Convocatoria Diplomatura Derecho Administrativo
Convocatoria Diplomatura Derecho Administrativo
DERECHO ADMINISTRATIVO”
CONVOCATORIA
La Academia de la Magistratura convoca a los señores jueces y fiscales del Poder Judicial y del Ministerio
Público a nivel nacional, a participar en la “Diplomatura de Especialización en Derecho
Administrativo”.
La diplomatura está integrada por 3 cursos y 1 taller que comprenden unidades temáticas relacionadas y
organizadas, para profundizar los conocimientos en materia de Derecho Administrativo. Su acreditación
está condicionada a aprobar los cursos y el taller que lo componen.
o
1ra. sesión virtual síncrona:
Curso II: sábado 22 de junio
Revisión de los De 9:00 a 12:00 horas y de 14:00 a
Actos 17:00 horas
75 3
Administrativos
2da. sesión virtual síncrona:
en la Vía sábado 06 de julio
Judicial De 9:00 a 12:00 horas y de 14:00 a
17:00 horas
El Curso I se brindará una visión panorámica respecto del régimen del acto administrativo, sus requisitos
de validez y eficacia; luego de lo cual se analizarán los principios del procedimiento administrativo general
y de la potestad sancionadora de la Administración.
El Curso II tiene como propósito analizar la aplicación de la teoría del contencioso administrativo en el
ejercicio de la actividad jurisdiccional de revisión de actuaciones administrativas, con la finalidad de
reforzar su actividad en el logro de una justicia administrativa adecuada. En sus 4 unidades se
desarrollarán los elementos del acto administrativo y la teoría del contencioso administrativo; se
analizarán las declaraciones de discrecionalidad en un acto administrativo; se desarrollará la teoría de
impugnabilidad de las manifestaciones administrativas; y, se evaluarán la práctica de la plena jurisdicción
en la revisión de los actos administrativos en vía judicial.
En el Curso III está organizado en cuatro unidades donde se presenta el procedimiento y acto
administrativo, el objeto del proceso contencioso administrativo y las características generales de la Ley
del Proceso Contencioso Administrativo; se profundiza acerca de las etapas iniciales del proceso
contencioso administrativo: pretensiones, partes y competencia en el proceso. Los presupuestos
procesales, medios probatorios y sentencia, culminando con las medidas cautelares y ejecución de las
sentencias en este tipo de proceso.
Los cursos más el taller que componen la Diplomatura son de naturaleza teórico-práctico, con un marcado
predominio del método del caso para lo cual se utilizarán materiales de estudio que deberán ser
previamente analizados por los discentes. La discusión e intercambio de opiniones durante las sesiones
síncronas permitirán que los participantes profundicen sus conocimientos en el campo del Derecho
Administrativo y desarrollen habilidades y destrezas que faciliten su labor para la administración de
justicia.
3. METODOLOGÍA
La metodología a emplearse considera los principales enfoques de la educación para adultos, los procesos
constructivos de elaboración de saberes y, el reconocimiento de las características de los participantes.
Responde a una combinación de estrategias, métodos y técnicas didácticas que buscan generar un
aprendizaje significativo y de calidad. Promueve la conformación de grupos de estudio y formas de
aprendizajes activos y participativos a través de la solución de casos, análisis de textos y la reflexión a
partir de la propia experiencia de los participantes. En esta metodología la práctica y la teoría confluyen
en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
a. Pagar por derecho de inscripción el monto de S/. 49.90 (cuarenta y nueve con 40/100 soles)
b. Generar el código de pago ingresando a la página web: www.amag.edu.pe / Pagos B.N. (Descargar el
instructivo). Tener presente que este monto no es reembolsable.
El pago por el derecho de inscripción se podrá realizar por medio de la ventanilla del Banco de la
Nación o el aplicativo “págalo.pe”
Pago de inscripción
(*) Los pagos efectuados por derecho de inscripción serán validados para la inscripción en el SGA
(numeral 8) en los plazos siguientes:
a. Si se efectuó en las ventanillas del Banco de la Nación a partir de las 24 horas posteriores a la
fecha de pago del derecho de inscripción.
b. Si se efectuó por el aplicativo págalo.pe a partir de las 48 horas posteriores a la fecha de pago del
derecho de inscripción.
8. CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN
Realizar la inscripción llenando la ficha a través del Sistema de Gestión Académica – SGA, completando
todos los campos, caso contrario, no serán admitidos.
La Ficha de Inscripción tiene carácter de Declaración Jurada:
Inscripción en el SGA
9. PROCESO DE ADMISIÓN
(Según Reglamento del Régimen de Estudios aprobado por resolución N° 03-2023-AMAG/CD)
La resolución de admitidos se publicará en la página web institucional y en el SGAc.
Los admitidos podrán visualizar sus códigos de pago en la página web de la AMAG.
Los admitidos están obligados a realizar el pago de los derechos educacionales establecidos en
la convocatoria y el TUPA en la forma y oportunidad indicadas.
Solo el admitido que ha cancelado los derechos educacionales en el plazo señalado, será
matriculado y tendrá habilitado el acceso al aula virtual.
El admitido que no pague los derechos educacionales, deberá presentar su solicitud de
desistimiento en el plazo máximo de 2 (dos) días hábiles de publicada la resolución de
admitidos.
* Monto no reembolsable.
Los postulantes admitidos deberán seguir el procedimiento siguiente para la generación del código de
pago:
1. Ingresar a la Página Web de la AMAG- Icono “Código de pagos B.N.-Pagalo.pe”
2. Digitar su número de DNI
3. Buscar el código con la denominación de la actividad académica, debiendo imprimirlo y/o
anotarlo, para realizar el pago correspondiente en las ventanillas del Banco de la Nación o a
través del aplicativo Pagalo.pe
( 1) (2)
14. CERTIFICACIÓN
El otorgamiento de la certificación está supeditado a que el discente reúna 3 requisitos concurrentes:
1. Asistir al 50% de las sesiones virtuales síncronas programadas (sesiones síncronas de los días
sábados), lo que se verificará con el registro de asistencia on-line.
El discente tiene la obligación de ingresar a las horas establecidas en cada una de las sesiones
virtuales síncronas y permanecer en la sesión hasta su culminación, de no proceder conforme a
lo señalado perjudicará su récord de asistencia (Según el Reglamento del Régimen de Estudios no
procede justificación de inasistencia en las actividades académicas de la modalidad a distancia con
énfasis en lo virtual síncrono).
DIRECCION ACADÉMICA
Programa de Actualización y Perfeccionamiento
PAP