0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas9 páginas

Me020502 Ciencia de Los Materiales

El documento presenta información sobre el curso de Ciencia de los Materiales impartido en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El curso es obligatorio y formativo para estudiantes de ingeniería. Cubre temas como la composición y estructura interna de los materiales, diagrama de fases, tratamientos térmicos y propiedades de los materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas9 páginas

Me020502 Ciencia de Los Materiales

El documento presenta información sobre el curso de Ciencia de los Materiales impartido en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El curso es obligatorio y formativo para estudiantes de ingeniería. Cubre temas como la composición y estructura interna de los materiales, diagrama de fases, tratamientos térmicos y propiedades de los materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

TINGO MARÍA – PERÚ


VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

CIENCIA DE LOS MATERIALES (ME020502)

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ÁREA : Mecánica Eléctrica
1.2. NATURALEZA : Teórico - Práctico
1.3. CÓDIGO : ME020502
1.4. MODALIDAD : Virtual
1.5. CICLO DE ESTUDIO :V
1.6. NÚMERO DE CRÉDITOS :3
1.7. SEMESTRE ACADÉMICO : 2020-1
1.8. CARÁCTER : Obligatorio
1.9. DURACIÓN : 16 semanas

HORAS HORAS HORAS DE TRABAJO


TOTAL
TEORÍA PRÁCTICAS INDEPENDIENTE

2 2 1 5

1.10. HORAS POR SEMANA :5


1.11. REQUISITO(S) : Termodinámica
1.12. NÚMERO MÁXIMO ESTUDIANTES: 40
1.12.1. TEORÍA :2
1.12.2. PRÁCTICA :2

II. TEXTO BÁSICO


 Callister W., Materials science and enginnering, 9th Edition, 2014.
 Askeland D., Ciencia e ingeniería de materiales, 7ta Edición, 2017.
 JONES D., Engineering Materials 1 – An introduction to properties, applications and Design,
5th. Edition, 2019.

III. PROYECTO(S) DE INVESTIGACIÓN


IV. PROYECTO(S) RSU


V. DOCENTE(S):
 Dr. Ing. Mec. José Angel Florián Gutiérrez

1
VI. SUMILLA
El curso de ciencia de los materiales es de naturaleza obligatoria y formativa para los alumnos de la
especialidad de ingeniería. El contenido del curso ofrece conocimientos referidos a la composición y
estructuras de los materiales vista desde diferentes escalas de longitud para controlar las
propiedades de los materiales, y que serán utilizados por los futuros ingenieros para innovar e
incorporar nuevos materiales de manera seguro en las distintas áreas de aplicación industrial,
tecnológica y científica. A continuación listamos los temas incluidos en este curso:

- Composición y estructura interna de los materiales, diagrama de fases,


- Tratamiento térmico de los materiales, propiedades de los materiales y microscopia.

VII. COMPETENCIAS

7.1 COMPETENCIAS GENERALES

 CG1. Abstraer, analizar y sintetizar información.


 CG2. Habilidades en el uso de tecnologías de información y comunicación.
 CG3. Capacidad para tomar decisiones.

7.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 CE1. Administrar y asegurar la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad de los sistemas,


procesos y productos mecánicos eléctricos.

7.3 CAPACIDADES

 CA1. Interpreta la relación entre la composición y la estructura interna cristalina de los materiales
con sus propiedades.
 CA2. Interpreta los principios, conceptos, leyes y modelos matemáticos referidos a la escala
atómica y su relación con la aplicación en la ingeniería.
 CA3. Conoce e interpreta la relación entre los diferentes tratamientos térmicos de los materiales
con sus propiedades.
 CA4. Realiza actividades de investigación relacionado al curso.

VIII. ACTITUDES
 A.1. Demuestra responsabilidad individual y grupal.
 A.2. Demuestra compromiso de investigación y capacidad para argumentar sus ideas.

2
IX. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: Composición y estructura interna de los materiales.


CAPACIDAD(ES):
 CA1. Interpreta la relación entre la composición y la estructura interna cristalina de los materiales con sus propiedades.
 CA2. Interpreta los principios, conceptos, leyes y modelos matemáticos referidos a la escala atómica y su relación con la aplicación en la ingeniería.
 CA4. Realiza actividades de investigación relacionado al curso.

PROG. COD. CONTENIDOS HERRAMIENTAS Nro. HORAS DE


SEM. CONTENIDOS CONCEPTUALES ESTRATEGIA DIDACTICA
SESIONES CAPACIDAD PROCEDIMIENTALES DIGITALES HORAS CONTACTO

Introducción a la ciencia de los - Interpreta y razona


sobre los conceptos
materiales - Exposición. Plataforma
CA1 estudiados.
S1. La material y clasificación de los - Método de preguntas. Microsoft Teams 2
CA2
1 materiales. Propiedades de los - Participación interactiva. y zoom. 4
- Pregunta y debate
materiales.
sobre el tema expuesto.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S2. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
- Interpreta y razona
Estructura atómica de los
sobre los conceptos
sólidos cristalinos - Exposición. Plataforma
CA1 estudiados.
S3. Fuerzas interatómicas e - Método de preguntas. Microsoft Teams 2
CA2
2 intermoleculares. Energía y tipos - Participación interactiva. y zoom. 4
- Pregunta y debate
de enlaces.
sobre el tema expuesto.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S4. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
Estructura atómica de los - Interpreta y razona
sólidos cristalinos sobre los conceptos - Exposición.
- Método de preguntas. Plataforma
CA1 Estructuras cristalinas, planos estudiados.
S5. - Participación interactiva. Microsoft Teams 2
CA2 cristalográficos, indice de Miller.
3 y zoom. 4
Ecuación de Bragg y densidad de - Pregunta y debate
los materiales. sobre el tema expuesto.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S6. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
Imperfecciones en los arreglos - Interpreta y razona
- Exposición. Plataforma
CA1 atómicos iónicos sobre los conceptos
4 S7. - Método de preguntas. Microsoft Teams 2 4
CA2 Introducción, clasificación e estudiados.
- Participación interactiva. y zoom.
influencia en las propiedades de

3
los materiales. - Pregunta y debate
sobre el tema expuesto.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S8. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
- Interpreta y razona
Difusión y Segregación sobre los conceptos
- Exposición. Plataforma
CA1 Fenómenos de difusión, estudiados.
S9. - Método de preguntas. Microsoft Teams 2
CA2 nucleación y crecimiento.
5 - Participación interactiva. y zoom. 4
Segregación. - Pregunta y debate
sobre el tema expuesto.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S10. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
- Interpreta y razona
sobre los conceptos
Diagrama de Fases - Exposición. Plataforma
CA1 estudiados.
S11. Generalidades y diagrama de - Método de preguntas. Microsoft Teams 2
CA2
6 equilibrio de fases. - Participación interactiva. y zoom. 4
- Pregunta y debate
sobre el tema expuesto.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S12. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
- Interpreta y razona
Diagrama de Fases
sobre los conceptos
Ley de Gibbs, composición de - Exposición. Plataforma
CA1 estudiados.
S13. fases y cantidad de cada fase. - Método de preguntas. Microsoft Teams 2
CA2
7 Regla de la palanca y reacciones - Participación interactiva. y zoom. 4
- Pregunta y debate
de precipitación.
sobre el tema expuesto.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S14. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
- Interpreta y razona - Exposición.
CA1 Plataforma
S15. Revisión de la unidad y ejercicios. sobre los conceptos - Método de preguntas. 2
CA2 Microsoft Teams.
8 estudiados. - Participación interactiva. 4
Plataforma
S16. 1er EXAMEN PARCIAL 2
Microsoft Teams.
Contenido Actitudinales:
A.1. Demuestra responsabilidad individual y grupal. A.2. Demuestra compromiso de investigación y capacidad para argumentar sus ideas.

4
UNIDAD II: Tratamiento térmico y propiedades de los materiales.
CAPACIDAD(ES):
 CA2. Interpreta los principios, conceptos, leyes y modelos matemáticos referidos a la escala atómica y su relación con la aplicación en la ingeniería.
 CA3. Conoce e interpreta la relación entre los diferentes tratamientos térmicos de los materiales con sus propiedades.
 CA4. Realiza actividades de investigación relacionado al curso.

