Recinto Urania Montas
Tema
Manipulación de la pelota en el Béisbol
Alumnos:
Oliver Mendieta Contreras.
Edgar E. Jaquez Zabala
Juan Carlos Alcántara Arias
Asignatura:
Beisbol 1
Docente:
Yorky Daliner De La Rosa
Fecha de entrega
02/03/2024
Introducción
En el presente trabajo el lector podrá encontrar un resumen sobre algunos aspectos del
béisbol como lo es la manipulación de la pelota, esta capacidad que tiene cada jugador para
dominar un elemento indispensable como lo es la pelota en este emocionante deporte, dentro
del mismo se abordarán los diferentes tipos de agarres de este implemento antes mencionado,
los mismos son los que permiten hacer los diferentes tipos de lanzamientos los cuales requieren
de una técnica específica y especialidad para su eficaz ejecución, por últimos se abordarán las
diferentes posiciones las cuales represente el lugar y el papel o función que deben desarrollar
los jugadores dentro del juego.
¿A qué hace referencia el término “Manipulación de la pelota en el béisbol”?
La palabra manipulación es un término que por sí aplicado a diferentes contextos tiene
muchos significados, la RAE (2023) la aborda el término de manipulación como “operar con
las manos o con cualquier instrumento”. Aplicado este término al béisbol, la manipulación de
la pelota se puede entender como cualquier acción en la que un jugador utiliza sus capacidades
para sujetar, lanzar y dominar la trayectoria de un lanzamiento para lograr un determinado
objetivo.
En el caso de los pitcher o lanzadores, estos jugadores están especialmente entrenados
para manipular de formas más variadas y compleja la pelota, influyendo significativamente en
su velocidad y trayectorias, el lanzador se podría considerar el amo de la manipulación,
combinando agarres y rotación de la pelota para realizar lanzamientos muy difíciles de golpear
para un bateador.
Tipos de agarres de la pelota en el béisbol.
Es crucial que cada lanzador encuentre un agarre confortable para la pelota. Ya sea con
asesoramiento del entrenador o por sí mismo, cada uno seleccionará el agarre que mejor se
adapte a él. Al sujetar la pelota, es esencial permitir que la luz del día se filtre entre la palma
de la mano y la superficie más cercana a ella, evitando apretarla demasiado. Esta técnica debe
mantenerse constante tanto para lanzamientos rápidos como para curvas. (González et al. 2007)
❖ Recta 4 costuras, es como los jugadores normalmente
lanzan su recta, con su primer nudillo en la parte ancha y
redonda de la costura.
❖ Recta de 2 costuras: los dedos índice y medio deben estar a lo largo de las costuras de
la pelota. Los dedos deben descansar cómodamente sobre las costuras, con el pulgar
debajo de la pelota para proporcionar estabilidad.
❖ Curva: Los dedos se colocan a lo largo de las
costuras de la pelota, con un agarre más pronunciado
en uno de los lados para generar rotación y hacer que
la pelota curve hacia abajo o hacia los lados.
❖ Slider: Similar al agarre de la curva, pero con los dedos
más juntos y una ligera inclinación de la muñeca para generar
un movimiento lateral más rápido y menos pronunciado.
❖ Cambio de velocidad: Se utiliza un agarre similar al de la recta, pero con los dedos
más separados y la presión ligeramente reducida, lo
que ralentiza la velocidad de lanzamiento, pero
mantiene la misma apariencia de lanzamiento que la
recta.
Técnica de los lanzamientos
Cuando un lanzador se prepara para realizar un lanzamiento en el béisbol, sigue una
serie de técnicas específicas para maximizar la velocidad, el control y la efectividad del
lanzamiento.
Estas técnicas son fundamentales para lograr lanzamientos efectivos y controlados en
el béisbol. Los lanzadores suelen perfeccionar estas habilidades a lo largo de su carrera,
trabajando en estrecha colaboración con entrenadores para optimizar su rendimiento en el
montículo. Las técnicas que utilizan los lanzadores para realizar un buen picheo son:
Preparación en el Montículo:
Antes de lanzar, el lanzador se para en el montículo con los pies separados al ancho de
los hombros.
Establece su posición inicial, ya sea desde el windup o desde la stretch, dependiendo
de la situación del juego y la presencia de corredores en base.
Giro del Cuerpo (Windup):
En el windup, el lanzador lleva la pierna no dominante hacia atrás mientras gira los
hombros y el torso.
Este movimiento preparatorio ayuda a cargar energía antes de la liberación de la pelota.
Agarre de la Pelota:
El lanzador sostiene la pelota con la mano dominante utilizando un agarre específico
según el tipo de lanzamiento que planea realizar (recta, curva, slider, etc.).
Elevación de la Pierna:
Durante el windup, el lanzador eleva la pierna dominante hacia el pecho para generar
impulso adicional antes de lanzar.
La altura de la pierna puede variar entre los lanzadores, pero generalmente es un
componente importante para maximizar la potencia del lanzamiento.
Punto de Liberación:
En el punto más alto de la elevación de la pierna, el lanzador libera la pelota hacia el
plato.
La mano de lanzar sigue una trayectoria específica para generar el tipo de lanzamiento
deseado.
Ubicación de la Pelota:
El lanzador busca controlar la ubicación de la pelota, apuntando a la zona de strikes
deseada, ya sea dentro, fuera, arriba o abajo.
Seguimiento y Terminación:
Después de la liberación, el lanzador sigue a través del movimiento para mantener el
equilibrio y la velocidad.
