
I desde Ò Prep V escuchamos Ò V
V ellos Ò Pron V conmigo Ò Pron
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
6. Distingue los grupos adjetivales de los grupos adverbiales y analízalos todos
sintácticamente.
a) Escasamente preparado
M (Adv) N (Adj)
G (Adj)
b) Bastante cerca de la solución
D (Art) N (Sust)
E (prep) T (GN)
M (Adv) N (Adv) C Adv (G Prep)
G Adj
c) Cansado de tantas preocupaciones
D (Ind) N (Sust)
E (Prep) T (GN)
N (Adj) C Adj (G Prep)
G Adj
d) Contento con su trabajo
D (Pos) N (Sust)
E (Prep) T (GN)
N (Adj) C Adj (G Prep)
G Adj
e) Detrás de nuestra posición
D (Pos) N (Sust)
E (Prep) T (GN)
N (Adv) C Adv (G Prep)
S Adv
7. Subraya todos los grupos nominales que encuentres en las siguientes oraciones.
a) El avión despegó con retraso esta mañana.
b) Los exploradores descubrieron una ruta nueva de acceso al manantial.
c) El desierto es el territorio de los oasis.
d) La luna está muy brillante esta noche.
e) Nosotros llegaremos puntuales, Fabio.
f) El ordenador de Sandra tiene muchos virus.
g) Nuestra nueva embarcación hace agua.
h) Vosotros no habéis comprado aún las entradas del concierto.
i) Uno de los peregrinos estaba agotado tras la caminata.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
8. Rodea y copia a continuación todos los grupos preposicionales que hay en las oraciones
de la actividad 7.
Las construcciones preposicionales que hay en las oraciones de la actividad 7 son con retraso,
de acceso, al manantial, de los oasis, de Sandra, del concierto, de los peregrinos, tras la
caminata.
9. Clasifica los grupos subrayados en este texto de Juan José Millás.
La vida de un lapicero
Tomo notas, indistintamente, con un bolígrafo o con un lápiz colocados junto al ordenador,
sobre un cuaderno escolar de rayas. Al lápiz hay que sacarle punta de vez en cuando, lo que
constituye una actividad artesanal1 que sirve también para la reflexión. Pero la diferencia más
notable entre él y el bolígrafo es su modo de perecer. El bolígrafo no cambia de apariencia ni
siquiera cuando se encuentra en las últimas. Y deja un cadáver tan curioso que nadie diría
que está muerto si no fuera porque no pinta nada ya, aunque resucite a veces de improviso y
trace un par de líneas, incluso un párrafo, antes de volver a expirar2. La gen- te se resiste a
desprenderse de los bolígrafos vacíos porque continúan como nuevos. Solo se consumen por
dentro, en fin, y siempre se acaban a traición, como el butano. El lápiz, en cambio, agoniza
por dentro y por fuera a la vez, y deja un cadáver mínimo, un detrito3 del que uno se deshace
sin ningún sentimiento de culpa. Punto y aparte.
Juan José MILLÁS
El País
1
artesanal: objeto fabricado a mano o sin la ayuda de gran- des máquinas.
2
expirar: acabar, concluir.
3
detrito: materia que resulta de la descomposición de una masa sólida.
GN un cuaderno escolar de rayas; una actividad artesanal; un cadáver mínimo; ningún
sentimiento de culpa
GV sacarle punta de vez en cuando; solo se consumen por dentro
G Adj más notable; tan curioso; no pinta nada
G Adv Indistintamente; también
10. Realiza el análisis sintáctico completo de los siguientes grupos.
a) El gato negro de mi abuela
D (Pos) N (sust)
E (Prep) T (GN)
D (Art) N (Sust) CN (Adj) CN (G Prep)
GN
b) Todos los pájaros de aquellas marismas
D (Dem) N (sust)
E (Prep) T (GN)
D (Ind) D (Art) N (Sust) CN (G Prep)
GN
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
AMPLIACIÓN
Unidad 5. Los grupos sintácticos
c) Dos yacimientos de petróleo
E (Prep) T (Sust)
D (Num) N (Sust) CN (G Prep)
GN
d) Algunos amigos de la academia
D (Art) N (Sust)
E (Prep) T (GN)
D (Ind) N (Sust) CN (G Prep)
GN
e) Nuestro pequeño naranjo
D (Pos) CN (Adj) N (Sust)
GN
f) Aquellos recuerdos de la infancia
D (Art) N (Sust)
E (Prep) T (GN)
D (Dem) N (Sust) CN (G Prep)
GN
11. ¿Qué tipo de grupos son todos los de la actividad 10?
Todos son grupos nominales.
12. Construye dos oraciones con cada uno de los grupos que encontrarás desordenados a
continuación.
La solución es Aquellos pingüinos comían pescado encima de un iceberg; El alud sorprendió a
los montañeros en pleno ascenso; Tu amigo Ramiro estaba muy inquieto; Desde aquí verás una
hermosa puesta de sol al atardecer; No todos los pájaros tienen un bello canto.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO