Modelado Físico y Matemático de Un Sistema de Suspensión de Doble Horquilla Utilizando Simulink
Modelado Físico y Matemático de Un Sistema de Suspensión de Doble Horquilla Utilizando Simulink
Por su lado, en la suspensió n independiente, cada rueda está aislada del movimiento
de la otra. El movimiento de los neumá ticos es guiado por brazos y, en funció n del
nú mero de brazos y de su acomodo, pueden existir diferentes tipos de suspensió n
independiente. La suspensió n independiente es ampliamente utilizada debido a su
capacidad para proporcionar una conducció n suave y có moda. Este tipo de
suspensió n permite que cada rueda se mueva de forma independiente, lo que
resulta en una mayor estabilidad y control en diferentes tipos de terreno. Ademá s, la
suspensió n independiente puede adaptarse fá cilmente a diferentes tipos de
vehículos, desde automó viles deportivos hasta camiones y SUV.
Por otro lado, los amortiguadores y los muelles desempeñ an un papel fundamental
en la absorció n de las vibraciones y los impactos. Los amortiguadores, también
conocidos como shock absorbers, se encargan de controlar el rebote de la
suspensió n, evitando movimientos bruscos y manteniendo la tracció n en todo
momento.
Por su parte, los muelles, fabricados con materiales resistentes y flexibles, permiten
una mayor comodidad al absorber las irregularidades del terreno y mantener la
altura adecuada del vehículo.
Coordenadas y Variables
Para modelar el sistema, definimos las siguientes coordenadas y variables:
𝑘: Constante de resorte.
𝑐: Coeficiente de amortiguamiento.
Cinemática
La posició n de la rueda (𝑥, 𝑦) se puede obtener a partir de las longitudes y á ngulos
de los brazos:
Dinámica
Para determinar las fuerzas y movimientos, usamos las ecuaciones de Newton y la
segunda ley de la diná mica:
d (∆ y )
F=k ∆ y+ c
dt
Ecuaciones de Movimiento
Las ecuaciones de movimiento para los brazos superior e inferior se obtienen
aplicando el principio de D'Alembert y las ecuaciones de Lagrange. Se definen las
energías cinéticas (T) y potencial (V) del sistema.
1 1
T = m ( ẋ + ẏ ) + I s θ̇s + I i θ̇i
2 2 2 2
2 2
( )
d ∂L
−
∂L
dt ∂ θs ∂ θs
=Qs
( )
d ∂L
−
∂L
dt ∂ θi ∂ θi
=Qi
Solución Numérica
Debido a la complejidad de las ecuaciones no lineales, generalmente se resuelven
numéricamente usando métodos como el de Runge-Kutta para integrar las
ecuaciones diferenciales.
ω s=θ̇ s
ω i=θ̇i
Indefinido
{
θ̇s=ω s
θ̇i=ωi
ω̇ s=f ( θ s ,θ i ,ω s , ωi )
ω̇i =g ( θ s , θi ,ω s , ωi )
Coordenadas y Geometría
Sea A el punto de unió n del brazo superior al chasis y B el punto de unió n del brazo
inferior al chasis, C el punto de unió n del brazo superior a la rueda y D el punto de
unió n del brazo inferior a la rueda.
A=( 0 , 0 )
B=( d ,−h )
C=( x C , yC )
D=( x D , y D )
y C =l s sin θ s
x D =d +l i cos θi
y D=−h+l i sin θi
Fuerzas y Momentos
Sea m la masa no suspendida (rueda y otros componentes), k la constante del
resorte y c el coeficiente de amortiguamiento. La fuerza del resorte F s y la fuerza del
amortiguador F D se aplican a los puntos de unió n de la rueda con los brazos de la
suspensió n.
F s=k ∆ y
F d=c ∆ ẏ
Referencias:
García, J. M. J. (2022). Sistema de monitoreo de vibraciones para el aná lisis diná mico
de suspensiones automotrices. uaq.mx
Niñ o Camargo, J. S. (2022). Clasificació n por visió n artificial del nivel de desgaste en
neumá ticos para vehículos automotores. unab.edu.co
Cevallos Ríos, N. D. & Pesá ntez Urgilés, R. S. (2023). Diseñ o del sistema de control
para una suspensió n activa posterior aplicado a un vehículo monoplaza tipo fó rmula
SAE. ups.edu.ec
Rodríguez Leó n, F. D. & Patiñ o Criollo, B. A. (2022). Integració n CAD/CAE y aná lisis
metroló gico de los componentes del sistema de suspensió n de un vehículo eléctrico
Bi-plaza. uazuay.edu.ec
Narendra, M. A., Huzefa, S. M., & Bobere, F. (). Mathematical Modelling and
Simulation of Suspension System in MATLAB/SIMULINK. researchgate.net.
researchgate.net