“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
DOCENTE : EL PROFE CARLITOS
AREA CICLO GRADO SECCION FECHA
MATEMATICA 1ERO VI
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – MATEMATICA 2024
COMPETENCI CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS
A
ESTUDIANTE: - Traduce cantidades a En esta evaluación - Identifiqué datos del problema y los relacioné entre
expresiones numéricas Diagnostica determinaremos sí
-Comunica su variaciones en la temperatura - Transformé las relaciones encontradas a
comprensión sobre los ambiental haciendo uso de expresiones numéricas que incluyen números
-Resuelve problemas números y las enteros u operaciones de adición y sustracción o
de cantidad números enteros; y de este
operaciones modo, daremos multiplicación y división con números enteros.
-Usa estrategias y -Expresé con diversas representaciones y lenguaje
recomendaciones para el
procedimientos de numérico mi comprensión sobre los
cuidado preventivo de la
estimación y cálculo. números enteros, así como la adición y sustracción o
-Argumenta afirmaciones salud frente a las multiplicación y división con números enteros. Usé
sobre relaciones enfermedades respiratorias este entendimiento para interpretar un problema
numéricas y las según su contexto
operaciones
EVIDENCIA Resuelve situaciones problemáticas
REPRESENTAMOS CON NÚMEROS ENTEROS LOS CAMBIOS DE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la temperatura
ambiente óptima para nuestro organismo varía entre 18 °C y 24 °C (grados
Celsius). Sin embargo, en nuestro país el clima es variado; en algunas regiones
tenemos un clima frío y otras es cálido.
LEEMOS EL SIGUIENTE
En una comunidad andina, un día se registra la temperatura ambiental de 5 grados Celsius sobre
cero. Luego de dos días, se registró que estaba a 0 grados Celsius. Sin embargo, se proyecta que a los
cuatro días la temperatura descenderá hasta los 5 grados Celsius bajo cero, propiciando condiciones
que afectan la salud de las personas, pudiendo presentar alguna enfermedad respiratoria. ¿Cuáles
son las variaciones de temperatura registradas? Si sigue descendiendo así, ¿hasta cuánto podría
variar la temperatura a los ocho días desde que se registró la primera medida?
Identifiquemos los datos del problema, expresemos en números y símbolos, y luego
completemos la tabla:
TEMPERATURA INICIAL TEMPERATURA A LOS 2 DÍAS TEMPERATURA A LOS 4 DÍAS
Ahora empecemos a modelar cantidades con expresiones numéricas. Escribimos las expresiones
correspondientes en la tabla y respondemos las preguntas:
EXPRESIÓN VERBAL EXPRESIÓN NUMÉRICA
5 grados Celsius sobre cero +5 °C
0 grados Celsius
5 grados Celsius bajo cero
¿Qué significa grados Celsius sobre cero?, ¿Cómo lo representamos?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué significa grados Celsius bajo cero?, ¿cómo lo representamos?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------
Representemos en la recta numérica las cantidades encontradas y determinemos la variación a los 2; 4; 6 y 8
días. Observemos el ejemplo, luego planteamos nuestras propias operaciones en el cuaderno
Es el momento de responder las preguntas del problema:
¿Cuáles son las variaciones de
temperatura ambiental registradas?
Si sigue descendiendo así, ¿hasta
cuánto podría variar la temperatura a
los ocho
Tomando en cuenta lo trabajado, reflexionemos y respondemos: ¿de qué manera hemos resuelto el
problema?, ¿qué estrategias y recursos hemos usado para encontrar la respuesta? Luego, resolvemos cada
una de las siguientes situaciones, haciendo uso de expresiones numéricas que
incluyan números enteros:
Al mediodía, en una ciudad amazónica la temperatura fue de 32 °C, y al anochecer
se registró 24 °C, ¿cuál fue la variación de la temperatura?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------
Lima amaneció con 26 °C, y luego de 2 h tuvo un aumento de temperatura de 4 °C, ¿cuál es la temperatura
en la ciudad de Lima, luego de la variación? Justificamos nuestra respuesta
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------
Leemos el texto “Números negativos en la recta numérica”. En él se presentan ejercicios para reforzar sobre
los números enteros y su representación en la recta numérica.
Números negativos en la recta numérica
Desarrolla las siguientes actividades:
a. Marca el punto -7 en la recta numérica.
b. Qué número representa el punto azul en la recta numérica:
c. Qué número representa el punto azul en la recta numérica:
d. Marca el punto 8 en la recta numérica:
e. Qué número representa el punto azul en la recta numérica:
f. Qué número representa el punto azul en la recta numérica:
g. Marca el punto -6 en la recta numérica:
A CONTINUACIÓN, RESOLVEMOS LA SITUACIÓN:
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (SENAMHI) registró las
temperaturas a las 02 h 00 en la ciudad del Cusco durante 10 días, como se muestra en el siguiente
gráfico:
RESPONDEMOS
¿Cuántos grados Celsius (°C) desciende la temperatura ambiental del
miércoles de la primera semana hasta el día viernes?
------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué semana y día descendió más la temperatura ambiental que el
resto de los días?
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
¿Entre qué días casi se mantuvo la temperatura?
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
RESOLVEMOS
Determina el valor de verdad de las siguientes expresiones. Escribe verdadero (V) o falso (F)
a) 1 es mayor que 4 ……………………….. ( )
b) −1 es mayor que −4……………………...( )
c) −5 es mayor que −3……………………...( )
d) 2 es mayor que −3………………………..( )
Ordena los siguientes números de mayor a menor:
3 -1 -4 2
a) .}
b) 59 -25 -62 33
COMPETENCI CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS
A
- Traduce datos y condiciones a En esta evaluación - Identifico y relaciono datos y
expresiones algebraicas Diagnostica emplearemos condiciones del problema sobre el
RESUELVE -Comunica su comprensión sobre las estrategias y consumo de agua familiar.
PROBLEMAS DE relaciones algebraicas procedimientos con -Transformo los datos y condiciones de
REGULARIDAD, -Usa estrategias y procedimientos para ecuaciones lineales para problemas en expresiones algebraicas
EQUIVALENCIA Y encontrar reglas generales como la ecuación lineal.
CAMBIO determinar la cantidad de
-Argumenta afirmaciones sobre -Hago uso de representaciones y
agua diaria en el consumo
relaciones de cambio y equivalencia lenguaje numérico para expresar lo que
familiar.
comprendo
EVIDENCIA Resuelve situación problemáticas
BUSCAMOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA EL ACCESO AL AGUA
POTABLE
Leemos y analizamos la situación
Una familia compuesta por un niño, una adolescente, una mamá y un papá consumen juntos 8 litros de agua
al día para una adecuada hidratación. De ella, la mamá y el adolescente consumen la misma cantidad, el niño
un litro menos que la adolescente, y el papá un litro más que la mamá.
RESPONDEMOS
¿Cuántos litros de agua consumen cada miembro de la familia?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuántos litros de agua necesitarían consumir al día una familia
compuesta por 2 mujeres adultas, 3 varones adultos, 3 adolescentes y 2
niños?
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Preguntas reflexivas
¿Cuáles son los datos respecto al consumo de agua al día de la familia?
…………………………………………………………………………………………..
¿Cuáles son las cantidades desconocidas?
…………………………………………………………………………………………..
¿Qué relación hay entre las cantidades de agua que consumen cada miembro de la familia?
…………………………………………………………………………………………….
¿Quién tiene mayor o menor cantidad?
………………………………………………………………….........................................
EXPRESIÓN VERBAL Expresión simbólica o
algebraica
Mamá consume la misma cantidad de litros de agua que la
adolescente x
La adolescente consume la misma cantidad de litros de agua que
la mamá
El niño consume un litro de agua menos que la adolescente x–1
Papá consume un litro de agua más que la mamá
Juntos consumen 8 litros de agua (x) + (x) + (x – 1) + (x + 1) = 8
Tengo que averiguar
Mamá: x Adolescente: x Niño: x – 1 Papá: x + 1
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS
- Representa datos con gráficos y medidas En esta evaluación - Leí tablas y gráficos de barras, para
estadísticas o probabilísticas Diagnostica leeremos e comparar e interpretar la
RESUELVE
-Comunica la comprensión de los interpretaremos los gráficos información que contienen.
PROBLEMAS DE
conceptos estadísticos y probabilísticos estadísticos que elaboramos -Propuse conclusiones sobre la
GESTIÓN DE
-Usa estrategias y procedimientos para para identificar la participación democrática en mi
DATOS E recopilar y procesar datos familia, en base a la información
INCERTIDUMBRE Participación democrática y
-Sustenta conclusiones o decisiones en el Uso de los medios recogida en tablas y gráficos de
base a información obtenida tecnológicos barras
EVIDENCIA Completar el cuadro sobre el grafico de Participación en mi familia
Planteamos conclusiones sobre la participación democrática en nuestra familia
Observamos, el gráfico elaborado en la actividad anterior, y respondemos las preguntas
¿Qué nos dice el título? .................................................................
.................................................................
¿Qué representan las .................................................................
palabras en el eje horizontal? .................................................................
¿Qué representan las .................................................................
palabras en el eje vertical .................................................................
¿En qué nos van a ayudar las .................................................................
líneas horizontales que están .................................................................
detrás de las barras?
¿Qué representan los .................................................................
números que están en el eje .................................................................
vertical?
¿Por qué las barras tienen .................................................................
distintos tamaños? .................................................................
Ahora, leemos e interpretamos el gráfico respondiendo las siguientes preguntas:
¿Cuántas personas consideran que no ..........................................................
hay espacios de participación en nuestra ..........................................................
familia?, ¿qué porcentaje del total ..........................................................
representa? ..........................................................
¿Cuántas personas y qué porcentaje de los .....................................................................
miembros de la familia afirman que las .....................................................................
Reuniones familiares es un espacio de .....................................................................
participación? .............................................
.....................................................................
¿Cuántas personas en total han dado su
.....................................................................
opinión en este gráfico?
.....................................................................
.............................................
¿Qué porcentaje de los encuestados ......................................................................
opinan que la familia sí cuenta con
......................................................................
espacios de participación?
......................................................................
..........................................
HEMOS FINALIZADO LA
EVALUACION DIAGNÓSTICA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista De Cotejo
Docente: Fecha:
Área : Ciclo:
Título: Grado “ ” Sección “ “”
Evidencia de aprendizaje:
Competencia -
-
Propósito
Capacidad
Estándar
CRITERIOS
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
28
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
LEYENDA : Logrado: En Proceso En Inicio