0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas38 páginas

DT - pg.01-01. Rev.3 Manual de La Organización Por Funciones, Misiones y Competencias

Cargado por

marinafmcardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas38 páginas

DT - pg.01-01. Rev.3 Manual de La Organización Por Funciones, Misiones y Competencias

Cargado por

marinafmcardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Manual de la

Organización
Funciones, Misiones y Competencias
Planificó: Confeccionó: Comité Revisor: Aprobó:
Jefe Gestión de RR Jefe Gestión de RR Comisión Organizativa de Aguas Directorio de Aguas del

Revisión: 03 - Vigencia: mayo 2019


1. MARCO DEL MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN

1.1 Breve Introducción

T oda organización o empresa, para alcanzar su misión, requiere de personas

que ejecuten las diferentes actividades que involucran su objeto o razón, a través del
aporte de conocimientos, talento o competencias. Todas estas actividades se conocen
con el nombre de funciones y constituyen el soporte técnico de la Administración que
justifican y dan sentido a la existencia de los puestos en una organización.
El presente manual describe las funciones principales para una serie de puestos con
los cuales debe contar la Compañía Salteña de Agua y Saneamiento, al mismo tiempo
describe la información y requisitos que debe acompañar a cada uno de los puestos
como: Denominación del puesto, Numero de puestos, dependencia del puesto, Perfil
comprendido como el resumen de requisitos de estudio, experiencia y conocimientos y
competencias actitudinales, relacionados para cada uno de estos.

1.2. Objetivos

Objetivo General

El objetivo primordial del presente manual es describir con claridad todas las
actividades de una empresa y distribuir las responsabilidades en cada uno de los
puestos de la misma.

Objetivos Específicos

• Definir las funciones exclusivas de cada puesto en pos de evitar


responsabilidades compartidas que no solo redunda en pérdidas de tiempo sino
también en la dilución de responsabilidades entre los funcionarios de la
empresa, o de una misma sección.

• Proporcionar información básica para la planificación e instrumentación de


medidas de modernización administrativa.
2
• Promover, a través del manual de funciones, que los procesos en la organización
sean medibles y cuantificables haciendo así que la empresa u organización sea
más productiva, rentable y eficiente.

• Incentivar la planificación y el desarrollo de políticas de recursos humanos


(capacitación, selección, etc.), desde los perfiles y funciones establecidas en el
marco del manual de funciones.

• Fomentar la implementación de sistemas organizacionales muy efectivos como:


evaluación de desempeño, escalas salariales, desarrollo de carrera, entre otros.

• Adherir e Internalizar el compromiso de todos en la organización, especialmente


de los líderes como promotores.

• Facilitar la toma de decisiones y ejecución de las mismas, en pos de la


minimización de conflictos de autoridad y fugas de responsabilidad.
y el mantenimiento de la disciplina.

1.3. Alcance

Todo el personal que comprende o pudiera comprender el presente manual


de la organización de la Empresa, deberá estar contenido en el Convenio Colectivo de
Trabajo Nº 57/75 o el que lo suceda en el futuro.

1.4. Aclaratorias Preliminares

• Se entenderá por Manual de Funciones al instrumento administrativo que tiene


por finalidad orientar sobre la forma en que esta compañía se organiza para
cumplir con su objetivo, clarificar los grados de responsabilidad de las diferentes
áreas administrativas que la integran y sus relaciones de autoridad y
dependencia.

• El concepto de “Funciones” constituye el conjunto de actividades afines, a


través de las cuales se alcanzará el objetivo planteado.

3
• El término Perfil de Puesto, se referirá al resumen organizativo que comprende
el esquema de competencias formales y actitudinales, como una suerte de
requisitos y cualificaciones personales exigidos para el cumplimiento
satisfactorio de las tareas de un empleado en el puesto de trabajo y en la
compañía: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, requisitos de
instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de
personalidad requeridas. Además, El perfil de puesto resultará una herramienta
sumamente útil en la administración y plantación exitosa de los recursos
humanos de la compañía.

• El concepto de “Competencias” refiere al conjunto articulado y dinámico de


conocimientos, habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el
desempeño responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un
contexto determinado. En este sentido, los autores Spenser y Spenser
consideran que las competencias son, en definitiva, características
fundamentales del hombre e indican formas de comportamiento o de pensar que
generalizan diferentes situaciones y duran por un largo periodo de tiempo.

• Por consiguiente el “Diccionario de Competencias” es un documento interno


organizacional de la Compañía, pues las competencias han de estar definidas en
función de la misión y estrategia de la misma. Constituye la base de orientación
a la hora de elegir y definir las competencias necesarias en cada una de las
unidades organizativas. Por consiguiente, la incorporación de competencias al
Diccionario requiere de una definición conceptual de la misma, y de los distintos
niveles de requerimientos, requiere a su vez de la actualización permanente de
su contenido así como de la incorporación de nuevas competencias,
“competencias del futuro” que permitan implantar la estrategia del mañana.

4
2. LA ORGANIZACIÓN

2.1 Descripción

En el marco del Modelo de Organización por Funciones, Misiones y


Competencias, Aguas del Norte , ha adoptado una estructura organizativa de "estilo
funcional", con una sólida orientación a los procesos claves o actividades primarias
de captación, producción, potabilización, depuración y servicio al usuario, en toda la
provincia de Salta, contando como sostén para ello con los procesos de apoyo,
definidos como las actividades de asesoramiento, provisión de recursos y desarrollo
tecnológico mediante los cuales se desarrollan las actividades primarias y los
procesos estratégicos, definidos como las actividades que desarrollan los cursos de
acción para cumplir con la misión.
Considerando el citado modelo, se ha dividido a estas actividades, con el trabajo y
recursos implícitos en las mismas, en gerencias y departamentos funcionales, que
brevemente se describen a continuación, con sus principales objetivos,
responsabilidades y misión:

Directorio: “como la máxima autoridad de la Compañía tiene por principal


función la de evaluar, aprobar y dirigir la estrategia y misión corporativa;
establecer los objetivos y metas así como los planes de acción, controlar la
implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones,
y adquisiciones”. Así mismo, “Dirigir la Misión de la Compañía, en el marco de
la Planificación Estratégica, “tomando las decisiones más importantes de la
misma, mediante cursos de acción para el desarrollo organizativo y su
crecimiento sostenido.” El Directorio está compuesto por los siguientes
gerencias: Gerencia General de Control Económico y Financiero, Gerencia
General de Relaciones Institucionales, Gerencia General de Recursos Humanos,
Gerencia de Sistemas, Gerencia de Servicios, Gerencia de Ingeniería, Gerencia
de Obras, Departamento de Logística y Departamento Jurídico. Así mismo,
cuenta con un gerencia staff o de asesoramiento llamada Planificación.

• Gerencia General de Control Económico y Financiero. Comprende:


1. Gerencia Comercial: “contribuye con la Misión de la Compañía, en el
marco de la Planificación Estratégica, garantizando la óptima ejecución
de los proyectos, sobre lineamientos de innovación de los procesos de
atención al usuario, en pos de la construcción de una relación
sustentable con el mismo”. Así mismo, esta unidad organizativa se
encuentra compuesta por las siguientes divisiones: Desarrollo Comercial,
Gestión Usuarios y Gestión Cobranzas. Cabe destacar que en los Distritos
del Interior, se desarrolla la función comercial.
2. Gerencia de Finanzas: “la función de esta unidad se orienta a garantizar
el normal desenvolvimiento administrativo-contable y financiero de la
empresa, con énfasis en la custodia, obtención y crecimiento del
patrimonio”.
3. Departamento Contable: “la gestión contable e impositiva mantiene la
contabilidad integral al día, bajo los principios de confiabilidad y legalidad
en la registración”.
4. Departamento de Abastecimiento:” este departamento planifica y
dirige las políticas corporativas de compras, licitaciones y contratos, a fin
de garantizar el abastecimiento de bienes y servicios para todas las
unidades de la empresa apoyando la continuidad operacional de la
misma”.
• Gerencia General de Relaciones Institucionales. Se encuentra
Conformada por:
1. Departamento de Relaciones Institucionales: “tiene por principal
misión el desarrollo de la Política de Responsabilidad Social y Marketing
de la Organización en pos del fortalecimiento de una relación sustentable
con los usuarios y la sociedad”.
2. Departamento de Prensa y Comunicaciones: tendiente a “crear,
mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos usuarios del
servicio, así como a proyectar una imagen favorable de la Compañía. Esta
unidad organizativa se encuentra constituida por la sección de Prensa y el
Call Center de atención telefónica a los usuarios del servicio sanitario”.

• Gerencia General de Recursos Humanos: “contribuye con la Misión y la


Dirección Estratégica de la Compañía, garantizando la óptima ejecución de
los proyectos de Desarrollo de los Recursos Humanos, sobre lineamientos
de innovación de la Responsabilidad Social Empresarial Interna, en pos de
la construcción de una relación sustentable y responsable con la
Comunidad Sanitarista”. De esta gerencia se desprende: Gerencia de
Administración de Personal (con la Gestión de Personal y Liquidación de
Sueldos), Gestión de Recursos Humanos y Gestión de Higiene y Seguridad.
• Gerencia de Servicios: “conduce el servicio de la Compañía promoviendo
modos para hacer a la misma más productiva, proveyendo métodos
efectivos para las operaciones de la empresa, desarrollando un entorno de
fuerte liderazgo y comunicación.” Así mismo y en consideración al
desarrollo de las actividades o procesos primarios de nuestra Compañía en
toda la Provincia de Salta, surge el fenómeno de la descentralización de
funciones, en unidades organizativas autónomas dotadas de recursos,
procesos y objetivos operativos, apostando a la prestación del servicio en las
localidades puntuales, constituyendo de esta manera los llamados
«Distritos». En el marco o estructura de la Gerencia de Servicios, se
encuentra a cargo, de los Distritos, el “Departamento de Servicios
Interior”, detallando los mismos a continuación: Distrito Capital
(Servicio de Agua, Cloaca y Producción), Distrito Gran Salta, Distrito
Cafayate, Distrito Joaquín V. González, Distrito Los Andes, Distrito
Metán, Distrito Rivadavia, Distrito Rosario de la Frontera, , Distrito
Orán, y Distrito Tartagal, Distrito Valle de Lerma, Distrito Valle de
Siancas.
Forman parte de esta gerencia, el Departamento de Calidad y Medio
Ambiente y el Departamento de Logística.

1. Departamento de Calidad y Medio Ambiente: “audita, observa,


controla y asesora que tanto los procesos de potabilización de agua como
los de depuración de líquidos cloacales funcionen en forma eficiente al
menor costo posible, cumpliendo con los límites de calidad y medio
ambiente establecidos en la normativa vigente”.
2. Departamento de Logística: administra “administrar eficientemente
los recursos disponibles en toda el área de servicio, asegurando el uso
adecuado de los mismos, con el objetivo de mejorar sistemáticamente en
la reducción de reclamos por fallas y roturas de sistemas, la detección
temprana de cortes de suministro, el incremento de agua disponible para
la población, la reducción de costos operativos de operación y
mantenimiento electromecánico y automotor como así mismo del control
del gasto de las principales cuentas”.
• Gerencia de Ingeniería: “contribuye con la misión de la Compañía,
garantizando la óptima ejecución de los procesos relacionados con las áreas
técnicas a cargo, siguiendo lineamientos de innovación, que tengan por
objeto la mejora en la prestación del servicio a los usuarios”. Esta gerencia
comprende los siguientes departamentos y divisiones: Departamento de
Proyectos, Departamento de Factibilidad y Desarrollo Operacional como pro
consiguiente la División de Instalaciones Internas.
1. Departamento de Proyectos: “garantizar la ejecución, seguimiento y
control de los proyectos sanitarios realizadas por la Compañía, para
lograr el cumplimiento de las metas contractuales y los objetivos
estratégicos corporativos”.
2. Departamento de Factibilidad y Desarrollo Operacional: administrar
los Recursos disponibles del Departamento, para brindar un óptimo
servicio a los clientes internos, logrando Optimizar el funcionamiento de
los distintos Sistema de Redes en estudio, coordinando los trabajos que
requieran la participación conjunta con otros procesos o instrumentando
las medidas que sean necesarias, en pos del desarrollo de las
Operaciones de la la Compañía”.
3. División de Instalaciones Internas: “hacer cumplir en la etapa de
ejecución de obras y servicios internos , las Normas de Instalaciones
Sanitarias y sus Anexos Complementarios para el máximo
aprovechamiento de los servicios sanitarios prestados por nuestra
Compañía, la satisfacción del Usuario y el menor impacto sobre el medio
ambiente”.

• Gerencia de Obras: la principal función de esta unidad organizativa reside


en “garantizar la ejecución, seguimiento y control de las obras realizadas
por la Compañía para lograr el cumplimiento de las metas contractuales y
los objetivos estratégicos corporativos.” La misma, se encuentra constituida
por el Departamento de Inspección de Obras y al División Aguas
Subterráneas:
1. Departamento de Inspección de Obras: “observa, dirige y controla la
ejecución de las obras realizadas por Contrato, por administración por
parte Compañía, como así también obras ejecutadas por terceros que
posteriormente formarán parte del patrimonio de la Compañía, para
contribuir al cumplimiento de las metas contractuales y los objetivos
estratégicos corporativos.”
2. División Aguas Subterráneas: “administra y Controla la óptima gestión
de los Recursos Hídricos Subterráneos utilizados por la Compañía para el
abastecimiento a los usuarios, confeccionando proyectos ejecutivos,
revisando y aprobando proyectos ejecutivos de terceros, e Inspeccionando
todas las Obras relacionadas con nuevas fuentes de abastecimiento en la
Provincia”

• Departamento Jurídico: la principal responsabilidad de esta unidad


organizativa reside en el establecimiento de los procedimientos legales,
contractuales y normativos que condicionan la misión de la Compañía.
• Departamento de Sistemas: brindar un soporte completo de gestión de
información y comunicaciones a toda la empresa, gestionando la eficiencia y
con mayor valor agregado en servicios, manteniendo actualizado todos los
sistemas y automatizaciones, según los avances tecnológicos del mercado.
2.2 Declaración de la Misión Institucional y los Valores Corporativos

Misión

Brindar el servicio de agua y saneamiento en toda la Provincia, ofreciendo igualdad


de oportunidades al acceso al agua segura, conformando así, una empresa
comprometida con los usuarios, comunidad salteña, proveedores y empleados, con el
principal compromiso de "MEJORAR LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS QUE
TENEMOS A CARGO", en un marco de gestión de gobierno abierto e inclusión social.

Visión

Ser una empresa modelo, referente de la región, eficiente y autosustentable, que con
el trabajo de su gente, logre el reconocimiento de los usuarios, comunidad salteña y
proveedores y que con su compromiso, aporte a la preservación del recurso y del medio
ambiente.

Política Organizacional

Somos una Compañía dedicada a la prestación de los servicios de agua y


saneamiento en toda la Provincia de Salta, sustentada en la mejora continua de sus
procesos y soluciones innovadoras adaptadas al contexto económico social.

Buscamos consolidar una organización con reconocimiento regional y nacional por su


compromiso con la calidad y confiabilidad del servicio.

En el cumplimiento de nuestra misión “MEJORAR LA PRESTACION DE LOS


SERVICIOS QUE TENEMOS A CARGO”, observaremos permanentemente las siguientes
aptitudes distintivas para la satisfacción de los usuarios, comunidad salteña, proveedores y
empleados, a quienes servimos, a través de:

• Transparencia en la gestión
• Respeto de las normas vigentes
• Formación de los recursos humanos
• Compromiso en la preservación del recurso y del medio ambiente
• Desarrollo de proveedores
• Responsabilidad social empresaria
2.3 Estructura Organizativa de Aguas del Norte
REG-PG.03-01 Versión: 02 Fecha de Vigencia: 01-enero-19

COMPAÑÍA SALTEÑA DE AGUA Y SANEAMIENTO S.A.


ORGANIGRAMA
30/04/2019

Directorio
956

Cruz, Pedro Planificación 6


Directorio
Nivel 8

Gomeza, Sebastián Fleming, Normando

Paz Posse, Lucio

Dantur, Gustavo
Gerencia

Gcia. Gral de Control Gcia. Gral. De


Nivel 8

Gerencia de Gerencia de Gcia. Gral. De


Gerencia de Obras 22 23 653 Económico y 140 19 Relaciones 11
Ingeniería Servicios Recursos Humanos
Financiero Institucionales

Galarza Ortiz, Juan Jurado Javier Bazán, Juan Alberto Gomeza, Sebastián Cruz, Pedro Albrecht, Germán

Proyectos 10 Servicios Interior 236 Juridico 7


Departamento

Bassani, Mercedes Ramirez, Candelario Mateo, Mercedes


Nivel 7

Factibilidad y
Sistemas 15 Desarrollo 18 Servicios Capital 223 Logistica 34
Operacional

Sánchez, Mariel Hoyos, Marcelo


División
Nivel 6 -

Producción 46 Redes Agua 87 Redes Cloaca 42

Alfaro, Arnaldo Visa, Pablo Lamas, Cristián


2.4 Organización por Procesos, Funciones y Competencias

2.4.1 Enfoque Basado en Procesos

El enfoque basado en procesos es un principio de gestión que adopta la


Compañía para la obtención de resultados. Para poder comprender este principio, es
necesario conocer qué se entiende por proceso. Según la norma ISO 9000:2005 un
proceso es “un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que
interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”.

El hecho de considerar las actividades agrupadas entre sí constituyendo procesos,


permite a nuestra Organización centrar su atención sobre “áreas de resultados” (ya que
los procesos deben obtener resultados) que son importantes conocer y analizar para el
control del conjunto de actividades y para conducir a la Compañía hacia la obtención
de los resultados deseados.
Este enfoque nos conduce hacia una serie de actuaciones tales como:
• Definir de manera sistemática las actividades que componen el proceso.
• Identificar la interrelación con otros procesos.
• Definir las responsabilidades respecto al proceso.
• Analizar y medir los resultados de la capacidad y eficacia del proceso.
• Centrarse en los recursos y métodos que permiten la mejora del proceso.

En este sentido, la Compañía ha definido tres tipos de procesos o actividades


para el alcance de su misión y objetivos:

Tabla 1: Procesos de Aguas del Norte


PROCESOS ALINEADOS CON SUB-PROCESOS O FUNCIONES

Estratégicos: son Dirección Estratégica: La “Planificación”


aquellos que Misión: Brindar el de todas las gerencias debe ser un proceso
contribuyen al alcance Servicio de agua y estratégico mediante el cual se definen las
de los objetivos y la saneamiento en toda acciones a seguir para el cumplimiento de
misión de nuestra la provincia de Salta la misión y el alcance de los objetivos,
compañía. conformando una involucrando las fortalezas y los aspectos
empresa a mejorar.
comprometida con el El subproceso “Comunicación Externa” se
usuario y la alinea directamente a la misión que reside
comunidad en un en brindar el servicio a la comunidad
marco de mediante la información oportuna
responsabilidad con relacionada al servicio y el progreso y
el medio ambiente y desarrollo social a través de programas de
el cuidado del agua.

10
Visión: Ser una
Empresa modelo
Referente de la “Responsabilidad
región, eficiente y Social y Empresarial”,
autosustentable, que como otro subproceso involucrado.
con el orgullo y El subproceso “Organización por
compromiso de su Competencias, Formación y Desarrollo”, se
gente, logre el orienta a dotar a los mandos medios, jefes
reconocimiento de y directivos de las habilidades estratégicas,
los usuarios y con su de “liderazgo”, trabajo en equipo y
apoyo, la desarrollo de recursos humanos o
preservación del asociados para el alcance de la misión.
recurso y medio El subproceso “Control de Gestión se
ambiente. orienta a medir la efectividad de la
Objetivos estrategia aplicada y los avances del plan
Estratégicos estratégico.
Claves: Son aquellos Misión y Objetivos Tal como la misión lo indica, los
que participan en la Operativos subprocesos de “Relación con el Usuario”,
actividad primaria de “Diseño y Desarrollo”, “Producción de
nuestra compañía. Agua”, “Distribución de agua y Operación
de Redes”, “Depuración” y “Control de
Calidad” son funciones primarias de la
compañía
Apoyo: Son aquellos Misión y Objetivos Todos los subprocesos restantes de la
que proporcionan Operativos compañía, juegan un rol fundamental,
medios y recursos para puesto que a través del aporte de
que los procesos claves conocimientos y buenas prácticas es posible
se desarollen. la prestación del servicio.

A continuación se presenta el Mapa de Procesos de Aguas del Norte, para


comprender la interacción entre las actividades de la empresa, como así mismo los puntos
de control e interacción.

11
2.4.2 Mapa de Procesos de Aguas del Norte

12
4.3 Descripción de Funciones y Competencias

2.4.3.1 Funciones

Para nuestra Organización, el principal instrumento administrativo utilizado para


la división del trabajo humano, lo constituye la Descripción de Funciones, Misiones y
Competencias, que tiene por finalidad orientar sobre la forma en que esta compañía
organiza el trabajo, a través de los puestos de trabajo, para cumplir con su objetivo,
clarificar los grados de responsabilidad de las diferentes áreas administrativas que la
integran y sus relaciones de autoridad y dependencia.

A continuación, se detallan las funciones de Aguas del Norte, distribuidas por


unidades organizativas o funcionales:

Tabla 2: Distribución de Funciones


UNIDAD Nº DE PARTICIPA EN/ NOMBRE DE LA FUNCIÓN
ORGANIZATIVA FUNCIONES LOS PROCESOS:

Estratégicos

DIRECTORIO 1 Dirección

JURIDICO 2 Apoyo
Relación con el ENRESP-
Reclamos y Cuestiones Contenciosas

RELACIONES 3 Estratégicos y
Apoyo Comunicaciones Internas-
INSTITUCIONALES
Comunicaciones externas-
Responsabilidad Social Empresarial-
Relaciones Institucionales

Estratégicos y Organización, Formación y Desarrollo


RECURSOS Apoyo del Personal-Administración del
HUMANOS Personal-Higiene y Seguridad
3 Estratégicos y Finanzas -Tesorería-Control
FINANZAS Apoyo

CONTABILIDAD 2 Apoyo Contable - Impositiva


Control de Calidad del Agua-Control
CALIDAD Y 4 Clave y Apoyo de Calidad de efluentes cloacales-
MEDIO AMBIENTE
Control de Procesos-Medio Ambiente
Desarrollo- Telecomunicaciones-
SISTEMAS 3 Apoyo
Administración de Redes Informáticas

3 Apoyo Contrataciones- Almacenes-Compras


ABASTECIMIENTO
Cobranzas- Gestión de Atención al
COMERCIAL 3 Claves y Apoyo
Usuario-Facturación
Diseño- Desarrollo- Supervisión
INGENIERIA Y
OBRAS 3 Claves y Apoyo Técnica de Obras, Instalaciones
Sanitarias Internas
Producción de Agua -Distribución
de Agua y Operación de redes -
Operación de redes de cloaca-
6 Claves y Apoyo
SERVICIOS Mantenimiento de redes de agua -
Mantenimiento de sistemas
colectores- Depuración
DISTRITOS 21 Estratégicos - Planificación - Control de Gestión

