0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas35 páginas

01 - FOTO - INICIO - HIST - Fotografia15 Daipo - BN

Este documento describe la historia de la fotografía desde sus orígenes en el siglo 9 hasta principios del siglo 20. Detalla los avances clave como la cámara oscura, el daguerrotipo, el calotipo y el desarrollo de la película. También cubre figuras importantes como Niépce, Daguerre, Talbot, Eastman y Stieglitz.

Cargado por

ricardexb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas35 páginas

01 - FOTO - INICIO - HIST - Fotografia15 Daipo - BN

Este documento describe la historia de la fotografía desde sus orígenes en el siglo 9 hasta principios del siglo 20. Detalla los avances clave como la cámara oscura, el daguerrotipo, el calotipo y el desarrollo de la película. También cubre figuras importantes como Niépce, Daguerre, Talbot, Eastman y Stieglitz.

Cargado por

ricardexb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA

Fotografía: Literalmente significa pintar con la


luz;
Es: El arte de plasmar un momento en el
Tiempo.
Siglo 9: los astrónomos árabes utilizaban el
principio óptico para medir la posición del sol.
Aristóteles Utilizaba el principio de la cámara
oscura para observar el sol y los eclipses.
Siglo 13: Roger Bacon dio a conocer los
trabajos de los árabes.
• Siglo 15: Leonardo DaVinci describe la
cámara oscura en sus notas.

• La utilizaba para la observación de


fenomenos celestes, experimentaba con la
pintura….
• Planteó la idea de crear fotografías. Aunque
no utilizó ese término. Leonardo Da Vinci se
da cuenta que las imágenes recibidas en el
interior de la habitación son de tamaño más
reducido e invertido, conservando su propia
forma y colores.
• El término cámara deriva de camera, que en latín
significa ‘habitación’ o ‘cámara’. La cámara oscura
original era una habitación cuya única fuente de luz era
un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que
penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una
imagen del exterior en la pared opuesta.
. Aunque la imagen así formada resultaba invertida y
borrosa, los artistas utilizaron esta técnica, mucho
antes de que se inventase la película, para esbozar
escenas proyectadas por la cámara.
Con el transcurso de los siglos la cámara oscura
evolucionó y se convirtió en una pequeña caja
manejable y al orificio se le instaló una lente óptica
para conseguir una imagen más clara y definida.
Canaletto: Basílica de los santos Giovanni e Paolo, en Venecia.
Bocetos obtenidos mediante una cámara oscura.
Siglo 16: Daniello Bárbaro le añadió un lente a la cámara. Utilizó
espejos para invertir la imagen.
Siglo 17 y 18: la cámara oscura y la cámara lúcida gozan de gran
popularidad.
La cámara lúcida es otro invento del siglo 17; consiste de una caja
y un prisma; se utilizaba para dibujar.

Cámara
Lúcida Uso de la
Cámara Lúcida
Siglo XVIII
• La sensibilidad a la luz de ciertos
compuestos de plata, particularmente el
nitrato y el cloruro de plata, era ya
conocida antes de que los científicos
británicos Thomas Wedgwood y Humphry
Davy comenzaran sus experimentos a
finales del siglo XVIII para obtener
imágenes fotográficas.
Cámara Oscura
1727: Johann Heinrich Schulze
experimentó con una solución a base de
tiza, plata y ácido nítrico. Descubrió que
por la acción de la luz solar, la sustancia
cambia de blanco a violeta.
1802: Thomas Wedgewood experimentó
con nitrato de plata, con la idea de poder
fijar las imágenes de la cámara oscura.
• Consiguieron producir imágenes de cuadros,
siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando
papel recubierto de cloruro de plata. Estas fotos
no eran permanentes, ya que después de
exponerlas a la luz, toda la superficie del papel
se ennegrecía, con lo cual nunca pudieron llegar
a conseguir el fijado de las imágenes.
Siglo XIX
• Este es el siglo del nacimiento de la
fotografía, exactamente en el año 1816,
que es cuando el físico francés Nicéphore
Niépce consigue una imagen mediante la
utilización de la cámara oscura y un
procedimiento fotoquímico.
– Cámara oscura de
finales del siglo XVIII.
Diseñada para
reproducciones
de paisajes,
arquitectura, etc...
Este es el siglo del nacimiento de la fotografía, exactamente en
el año 1816, que es cuando el físico francés Nicéphore Niépce
consigue una imagen mediante la utilización de la cámara
oscura y un procedimiento fotoquímico.
1822: Joseph Nicéphore Niépce descubre la manera de fijar una
imagen y los principios para crear un negativo. Descubre el
proceso llamado “heliografía” (sun-drawing).
Niépce bautiza a su invento con el nombre de heliograbados

Joseph Nicéphore Niepce 1826


Cámara utilizada por Niépce en Le Gras
• 1816: La primera fotografía de la HISTORIA. el tiempo de
exposición a la luz era de 8 horas.
• "View from the window at Le Gras".
El original es de 25,8 x 29,0 cm, está preservada dentro de un
cuadro de acero hermético que contiene gas inerte. Debe ser
iluminada de forma controlada para que la imagen sea visible.
Además requiere de un ambiente oscuro libre de fuentes de luces
circunstanciales.
1837: Louis-Jacques Mandé Daguerre descubre el
daguerrotipo, una fotografía en forma de un positivo.
⚫realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa
sensible a la luz de yoduro de plata.
• Después de
exponer la plancha
durante varios
minutos. Daguerre
empleó vapores
de mercurio para
revelar la imagen
fotográfica
positiva.
• Estas fotos no eran permanentes porque
las planchas se ennegrecían
gradualmente y la imagen acababa
desapareciendo.
• En las primeras fotografías permanentes
conseguidas por Daguerre, la plancha de
revelado se recubría con una disolución
concentrada de sal común
• Mientras Daguerre perfeccionaba su sistema,
Talbot desarrolló un procedimiento fotográfico
que consistía en utilizar un papel negativo a
partir del cual podía obtener un número ilimitado
de copias.
• Talbot descubrió que el papel recubierto con
yoduro de plata resultaba más sensible a la luz
si antes de su exposición se sumergía en una
disolución de nitrato de plata y ácido gálico,
disolución que podía ser utilizada también para
el revelado de papel después de la exposición
1839: Henry Fox Talbot presenta su “dibujo fotogénico”.
Introduce el principio de negativo-positivo para obtener
fotografías. A este proceso se le denominó “calotipo” o
“talbotipo”. Sir John Herschel le sugiere a Talbot cambiar el
nombre de proceso fotogénico a proceso “fotográfico”
• Una vez finalizado el revelado, la imagen
negativa se sumergía en tiosulfato sódico o
hiposulfito sódico para hacerla permanente. El
método de Talbot, llamado calotipo, requería
exposiciones de unos 30 segundos para
conseguir una imagen adecuada en el negativo.
Tanto Daguerre como Talbot hicieron públicos
sus métodos en 1839. Ese mismo año John
Eilliam Herschel da el nombre de " fotografías "
a las imágenes fijas.
En un plazo de tres años el tiempo de exposición en
ambos procedimientos quedó reducido a pocos segundos.

• "Punto de vista", así


es como llama
Niépce a las
imágenes
obtenidas del natural
para distinguir las
"heliografías".
Esta es la primera
fotografía que se le
conoce. Año 1826

• En 1847, el físico francés Claude Félix Abel
Niépce de Saint-Victor concibió un método que
utilizaba un negativo de plancha o placa de
cristal. Ésta, recubierta con bromuro de potasio
en suspensión de albúmina, se sumergía en una
solución de nitrato de plata antes de su
exposición. Los negativos de estas
características daban una excelente definición
de imagen, aunque requerían largas
exposiciones.
1851: se sustituye papel por placa de cristal para
grabar un negativo.
Frederick Scott Archer inventa el proceso del
colodión.
1853: se introduce el sistema de las placas secas.

Archer
• Mientras estos experimentos se
iban sucediendo para aumentar
la eficacia de la fotografía en
blanco y negro, se realizaron
esfuerzos preliminares para
conseguir imágenes de objetos
en color natural, para lo que se
utilizaban planchas recubiertas
de emulsiones.
En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell
obtuvo con éxito la primera fotografía en color
mediante el procedimiento aditivo de color.

La 1era foto en color de la historia, y se llama Tartan Ribbon. Maxwell le


dijo al fotógrafo Thomas Sutton que fotografiará este objeto tres veces,
cada una con un filtro de color diferente en las lentes. Las imágenes se
proyectaron superpuestas en las misma pantalla con tres pROyectores
diferentes, cada uno con el mismo color de la lente. De esta forma, se
consiguió la primera fotografía en color de la historia..
1874-1880: se desarrolla un sistema para
obtener múltiples copias de un negativo. Se
vuelve a utilizar el papel con soluciones más
sensibles a la luz, acortándose así el tiempo de
exposición.
1880: George Eastman, fabricante de
placas secas, crea la cámara Kodak. En
1888 crea la película sensible a base de
papel. En 1889 introduce la película
celuloide, un material transparente.
Popularizó la fotografía

George Eastman (1854-1932)

“Usted aprieta el botón ,


nosotros hacemos el resto”
• En esta fotografía
podemos observar a
George Eastman ( izq.),
junto con Thomas Edison
( der. ). Entre los dos a
parte de tener
una gran amistad,
consiguieron un gran
desarrollo en el mundo
del cine,
gracias a los diferentes
estudios que realizaron
juntos.

1886: Surge un movimiento
dirigido a que se reconozca la
Fotografía como una arte. Se le
atribuye este logro a Alfred
Stieglitz.
Principios del Siglo 20:
Stieglitz abre una galería de Alfred Stieglitz.
arte donde se exponen
fotografías como piezas de
arte. Algunos fotógrafos
famosos de esta era los son:

•Edward Steichen
•Clarence White
•Paul Strand
•Edward Weston
•Berenice Abbot
•Man Ray
•Ansel Adams
Con la Guerra
Hispanoamericana, en el Siglo
19, surge el fotoperiodismo, y
entre las figuras se distingue
Roger Fenton.
Louis Hine

A princios del Siglo 20 Louis Hine y Jacob Riis


documentan la vida de la clase trabajadora y los
pobres de Nueva York.

Jacob Riis
1903: se introduce el principio del color
en la Fotografía con Louis y Auguste
Lumiere. Ellos perfeccionan un
procedimiento tricromático.
En 1907 se pusieron a disposición del
público en general los primeros
materiales comerciales de película en
color, unas placas de cristal llamadas
Autochromes Lumière en honor a sus
creadores, los franceses Auguste y Louis
Lumière. En esta época las fotografías en
color se tomaban con cámaras de tres
exposiciones.
1924: Llega la cámara Leica al mercado, la primera
cámara de 35mm. Su tamaño y lentes
intercambiables la hacían la favorita de los
fotoperiodistas. Algunos pioneros en el arte de la
fotografía de 35mm son:
Alfred Eisenstaedt
Margaret Bourke-White
Henri Cartier-Bresson
1935: llega al público la película Kodachrome.
1942: se introduce color sobre papel.
Años 30: se distingue por el uso de películas rápidas y la
fotografía de “flash” (luz de destello).

Años 40: se distingue por el uso de la cámara panorámica-


Rolleiflex y Leica.
Después de la II Guerra Mundial, los japoneses dominan el
mercado con las cámaras que ellos fabricaban: la cámara Nikon
desplazó la cámara Leica.

1947: se introduce el sistema Polaroid, por Edwin Land

Las cámaras japonesas dominan el mercado para los años 50.


Años 50: la velocidad de los lentes y películas mejoran, y un
mayor número de personas se lanza al campo. Las universidades
integran en su currículo cursos de fotografía.
Finales de la década del 60: la electrónica
invade el campo con cámaras de enfoque
automático y cámaras semi-automáticas
y automáticas.

1969: los laboratorios Bell (AT&T) crea el


“chip” sensible a la luz, el principio de
la fotografía digital.
En los viajes espaciales ya se se estaba
utilizando la cámara digital.
1974: la Oficina de Acceso y Tecnología
Espacial auspicia un proyecto para
aumentar el tamaño del “chip” (CCD:
“charged coupled device”).

Años 80: surge la fotografía digital. La primera fotografia digital, y


no es otro que el hijo del autor
de la foto. La calidad no es
Finales de los 90 Boom de la fotografía como las actuales, pero marco
digital. un hito en la historia de la
reproduccion de imagenes.
• Actividades:
• Hacer uno o más mapas conceptuales ó
mentales que muestren las características de la
evolución de la técnica fotográfica.
• Investigar en otras fuentes para ampliar o
complementar la información textual y/o gráfica.

También podría gustarte