ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 21 Al 24 de Marzo
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 21 Al 24 de Marzo
Arte colores y más C. Crea proyectos • Explora y experimenta los Explora por iniciativa propia diversos Explora los elementos básicos de los
Martes 14 desde lenguajes lenguajes del arte. materiales de acuerdo con sus lenguajes del arte como los colores y el
artísticos • Aplica procesos creativos. necesidades e intereses. Descubre los movimiento.
• Socializa sus procesos y efectos que se producen al combinar un Representa sus ideas a través del dibujo
proyectos. material con otro. Y la pintura.
Representa ideas acerca de sus vivencias Comparte espontáneamente sus
personales usando diferentes lenguajes experiencias y creaciones
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o
el movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).
Muestra y comenta de forma
espontánea a compañeros y adultos de
su entorno, lo que ha realizado, al jugar y
crear proyectos a través de los lenguajes
artísticos.
PS. CONSTRUYE SU •Se valora a sí mismo. Reconoce sus intereses, preferencias y Reconoce su color favorito y de los
IDENTIDAD Autorregula sus emociones características; las diferencia de las de demás y expresa lo que siente al
los otros a través de palabras o acciones, realizar su creacion con temperas.
dentro de su familia o grupo de aula.
Expresa sus emociones; utiliza palabras,
gestos y movimientos corporales.
Reconoce las emociones en los demás, y
muestra su simpatía o trata de ayudar. E
Una historia muy especial C Lee diversos de • Obtiene información del texto Identifica características de personas, Reconoce personajes a partir de la
Miércoles 15 textos en su lengua escrito. personajes, animales, objetos o acciones observación de imágenes de un texto
maternal • Infiere e interpreta información a partir de lo que observa en Construye hipótesis o predicciones
del texto escrito. ilustraciones cuando explora cuentos, sobre la información contenida en los
• Reflexiona y evalúa la forma, el etiquetas, carteles, que se presentan en textos y demuestra comprensión de las
contenido y contexto del texto variados soportes. ilustraciones.
escrito Dice de qué tratará, cómo continuará o Expresa sus gustos y preferencias en
cómo terminará el texto a partir de las relación a los textos leídos a partir de
ilustraciones o imágenes que observa su propia experiencia.
antes y durante la lectura que realiza
(por sí mismo o a través de un adulto).
Comenta las emociones que le generó el
texto leído (por sí mismo o a través de un
adulto), a partir de sus intereses y
experiencias.
PS. Construye su • Se valora a sí mismo. Toma la iniciativa para realizar acciones Realiza de manera autónoma acciones
identidad • Autorregula sus emociones. de cuidado personal, de alimentación e cotidianas de aseo e higiene
higiene de manera autónoma.
CYT. • Problematiza situaciones para Hace preguntas que expresan su Formula algunas preguntas para saber
Indaga mediante hacer indagación. • Diseña curiosidad sobre los objetos, seres vivos, acerca del aseo e higiene.
métodos científicos estrategias para hacer indagación. hechos o fenómenos que acontecen en
para construir sus • Genera y registra datos o su ambiente; y, al responder, da a
conocimientos información. • Analiza datos e conocer lo que sabe acerca de ellos.
información. • Evalúa y comunica
el proceso y resultado de su
indagación.
M. Resuelve • Traduce cantidades a expresiones Utiliza el conteo espontáneo en Utiliza el conteo de manera espontanea
problemas de numéricas. • Comunica su situaciones cotidianas siguiendo un de los útiles de aseo
cantidad comprensión sobre los números y orden no convencional respecto de la
las operaciones. • Usa estrategias y serie numérica.
procedimientos de estimación y
cálculo
Jugando a dramatizar C. Crea proyectos • Explora y experimenta los Explora por iniciativa propia diversos Explora los materiales para ponerse a
Jueves 16 desde lenguajes lenguajes del arte. materiales de acuerdo con sus dramatizer el cuento escuchado.
artísticos • Aplica procesos creativos. necesidades e intereses. Descubre los Representa sus ideas para realizar el
• Socializa sus procesos y efectos que se producen al combinar un teatro y comparte espontáneamente
proyectos. material con otro. sus experiencias y creaciones de
Representa ideas acerca de sus vivencias realizar su obra teatral
personales usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o
el movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).
Muestra y comenta de forma
espontánea a compañeros y adultos de
su entorno, lo que ha realizado, al jugar y
crear proyectos a través de los lenguajes
artísticos.
Se comunica • Obtiene información del texto Recupera información explícita de un Identifica información en un texto oral
oralmente en su oral. texto oral. Menciona algunos hechos, el a través de un dialogo.
lengua maternal • Infiere e interpreta información nombre de personas y personajes. Sigue
del texto oral. indicaciones orales o vuelve a contar con
• Adecúa, organiza y desarrolla el sus propias palabras los sucesos que más
texto de forma coherente y le gustaron.
cohesionada. Deduce relaciones de causa-efecto, así Narra de manera espontánea una
• Utiliza recursos no verbales y como características de personas, anécdota familiar
paraverbales de forma estratégica. personajes, animales y objetos en
• Interactúa estratégicamente con anécdotas, cuentos, leyendas y rimas
distintos interlocutores. orales.
• Reflexiona y evalúa la forma, el Comenta lo que le gusta o le disgusta de Menciona lo que le gusta o disgusta de
contenido y contexto del texto oral personas, personajes, hechos o un hecho o experiencia de su vida
situaciones de la vida cotidiana a partir cotidiana
de sus experiencias y del contexto en
que se desenvuelve.
“C. Escribe diversos • Adecúa el texto a la situación Escribe por propia iniciativa y a su Escribe de manera espontanea para
tipos de textos en su comunicativa, manera sobre lo que le interesa. Utiliza expresar sus experiencias
lengua materna” • Organiza y desarrolla las ideas de trazos, grafismos u otras formas para
forma coherente y cohesionada. expresar sus ideas y emociones a través
• Utiliza convenciones del lenguaje de una nota, para relatar una vivencia o
escrito de forma pertinente. un cuento.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
El tesoro perdido M. Resuelve • Modela objetos con formas •Establece relaciones entre las formas de Relaciona algunas objetos al mencionar
Viernes 17 problemas de forma, geométricas y sus los objetos que están en su entorno sus semejanzas por su forma.
movimiento y transformaciones. • Comunica su
localización comprensión sobre las formas y Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el Expresa la ubicación de los objetos en
relaciones geométricas. • Usa espacio en el que se encuentra; a partir relación a un punto o a si mismo
estrategias y procedimientos para de ello, organiza sus movimientos y
orientarse en el espacio. acciones para desplazarse. Utiliza
expresiones como “arriba”, “abajo”,
“dentro”, “fuera”, “delante de”, “detrás
de”, “encima”, “debajo”, “hacia
adelante” y “hacia atrás”, que muestran
las relaciones que establece entre su
cuerpo, el espacio y los objetos que hay
en el entorno.
Expresa con material concreto y dibujos Representa mediante el dibujo
sus vivencias, en los que muestra relaciones espaciales
relaciones espaciales entre personas y
objetos.
Prueba diferentes formas de resolver Realiza desplazamientos para ubicarse
una determinada situación relacionada en el espacio en función a un objetivo
con la ubicación, desplazamiento en el
espacio y la construcción de objetos con
material concreto, y elige una para lograr
su propósito.
PS. Construye su • Conoce a Dios y asume su Reconoce de manera espontánea, a Participa en una oración sencilla
identidad como identidad religiosa y espiritual través de sus acciones diarias, el amor y expresando gratitud por su familia
persona humana, como persona digna, libre y cuidado que le brinda su familia, como
amada por Dios, trascendente. un indicio del amor de Dios, y da inicio a
digna, libre y • Cultiva y valora las acciones como colaborar, saludar,
trascendente, manifestaciones religiosas de su despedirse y agradecer por propia
comprendiendo la entorno argumentando su fe de iniciativa.
doctrina de su propia manera comprensible y respetuosa
religión abierto al
diálogo con las que le
son cercanas
I. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
RECURSOS Y
FECHA Tema de la sesión ESTRATEGIAS
MATERIALES
Recepción a los niños y padres de familia dándoles la bienvenida.
Se canta el himno el himno nacional
Palabra de saludos y presentación de las maestras por salones, auxiliares y personal administrativo
Patio, equipos
Selección de APAFA
Regresando al jardincito de sonidos,
Lunes 13 Se realiza la Fiesta infantil de Bienvenidas con bailes y concursos, en armonía con sus compañeros,
globos,
padres, maestras y todo el personal de la IEI.
bocaditos,etc.
Se comparte bocaditos entre todos
Se les entrega un recuerdo de Bienvenida
Salida
Martes 14 Recepción a los niños dándoles la bienvenida. Témpera,
Los invitamos a pasar al aula, los saludamos con las actividades permanentes y les entregamos los papelotes,
plumones, etc
solapines.
Arte colores y más Formamos una asamblea invitándolos a sentarse en forma de círculo para saludarnos y conocernos
Mencionen sus nombres para presentarse junto a la maestra
Les proponemos jugar libremente con los materiales de su preferencia
Guardamos los juguetes con una canción
Se lavan las manos
Toman sus refrigerios
Les proponemos jugar realizar una creación artística con temperas, papeles de colores, etc colocamos
papelotes en el aula, escogen el color de su preferencia y pintan libremente en pequeños grupos.
Nos acercamos a ellos para saber si está disfrutando la actividad y les pedimos que nos mencionen el
nombre de su obra de arte y como se sienten al hacerlo.
Nos comentan paso a paso como lo hicieron y que utilizaron
Exponemos los trabajos y mencionan cómo se han sentido el día de hoy
Bailamos una canción moviendo el cuerpo
Se despiden con cordialidad
Finalizamos con una pequeña oración dando gracias por nuestra familia
Lunes 20 Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
Los invitamos a pasar al aula, los saludamos con su nombre y les proponemos jugar libremente con los
materiales de su preferencia
Guardamos los juguetes con una canción
Formamos una asamblea invitándolos a sentarse en forma de circulo
Saludamos a los niños con una canción. Luego cantaremos la canción “Palo palito” mencionará los
nombres y los invitaremos a levantar ambas manos diciendo “Hola”
Se lavan las manos
Toman sus loncheras
Cantando me divierto
Les mostramos una caja a manera de sorpresa y les preguntamos ¿Qué creen que hay en la caja?
Mostramos diferentes instrumentos musicales y llamamos uno a uno para que elijan un instrumento.
Les preguntamos que podíamos hacer con estos instrumentos
Los niños deciden cantar utilizando los instrumentos musicales
Nos acercamos uno a uno y saludamos al personaje, los invitamos a ponerle un nombre y a decir algo
utilizando
Cantan diversas musicas con los instrumentos musicales
Formamos parejas y los invitamos a crear una canción pequeña y cantarlo.
Mencionan cómo se sintieron y si les gustó la actividad
Bailamos una canción
Se despiden con cordialidad
Martes 21 Como puedo mover mi Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
cuerpo La maestra canta la canción de saludo, asistencia y estado del tiempo.
Cantamos la canción de los días de la semana mencionando que día es hoy
Realizan juego en sus sectores
Al termino ordenan sus juguetes
Se lavan las manos
Tonan su lonchera
Salimos al patio y nos colocamos formando un circulo
Colocamos una melodía y los invitamos a moverse en su sitio de diferentes maneras, las que ellos
prefieran
Vamos cambiando de ritmos y los invitamos a moverse de diversas formas sin salir del espacio donde
están.
Les preguntamos que partes del cuerpo movieron
Luego los invitamos a desplazarse por el espacio
Nuevamente vamos colocando diferentes ritmos musicales.
Realizamos una técnica de relajación y volvemos al aula
Dialogamos sobre los movimientos que realizaron en el patio y como se sintieron al hacerlo.
Dibujan lo que realizaron
Se despiden con cordialidad
Miércoles 22 Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
La maestra canta la canción de saludo, asistencia y estado del tiempo.
Cantamos la cancion de los días de la semana mencionando que día es hoy
Se lavan las manos
Toman sus loncheras
Formamos una asamblea con una canción invitándolos a sentarse en el suelo o en cojines.
Les mostramos una caja a manera de sorpresa y les preguntamos ¿Qué creen que hay en la caja?
Me divierto jugando Mostramos una caja con diversos materiales de juguetes los invitamos a escoger uno de ellos .
Juegan y exploran libremente.
Luego les proponemos jugar con uno de sus compañeros, forman parejas y comparten el material
Les preguntamos ¿Qué podemos hacer para compartir el material? ¿Qué pasa si ambos quieren jugar
con el mismo juguete? ¿Cómo lo solucionamos?
Dibujan lo que realizaron
Mencionan cómo se sintieron y si les gustó la actividad
Bailamos una canción realizando movimientos libres con su cuerpo
Se despiden con cordialidad
___________________________ _________________________
DIRECCIÓN DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN
ESTUDIANTE …………………………..
COMPETENCIA DESCRIPCION
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
ESTUDIANTE …………………………..
COMPETENCIA DESCRIPCION
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
ESTUDIANTE …………………………..
COMPETENCIA DESCRIPCION
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
FICHA DE OBSERVACIÓN
EDAD: 4 AÑOS SECCIÓN: VERDE TURNO MAÑANA
DOCENTE: SULAMITA ORBE RIVERA FECHA: 14/03/2023
¿Qué observé durante la actividad?
ESTUDIANTE …………………………..
COMPETENCIA DESCRIPCIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
ESTUDIANTE …………………………..
COMPETENCIA DESCRIPCIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
ESTUDIANTE …………………………..
COMPETENCIA DESCRIPCIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
FICHA DE OBSERVACIÓN
ESTUDIANTE …………………………..
COMPETENCIA DESCRIPCIÓN
CYT.
Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos
COMPETENCIA DESCRIPCIÓN
CYT.
Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos