Seminario San Buenaventura
Evangelios Sinópticos
Yeliannys Durán
Padre Julio León.
Síntesis del Evangelio de Lucas, segunda parte.
El evangelio de lucas es uno de los evangelios con muchas riquezas que a diferencia de
los demás evangelios contiene un desglose de los acontecimientos sucedidos, en principio
el autor lo describe como el más humano, por su alto contenido de compasión pero también
puedo atreverme a decir que la fe juega un papel importante especialmente hablando de los
milagros que se desarrollan en todo el evangelio, también siendo el evangelio que describe
el nacimiento e infancia de Jesús y una parte de Juan el Bautista.
Ya entrando más en el desarrollo del evangelio este está dividido en 5 partes en la cual
juega un papel importante el cumplimiento de la misión de Jesús a lo largo de su recorrido
desde su nacimiento hasta su muerte y su paso por los diversos pueblos.
En la primera parte que son los dos primeros capítulos el mismo autor explica que surge
una necesidad de la escritura de los acontecimientos contados por la tradición entre ellos,
posiblemente fueron testigos secundarios, donde eran creyentes de palabra y no testigos
visuales de lo que acontecía, sin embargo se puede llegar a creer que siendo esta primera
parte la más desarrollada en cuanto al nacimiento de Jesús y de Juan tuvo que ser un testigo
directo que viera, contemplara o viviera junto a María e Isabel los acontecimientos; la
narración específica sobre la encarnación y el nacimiento, resalta la acción misericordiosa
de Dios padre hacia su pueblo ( Lc 1, 25 ) y a su vez refleja el poder que tiene para cumplir
las cosas que son imposibles,(Lc 1 , 37), cumpliendo las promesas que fueron hechas en el
antiguo testamento signo de fidelidad de parte de Dios (Lc 2, 26, 38), y a su vez
demostrando la obediencia y la apertura de María y de José como representación de la
humanidad, no solamente los padres de Jesús sino también como demás personajes
desarrollados en toda esta primera parte , El Angel Gabriel, Zacarías, Isabel, Juan Bautista,
Ana, Simeón, Los pastores, los sacerdotes del templo, forman parte del desarrollo de la
infancia de Jesús.
Entrando a una segunda parte que se desarrolla en dos capítulos resalta más que todo
sobre el camino que hace juan, ante toda esta preparación que Jesús está teniendo sabiendo
que en un principio se dijo que Jesús crecía en gracia, edad y sabiduría ( Lc 2, 52),sin
embargo se puede llegar a decir que solo se llevaban 6 meses de diferencia en edad, sin
embargo en el momento que explica que habían pasado ya 15 años del reinado de tiberio el
cual ya llevaba 14 años de reinado entonces posiblemente estarían Jesús y Juan entre los 29
o 30 años, posiblemente entre 1 a 2 años de preparación del pueblo para la vida pública de
Jesús. Por otro lado, luego del bautizo de Jesús vienen las tentaciones, se puede interpretar
de tal manera que luego de ser reconocido como hijo de Dios se puede vivir el desierto,
dando a conocer la fidelidad hacia Dios siempre y cuando se tenga claro la misión y lo que
realmente se quiere para la vida.
EN la tercera parte del evangelio es donde se desarrolla gran parte del mismo, aunque es
conformado por la parte final del capítulo 4 también tiene 5 capítulos más desarrollados en
la elección de los 12 apóstoles acción que va acompañada con la mitad de los milagros unos
11 en total, (Lc 4, 33…; Lc 5,4…, 12…, 17…; Lc 6, 6. ; Lc 7, 11…. Lc 8, 22., 26…, 40…;
Lc 9, 12., 37…) en los cuales la fe de las personas juega un papel fundamental para
cumplirlos, al igual que en la mayoría de ellos se muestra la compasión y el amor de Jesús,
se desarrollan a nivel político y normativo, en algunos ellos son el día sábado demostrando
que es más fuerte la misericordia que el cumplimento de una ley que al final no lleva sino a
la satisfacción personal. En esta parte se da a conocer la dignidad de la persona como hijo
de Dios y que el sufrimiento del otro es parte de la cotidianidad, una sociedad que juzga sin
mirarse a sí mismo, donde el poder va por encima del amor, donde el ejemplo vale más que
una predicación de palabras, el acompañar se vuelve una enseñanza de Jesús, se habla de
las bienaventuranzas en el discurso del monte, y da a entender que mientras la humildad
resida en el corazón del hombre está ganando más que mucha cantidad de poder y dinero, la
dignidad de la mujer fue devuelta ante una sociedad que margina, (Lc 7, 39 y sig.). Mas
adelante de todos los acontecimientos de milagros, ocurre la transfiguración del Señor y
aunque esta fue delante de solo Santiago y juan, al igual que en el bautismo de Jesús se
escucho una voz que vino del cielo proclamando que es hijo de Dios y con esto crea una
gran reafirmación de fe para los discípulos.
Para la cuarta parte del evangelio comprendida de unos 10 capítulos
aproximadamente se desarrolla la vida de Jesús en medio de la cotidianidad, de viaje en
viaje, da ejemplo de lo que ha predicado y a su vez se muestra como las buenas acciones a
nivel de servicio y solidaridad por el otro hace que se cumpla la voluntad de Dios; nos
muestra que a veces la mejor parte es detenerse ante el activismo como marta y maría y
darse cuenta que Jesús es la mejor parte,. Se desarrolla la oración del padre nuestro,
hablando por medio de parábolas explica el reino de los cielos, pero también algunas
formas de cómo llevar la vida diaria y espiritual como lo es la parábola del sembrador; se
tienen el resto de los milagros que hizo Jesús haciendo énfasis en la fidelidad, la fe y la
acción de gracias. Esta parte del evangelio habla de la oración como parte de la vida para
perseverar y crecer en la fe.
Por último la quinta parte desarrolla la parte final del evangelio compuesto por cinco
partes, comienza desde la entrada de Jesús a Jerusalén y algunas enseñanzas más de parte
de Jesús antes de celebrar la pascua, habla de una de las enseñanzas de desprendimiento (Lc
21, 1 sig.), al Jesús explicar el signo de humildad y desprendimiento de esta mujer viuda de
todo lo que tenía, en cierto modo también estaba hablando de lo que le iba a suceder puede
que de una manera indirecta dijera que iba }a entregar como ofrenda a Dios todo lo que el
tenía que es su propia vida. Ya la parte final desarrolla la traición, padecimiento, muerte y
resurrección de Jesús, sin embargo, a diferencia de los demás evangelios este al final se
explica claramente primero que hay una continuación del libro que es hechos de los
apóstoles, segundo hace la promesa de la venida del espíritu y tercero explica la ascensión
del señor al cielo, a diferencia de mateo y marcos que los discípulos van directamente a la
predicación.
Desde mi punto de vista al leer, estudiar y contemplar el evangelio de lucas, puedo llegar a
la conclusión de que primero cada capitulo desarrollado, el autor tuvo el minucioso detalle
de querer transmitir cada vivencia y detalle respecto a lo que sucedió, es de admirar la
capacidad de dar a conocer como Jesús dio el lugar de dignidad que le corresponde a cada
persona marginada por una sociedad individualista y egoísta, especialmente con la mujer de
la época; y que a pesar de que fue escrito hace muchos siglos hoy se hace vigente esta
palabra, y que eso hace que Jesús también sea vigente en la vida de las personas.