Amados Por Dios Guia
Amados Por Dios Guia
R.C. Sproul
Dios es amor
INTRODUCCIÓN
La Escritura nos dice que Dios es amor. Por eso, muchos cristianos proclaman con
valentía que su Dios es un Dios de amor. ¿Es posible que el Dios de amor del que hablan
algunas personas sea en realidad un ídolo? Si es así, ¿cómo debemos entender 1 Juan
4:8? En esta lección, el Dr. Sproul nos enseña sobre la naturaleza bíblica del Dios de
amor y lo que significa en cuánto a la forma en que debemos amarnos unos a otros.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Considerar el significado más completo de la declaración «Dios es amor».
2. Reconocer cómo el pecado de idolatría se comete, a menudo, al enfatizar dema-
siado el atributo de amor de Dios, minimizando Sus otros atributos.
3. Mostrar cómo la naturaleza bíblica del amor de Dios informa a los cristianos
sobre cómo amarse los unos a los otros.
PASAJE CLAVE
Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios, y todo el que ama es nacido
de Dios y conoce a Dios. El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor. En esto
se manifestó el amor de Dios en nosotros: en que Dios ha enviado a Su Hijo unigénito al
mundo para que vivamos por medio de Él. En esto consiste el amor: no en que nosotros
hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó a nosotros y envió a Su Hijo como pro-
piciación por nuestros pecados. Amados, si Dios así nos amó, también nosotros debemos
amarnos unos a otros.
—1 Juan 4:7-11
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. Reflexiones introductorias sobre el amor
1. Un evangelista puede reunir una multitud si habla en términos irrelevantes sobre el
amor de Dios.
3
4 Amados por Dios
E. El pecado de la idolatría
1. Cada vez que cambiamos la gloria del Dios verdadero por un concepto menor, o
uno construido por nuestra propia mente, estamos cayendo en idolatría.
2. Cuando se despoja a Dios de Sus atributos de justicia, santidad y soberanía, se
convierte en un ídolo, como algo hecho de madera o piedra.
3. Debemos tener mucho cuidado de no sustituir al Dios bíblico por un dios cuyo
carácter y ser se reducen a este único atributo del amor.
4. Dios no se compone de partes, digamos una parte de soberanía, una parte de
justicia, una parte de inmutabilidad, una parte de omnisciencia, una parte de
eternidad y una parte de amor.
5. Dios es todos Sus atributos en todo momento, así que para entender cualquier
atributo de Dios debes entender ese atributo en su relación y conexión con todos
los demás atributos de Dios.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
1. No hay palabra en el idioma español que haya sido despojada de la profundidad
de su significado como la palabra amor.
a. Verdadero
b. Falso
2. ¿En qué se basa el apóstol Juan para exhortar a los cristianos a que se amen unos
a otros?
a. Capacidades naturales
b. El carácter mismo de Dios
c. El carácter de los cristianos
d. Obediencia fiel
6 Amados por Dios
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿Te has encontrado alguna vez interpretando las Escrituras basándote en tu pro-
pia cultura o situación? ¿Cuál es el peligro de hacer esto con el concepto del amor
de Dios?
2. Describe cómo ha cambiado tu concepto del amor a lo largo de los años. ¿Qué
papel desempeña el Espíritu Santo en tu capacidad de amar a Dios y a los demás?
3. ¿Cómo puede crear una visión inexacta de Dios el hecho de hacer demasiado
hincapié en el atributo del amor frente a los demás atributos? ¿Cómo se ha sofis-
ticado nuestra cultura en este tipo de idolatría
4. ¿Cuáles son algunos ejemplos de la visión profana y común del amor que se cele-
bra en nuestra cultura, pero que tiene poco o nada que ver con el amor de Dios?
¿De qué maneras específicas se distingue el amor de Dios?
2
El amor eterno
de Dios
INTRODUCCIÓN
Debido a nuestras limitaciones como criaturas, tenemos la tentación de pensar en el
amor solo en términos de tiempo y espacio. Casi por defecto, enmarcamos el amor de
Dios en el contexto de la creación. Sin embargo, olvidamos que el amor no fue creado.
¿Cuál era el objeto del amor de Dios antes de que creara a Su pueblo? ¿Qué clase de amor
tiene Dios por Sí mismo y por Sus hijos? En esta lección, el Dr. Sproul analiza la natura-
leza eterna del amor de Dios y cómo lo recibimos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Mostrar cómo el amor eterno de Dios está relacionado con el pacto trinitario
de redención.
2. Considerar cómo el increíble amor de Dios por Sus hijos está arraigado y cimen-
tado en la adopción.
3. Reconocer la naturaleza eterna del amor de Dios y cómo se recibe.
PASAJE CLAVE
Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios. Pues
ustedes no han recibido un espíritu de esclavitud para volver otra vez al temor, sino que
han recibido un espíritu de adopción como hijos, por el cual clamamos: «¡Abba, Padre!».
El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Y si
somos hijos, somos también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si en
verdad padecemos con Él a fin de que también seamos glorificados con Él.
—Romanos 8:14-17
7
8 Amados por Dios
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. El amor de Dios es eterno.
1. Aseidad es un término teológico que significa que Dios es autoexistente y que no
depende de nada fuera de Él para Su propia vida o existencia.
2. Nunca hubo un tiempo en el que Dios no existiera ni un punto en el que Dios comenzara.
3. A diferencia de Dios, Su creación y Sus criaturas tuvieron un principio.
4. Dios no se convirtió en un Dios de amor en el momento de la creación, sino que
siempre ha sido un Dios de amor.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
3. El pacto de redención se refiere a un pacto desde toda la eternidad que Dios hace
___________________________.
a. con toda Su creación humana
b. con Su creación humana elegida
c. consigo mismo como Trinidad
d. con el Hijo
4. ¿En qué arraigan y fundamentan las Escrituras el amor eterno de Dios por Sus hijos?
a. El amor del Hijo por los perdidos
b. El amor del Padre por el mundo
c. El amor del Espíritu Santo por el Padre
d. El amor del Padre por el Hijo
10 Amados por Dios
6. Ser llamados hijos de Dios es una expresión del asombroso e increíble amor de
Dios que está arraigado y cimentado en ________________.
a. la adopción
b. la justificación
c. la regeneración
d. la santificación
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
2. ¿Cómo describirías el objeto del amor de Dios antes de crear a Su pueblo? ¿Por
qué la obra de redención se considera una obra trinitaria? ¿Por qué sería un error
pensar que el objeto exclusivo del amor de Dios es el mundo o las personas?
4. ¿De qué manera el relato de David, Jonatán y Mefiboset en 2 Samuel 9 ilustra la adop-
ción y el ser hechos herederos con Cristo? ¿Hay otros ejemplos bíblicos que puedas
señalar que ilustren de manera similar el amor de Dios por Sus hijos adoptivos?
3
El amor leal
de Dios
INTRODUCCIÓN
Puede que uno no lo sepa al observar el mundo que nos rodea, pero la lealtad es una
característica esencial para que sobreviva cualquier relación. Los matrimonios, las
empresas y las organizaciones son altamente vulnerables cuando se rompe la con-
fianza y se produce la traición. ¿Es posible alcanzar la verdadera lealtad? En esta
lección, el Dr. Sproul explica el amor leal de Dios y cómo podemos estar seguros de
que Él nunca abandonará a Su pueblo.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Mostrar cómo la traición y la deslealtad afectaron a Pablo y a Jesús.
2. Reconocer cómo la cruz es un acto de traición y de amor.
3. Considerar cómo el amor leal del Padre significa que Él nunca abandonará a Su pueblo.
PASAJE CLAVE
En mi primera defensa nadie estuvo a mi lado, sino que todos me abandonaron; que no
se les tenga en cuenta. Pero el Señor estuvo conmigo y me fortaleció, a fin de que por mí
se cumpliera cabalmente la proclamación del mensaje y que todos los gentiles oyeran. Y
fui librado de la boca del león. El Señor me librará de toda obra mala y me traerá a salvo
a Su reino celestial.
—2 Timoteo 4:16-18
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. La importancia de la lealtad
1. Todas las personas han experimentado el profundo dolor de la traición.
2. Agustín había sido traicionado tantas veces y por eso no tenía cinismo ni amar-
gura y resolvió confiar su vida a Cristo y solo a Cristo.
11
12 Amados por Dios
3. El amor de Dios es el amor más leal que alguien puede experimentar y es una
lealtad que supera toda comprensión humana.
C. De la depresión a la exaltación
1. Pablo prorrumpe en un canto de doxología en el que entona alabanzas a la gloria
de su Señor.
2. El Señor prometió no abandonarlo y estar con él para llevarlo a Su reino eterno.
3. A lo largo de su vida, Pablo confió plenamente en el amor leal de Cristo, un amor
que no lo abandonaría.
E. La traición de Pedro
1. Pedro niega a Cristo tres veces, diciendo que nunca supo de Jesús.
2. Las miradas de Jesús y Pedro se encuentran, y Pedro está devastado.
3. Pedro más tarde se arrepiente y es restaurado.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
6. Jesús conoció el amor leal del Padre como un amor que nunca _________.
a. abandonará a Su pueblo
b. permitirá que Su pueblo sufra
c. experimentará la duda
d. será traicionado por otros
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
2. A lo largo de su vida, el apóstol Pablo tuvo confianza en el amor leal de Cristo, como
un amor que no lo abandonaría. ¿Tienes este tipo de confianza? ¿Ha habido alguna
situación en tu vida que te haya hecho cuestionar o dudar del amor leal de Cristo?
3. ¿Qué fue tan devastador en el encuentro de miradas entre Pedro y Jesús después
de la traición de Pedro? Describe una circunstancia similar en la que te encon-
traste cara a cara con alguien que te traicionó o a quien tú traicionaste.
La bondad amorosa
de Dios
INTRODUCCIÓN
La palabra hebrea hesed se traduce comúnmente al español como «misericordia»
o «bondad». En algunas versiones inglesas se traduce como lovingkindness [bon-
dad amorosa]. Esta característica es central en el amor de Dios y se encuentra en el
Antiguo Testamento una y otra vez. En esta lección, el Dr. Sproul enseña sobre del
pacto eterno que Dios hace con Su pueblo y demuestra que nada puede separarnos
de este amor leal e inmutable.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Mostrar ejemplos de la misericordia leal de Dios en las Escrituras.
2. Considerar cómo el vivir una vida piadosa implica manifestar bondad amorosa.
3. Reconocer cómo el amor por el cual Dios ejerce Su misericordia y lealtad cons-
tantes hacia nosotros se encuentra en la cruz.
PASAJE CLAVE
Él te ha declarado, oh hombre, lo que es bueno. / ¿Y qué es lo que demanda el Señor de
ti, / Sino solo practicar la justicia, amar la misericordia, / Y andar humildemente con
tu Dios?
—Miqueas 6:8
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. La bondad amorosa de Dios en el Antiguo Testamento
1. Hesed se define como misericordia, bondad, amor pactual, amor firme o
bondad amorosa.
2. El Pentateuco describe la relación de Dios con el pueblo de Israel cuando los sacó
de la esclavitud y les prometió que Él sería su Dios y ellos serían Su pueblo.
15
16 Amados por Dios
3. Por el juramento pactual, Dios se comprometió a amar a la nación que había sacado
de la esclavitud; el vínculo de ese pacto fue una bondad amorosa inquebrantable.
4. La vida piadosa consiste en hacer lo que es justo, amar la misericordia (manifes-
tar bondad amorosa) y andar humildemente con Dios.
5. «Aferrarse a lo pegado» en las relaciones familiares es permanecer firmes y leales
con nuestro amor.
3. Nada puede separar a los elegidos del amor de Dios porque hesed, el amor leal de
Dios, no solo es eterno, no solo un amor santo, sino un amor inmutable.
4. Los que tienen el amor del Padre lo tienen ahora y para siempre.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
4. Según Oseas, ¿cuál de las siguientes no era una de las consecuencias de desobe-
decer y olvidar a Dios?
a. Derramamiento de sangre
b. Impiedad
c. Herejía
d. Anarquía
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. «Aferrarse a lo pegado» en las relaciones familiares suele ser difícil. Describe una
situación en la que hayas demostrado este principio (o cómo te lo demostraron a
ti) al mostrar un amor leal y firme. ¿De qué maneras específicas se manifestó la
bondad amorosa?
2. ¿En qué se parecen las acusaciones de Oseas contra la gente de su tiempo (como los
que no tenían un verdadero conocimiento de Dios, donde la Palabra estaba siendo
eclipsada / descuidada / oscurecida / repudiada, y su falta de misericordia, lealtad
y amor constante) a nuestra cultura contemporánea? ¿Hay algo que podamos hacer
para asegurarnos de que Dios no nos olvide o se divorcie de nosotros?
3. ¿Cómo puedes responder a alguien que dice que la bondad amorosa de Dios
parece ser condicional? Si nada puede separarnos del amor de Dios, ¿significa eso
que todo es aceptable y que Dios nunca nos olvidará ni se divorciará de nosotros?
4. Explica por qué el Dr. Sproul llamó a la frase latina Deus pro nobis una de las
declaraciones más gloriosas de toda la historia de la iglesia. Describe un ejemplo
de tu propia vida en el que Dios estuvo claramente a tu favor.
5
El amor electivo
de Dios
INTRODUCCIÓN
No todo el mundo recibe el amor eterno de Dios. Entonces, ¿cómo entra una persona a
formar parte de la familia de Dios? ¿Están todos llamados a ser adoptados? ¿Está Dios
obligado a dar Su amor a todos? En esta lección, el Dr. Sproul analiza la soberanía del
amor electivo de Dios, los receptores de este y nuestra respuesta adecuada al mismo.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Mostrar cómo el amor electivo de Dios se basa en Su soberanía.
2. Considerar cómo el amor electivo de Dios designa a algunas personas para que
sean salvas en Cristo, el objeto supremo de Su afecto.
3. Mostrar que la elección es según la buena intención de Su voluntad.
4. Mostrar que la doctrina de la elección no es una licencia para la arrogancia, sino
un llamado a la alabanza de la gloria de Su gracia.
PASAJE CLAVE
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda
bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo. Porque Dios nos escogió en Cristo
antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha delante de Él.
En amor nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, conforme
a la buena intención de Su voluntad, para alabanza de la gloria de Su gracia que gratui-
tamente ha impartido sobre nosotros en el Amado.
—Efesios 1:3-6
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. El amor electivo de Dios
1. El amor electivo es un aspecto controversial del amor de Dios que plantea serias
interrogantes porque algunos dicen que suena contradictorio.
19
20 Amados por Dios
PREGUNTAS DE ESTUDIO
6. ¿Qué harán los que reciben la gracia del amor soberano y electivo de Dios?
a. Presumir de ser el Amado
b. Determinar quién más es elegido
c. Amarlo en respuesta
d. Presumir que son elegidos
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿Cuáles son algunas controversias o conceptos erróneos que has oído sobre la
elección y la predestinación? ¿Es Jesús el elegido, o lo eres tú? ¿Cómo responde-
rías a alguien que dice que Dios es injusto al elegir a unos y no a otros?
2. ¿Por qué es difícil comunicar que el hombre, en su naturaleza natural y caída, odia a
Dios? ¿Qué pasajes de las Escrituras se pueden citar para probar este punto? ¿Pue-
des recordar alguna evidencia de esto en tu propia vida antes de tu conversión?
3. ¿De qué manera pueden los pecadores ser santos como Él es santo? ¿Alguna vez
has luchado con tu propia santificación? ¿De qué manera has progresado en esta
área de la santidad personal?
El aborrecimiento
de Dios
INTRODUCCIÓN
¿Es verdad que Dios aborrece el pecado, pero ama al pecador? ¿No debería un Dios
que todo lo ama ser incapaz de odiar nada ni a nadie? En esta lección, el Dr. Sproul
aborda las limitaciones del amor de Dios y la realidad de Su ira justa.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Considerar los límites del amor de Dios y cómo Él es capaz de aborrecer a Su
raza rebelde de seres humanos.
2. Reconocer la tensión entre el amor de Dios por el pecador y Su odio hacia el
pecador que es repugnante ante Sus ojos.
3. Mostrar cómo el amor incondicional por parte de Dios no es un concepto deri-
vado de las Escrituras.
PASAJE CLAVE
Tal como está escrito: «A Jacob amé, pero a Esaú aborrecí». ¿Qué diremos entonces?
¿Qué hay injusticia en Dios? ¡De ningún modo! Porque Él dice a Moisés: «Tendré miseri-
cordia del que Yo tenga misericordia, y tendré compasión del que Yo tenga compasión».
Así que no depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.
Porque la Escritura dice a Faraón: «Para esto mismo te he levantado, para demostrar Mi
poder en ti, y para que Mi nombre sea proclamado por toda la tierra». Así que Dios tiene
misericordia, del que quiere y al que quiere endurece.
—Romanos 9:13-18
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. Los límites del amor de Dios
1. Romanos 9 hace referencia al aborrecimiento de Dios, no al odio del hombre
hacia Dios, sino al odio de Dios hacia las personas.
23
24 Amados por Dios
C. La Biblia habla tanto del aborrecimiento de Dios hacia los seres humanos como de Su
amor por ellos.
1. Hay una dimensión en la actitud de Dios hacia el pecador que refleja una especie
de repugnancia absoluta que Dios tiene por Su raza rebelde de seres humanos.
2. Dios es tan santo que ni siquiera puede mirar la iniquidad.
3. No tiene sentido decir que Dios aborrece el pecado pero ama al pecador porque
Dios no envía el pecado al infierno; Él envía a los pecadores al infierno porque
son objetos de Su ira.
4. Luchamos con la tensión entre el amor de Dios por el pecador y Su aborreci-
miento por el pecador que es repugnante ante Sus ojos.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
1. La Biblia habla más del amor de Dios por los seres humanos que de Su aborreci-
miento hacia ellos.
a. Verdadero
b. Falso
2. ¿De qué profeta del Antiguo Testamento procede la referencia de Pablo en Roma-
nos 9 en cuanto a Dios amando a Jacob y aborreciendo a Esaú?
a. Daniel
b. Malaquías
c. Miqueas
d. Moisés
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿De qué maneras específicas has notado que el tema del aborrecimiento de Dios
hacia las personas es contrario al mensaje que se predica predominantemente en
nuestra cultura actual? ¿De qué otras maneras has oído interpretar el aborreci-
miento a Esaú en Romanos 9?
26 Amados por Dios
2. ¿Por qué dice el Dr. Sproul que no tiene sentido decir que «Dios aborrece el
pecado, pero ama al pecador»?
3. Si Dios es tan santo que ni siquiera puede mirar la iniquidad, aborrece a los mal-
vados y da la espalda al pecado, ¿cómo pueden ser escuchadas las oraciones de
un pecador?
4. ¿De dónde crees que vino la idea de que el amor de Dios es incondicional? ¿Qué
comunica un mensaje como este?
7
El amor benevolente
de Dios
INTRODUCCIÓN
Como juez justo y recto que no se deleita en la muerte de los impíos, Dios siempre
decreta y hace lo correcto. Sus juicios se basan permanentemente en Su buena volun-
tad inherente hacia Su pueblo. En esta lección, el Dr. Sproul expone cómo el amor
de Dios está inseparablemente conectado con Su bondad, lo cual se demuestra final-
mente en bendiciones beneficiosas para un mundo que lo odia y lo maldice.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Mostrar cómo Dios tiene buena voluntad hacia las personas a través de Su
amor benevolente.
2. Reconocer el amor benéfico de Dios hacia las personas en cómo Sus buenas
acciones fluyen de Su buena voluntad.
3. Considerar cómo Jesús nos llama a imitar el amor benevolente y benéfico de
Dios, amando y bendiciendo igualmente a nuestros vecinos y enemigos.
PASAJE CLAVE
Pero el ángel les dijo: «No teman, porque les traigo buenas nuevas de gran gozo que
serán para todo el pueblo; porque les ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador,
que es Cristo el Señor. Esto les servirá de señal: hallarán a un Niño envuelto en pañales
y acostado en un pesebre». De repente apareció con el ángel una multitud de los ejércitos
celestiales, alabando a Dios y diciendo: «Gloria a Dios en las alturas, / Y en la tierra paz
entre los hombres en quienes Él se complace».
—Lucas 2:10-14
27
28 Amados por Dios
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. Tipos de amor en relación con el carácter de Dios
1. Benevolencia
2. Beneficencia
3. Complacencia
2. Jesús nos llama a amar tanto a nuestro prójimo como a nuestros enemigos de una
manera que se manifieste en la acción o en el hacer (Mt 5:43-48).
3. El concepto neotestamentario del amor se menciona más como un verbo que
como un sustantivo.
4. Jesús nos llama a imitar el amor de Dios bendiciendo a un mundo que se levanta
en odio contra Él.
5. La beneficencia de Dios finalmente resulta en un mayor juicio para los malva-
dos, porque una de las expresiones de nuestra pecaminosidad es la negativa a
ser agradecidos.
6. Cuantas más bendiciones reciben los pecadores de Su mano por las cuales son
ingratos, más ira acumulan.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
3. Aunque Dios no disfruta de la muerte de los impíos, ¿qué podemos decir sobre Su
disposición hacia la muerte?
a. Todavía debe ser justo.
b. Practica la malevolencia.
c. A regañadientes envía a la gente al infierno.
d. Aún así la decreta.
4. ¿De qué manera se habla a menudo del concepto de amor en el Nuevo Testamento?
a. Como sustantivo en lugar de verbo
b. Como verbo en lugar de sustantivo
c. Como una emoción
d. Como incondicional
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
2. ¿Qué ejemplos has encontrado en los que se sugiera que, en Su benevolencia, Dios
negocia Su justicia o santidad y, por tanto, no castiga completamente a los impíos?
¿Existen determinados sistemas de creencias que defiendan este punto de vista?
4. En el Sermón del monte (Mt 5:43-48), Jesús nos llama a amar benéficamente a
nuestro prójimo, así como a nuestros enemigos, no solo en sentimientos o afecto,
sino en formas que se manifiestan en acción. ¿Cuáles son algunas de las formas
tangibles en que has mostrado amor de beneficencia hacia un prójimo o enemigo?
8
El amor complaciente
de Dios
INTRODUCCIÓN
¿Promete Dios hacer que las cosas siempre obren para bien? Si es así, ¿se aplica esta
promesa a todos por igual? En esta lección, el Dr. Sproul distingue entre el signifi-
cado contemporáneo de la complacencia humana, que se refiere a una satisfacción
indiferente, relajada y engreída, y el amor complaciente de Dios, que se deleita y se
complace en la relación con Su pueblo redimido que está en el Hijo.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Considerar cómo el amor complaciente de Dios se deleita y se complace en tener
una relación con Su pueblo redimido.
2. Distinguir entre un llamado externo y un llamado interno como un acto sobrena-
tural del Espíritu Santo.
3. Mostrar que la presciencia de Dios tiene Su origen en un amor profundo e íntimo.
4. Reconocer que el propósito de la predestinación es ser conformados a la imagen
de Su Hijo.
PASAJE CLAVE
Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es,
para los que son llamados conforme a Su propósito. Porque a los que de antemano cono-
ció, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de Su Hijo, para que Él
sea el primogénito entre muchos hermanos. A los que predestinó, a esos también llamó.
A los que llamó, a esos también justificó. A los que justificó, a esos también glorificó.
—Romanos 8:28-30
31
32 Amados por Dios
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. El amor divino de complacencia
1. Este es el amor por el cual el Padre se deleita y se complace en tener una relación
con Su pueblo redimido.
2. El objeto número uno del amor de Dios, el objeto perfecto de Su placer y de Su
deleite es Su Hijo.
3. Dios se deleita y complace en aquellos que son Suyos en Cristo.
4. Es un amor que Dios tiene por Sus elegidos, que difiere del amor general de bene-
volencia y el amor de beneficencia por todos los demás.
B. Los llamados
1. «[…] para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para
los que son llamados conforme a Su propósito» (Ro 8:28).
2. Pablo no dice que todas las cosas cooperan para el bien de todos.
3. Los que aman a Dios (los llamados) con este tipo de amor y son amados por Dios
con el amor de la complacencia.
4. La iglesia (ekklesia) son aquellos que son llamados fuera del mundo, separados de
la masa de la humanidad caída, para recibir la gracia salvadora específica de Dios.
2. Dios mira por los pasillos del tiempo y escoge para salvación a aquellos que Él
sabe de antemano que responderán positivamente al evangelio.
3. Un argumento incorrecto es que a quien Dios conoció de antemano lo predestinó,
y si Dios conoció a todos desde la eternidad, entonces predestinó a todos para la
salvación universal.
4. La Biblia no tiene la intención de enseñar que todos los que han escuchado
alguna vez el llamado externo del evangelio terminan siendo justificados.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
1. Pablo dice que todas las cosas cooperan para el bien de todos.
a. Verdadero
b. Falso
34 Amados por Dios
2. ¿Qué clase de llamado es cuando la Biblia se refiere a una audiencia que está
escuchando la proclamación del evangelio?
a. Un llamado externo
b. Un llamado general
c. Un llamado interno
d. Un llamado neutro
4. ¿Según qué tipo de amor Dios se deleita y se complace en tener una relación con
Su pueblo redimido?
a. La elección
b. La justificación
c. La complacencia
d. Externo
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
2. ¿Por qué no es una opción para un cristiano no creer en el conocimiento previo o la pre-
destinación? ¿Hubo algún momento en tu vida en el que dudaste de estas doctrinas?
8—El amor complaciente de Dios
35
3. ¿Por qué es incorrecto creer el argumento de que a quien Dios conocía de ante-
mano, lo predestinó, y si Dios conocía a todos desde la eternidad, entonces Él
predestinó a todos para la salvación? ¿Hay algún pasaje en particular al que pue-
das referirte para probar que este punto de vista no es bíblico?
4. ¿Qué quiere decir el Dr. Sproul cuando afirma: «Estamos predestinados no por-
que respondamos a un llamado, sino porque estamos predestinados a responder a
ese llamado»? ¿Cuál es la diferencia y por qué es importante la distinción?
9
El amor ágape
INTRODUCCIÓN
El Nuevo Testamento tiene diferentes palabras griegas para «amor», cada una con
sus propias connotaciones. ¿Cuál de ellas describe tu amor por Jesús? ¿Cuál describe
el amor de Dios por ti? ¿Cómo debemos responder al amor de Jesús por nosotros?
¿En qué se diferencia este amor del que el mundo puede dar? En esta lección, el Dr.
Sproul analiza el amor que Jesús le da a Su pueblo y cómo debemos a su vez amarnos
los unos a los otros.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Mostrar cómo el amor agapé es la forma más elevada de amor que se basa en el
carácter de Dios mismo.
2. Reconocer el llamado a trascender los sentimientos humanos de odio o venganza
hacia nuestros enemigos y, en cambio, vivir la ética del amor del reino.
3. Considerar cómo responder al amor de Dios por nosotros a través del tierno cui-
dado del pueblo de Dios en forma de ministerio.
PASAJE CLAVE
Cuando acabaron de desayunar, Jesús dijo a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me
amas más que estos?». «Sí, Señor, Tú sabes que te quiero», le contestó Pedro. Jesús le dijo:
«Apacienta Mis corderos».
Volvió a decirle por segunda vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?». «Sí, Señor, Tú sabes
que te quiero», le contestó Pedro. Jesús le dijo: «Pastorea Mis ovejas».
Jesús le dijo por tercera vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?». Pedro se entristeció
porque la tercera vez le dijo: «¿Me quieres?». Y le respondió: «Señor, Tú lo sabes todo; Tú
sabes que te quiero». «Apacienta Mis ovejas», le dijo Jesús.
—Juan 21:15-17
36
9—El amor ágape
37
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. Palabras griegas para «amor» en el Nuevo Testamento
1. Eros es un amor erótico y sensual cargado de connotaciones sexuales; a veces se
lo conoce como un amor influenciado por el mal o lo demoníaco.
2. Phileó es un tipo de amor que se experimenta entre amigos que se estiman y
tienen un profundo afecto el uno por el otro. No es necesario nacer de nuevo para
experimentar este tipo de amor fraternal natural.
3. Agapé es el concepto supremo del amor y se basa en el carácter de Dios mismo,
como un amor que el Espíritu Santo derrama en nuestros corazones.
D. «¿Me agapé?»
1. Después de ser negado públicamente por Pedro en tres ocasiones, Jesús le pre-
guntó a Pedro si lo amaba de una manera agapé.
2. Pedro responde diciendo que ama a Jesús de una manera phileó.
3. Jesús luego cambia la palabra en Su tercera pregunta y le pregunta a Pedro si lo
ama en un sentido phileó, y Pedro, que está afligido, responde afirmativamente.
4. Jesús preguntó tres veces ya que Pedro lo negó tres veces.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
1. Phileó es el concepto supremo del amor, que se basa en el carácter de Dios mismo.
a. Verdadero
b. Falso
3. El amor de agapé es el tipo de amor más elevado y especial que el cristiano posee
en virtud de haber sido ______________.
a. perdonado
b. glorificado
c. renacido
d. santificado
4. En el Sermón del monte, Jesús instruye a los discípulos a amar a sus enemigos
¿de qué manera?
a. Una forma que traspasa los límites humanos
b. Una forma que cruza los límites humanos
c. Una forma que ignora los límites humanos
d. Un forma que trasciende los límites humanos
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿De qué maneras tangibles has respondido al amor que Jesús te tiene en relación
con los demás? ¿En qué se diferencia este tipo de amor del que puede dar el mundo?
2. ¿Cómo explicarías los distintos niveles de amor a alguien que no está familiari-
zado con Jesús o con el Nuevo Testamento? ¿Hay pasajes específicos a los que
harías referencia para explicar tal amor?
3. ¿Qué significa que Jesús preguntara tres veces a Pedro si lo amaba? ¿Cuál es la
distinción que Jesús hace cuando le dice a Pedro «apacienta Mis corderos» y
«pastorea Mis ovejas»? ¿Es solo un mandato pastoral o se aplica a todos los cris-
tianos? Explícalo.
4. Después de nacer de nuevo y tener un amor agapé del Espíritu Santo, ¿cómo el poder
de este tipo de amor te permite crecer continuamente en la plenitud de Cristo? ¿Cuá-
les son algunos ejemplos específicos en tu vida que demuestran este crecimiento?
10
Imitando el amor
de Dios
INTRODUCCIÓN
Dado que el amor paciente y bondadoso se encuentra arraigado en el carácter de Dios,
los cristianos deberían emular y manifestar estos rasgos unos con otros. Pero ¿cómo
es posible hacerlo cuando uno es menospreciado, insultado o calumniado? En esta
lección, el Dr. Sproul comienza explicando los versículos iniciales de la magnífica
exposición de Pablo sobre el contenido y la naturaleza de estas manifestaciones de
amor en 1 Corintios para mostrar la suprema importancia del amor verdadero sobre
todas las demás cosas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Mostrar la verdadera naturaleza y la importancia suprema del amor sobre todas
las demás cosas.
2. Considerar el contenido y la naturaleza del amor paciente.
3. Reconocer cómo ejercitar el fruto del Espíritu de amor que ha de manifestarse en
el cuerpo de Cristo.
PASAJE CLAVE
Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, pero no tengo amor, he llegado a ser como
metal que resuena o címbalo que retiñe. Y si tuviera el don de profecía, y entendiera todos
los misterios y todo conocimiento, y si tuviera toda la fe como para trasladar montañas,
pero no tengo amor, nada soy. Y si diera todos mis bienes para dar de comer a los pobres,
y si entregara mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me aprovecha. El
amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es
arrogante. No se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta
el mal recibido. El amor no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
—1 Corintios 13:1-7
40
10—Imitando el amor de Dios
41
BOSQUEJO DE LA CLASE
D. La cultura y la iglesia
1. La cultura contemporánea cree que el talento cubre una multitud de pecados.
2. La iglesia también parece creer que si una persona es educada, conocedora, sofis-
ticada o teóloga, está por encima de la crítica.
3. No importa cuán dotado seas, cuánto hayas logrado, o cuán celebrado seas, si no
tienes agapé, no eres nada a la vista de Dios.
4. Hay personas que dependen de su desempeño para entrar en el reino de Dios.
5. Cuando uno ve el estándar del amor verdadero por revelación divina es devasta-
dor porque uno ve cuán lejos de estándar ha llegado su vida.
42 Amados por Dios
PREGUNTAS DE ESTUDIO
4. Si nos despojamos de toda propiedad personal, damos todo a los pobres, sacrifi-
camos toda posesión, pero no tenemos amor, ¿cuáles son los resultados?
a. Obediencia demostrada
b. Solo motivos
c. Sin provecho alguno
d. Recompensas en el día del juicio
5. Según el Dr. Sproul, uno de los tipos de dolor más difíciles de soportar es ________.
a. la blasfemia
b. el emocional
c. el físico
d. la calumnia
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. Ejercitar constantemente el fruto del Espíritu de amor es a menudo difícil. De los siete
artículos enumerados en El amor y sus frutos de Jonathan Edwards, ¿qué aspectos del
amor te parecen naturales? ¿Con cuáles luchas cuando tratas con los demás?
2. ¿Cómo le explicarías a alguien que el amor es más importante que las lenguas, la
profecía, la fe, el sacrificio, el ministerio de misericordia y el martirio? ¿Son todas
estas cosas frutos objetivos y demostrables del amor? ¿Por qué sí o por qué no?
INTRODUCCIÓN
¿Cómo se manifiesta el amor de Dios por ti en tu vida hacia los demás? En esta lec-
ción, el Dr. Sproul nos lleva al famoso capítulo de amor en 1 Corintios para reflexionar
sobre el perfecto estándar del amor de Dios al compararlo con situaciones cotidianas
de nuestras vidas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Mostrar cómo comportarnos amorosamente de una manera que se ajuste a nues-
tra profesión del evangelio como hijos del Rey.
2. Considerar cómo alcanzar una manifestación madura del amor como cristiano.
3. Reconocer que la mayor virtud cristiana es el amor, porque este don y su fruto
revelan más claramente el carácter de Dios.
PASAJE CLAVE
El amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso,
no es arrogante. No se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en
cuenta el mal recibido. El amor no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la ver-
dad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor nunca deja de ser. Pero si hay dones de profecía, se acabarán; si hay lenguas, cesa-
rán; si hay conocimiento, se acabará. Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;
pero cuando venga lo perfecto, lo incompleto se acabará. Cuando yo era niño, hablaba como
niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé las
cosas de niño.
Porque ahora vemos por un espejo, veladamente, pero entonces veremos cara a cara.
Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, como he sido conocido. Y
ahora permanecen la fe, la esperanza, el amor: estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.
—1 Corintios 13:4-13
44
11—Amor que permanece
45
BOSQUEJO DE LA CLASE
A. El amor no es envidioso.
1. En esta sección, Pablo nos dice no tanto lo que es el amor, sino más bien lo que no es.
2. La codicia está en el corazón de tanta violencia que nos hacemos unos a otros y es
por celos y envidia que las personas se destrozan entre sí.
3. La historia de José en el Antiguo Testamento lo ilustra; los hermanos de José
sienten envidia después de que Jacob le da una túnica de muchos colores.
4. La envidia es la antítesis del amor, porque el amor se regocija en la prosperidad y
la felicidad de los demás.
D. El amor no se irrita.
1. Esto significa que el amor no tiene «mecha corta» ni es malhumorado.
2. Es una virtud suprema mantener el control sobre el temperamento.
3. No debemos ser impulsivos ni provocadores, sino más bien pacientes con los demás.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
1. Antes de buscar el bienestar de otra persona, primero debemos hacer lo más difí-
cil que puede hacer un cristiano: amarnos a nosotros mismos.
a. Verdadero
b. Falso
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
3. Al hablar de un amor que no piensa mal, ¿qué quiso decir el Dr. Sproul con «es
mejor errar por el lado de la ingenuidad que por el lado de la calumnia»?
4. ¿Cómo has madurado tu fe, tu esperanza y tu amor a lo largo de los años? ¿Toda-
vía hay áreas particulares en las que necesitas crecer más?
CLAVE DE RESPUESTAS PARA PREGUNTAS DE ESTUDIO
Lección 4 Lección 8
1. b 1. b
2. c 2. a
3. d 3. b
4. c 4. c
5. b 5. c
6. a 6. d