0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas13 páginas

Plan Higiene y Alimentación Noviembre

Cargado por

Monse Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas13 páginas

Plan Higiene y Alimentación Noviembre

Cargado por

Monse Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PLANEACIÓN NOVIEMBRE

Jardín de Niños:
Educadora:
Grado: Grupo: Fecha/ Periodo de aplicación: DEL 5 AL 9 DE NOVIEMBRE

CAMPO DE ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJES ESPERADOS


FORMACIÓN CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
ACADÉMICA
Exploración y Mundo Natural Cuidado de la salud ° Practica hábitos de higiene personal para
Comprensión del mantenerse saludable.
Mundo Natural y Social ° Conoce medidas para evitar
enfermedades.
° Reconoce la importancia de una
alimentación correcta y los beneficios que
aporta al cuidado de la salud.

ÁREAS DE DESARROLLO ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJES ESPERADOS


PERSONAL Y SOCIAL CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
° Realiza por sí mismo acciones de cuidado
Educación Autonomía Iniciativa personal personal, se hace cargo de sus pertenencias
Socioemocional y respeta las de los demás.
° Reconoce formas de participación e
° Educación Física Competencia Motriz Creatividad en la acción interacción en juegos y actividades físicas a
motriz partir de normas básicas de convivencia.

PROPÓSITO:
Crear y potenciar hábitos de higiene personal, de vida saludable y sana alimentación en los niños.

ORGANIZACIÓN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN


° Individual ° Diario de Trabajo
° Grupal ° Evaluación Formativa (permanente)
° Fotografías

VINCULACIÓN CON PADRES DE FAMILIA CLASES ESPECIALES

° Asistir a las actividades en las que se requiera su ° Educación Física:


presencia. ° Música:
° Proporcionar los materiales para la realización de las ° Inglés:
actividades.

ESTRATEGIA PARA EL CONTROL DEL GRUPO ESTRATEGIA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN EL


ALUMNADO
Formar equipos y conformarlos de la siguiente manera: En un papel bond elaborar una tabla donde estén escritos
° Los niños que ponen atención y participan los nombres de los alumnos, a un lado de los nombres
constantemente estarán 5 casilleros, por cada tarea o participación la
° Los que son tímidos y casi o no participan educadora pondrá una estrella en el casillero
° Los que se distraen con facilidad correspondiente al nombre del niño. Quien junte mas
Y sentarlos en la misma mesa. estrellas al final de la semana se ganará una medalla (puede
ser de chocolate o elaborarla de foami). Presentarles la
medalla al inicio de la semana y comentarles cuál será la
dinámica para obtenerla.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Nombre del alumno:_________________________ Aplicar estrategias para regular su conducta tanto en el salón de clases
como en el recreo. Manejar cambio del lugar en el que se sienta (siempre a un lado mío o en los que quede frente a mi
para poder observarlo todo el tiempo), “premios” si logra mantenerse con buena conducta parte de la jornada,
apoyarme con la niñera para el trabajo y convivencia de ____________ con el resto del grupo, entregar anecdotario
diario, entablar diálogo constante con los papás.
Nombre del alumno:_________________________ sentarlo en la mesa que queda de lado izquierdo frente al pintarrón para
que se le facilite visualizar lo que se escribe en éste.
Nombre del alumno:________________________Cambiarlo del lugar en que se sienta constantemente y siempre eligiendo
los lugares en los que el quedé al frente de mi para observarlo.
Nombre del alumno:________________________ Mantenerlo siempre hasta adelante en el lugar que se vaya a realizar la
actividad para apoyarlo y estar observando que trabaje y no se salga del salón.
ADECUACIONES CURRICULARES

NECESIDAD EDUCATIVA:

Nombre del Alumno:

ADECUACIÓN DE ACCESO ADECUACIONES A LA METODOLOGÍA SEGUIMIENTO

° En el aula: EVALUACIÓN

° Apoyos técnicos y/o materiales:

ACTIVIDADES DE LA RUTA DE MEJORA


SITUACIÓN DIDÁCTICA: “MI HIGIENE PERSONAL Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE” RECURSOS
Lunes 5
INICIO ° Computadora
° Les preguntaré a los alumnos si saben lo que es la higiene personal. Registraré sus participaciones ° Proyector
° Video de hábitos
en el pintarrón.
de higiene
DESARROLLO ° Hojas blancas con
° Les explicaré que es la higiene personal y la importancia en nuestro cuerpo además de que imágenes de higiene
debemos realizarla diariamente. personal
° Enseguida les proyectaré un video sobre la higiene personal ° Crayolas
https://www.youtube.com/watch?v=U5Ve1Qp1KWk ° Pintarrón
° Después de ver el video, los cuestionaré sobre lo visto en el. ° Plumones
° Posteriormente repartiré una hoja en el que contenga imágenes con niños realizando alguna
acciones para fomentar la higiene personal para que la iluminen.
CIERRE
° En plenaria recordaremos las acciones a realizar para fomentar la higiene personal y la
importancia de realizarlas a diario.

Martes 6
INICIO ° Computadora
° Hoy iniciaremos con la proyección del cuento de “La niña que no quería bañarse” ° Video del Cuento
la niña que no
https://www.youtube.com/watch?v=SgRoP2D3mms
quería bañarse
° Después, cuestionaré a los niños sobre lo que observaron en el video. Y registraré sus ° Hojas con
participaciones en el pintarrón. imágenes variadas
DESARROLLO ° Hoja con imagen
del niño a la hora de
° Posteriormente les hablaré sobre la importancia de bañarse, como le deben hacer, que el baño
bañarse
debe de hacerse diario y qué consecuencias podríamos tener si no nos bañamos. ° Crayolas
° Enseguida les repartiré una hoja donde vendrán imágenes variadas y ellos tendrán que ° Tijeras
identificar, iluminar y recortar los objetos que necesitamos para bañamos, shampoo, jabón, ° