0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Triptico de Realismo Magico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Triptico de Realismo Magico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

REALISMO MÁGICO y Hombres de Venezuela, publicado en CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO

1.947. MÁGICO
ORIGEN.

El término realismo mágico  El escenario realista incorpora


aparece por primera vez en los años ¿QUÉ ES REALISMO MÁGICO? elementos mágicos de forma
veinte del siglo XX. En el contexto de natural en la narración.
una exposición de arte en Mannbeim, el Es un tipo de narrativa en la cual
alemán Franz Rob, crítico de arte, lo usa lo extraño y lo peculiar se presenta como
 En el predomina un narrador
en el año 1923 describiendo unas obras algo cotidiano.
impasible, el narrador presenta
expresionistas del pintor alemán Karl
los hechos generando una
Haider. Utiliza el término para describir
El Realismo Mágico es un género atmósfera de normalidad aunque
un movimiento en el arte que releva el
en el que el autor combina elementos se trate de sucesos
hasta entonces dominante
fantásticos y fabulosos con el mundo extraordinarios.
expresionismo, la expresión realismo
mágico no viene originariamente de la real, creando un equilibrio entre una  Contenido de elementos mágicos
literatura sino que nació en el terreno de atmósfera mágica y la cotidianidad, percibidos por los personajes en
la pintura. quebrantando las fronteras entre lo real y general como parte de la
lo irreal, ubicando cada uno de estos en normalidad.
No tarda en aplicarse a la el lugar del otro. a definición de realismo  Elementos mágicos tal vez
literatura, primero a autores europeos mágico fue evolucionando con el tiempo instituidos, pero (por lo general)
como Franz Kafka, Jean Cocteau o y con la apropiación que los autores nunca explicados.
Massimo Bontempelli. El último está en hicieron del género.  Los personajes pueden sufrir
contacto con Arturo Uslar Pietri ciertas metamorfosis (cambios)
como lo hacen los cuentos
Es así que, para las décadas de maravillosos.
Como movimiento literario en los 60 y 70, se encontraron obras de
América Latina tuvo su origen hacia la  Algunos hechos precisos
realismo mágico que se ajustan a las
década de 1.930, aunque alcanza su ocurridos en Latinoamérica
características principales que
mayor auge entre 1.960 y 1.970. conocemos del género hoy en día.
participan en la irrealidad y
Fue precisamente el escritor constituye la base de muchas
venezolano Arturo Uslar Pietri quien narraciones.
acuño el nombre de realismo mágico al
movimiento en una obra titulada Letras
 Los hechos son reales pero tienen tenemos: Cien Años de Soledad, El
una connotación fantástica, ya Coronel no tiene quien le Escriba.
que algunos no tienen explicación  Isabel Allende, Chile. Se destacó
o es muy improbable que ocurran. por su obra La casa de los
 Alusión a referencias socio- espíritus de 1982.
culturales de los ámbitos más  Jorge Luis Borges, Argentina. Se
populares y/o pobres de las destacó por su obra El Aleph de
comunidades. 1949.
 Presencia del paisaje y/o climas
reforzando las emociones de los
personajes.
 Presencia de lo sensorial como
parte de la per sección de la
realidad.

PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS


DEL REALISMO MÁGICO.

 Miguel Angel Asturis, Guatemala.

Realis
Sus obras más emblemática
Hombres de Maíz.
 Alejo Carpentier, Cuba. Entre su

mo
obra: El Reino de este Mundo.
 Arturo Uslar Pietri, Venezuela.
Entre sus obras literarias destacan:

Mágic
La lluvia y Las Lanzas Coloradas.
 Elena Garro, México. Escribió: Los
Recuerdos del Porvenir.

o
 Juan Rulfo, México. Destacan sus
obras: Pedro Páramo y El Llano en
Llamas.
 Gabriel García Márquez, Colombia.
Entre sus obras más emblemáticas

También podría gustarte