Variaciones y Engaños:
Para mantener a los bateadores adivinando, los lanzadores pueden variar la velocidad,
el tipo de lanzamiento y la ubicación en la zona de strikes.
Colaboración con el Receptor:
El lanzador trabaja en estrecha colaboración con el receptor, siguiendo las señales y
ajustando la estrategia según la situación del juego.
Diferentes posiciones en el béisbol. (Explicar cada una de ellas).
1. Pitcher: Esta posición se encuentra en medio del terreno interior del campo de juego.
2. Cátcher: El cátcher se coloca detrás del home plate y es responsable de recibir los
lanzamientos del lanzador. También juega un papel importante en la estrategia
defensiva, comunicándose con el lanzador y coordinando las jugadas defensivas.
3. Primera base: La primera base se ubica cerca de la primera base y es responsable de
atrapar lanzamientos del infield y cubrir la primera base para intentar retirar a los
corredores. También debe poseer la habilidad de atrapar tiros difíciles y evitar que la
pelota se le salga del guante.
4. Segunda base: El segunda base se ubica entre la primera y segunda base, su función es
la de cubrir la segunda base en jugadas defensivas y asistir en dobles jugadas, también
la de atrapar cada pelota que se dirija a esa área y tratar de ponerlo out.
5. Tercera base: La tercera base se ubica cerca de la tercera base y es responsable de
atrapar lanzamientos del infield y outfield y cubrir la tercera base para intentar retirar a
los corredores. Este debe tener buenos reflejos para atrapar las pelotas que van en su
dirección.
6. Campo corto: El shortstop se ubica entre la segunda y la tercera base. La
responsabilidad defensiva de este jugador es casi parecida a la de la segunda base, pero
con un amplio alcance defensivo, este también participa en jugadas más complicadas
debido a su posición en el terreno.
7. Jardín izquierdo: Este jugador está ubicado del lado izquierdo del campo de juego
detrás de la tercera base, este es el responsable de atrapar cada pelota que va en su
dirección y lanzarla hacia el cuadro interior para que los corredores no avancen más.
8. Jardín central: Este está ubicado en el centro del campo detrás de la segunda base.
Tiene la responsabilidad de cubrir una gran área del campo y atrapar las bolas bateadas
en su dirección y lanzarla hacia el cuadro interior para que los corredores no avancen
más. Este se considera el jugador con mayor habilidad defensiva y con mayor
velocidad.
9. Jardín derecho: Este se ubica del lado derecho del campo detrás de la primera base.
Tiene la responsabilidad de cubrir una gran área del campo y atrapar las bolas bateadas
en su dirección y lanzarla hacia el cuadro interior para que los corredores no avancen
más.
Conclusiones
A manera de conclusión, el término "Manipulación de la pelota en el Béisbol" se refiere
a un aspecto esencial del juego que abarca la destreza y habilidad necesarias para lanzar y jugar
eficientemente. Este proceso involucra la elección cuidadosa de los agarres de la pelota, la
aplicación precisa de diversas técnicas de lanzamiento y una comprensión de las diferentes
posiciones en el campo. Los tipos de agarres revelan la complejidad, responsabilidad y la
destreza que tiene el lanzador, es importante que el lanzador ejecute la técnica de los
lanzamientos de manera correcta para un lanzamiento efectivo.
Por otro lado, entender las distintas posiciones en el béisbol es esencial para el éxito
individual y colectivo, ya que cada posición tiene roles específicos y contribuye a la conexión
del equipo.
Es de mucha importancia conocer todos estos putos sobre este maravilloso deporte,
puesto que, como futuros docentes, en algún momento tendremos que sacar a relucir estos
conocimientos con nuestros estudiantes.
Referencias bibliográficas:
Editorial Séptima entrada. (2022, 25 noviembre). Posiciones de los jugadores de béisbol y sus
funciones en el juego. Séptima Entrada.
https://www.septimaentrada.com/beisbol/posiciones-de-los-jugadores-de-beisbol-y-
sus-funciones-en-el-juego
Farías, R. B. (2020, 22 octubre). Tipos de Lanzamiento en el Beisbol. Rafael Bervín Farías.
http://rafael-bervin.over-blog.es/article-tipos-de-lanzamiento-en-beisbol-
40227796.html
García, I. (2023, 20 abril). Las posiciones del beisbol. 888 Sport Online.
https://www.888sport.es/blog/posiciones-beisbol
González García, I. G. G., Hernández Mayán, R. H. M., Peláez Soto, I. P. S., & Hernández
Gómez, J. H. G. (206d. C.). Béisbol: Algunas consideraciones sobre los lanzadores.
Efdeportes, 106. https://www.efdeportes.com/efd106/beisbol-algunas-
consideraciones-sobre-los-lanzadores.htm
Guterman, T. (2022). El lanzador en béisbol: técnica y metodología para la enseñanza.
https://www.efdeportes.com/efd196/el-lanzador-en-beisbol-tecnica-y-
metodologia.htm
RAE, (2023) Manipular.es.
https://dle.rae.es/manipular
Tomas, J. (2020). Fases del Pitcheo. MLB En Español. https://www.beisbolmlb.com/fases-
del-pitcheo-mlb-espanol-beisbol/
Yidier, P., Araime, B., Raudel, Z. (2018.). La biomecánica aplicada a la técnica de pitcheo
en lanzadores de béisbol.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522023000200007