0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

Estequiometría

Este documento explica conceptos básicos de estequiometría como el número de Avogadro, mol gramo, átomo gramo y mol molecular. También describe las leyes estequiométricas como la ley de conservación de la materia, la ley de las proporciones constantes y la ley de las proporciones múltiples.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

Estequiometría

Este documento explica conceptos básicos de estequiometría como el número de Avogadro, mol gramo, átomo gramo y mol molecular. También describe las leyes estequiométricas como la ley de conservación de la materia, la ley de las proporciones constantes y la ley de las proporciones múltiples.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Estequiometría

Número de Avogadro:

- El número de Avogadro fue calculado por Amedeo Avogadro en 1811; es igual a 6,022 · 1023. Se
utiliza en química para contar objetos diminutos, como los átomos o los protones.

Mol gramo.

- El mol-gramo, es el peso en gramos de un mol de moléculas (6,022x1023 moléculas) de una


sustancia química. Se determina expresando el peso molecular en gramos.

Átomo gramo.

- El átomo gramo de un elemento es la masa atómica, expresada en gramos, que contiene


exactamente un mol de átomos de este elemento.

Mol molecular.

- La masa molecular de un compuesto químico es el total de masas atómicas de los elementos que
componen el compuesto. La masa molecular de una sola molécula de un compuesto químico
dado depende de de qué y cuántos átomos se compone. Las masas moleculares de los
elementos y compuestos químicos se expresan en unidades (u).

II) Concepto de estequiometría.

- El cálculo de las cantidades de reactivos y productos involucrados en un proceso químico


determinado se denomina estequiometría. Este término es la combinación de dos palabras
griegas: στοιχειον, stoicheion, “elemento” y µετρον, métrón, “medida”. Recordando que una
fórmula molecular puede ser imaginada como representando a una molécula o a un mol de
moléculas (entre infinitas posibilidades), podremos llegar a la misma posibilidad para una
ecuación química, es decir, la posibilidad de una interpretación molecular (pensando en las
fórmulas como si fueran moléculas) o de una interpretación molar (pensando en las fórmulas
como si fuesen un mol de moléculas). Los coeficientes estequiométricos de la ecuación química
balanceada nos indican la proporción en que reaccionan los reactivos para dar productos en
términos de moléculas o moles.

1. Leyes estequiométricas.

- Las leyes estequiométricas describen la composición de las diferentes sustancias, con base en las
relaciones (en masa) entre cada especie que interviene en la reacción.
Toda la materia existente está formada por la combinación, en diferentes proporciones, de los
distintos elementos químicos que conforman la tabla periódica. Estas uniones se rigen por
ciertas leyes de combinación conocidas como leyes de estequiometría o leyes ponderales de la
química.
2. Ley de la conservación de la materia.

- Esta ley está basada en el principio de que la materia no puede ser creada ni destruida, es decir,
sólo puede transformarse.
Esto significa que para un sistema adiabático (donde no existe la transferencia de masa ni
energía desde o hacia los alrededores) la cantidad de materia presente debe permanecer de
manera constante en el tiempo.
Esta ley fue postulada por Antoine Lavoisier después de realizar varios experimentos en los
cuales la cantidad de más de las sustancias constituyentes era igual al de las sustancias obtenidas
de la masa de las sustancias obtenidas después del cambio químico sufrido. Por lo que su ley
dice: La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma.

3. Ley de las proporciones constantes.

- Se fundamenta en que cada sustancia química se forma a partir de la combinación de sus


elementos constituyentes en relaciones de masas definidas o fijas, las cuales son únicas para
cada compuesto.
Esta ley es también conocida como la ley de las proporciones definidas o fijas. En sus
experimentos el químico francés Joseph Proust realizó innumerables análisis cuantitativos, en los
cuales se percató de que los elementos, al unirse para formar un compuesto, siempre lo hacen
de la misma cantidad, la cual permanece fija e invariable. Es por esto que esta ley dice: Los
elementos que forman un compuesto se combinan siempre en la misma proporción.

4. Ley de las proporciones múltiples.

- Según esta ley, se da una combinación entre dos elementos para generar más de un compuesto,
entonces la masa de uno de los elementos se una con una masa invariable del otro, conservando
una relación que se manifiesta a través de números enteros pequeños.
Dalton al realizar sus experimentos, se dio cuenta de que hay elementos que al combinarse en
diferente proporción forman compuestos distintos. Esta ley nos menciona lo siguiente: Dos
elementos se pueden combinar en proporciones diferentes formando compuestos distintos.

También podría gustarte