Instituto de Enseñanza Superior La Cocha
Espacio Curricular: Tecnología de la información y comunicación
Curso: 2º Año Régimen de Cursado: Anual
Carga horaria: 3 hs Cátedras Campo de formación: General
Profesora: Modad Verónica
Relevancia educativa de las TIC para la enseñanza
El profesor cumple un papel fundamental en el conocimiento y uso de estas tecnologías, debido a
la importancia didáctica que pueden tener el tic si les da un buen uso. Los docentes que conocen y
manejan las TIC adquieren competencias que facilitan el uso de estas herramientas virtuales, por
ejemplo, son capaces de navegar en Internet, calcular datos, usar un correo electrónico, etc. A
pesar de todas estas ventajas, muchos docentes hoy en día no logran comprender a cabalidad la
utilidad que puede significar el uso de las TIC en el desarrollo de sus clases; esto se refleja en la
calidad educativa que reciben los alumnos.”
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las
Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas
y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la
Educación de la UNESCO, “Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación”, describió el
impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando
también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y
alumnos acceden al conocimiento y la información.
Al respecto, la UNESCO (2004) señala que en el área educativa los objetivos estratégicos apuntan a
mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, la
promoción de la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y
de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un diálogo
fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión
docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas
alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada
principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
Las TIC son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios
determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
mismos.
Las TIC brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni
con material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información
de fácil acceso para los docentes y alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje,
que se adaptan a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en
las áreas tradicionales del currículo.
Con el uso de las computadoras o TIC, los estudiantes desarrollan la capacidad de entendimiento,
de la lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en los alumnos.
Cabe resaltar la importancia de las TIC en las escuelas, por el nivel cognitivo que mejorará en los
niños y los docentes, al adquirir un nuevo rol y conocimientos, como conocer la red y cómo
utilizarla en el aula e interactuar entre todos con los beneficios y desventajas.
La incorporación de las TIC en la educación tiene como función ser un medio de comunicación,
canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias. Son instrumentos para
procesar la información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y
desarrollo cognitivo. Todo esto conlleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y, por
ende, de evaluar debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no
es el gestor del conocimiento, sino que un guía que permite orientar al alumno frente su
aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el “protagonista de la clase”, debido a que es él quien
debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus pares.
Por esto, las TIC adquieren importancia en la formación docente y no sólo en la formación inicial,
sino durante toda la vida profesional, debido a que cada vez más las TIC juegan un papel
importante en el aprendizaje de los estudiantes, recordemos que, por ejemplo, el uso de Internet
cada vez adquiere más adeptos, lo que implica que la información es buscada y encontrada más
rápido que dentro de la escuela.
Para muchos docentes el uso de las TIC implica ciertas desventajas, tales como aprender a usar las
tecnologías, actualizar los equipos y programas, sobre todo, implica ocupar un tiempo fuera del
lugar de trabajo, el cual muchos docentes no pretenden acceder. Según Mumtag (2005), los
principales factores que influyen en el uso de las TIC por parte de los docentes son: el acceso a
este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad o simplicidad de uso, incentivo para
cambiar las prácticas pedagógicas usando tecnología, el apoyo y solidaridad de las escuelas para
usar las TIC en el currículo, las políticas nacionales y locales sobre TIC, compromiso con la
superación profesional, y la capacitación formal recibida en el uso de las TIC.
A pesar de lo anterior, el uso e implementación de las TIC en el currículo, permite el desarrollo de
nuevas formas de enseñar y aprender, debido a que los docentes pueden adquirir mayor y mejor
conocimiento dentro de su área permitiendo la innovación, así como también el intercambio de
ideas y experiencias con otros establecimientos, mejora la comunicación con los estudiantes.
Las principales funcionalidades de las TIC en la Educación Básica Regular están relacionadas con lo
siguiente:
– Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.
– Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso
de datos.
– Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.
– Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
– Comunicación con las familias (a través de la web de la escuela).
– Comunicación con el entorno.
– Relación entre profesores de diversas escuelas (a través de redes y comunidades virtuales):
compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.
En el siguiente cuadro se presentan desde otra perspectiva las principales funciones de las TIC en
los entornos educativos actuales.
Medio de expresión (software): escribir, dibujar, presentaciones, webs.
– Fuente abierta de información (WWW-Internet, Plataformas e-centro, DVDs, TV…). La
información es la materia prima para la construcción de conocimientos.
– Instrumento para procesar la información (software): más productividad, instrumento cognitivo.
Hay que procesar la información para construir nuevos conocimientos-aprendizajes.
– Canal de comunicación presencial (pizarra digital). Los alumnos pueden participar más en clase.
– Canal de comunicación virtual (mensajería, foros, weblog, wikis, plataformas e-centro…), que
facilita trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, compartir, poner en común, negociar
significados, informar.
– Medio didáctico (software): informa, entrena, guía el aprendizaje, evalúa, motiva. Hay muchos
materiales interactivos autocorrectivos.
– Herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación (SOFTWARE).
– Suelen resultar motivadoras (imágenes, video, sonido, interactividad) y la motivación es uno de
los motores del aprendizaje.
– Pueden facilitar la labor docente: más recursos para el tratamiento de la diversidad, facilidades
para el seguimiento y evaluación (materiales autocorrectivos, plataformas…), tutorías y contacto
con las familias.
– Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico.
– Suponen el aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias que inciden en el desarrollo
cognitivo y son necesarios para desenvolverse en la actual Sociedad de la Información.
– Instrumento para la gestión administrativa y tutorial facilitando el trabajo de los tutores y los
gestores de la escuela.
– Facilita la comunicación con las familias (E-mail, web de centro, plataforma E-centro). Se pueden
realizar consultas sobre las actividades del centro y gestiones on-line, contactar con los tutores,
recibir avisos urgentes y orientaciones de los tutores, conocer los que han hecho los hijos en la
escuela, ayudarlos en los deberes… y también recibir formación diversa de interés para los padres.
¿Por qué debemos integrar las TIC en la Educación?
La era Internet exige cambios en el mundo educativo, y los profesionales de la educación tenemos
múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar
este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de
los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del
aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso
escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas…) y la creciente multiculturalidad de la
sociedad, con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi medio
millón de niños inmigrantes en 2004 / 2005, de los que una buena parte no domina inicialmente la
lengua utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para aprovechar las
posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e
inclusiva.
DECÁLOGO SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.
2. Las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente innovación
educativa (ni se es mejor o peor profesor, ni los alumnos aumentan motivación, interés,
rendimiento…).
3. Es el método o estrategia didáctica, junto con las actividades planificadas, las que promueven
un tipo u otro de aprendizaje (recepción, descubrimiento…).
4. Los alumnos deben hacer cosas con la tecnología.
5. Las TIC deben usarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las
distintas materias curriculares, como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas
en TIC.
6. Las TIC pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para
relacionarse y comunicarse con otras personas (tareas intelectuales y sociales).
7. Las TIC se deben utilizar tanto para el trabajo individual como para el desarrollo de procesos de
aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos (tanto presencial como virtualmente).
8. Cuando se planifica una lección, proyecto o actividad con TIC debe explicitarse tanto el objetivo
y contenido del aprendizaje curricular como el tipo de competencia o habilidad tecnológica que
promueve.
9. Evitar la improvisación en el aula de informática. Planificar tareas,
agrupamientos, proceso de trabajo, tiempos.
10. El uso de las TIC no debe planificarse como una acción paralela al proceso de enseñanza
habitual; se debe integrar.
CONCLUSIÓN
La educación es la base del progreso de cualquier país, sobre todo, en aquellos en vía de
desarrollo. Para ello la formación docente es un factor importante para alcanzar una educación
adecuada y a la par con los cambios sociales, culturales y tecnológicos que van surgiendo con el
paso del tiempo.
Los docentes, hoy en día, deben adquirir nuevas estrategias de enseñanzas, las cuales les
permitirán desarrollar capacidades y habilidades en sus alumnos, para lo cual es fundamental el
uso de las nuevas tecnologías. Si un profesor logra desarrollar las competencias para el uso de las
TIC, no sólo le permitirá mejorar su labor docente, sino que también la escuela en donde se
desempeñe, ya que al modificar ciertas estrategias de enseñanza-aprendizaje, permite modificar el
currículo generando escuelas que se autoevalúen y que mejoren constantemente.
Otro factor importante es la capacitación permanente de los docentes en el tema de las TIC, la
cual debe ser pertinente con el área que enseña y con el contexto en que se desenvuelve, para ello
, las políticas educativas deben contemplar dentro del currículo a las TIC como parte del
aprendizaje y no como algo anexo a las clases tradicionales, ya que de este modo , los estudiantes
logran una cierta autonomía en el proceso de aprendizaje, se relacionan de mejor manera con la
disciplina que se enseña y adquieren la capacidad de adquirir conocimientos en forma
permanente.
Bibliografía
• Álvarez Pintado, César (2006). Tecnologías de la Información en la Escuela. Madrid: Editorial
Alpersa.
• Fernández Torres, Clarisa (2008). Las TICs y la Escuela. Barcelona: Editorial Nuevo Horizonte.
• Gutiérrez,A (2003). Alfabetización digital algo más que ratones y teclas. España, Editorial Gedisa.
• Samamé Pérez, María (2007). Las TICs como medio de desarrollo educativo. México DF, Editorial
Nueva Luz.
• Vílchez, R (2005). Integración de las TICS en la cultura docente. Revista enfoques educacionales 7
• UNESCO (2005). Formación docente y las tecnologías de Información y Comunicación ,Santiago .
• UNESCO (2008). Estándares DE Competencia en TIC para Docentes. Londres.
• MINEDU (2006). Estándares en Tecnología de la información y la Comunicación para la
formación inicial docente.
Bibliografía Electrónica:
• Bautista .J .Importancia de las TIC en el proceso de aprendizaje.
• h t t p : / / c omu n i d a d e s v i r t u a l e s . o b o l o g. c om/ imp o r t a n c i a – t i c – p r o c e s
o – ensenanza-aprendizaje-40185 • Bruner,J. Formación docente y TICís en Latinoamérica.
http://www. educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789. • Silva, J
Estándares en tecnologías de la información y la comunicación para la formación inicial docente:
situación actual y el caso chileno .Revista Iberoamericana de educación N° 38/3 25-06-03
http://www.rieoei. org/1391.htm
Video-material complementario
Educlic: La importancia de las TIC en la educación https://youtu.be/h40pXhuyNRM