PROG. COD. CONTENIDOS CONTENIDOS HERRAMIENTAS Nro. HORAS DE


SEM. ESTRATEGIA DIDACTICA
SESIONES CAPACIDAD CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES DIGITALES HORAS CONTACTO
Metalografía de las
- Interpreta y razona sobre
aleaciones
los conceptos estudiados. - Exposición. Plataforma
CA2 Diagramas Hierro-Carbono,
S17. - Método de preguntas. Microsoft Teams y 2
CA3 transformación de la austenita
- Pregunta y debate sobre - Participación interactiva. zoom. 4
9 y diagramas de
el tema expuesto.
transformación isotérmica.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S18. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
Tratamiento térmico de
- Interpreta y razona sobre
aleaciones metálicas
los conceptos estudiados. - Exposición. Plataforma
CA2 Clasificación de los
S19. - Método de preguntas. Microsoft Teams y 2
CA3 tratamientos térmicos de
10 - Pregunta y debate sobre - Participación interactiva. zoom. 4
recocido, templabilidad y
el tema expuesto.
revenido.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S20. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
- Interpreta y razona sobre
Aleaciones ferrosas los conceptos estudiados. - Exposición. Plataforma
CA2
S21. Generalidades y curvas de - Método de preguntas. Microsoft Teams y 2
CA3
11 enfriamiento. - Pregunta y debate sobre - Participación interactiva. zoom. 4
el tema expuesto.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S22. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
Aleaciones no ferrosas
Clasificación y aplicaciones. - Interpreta y razona sobre
Aleaciones que se conforman los conceptos estudiados. - Exposición. Plataforma
CA2
12 S23. en frio, aleaciones que - Método de preguntas. Microsoft Teams y 2 4
CA3
trabajan en caliente y - Pregunta y debate sobre - Participación interactiva. zoom.
aleaciones que se conforman el tema expuesto.
mediante colado.

5
CA2 - Método de casos. Plataforma
S24. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
Propiedades eléctricas de
- Interpreta y razona sobre
los materiales
los conceptos estudiados. - Exposición. Plataforma
CA2 Resistencia eléctrica,
S25. - Método de preguntas. Microsoft Teams y 2
CA3 resistencia, resistividad y
13 - Pregunta y debate sobre - Participación interactiva. zoom. 4
conductividad eléctrica de los
el tema expuesto.
materiales. Semiconductores.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S26. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
Propiedades magnéticas de
los materiales - Interpreta y razona sobre
Permeabilidad magnética, los conceptos estudiados. - Exposición. Plataforma
CA2
S27. comportamiento diamagnético - Método de preguntas. Microsoft Teams y 2
CA3
14 y paramagnético, teoría del - Pregunta y debate sobre - Participación interactiva. zoom. 4
ferromagnetismo. Tipos de el tema expuesto.
materiales magnéticos.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S28. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
Corrosión y microscopia - Interpreta y razona sobre Plataforma
Tipos de corrosión, criterios de los conceptos estudiados. - Exposición. Microsoft Teams y
CA2
S29. protección. Fundamentos de - Método de preguntas. zoom. 2
CA3
15 microscopia en la escala micro - Pregunta y debate sobre - Participación interactiva. 4
y nano. el tema expuesto.
CA2 - Método de casos. Plataforma
S30. - Practica de ejercicios. 2
CA4 - Resolución de problemas. Microsoft Teams.
- Exposición.
CA2 Revisión de la unidad y - Interpreta y razona sobre Plataforma
S31. - Método de preguntas. 2
CA3 ejercicios. los conceptos estudiados. Microsoft Teams.
16 - Participación interactiva. 4
Plataforma
S32. 2do EXAMEN PARCIAL 2
Microsoft Teams.
Contenido Actitudinales:
A.1. Demuestra responsabilidad individual y grupal. A.2. Demuestra compromiso de investigación y capacidad para argumentar sus ideas.

X. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Se acordará en el transcurso del curso.

6
XI. ESTRATEGIA METODOLOGICA
Las estrategias metodológicas utilizadas en este curso serán enfocadas en el aprendizaje
estratégico, con la finalidad que los alumnos puedan adoptar estrategias efectivas en su
aprendizaje y el mejoramiento de la comprensión de libros académicos, investigaciones
científicas, solución de problemas y entre otros. Por tanto, diversas estrategias serán empleadas
durante las clases teóricas y prácticas virtuales.

 Técnica expositiva: habilidades de comunicación.

 Técnica de interrogatorio: Habilidades de asimilación, retención, incentivas y creativas.

 Técnicas de discusión: Habilidades de búsqueda de información, organizativas y de toma de


decisiones.

 Técnica de demostración: Habilidades de búsqueda de información, organizativa y toma de


decisiones.

 Técnica de proyectos: Habilidades de búsqueda de información, inventiva, creativa, analítica,


metacognitivas de toma de decisiones.

XII. EQUIPOS Y MATERIALES


 Equipos: Laptop para docentes.

 Materiales digitales: Libros, videos tutoriales, páginas web y artículos científicos.

 Medios electrónicos: Correo y las plataformas Microsoft Teams y Zoom.

XIII. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación considera:
 Evaluación inicial (EI): Esta evaluación es de carácter diagnóstico para conocer los saberes
previos de los estudiantes y adoptar las medidas académicas pertinentes.

 Evaluación Formativa (EF): Esta evaluación es realizada durante todo el semestre


académico para evaluar el componente procedimental y el actitudinal a través de trabajos de
investigación, exposiciones, listas, casos y simulaciones, participación e intervenciones en
clase, colaboración, asistencia, responsabilidad y puntualidad, entre otras.

 Evaluación de resultados (ER): Evalúa los logros de aprendizaje de los estudiantes y que se
realiza a través de la aplicación de pruebas escritas.

- Trabajo de investigación (TI): Evaluación grupal de informe y sustentación del mismo,


con una ponderación del 20%.

- Prácticas calificadas (PC): Evaluación de listas de ejercicios para casa y serán de


naturaleza teórico-práctico, con una ponderación del 20%.

7
- Exámenes parciales (EP): Comprende 2 exámenes parciales, uno en el medio ciclo
(Unidad I) y el otro al final del curso (Unidad II), durante los horarios programados de las
clases virtuales, con una ponderación de 60%.

- La asistencia a clases teóricas, la participación y colaboración en clase servirán para


evaluar el componente actitudinal del estudiante, y afectará al promedio general aditiva y
porcentualmente.

La nota final se determinará en base a la siguiente expresión matemática:

SISTEMA DE EVALUACIÓN POR UNIDAD ACADÉMICA


I UNIDAD II UNIDAD
Examen parcial (EP) EP (60%) Examen parcial (EP) EP (60%)
Prácticas calificadas (PC) PC (20%) Prácticas calificadas (PC) PC (20%)
Trabajo de investigación (TI) TI (20%) Trabajo de investigación (TI) TI (20%)
Promedio P1 Promedio P2

Nota 1er Nota 2do Examen de


Nota final
Promedio Promedio aplazados
P1 P2 NF = (P1 + P2)/2 E.APLAZ.

Los requisitos de aprobación son:


 Puntualidad en las aulas virtuales y evaluaciones.

 La asistencia mínima obligatoria a las clases durante el ciclo académico 2020-I es del 70%.
Caso el alumno no cumpla con este requisito, no tendrá derecho a rendir el examen de
aplazados.

 Listas y trabajos no presentadas tienen calificación nota cero (0). De igual manera, el alumno
que no rinde el examen parcial tendrá nota cero (0). La inasistencia será debidamente
“justificada”.

 Todas las calificaciones son en escala vigesimal. Las fracciones iguales o superiores a 0.5 se
consideran como unidad en la “nota final (NF)”.

 La nota aprobatoria debe ser NF ≥ 10.5 (equivalente a once). Caso contrario, que el alumno
no cumpla este requisito debe rendir el examen de aplazado. Apenas los alumnos con nota
mínima de NF ≥ 08 podrán matricularse según consigna el consejo universitario.

 El examen de aplazado incluirá todos los contenidos del curso y será aplicado al final del ciclo
académico. La calificación máxima a obtener es de E.APLAZ. ≤ 12 (Doce).

8
XIV. BIBLIOGRAFÍA

1. CALLISTER W., Materials science and engineering, 9th. Edition, Wiley, 2014, USA.
2. ASKELAND D., Ciencia e ingeniería de materiales, 7ta. Edición, Cengage Learning Editores,
2017, México.
3. JONES D., Engineering Materials 1 – An introduction to properties, applications and Design,
5th. Edition, Elsevier, 2019, USA.
4. Guemes Gordo A., Ciencia de materiales para ingenieros, Pearson, 2012, España.
5. NEWEL J., Ciencia de materiales - Aplicaciones en ingeniería, 1ra. Edición, Alfaomega Grupo,
20011, México.
6. SHACKELFORD J., Introduction to materials science for engineers, 8th. Edition, Person
Group, 2015, USA.

Dr. Eng. Mec. José Angel Florián Gutiérrez

CONDICIÓN: Contratado… CATEGORÍA: DC-A1… DEDICACIÓN: Exclusiva

También podría gustarte