Primarios y - Organización, Formación y


Claves Desarrollo del Personal-
Relaciones Institucionales-
Responsabilidad Social
Empresarial-Gestión de Atención
al Usuario-Producción de Agua -
Distribución de Agua y Operación
de redes -Operación de redes de
cloaca-Depuración -Control de
Calidad del Agua-Mantenimiento
de sistemas colectores-
Mantenimiento de redes de agua -
Cobranzas- Facturación-
Administración del Personal-
Higiene y Seguridad- Control de
Procesos- Almacenes-
Electromecánica
Estratégicos y Planificación - Control de Gestión-
3
OPERACIONES Claves Gestión de Calidad
Electromecánica - Gestión de
LOGISTICA 2 Claves y Apoyo
Transporte
Planificación y Control de Gestión
FUNCIONES Organización, Formación y
TRANVERSALES Estratégicos y Desarrollo
Apoyo Relaciones Institucionales
6 Responsabilidad Social
Administración de Personal
Higiene y Seguridad

13
2.4.3.2 Descripción de Funciones, Misiones y Competencias

La Descripción de Funciones, Misiones y Competencias constituye un


documento organizativo que presenta, en su primer cuerpo, el detalle de cada puesto
«puesto de trabajo», denotando el conjunto de funciones asignadas a una persona
dotado por tareas ejecutadas. El trabajo total asignado a un trabajador individual,
constituido por un conjunto específico de deberes y responsabilidades en el marco de
una «misión», que justifica su aporte a los objetivos y macro-misión institucional. Por
consiguiente, «la tarea» será una actividad específicamente organizada (que se puede
asignar a un puesto de trabajo u otro), con un principio y un fin claramente definidos,
realizada por un colaborador para conseguir las metas o misión de un puesto de
trabajo. Acto o secuencia de actos agrupados en el tiempo, destinados a contribuir a un
resultado final específico, para el alcance de un objetivo.

A continuación se presentan la nómina de puestos de trabajo de la


Compañía Salteña de Agua y Saneamiento:

14
Tabla 3: Árbol de Puestos de Trabajo

GERENCIA DEPARTAMENTO ORDEN PUESTO DE TRABAJO


1 PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
2 DIRECTOR

3 RESPONSABLE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


4 ASESOR CONTABLE
5 ASISTENTE GENERAL

6 JEFE DE DEPARTAMENTO LOGISTICA


7 JEFE DE DIVISIÓN TRANSPORTE
8 JEFE DE DIVISIÓN ELECTROMECÁNICA

9 JEFE DE AUTOMATISMO
10 SUPERVISOR DE ELECTROMECÁNICA
DEPARTAMENTO
LOGISTICA 11 SUPERVISOR DE LOGISTICA

12 SUPERVISOR DE TRANSPORTE
13 ASISTENTE TÉCNICO
14 ASISTENTE TÉCNICO ADMINISTRATIVO

15 OPERARIO DE ELECTROMECÁNICA
16 JEFE DE DEPARTAMENTO JURIDICO
17 JEFE DE RECLAMOS DE TERCEROS

DEPARTAMENTO 18 RESPONSABLE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


JURIDICO 19 RESPONSABLE DE GESTIÓN ENRESP
20 RESPONSABLE DE GESTIÓN JURIDICA

21 JEFE DE DEPARTAMENTO SISTEMAS


22 JEFE DE DESARROLLO DE SISTEMAS
23 JEFE DE TELECOMUNICACIONES

24 ADMINISTRADOR DE CENTRO DE COMPUTOS


DEPARTAMENTO
DE SISTEMAS 25 ADMINISTRADOR DE MESA DE AYUDA
26 ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS

27 RESPONSABLE DE ASISTENCIA A USUARIOS


28 ANALISTA PROGRAMADOR
DIRECTORIO 29 RESPONSABLE DE MESA DE AYUDA

30 GERENTE DE PLANIFICACIÓN
31 RESPONSABLE DE PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN 32 RESPONSABLE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE GENERAL DE RELACIONES


33 INSTITUCIONALES
JEFE DE DEPRTAMENTO RELACIONES
34 INSTITUCIONALES
JEFE DE DEPARTAMENTO PRENSA Y
35 COMUNICACIONES
36 JEFE DE PRENSA Y COMUNICACIONES
37 JEFE DE GESTIÓN DE CALIDAD
38 JEFE DE CALL CENTER
39 SUPERVISOR DE CALL CENTER
40 RESPONSABLE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
41 RESPONSABLE DE CONTROL PRESUPUESTARIO
RESPONSABLE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
42 EMPRESARIA
43 RESPONSABLE DE MARKETING
44 ANALISTA DE PRENSA Y COMUNICACIONES
45 ASISTENTE DE MARKETING
GERENCIA
GENERAL DE
RELACIONES
INSTITUCIONALES 46 TELEFONISTA
GERENTE GENERAL DE CONTROL ECONÓMICO Y
47 FINANCIERO
48 GERENTE DE FINANZAS
49 JEFE DE FINANZAS
GERENCIA DE 50 JEFE DE TESORERIA
FINANZAS
51 JEFE DE CONTROL DE GESTIÓN
52 ASISTENTE DE FINANZAS
53 ASISTENTE DE CONTROL DE GESTIÓN
54 ASISTENTE DE TESORERÍA
55 JEFE DE DEPARTAMENTO CONTABLE
56 JEFE DE INVENTARIO

57 JEFE DE CONTABILIDAD
GERENCIA DEPARTAMENTO
GENERAL DE CONTABLE 58 JEFE DE IMPUESTOS
CONTROL
59 ANALISTA DE AFECTACIÓN PATRIMONIAL
ECONÓMICO Y
FINANCIERO 60 ASISTENTE DE RECAUDACIÓN
61 ASISTENTE DE CONTABILIDAD
62 JEFE DE DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO

63 COORDINADOR DE ABASTECIMIENTO
64 JEFE DE ALMACENES
65 JEFE DE DIVISIÓN JURIDICA

66 JEFE DE CONTRATACIONES
DEPARTAMENTO 67 JEFE DE LICITACIONES
ABASTECIMIENTO
68 SUPERVISOR DE ALMACENES
69 ASISTENTE DE LICITACIONES
70 ASISTENTE DE CONTRATACIONES
71 ASISTENTE DE ALMACENES
72 ASISTENTE DE COMPRAS
73 ASISTENTE TÉCNICO ADMINISTRATIVO
74 COMPRADOR
75 ADMINISTRADOR COMERCIAL DE BASE DE DATOS
76 ADMINISTRADOR COMERCIAL DE RECLAMOS
77 ADMINISTRADOR TÉCNICO DE GIS
78 ASISTENTE DE REQUERIMIENTOS COMERCIALES
GERENCIA 79 ASISTENTE ADMINISTRATIVO
COMERCIAL
80 ASISTENTE DE ATENCIÓN AL USUARIO
81 ASISTENTE DE FACTURACIÓN
82 ASISTENTE DE REQUERIMIENTOS COMERCIALES
83 ASISTENTE TÉCNICO ADMINISTRATIVO
84 ASISTENTE TÉCNICO COMERCIAL
85 CAJERO
86 GERENTE COMERCIAL
87 GESTOR DE COBRO
88 INSPECTOR COMERCIAL
89 INSPECTOR DE FRAUDES Y DERROCHES

90 INSPECTOR DE MEDICIÓN
91 JEFE DE AUDITORIA COMERCIAL
92 JEFE DE CATASTRO

93 JEFE DE CONTROL DE FRAUDES Y DERROCHES


94 JEFE DE DESARROLLO COMERCIAL
95 JEFE DE FACTURACIÓN

96 JEFE DE GESTIÓN DE COBRO


97 JEFE DE GESTIÓN USUARIOS
98 JEFE DE MEDICIÓN

99 OPERARIO DE RESTRICCIÓN
100 RESPONSABLE COMERCIAL
101 RESPONSABLE DE ALTAS MASIVAS

102 RESPONSABLE DE ARCHIVO


103 RESPONSABLE DE CONSUMOS
104 RESPONSABLE DE CONTROL PRESUPUESTARIO
105 RESPONSABLE DE GESTIÓN MEDICIÓN
106 RESPONSABLE DE GRANDES USUARIOS
119 RESPONSABLE DE LIQUIDACIÓN Y CONTROL
RESPONSABLE DE REQUERIMIENTOS
120 COMERCIALES

121 SUPERVISOR DE FRAUDES Y DERROCHES


122 SUPERVISOR DE RESTRICCIONES
123 GERENTE GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
124 GERENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
125 JEFE DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
126 JEFE DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
127 JEFE DE HIGIENE Y SEGURIDAD
128 RESPONSABLE DE HIGIENE Y SEGURIDAD
GERENCIA DE
RR HH 129 RESPONSABLE DE LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
130 ANALISTA DE RECURSOS HUMANOS
131 ASISTENTE DE GESTIÓN DE PERSONAL
132 ASISTENTE DE SERVICIOS GENERALES
133 JEFE DE DEPARTAMENTO CALIDAD Y MA
134 ASISTENTE TÉCNICO ADMINISTRATIVO
135 JEFE DE LABORATORIO DE AGUA
136 JEFE DE LABORATORIO DE EFLUENTES
137 JEFE DE AMBIENTE
DEPARTAMENTO
GERENCIA CALIDAD Y 138 JEFE DE PROCESOS
SERVICIOS MEDIO AMBIENTE
139 JEFE DE PROCESOS AGUA
140 MUESTREADOR
141 RESPONSABLE DE GESTIÓN AMBIENTAL

142 RESPONSABLE DE LABORATORIO FISICO-QUIMICO


143 RESPONSABLE DE LABORATORIO PARÁSITOS
144 RESPONSABLE DE LABORATORIO VIRUS

145 RESPONSABLE LABORATORIO BACTEREOLOGÍA


146 ANALISTA DE LABORATORIO
147 GERENTE DE SERVICIOS

148 JEFE DE DEPARTAMENTO SERVICIOS SALTA


149 JEFE DE DEPARTAMENTO SERVICIOS INTERIOR
150 JEFE DE DISTRITO

151 JEFE DE DEPURACIÓN


152 JEFE DE PRODUCCION
153 JEFE DE PROGRAMACIÓN CENTRAL

154 JEFE DE SERVICIO DE AGUA


155 JEFE DE SERVICIO GRAN SALTA
156 JEFE DE SERVICIOS REDUCIDOS
157 JEFE DE VIA PÚBLICA
158 JEFE OPERATIVO
159 JEFE COMERCIAL
160 JEFE DE SERVICIO DE CLOACA
161 JEFE DE CLORACIÓN
162 ASISTENTE TÉCNICO
163 ASISTENTE TÉCNICO ADMINISTRATIVO
164 CAPATAZ DE CUADRILLA
165 CHOFER MAQUINISTA
DEPARTAMENTO
SERVICIOS
CAPITAL-
DEPARTAMENTO
SERVICIOS
INTERIOR
166 INSPECTOR DE VIA PÚBLICA
167 SUPERVISOR DE SERVICIO
168 SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE PREDIOS
169 SUPERVISOR DE PLANTA
170 SUPERVISOR DE PLANTA DEPURADORA
171 SUPERVISOR DE PRODUCCION
172 SUPERVISOR DE SERVICIO
173 SUPERVISOR DE SERVICIO AGUA
174 SUPERVISOR DE SERVICIO CLOACA
175 SUPERVISOR GENERAL DE SERVICIO
176 RESPONSABLE COMERCIAL
177 RESPONSABLE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
178 RESPONSABLE DE GESTIÓN RECLAMOS
179 OPERARIO DE CLORACIÓN
180 OPERARIO DE DEPURACIÓN
181 OPERARIO DE DISTRIBUCIÓN
182 OPERARIO DE MANTENIMIENTO
183 OPERARIO DE OPERACIONES
184 OPERARIO DE OPERACIONES
185 OPERARIO DE PLANTA
186 OPERARIO DE PRODUCCIÓN

187 OPERARIO DE REDES AGUA


188 OPERARIO DE REDES DE AGUA
189 OPERARIO DE REDES DE CLOACA
GERENCIA 190 GERENTE DE INGENIERIA
191 JEFE DE DEPARTAMENTO PROYECTOS
192 JEFE DE PROYECTOS AGUA

193 JEFE DE PROYECTOS SANEAMIENTO


194 ANALISTA DE TIERRAS
195 PROYECTISTA
DEPARTAMENTO
PROYECTOS 196 CADISTA
JEFE DE DEPARTAMENTO FACTIBILIDAD Y
197 DESARROLLO OPERACIONAL
198 JEFE DE INGENIERIA DE SERVICIOS
199 JEFE OPERATIVO
200 SUPERVISOR DE OPERACIONES DE FUGAS
201 SUPERVISOR DE TAREAS DE CAMPO
202 RESPONSABLE DE FACTIBILIDAD
203 RESPONSABLE DE GIS

DEPARTAMENTO 204 OPERARIO DE FUGAS


FACTIBILIDAD Y 205 OPERARIO DE CAMPO
DESARROLLO
OPERACIONAL 206 ASISTENTE DE GIS
207 JEFE DE INSTALACIONES INTERNAS
208 INSPECTOR DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS
INSPECTOR GENERAL DE INSTALACIONES
209 INTERNAS
GERENCIA DE
INGENIERÍA 210 ASISTENTE TÉCNICO-ADMINISTRATIVO

211 JEFE DE DEPARTAMENTO INSPECCIÓN


212 INSPECTOR DE OBRAS
213 JEFE DE REDETERMINACIÓN DE OBRAS
DEOARTAMENTO
DE INSPECCIÓN 214 ASISTENTE TÉCNICO-ADMINISTRATIVO
215 GERENTE DE OBRAS
216 JEFE DE DIVISIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS

217 PROYECTISTA DE NUEVAS FUENTES


218 INSPECTOR DE POZOS PROFUNDOS
GERENCIA DE
OBRAS 219 ASISTENTE TÉCNICO-ADMINISTRATIVO

Así mismo, el segundo cuerpo de este documento lo constituye el “perfil de


puesto por competencias” al resumen organizativo que comprende el esquema de
competencias formales y actitudinales, como una suerte de requisitos y cualificaciones
personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado en el
puesto de trabajo y en la compañía: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto,
requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de
personalidad requeridas.

Las competencias valoradas para la selección, desarrollo y evaluación de los


recursos humanos son las siguientes:
• Competencias de Conocimiento: son los conocimientos y técnicas que
fundamentan la práctica laboral; es el saber qué?, por qué? Y para qué?. Son los
elementos de valoración necesarios para que una persona pueda lograr resultados
en su desempeño laboral.
• Competencias de Desempeño o Desarrollo: se refieren a las manifestaciones de
talento, habilidades o destrezas que son indispensables para que las personas
satisfagan el puesto ocupado.
• Competencias de Producto o Resultado: son las demostraciones materiales que
resultan del desarrollo de la función productiva y su valoración surge de los
objetivos del puesto de trabajo, en cuanto a principales responsabilidades,
interacción, metas, tiempos de cumplimiento, etc.
• Competencias de Actitud de la Persona: se refieren a las manifestaciones
observables de disposiciones, valores personales, respeto y actitudes o estados de
ánimo que son indispensables para realizar el trabajo y promover un ambiente
laboral positivo

19
Se presenta el siguiente resumen que distribuye las competencias valoradas
en Aguas del Norte, según su naturaleza o clasificación, motivo por el cual se sugiere
contar con el Diccionario de Competencias, como documento, que contempla el concepto
de las competencias asociadas al desempeño de los colaboradores de nuestra Compañía,
con el respectivo grado de desarrollo requerido por puesto de trabajo.

Tabla 4: Resumen de Competencias por Naturaleza


Nº Factor o Competencia Clasificación de la Competencia
1
CALIDAD DE TRABAJO DE CONOCIMIENTO
2
CONOCIMIENTO DEL TRABAJO DE CONOCIMIENTO
3
COMPROMISO DE ACTITUD O DEL SER
4
INICIATIVA DE DESEMPEÑO O DESARROLLO
5
RESPONSABILIDAD DE ACTITUD O DEL SER
6
AUSENTISMO (DISCIPLINA) DE ACTITUD O DEL SER
7
DISCIPLINA DE ACTITUD O DEL SER
8
PROTECCIÓN PERSONAL DE ACTITUD O DEL SER
9
SEGURIDAD PERSONAL DE ACTITUD O DEL SER
10
HIGIENE LABORAL DE ACTITUD O DEL SER
11
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DE DESEMPEÑO O DESARROLLO
12
DESARROLLO TÉCNICO- DE DESEMPEÑO O DESARROLLO
PROFESIONAL
13
TRABAJO EN EQUIPO DE DESEMPEÑO O DESARROLLO
14
RELACIONES LABORALES DE DESEMPEÑO O DESARROLLO
15
ORIENTACIÓN AL USUARIO DE DESEMPEÑO O DESARROLLO
16
DESARROLLO DE COLABORADORES DE DESEMPEÑO O DESARROLLO /
17
CONDUCCIÓN O MANDO DE CONOCIMIENTO / DE DESEMPEÑO O
DESARROLLO
18
LIDERAZGO DE DESEMPEÑO O DESARROLLO / DE ACTITUD
O DEL SER
19
TOMA DE DECISIONES DE CONOCIMIENTO / DE DESEMPEÑO O
DESARROLLO

20 CAPACIDAD DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO / DE DESEMPEÑO O


DESARROLLO

21 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS PRODUCTO O RESULTADO

20
2.4.3.2 Disposición de Descripción de Funciones, Misiones y Competencias

La Descripción de Funciones, Misiones y Competencias de cada puesto de


trabajo se encuentran contenidas en el segundo cuerpo de este manual y en
consideración a la cantidad de puestos contabilizados, las mismas se organizan
digitalmente por unidad organizativa o gerencia. No obstante, se expone seguidamente un
modelo de Descripción de Funciones, Misiones y Competencias, como anexo del presente
documento.

2.4.3.3 Funciones Claves de Aguas del Norte

A continuación se presentan los puestos de trabajo claves para la


Compañía, comprendiendo como tales a los responsables de plantas, servicios de aguas y
saneamiento, control de calidad del servicio brindado y equipos de macro y
micromediciòn, considerados críticos. Cabe destacar que mediante el aporte de estos
puestos de trabajo se desarrolla cotidianamente la misión de la organización.

Tabla 5: Distribución de Funciones

UNIDAD ORGANIZATIVA PUESTO DE TRABAJO


JEFE DE DEPARTAMENTO CALIDAD Y MA
JEFE DE LABORATORIO DE AGUA
DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y
MEDIO AMBIENTE JEFE DE LABORATORIO DE EFLUENTES
JEFE DE MEDIO AMBIENTE
JEFE DE PROCESOS DE DEPURACIÓN
JEFE DE PROCESOS AGUA
JEFE DE AUTOMATISMO
DEPARTAMENTO LOGISTICA
JEFE DE DEPARTAMENTO LOGISTICA
JEFE DE TRANSPORTE
JEFE DE ELECTROMECÀNICA
GERENTE DE SERVICIOS
JEFE DE SERVICIO DE CLOACA
JEFE DE CLORACIÓN
GERENCIA DE SERVICIOS JEFE DE DISTRITO
JEFE DE PLANTA DEPURADORA
JEFE DE PRODUCCION Y DEPURACION
JEFE DE PROGRAMACIÓN CENTRAL
JEFE DE SERVICIO DE AGUA
JEFE DE SERVICIOS REDUCIDOS
JEFE OPERATIVO
GERENTE DDE INGENIERÍA
GERENCIA DE INGENIERIA GERENTE DE OBRAS
GERENCIA DE OBRAS
JEFE DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
JEFE DE DEPARTAMENTO INSPECCIÓN

21
26 JEFE DE DEPARTAMENTO PROYECTOS
27 JEFE DE DESARROLLO OPERACIONAL
28 JEFE DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS
29 JEFE DE ABASTECIMIENTO
DEPARTAMENTO DE
30 JEFE DE COMPRAS
ABASTECIMIENTO
31 JEFE DE DEPARTAMENTO CONTRATACIONES
32 JEFE DE LICITACIONES
33 GERENTE COMERCIAL
34 JEFE DE GESTIÓN USUARIOS
GERENCIA COMERCIAL
35 JEFE DE CONTROL DE FRAUDES Y DERROCHES
36 JEFE DE DESARROLLO COMERCIAL
37 JEFE DE MEDICIÓN
38 JEFE DE CATASTRO

22
ANEXO I

EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN

DE FUNCIONES, MISIONES

COMPETENCIAS

23
Gerente de
Recursos Humanos

1. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

FECHA:

DENOMINACIÓN DEL PUESTO: Gerente de Recursos Humanos

NÚMERO DE PUESTOS CUBIERTOS 1

NIVEL 8

DEPENDENCIA Gerencia General

LINEA DE MANDO O AUTORIDAD Gerente General

Nombre del/los Ocupantes Legajo Personal

Vacante
MISIÒN DEL PUESTO:
(Principal contribución de sus funciones a la misión corporativa)
Apoyar la Dirección Estratégica de la Compañía,, garantizando la óptima concresión de los
proyectos de Desarrollo de los Recursos Humanos, , sobre lineamientos de innovación de la
Responsabilidad Social Empresarial Interna, , en pos de la construcción de una relación
sustentable y responsable con la Comunidad Sanitarista”

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO (marcar


con x según corresponda)

Participa en Procesos:
Claves Estratégicos X Apoyo
Intervención en Funciones de:
Planific
ación x Supervisión x Ejecución
Coordin
ación x Decisión x Evaluación x
Manejo de
Equipos de Manejo de Fondos o
Trabajo Manejo de Información Confidencial Valores
Nulo Nulo Nulo
Bajo Bajo Bajo
Medio Medio Medio
Alto x Alto Alto
Muy
Alto Muy Alto x Muy Alto
Toma de Decisiones con repercusión: Recursos Asignados

Interna Social Si x
x x No

Detalle de Recursos Asignados(marcar con x según corresponda)

"Con todos los componentes y accesorios conforme a lo inventariado en la unidad de


afectación vigente en el sector"
Infraestructura Equipos Tecnología y Otros
Captaciones Vehículos Celular x
Acueductos Notebook x
Plantas Herramientas
Potabilizador para
a prestación Proyector
Plantas del servicio
Depuradora PC
Señalización Cámara
Pozos
Vial Fotográfica
Redes Agua Instrumental
Redes de
Cloaca Laboratorio
Cisternas Equipos de
Tanques
Seguridad
Elevados Filmadora
Laboral
(Luxometro,
Estación de
Desivelimetro,
Bombeo
Alcoholimetro
, etc)

Equipos de
Ingeniería
(Estación Materiales y/o
Casilla Total, GPS insumos
Cloración manual, Nivel P/prestación del
óptico, servicio (caños,
Caudalímetro, juntas,
Medidor de formularios,
Fugas, etc) folletería, etc).
Predios Elementos
Protección
Personal
(Indumentaria,
casco, guantes,
etc)
Oficinas
Comerciales
Talleres
Pañol y/o
depósitos de
materiales
Observaciones:
Manejo de Vehículos y equipos asignados para el ejercicio de la función especifica del
puesto, condicionados al manejo defensivo, preservación y reporte periódico a jefe
inmediato de su estado y conservación.
Condiciones de Riesgo Laboral
Muy
Bajo Bajo Medio x
Alto Muy Alto

24
Detalle de Recursos Asignados(marcar con x según corresponda)

"Con todos los componentes y accesorios conforme a lo inventariado en la unidad de


afectación vigente en el sector"
Infraestructura Equipos Tecnología y Otros
Captaciones Vehículos Celular x
Acueductos Herramientas Notebook x
Plantas Potabilizadora para prestación Proyector
Plantas Depuradora del servicio PC
Cámara
Pozos Señalización Vial
Fotográfica
Redes Agua Instrumental
Redes Cloaca de Laboratorio
Cisternas Equipos de
Tanques Elevados Seguridad Filmadora
Estación de Bombeo Laboral (Luxometro,
Desivelimetro,
Alcoholimetro, etc)
Casilla Cloración Materiales y/o

insumos
Equipos de Ingeniería P/prestación del
etc)
Oficinas Comerciales
Talleres
Pañol y/o depósitos de
materiales
Observaciones:
Manejo de Vehículos y equipos asignados para el ejercicio de la función especifica del
puesto, condicionados al manejo defensivo, preservación y reporte periódico a jefe
inmediato de su estado y conservación.
Condiciones de Riesgo Laboral
Nulo Bajo Medio x
Alto Muy Alto

RELACIONES LABORALES

Internas

Con: Todas las unidades organizativas Para: Asesoramiento en Dirección de Recurso


Humanos

25
Externas

Con: Para:.
• Casas de Altos Estudios y • Fortalecimiento Institucional
Universidades • Celebración de Convenios en el
Marco del Desarrollo de Personal.
• Ministerio de Educación (nacional &
provincial).
• Institutos Nacionales de Normalización
y Calidad.
• Ministerio de Trabajo
• Organizaciones Sindicales

CUADRO DE
DETALLE DE FUNCIONES REEMPLAZO POR
TAREA
FUNCION: Planificación

1. Elaborar la planificación estratégica,


1
estableciendo objetivos, políticas y Gerente 1
programas interdisciplinarios en conjunto General
con los niveles jerárquicos inmediatos,
contemplando una visión global de la
compañía y su entorno, tomando decisiones
concretas sobre objetivos concretos en pos
del personal, la satisfacción del usuario, la
auto sustentabilidad y desarrollo del
personal.
2. Aprueba el presupuesto de su Unidad
1
Organizativa y establece los lineamientos Gerente 1
para la ejecución acorde a los Objetivos a General
nivel estratégicos y operativos.

FUNCION: Control de Gestión


Grado de Grado de
Descripción de Tareas Decisión Puesto Decisión
1. Observar el cumplimiento del presupuesto de Jefe
acuerdo a las previsiones. 1 Dpto. 2
Adm. de
Personal
Jefe
Gestión
de RR HH
2. Elaborar , administrar y medir el desempeño Jefe
integral de la gestión, a través de instrumentos Dpto. 2
como el Tablero de Control y/o Indicadores, que 1 Adm. de
reflejen los resultados, para la toma de decisiones Personal
(acciones preventivas, correctivas o mejoras). Jefe
Gestión
de RR HH
3. Observar la ejecución de Planes Y Proyectos Jefe

26
relacionados con Recursos Humanos. 1 Dpto. 2
Adm. de
Personal
Jefe
Gestión
de RR HH
4. Revisar periódicamente la vigencia y la adaptación 2 Jefe
de la Misión a las demandas y requerimientos Dpto. 2
sociales internos, como así mismo los avances del Adm. de
Plan Estratégico Personal
Jefe
Gestión
de RR HH
FUNCION: Dirección de Recursos Humanos
Grado de Grado de
Descripción de Tareas Decisión Puesto Decisión
1. Garantizar una buena comunicación entre todos Jefe
los niveles de la organización, lo cual permita 1 Dpto. 1-2
mantener un ambiente organizacional adecuado Adm. de
donde sea más armónica la comunicación y las Personal
jornadas laborales, Proporcionando mayor Jefe
productividad del Recurso Humano y por ende de Gestión
la empresa de RR HH
2. Establecer, con la colaboración de las gerencias y Jefe
jefaturas de linea, los lineamientos y bases del 1 Dpto. 1-2
proceso de reclutamiento, selección, ingreso Adm. de
e inducción del personal, a fin de asegurar la Personal
elección de los candidatos mas idóneos para los Jefe
puestos de la organización Gestión
de RR HH
3. Proyectaraperiodicamente programas de capacitac Jefe
ión y entrenamiento para los empleados, a fin de 1 Jefe 2
cumplir con los planes de formación, desarrollo, Gestión
mejoramiento y actualización del personal, a de RR HH
través de la detección de necesidades
de adiestramiento, la priorización de los cursos,
talleres entre otros. De manera de asegurar el
máximo aprovechamiento del talento humano y
promover la motivación al logro, en términos
personales y organizacionales.
4. Supervisar y verificar los procesos de servicios en Jefe
la administración de personal, a objeto de dar 1 Dpto. 1
cumplimiento a los planes y programas sobre los Adm. de
beneficios establecidos por la empresa. Personal

5. Asesorar y proponer al Directorio, la Gerencia Jefe


General y otras Gerencias normas y 1 Dpto. 1-2
reglamentaciones en materia de Gestión de Adm. de
Recursos Humanos, Salud Ocupacional, Personal
Relaciones Laborales y Sindicales y su posterior Jefe
implementación. Gestión
de RR HH
6. Dirigir la elaboración de políticas, proyectos, Jefe
planes y programas orientados a promover la 1 Dpto. 1-2
Calidad de Vida en el Trabajo, la Salud Integral la Adm. de
Seguridad e Higiene Ambiental y la prevención de Personal
Accidentes y Enfermedades Profesionales, y su Jefe
posterior desarrollo e implementación. Gestión
de RR HH

27
Jefe de H
yS
7. Elaborar e implantar políticas de Diseño 1 Jefe
Organizativo en cuanto a estructuras funcionales Dpto. 1-2
y organizativas, y orientar la ejecución de Adm. de
programas y estudios de racionalización en Personal
aspectos de su competencia. Jefe
Gestión
de RR HH
8. Dirigir, controlar y gestionar la elaboración de Jefe 2
políticas, proyectos y programas, así como su 1 Gestión
posterior implementación, relativos a la mejora de RR HH
del Clima Organizacional y motivación en la
Compañía.
9. Realizar evaluaciones periódicas acerca del Gerente
cumplimiento de las funciones y procesos de su 1 General 1
organización.
10. Aprobar los procedimientos técnicos de la unidad Gerente
organizativa 1 General 1
FUNCION: Organización, Formación y Desarrollo del Personal
Grado de Grado de
Descripción de Tareas Decisión Puesto Decisión
1. Organizar y comunicar las funciones, tareas, cuadro Jefe
de reemplazo y responsabilidades del grupo humano Dpto. 1-2
en el marco de la Unidad Organizativa, distribuyendo 1 Adm. de
las mismas conforme los perfiles y requerimientos de Personal
los puestos trabajo, la contribución de los mismos a la
Jefe
misión de la Compañía, las competencias y cualidades
personales para satisfacer los mismos.
Gestión
de RR HH
2. Mantener y sostener permanentemente los Jefe
espacios de feed-back entre colaborador-superior, Dpto. 1-2
procurando que los mismos resulten una 1 Adm. de
oportunidad para resaltar las fortalezas y Personal
enfatizar en la corrección de los aspectos a Jefe
mejorar, en el marco de una constante evaluación Gestión
del desempeño personal. de RR HH
FUNCION: Administración de Personal
Grado de Grado de
Descripción de Tareas Decisión Puesto Decisión
1. Garantizar el cumplimiento de los roles y Jefe
responsabilidades del personal a su cargo. 1 Dpto. 1
Adm. de
Personal

FUNCION: Gestión de Compras y Abastecimiento


Grado de Grado de
Descripción de Tareas Decisión Puesto Decisión
1. Brindar atención personalizada a proveedores Jefe 2
desplegando la empatía y el interés por la construcción 1 Gestión
de una relación mutuamente beneficiosa, determinando de RR HH
correctamente las necesidades y/o inquietudes
planteadas.

2. Desarrollar sostenidamente a los proveedores de la Jefe 2


Compañía a partir de principios y métodos para la 1 Gestión
aprobación inicial de los mismos y su seguimiento, en de RR HH
función de la capacidad para satisfacer nuestras
expectativas, la mejora de productos no conformes,
como clientes y la aptitud para convertirse en "aliados
de negocios".

28
3. Gestionar conjuntamente con el Dpto. Abastecimiento Jefe 2
las gestiones de compras y contrataciones de acuerdo a 1 Gestión
los procedimientos específicos en la materia y el marco de RR HH
legal vigente
4. Verificar que se encuentren actualizados los registros 1 Jefe 2
de ingresos y egresos de: materiales, equipos, Gestión
herramientas, insumos y productos químicos de RR HH
5. Promover, cumplir y hacer cumplir los procedimientos 1 Jefe 2
técnicos y espcíficos en materia de compras de Gestión
insumos, subcontrataciones. de RR HH
FUNCION: Higiene y Seguridad
Grado de Grado de
Descripción de Tareas Decisión Puesto Decisión
1. Cumplir y hacer cumplir las políticas de auto cuidado Jefe
del personal, a través de la implementación de Dpto. 1
acciones que tiendan a la prevención de la seguridad 1 Adm. de
laboral. Personal

FUNCION: Relaciones Institucionales


Grado de Grado de
Decisión Puesto Decisión
Descripción de Tareas
1. Representar a la Empresa en reuniones, Jefe 1
1
entrevistas, e integrando comisiones ante Ente Gestión
Estatales, Privados, Salud, desarrollando la de RR HH
imagen.

Firma de Aclaración
Validación del Jefe
Firma del Aclaración
Empleado

29
GUIA ORIENTATIVA PARA EL CAMPO: RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Intervención en Funciones de:

Planificación: Considerar si las funciones del puesto, involucran seleccionar misiones, objetivos y las
acciones para alcanzarlos.

Supervisión: Estimar si la trascendencia del puesto implica vigilar y guiar a los colaboradores, de tal forma
que las actividades se realicen adecuadamente.

Ejecución: Apreciar si en el ejercicio del puesto se lleva adelante el proceso dinámico de convertir en
realidad la acción que ha sido planeada, preparada y organizada.

Coordinación: Valorar si la envergadura del puesto requiere la gestión de reunir a personas que
desempeñan labores diferentes, pero relacionadas.

Decisión: Acordar si el alcance del puesto, se orienta a seleccionar entre diversas alternativas, para
alcanzar objetivos y resultados.

Evaluación: Convenir si la misión del puesto, comprende al proceso dinámico de medir y conocer los
rendimientos, logros y aspectos a mejorar de la gestión.

Manejo de Equipos de Trabajo: Se refiere a la cantidad de personal a cargo:


• Nulo: 0
• Bajo: de 1 a10
• Medio: 11 a 40
• Alto: : 41 a 100
• Muy Alto: Mayor a 100

Manejo de Fondos o Valores: Considera la administración de fondos fijos


• Nulo: 0
• Bajo: de $100 a $1.000
• Medio: $1.100 a $5.000
• Alto: $5.100 a $10.000
• Muy Alto: Mayor a $10.000
Toma Decisiones: Este campo se completa siempre y cuando la función del puesto involucre Decisión:
• Repercusión Interna: que involucran resultados en el marco de la Organización (nuevos usuarios,
desarrollo del personal, de proveedores, nuevo diseño organizativo, mejoras en los procesos, etc.).
• Repercusión Social: que alcanzan a la sociedad en su conjunto (nuevas obras, programas de
responsabilidad social para el desarrollo de la comunidad, impacto ambiental, etc.).

Manejo Información Confidencial: Contempla el acatamiento al deberes, normas y procedimientos en


cuanto al manejo de información se refiere y al valor de la ética personal y profesional.

Condiciones de Riesgo Laboral: Conceptualizando al riesgo como al peligro existente en la tarea laboral o
en el propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros. A los
efectos de su puntuación, se establecen los siguientes grados:
• Muy Bajo: riesgo irrelevante.
• Bajo: riesgo con posibles medidas de prevención a implementar.
• Medio: riesgo con medidas de prevención a implementar a mediano plazo
• Alto: riesgo con medidas de prevención a implementar a corto plazo.
• Muy Alto: riesgo con medidas de prevención a implementar en forma inmediata.
Observación: La puntuación o calificación, será competencia exclusiva e imperativa de la Sección de
Higiene y Seguridad.
S
GUIA ORIENTATIVA PARA EL CAMPO: GRADO DE DECISION
Grado 1: Decide totalmente, sin consultar a su jefe.
Grado 2: Decide luego de consultar a su jefe.
Grado 3: Sólo recomienda o sugiere qué hacer, pero no decide.
Grado 4: Aporta información para que decida su Jefe u Otro.
to

30
2. PERFIL DE PUESTO

REQUISITOS FORMALES DESCRIPTOR


• Licenciado en Administración
EDUCACIÓN FORMAL Empresas con Especialización en
Dirección de RR HH
• Licenciado en Relaciones Laborales
• Licenciado en Recursos Humanos

CERTIFICACIONES DE CALIFICACIÓN LABORAL
• Indistinto
GENERO
• 5 años
EXPERIENCIA EN ACTIVIDADES AFINES
• Dirección de Políticas de Gestión de
CONOCIMIENTOS Recursos Humanos, Salud Ocupacional
• Diseño de Estructuras Salariales.
• Dirección de Proyectos de

Diseño Organizativo
• Manejo de Relaciones Laborales y
Sindicales.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS APLICA AL PUESTO NIVEL
(marcar con x según REQUERIDO
corresponda)
X A
1. Adaptabilidad
X A
2. Búsqueda de Información
X A
3. Capacidad de Análisis y Gestión
X A
4. Comunicación Efectiva
X A
5. Conocimiento Organizativo
X
6. Creatividad e Innovación
X A
7. Confidencialidad/Confiabilidad
X A
8. Desarrollo Estratégico de Personas
X A
9. Dinamismo
X A
10. Don de Mando
X A
11. Gestión de Conflictos y Negociación
X A
12. Inteligencia Emocional
X A
13. Liderazgo
X A
14. Orientación al Logro /Resultados
X A
15. Pensamiento Estratégico /
Planificación Estratégica
X A
16. Redes de Contacto /Relaciones
Públicas
X A
17. Relacione Funcionales
(Cliente – Proveedor Interno)
X A
18. Responsabilidad Social Empresarial
X A
19. Tolerancia a la Presión
X A
20. Toma de Decisiones
GUIA ORIENTATIVA PARA EL CAMPO: NIVEL REQUERIDO

Niveles de Desarrollo de las Competencias


A. Es la situación en la cual una persona presenta el grado máximo de desarrollo de dicha competencia
(excepcional).
B. Es la situación en la cual una persona presenta el grado alto de desarrollo de dicha competencia (excelencia).
C. Es la situación en la cual una persona presenta vías de un continuo desarrollo de dicha competencia (en
desarrollo).
D. Es la situación en la cual no se detecta un buen desarrollo o es inexistente la presencia de dicha
competencia (no desarrollada).

Nota: Se solicita al profesional responsable de la evaluación y confección del presente documento técnico, como a los jefes y responsables con grado de intervención en el presente,
consultar el Diccionario de Competencias. El mismo contiene un concepto detallado de cada competencia, en el orden genérico y especifico y la descripción del nivel de desarrollo
requerido para cada puesto de trabajo a diseñar.

También podría gustarte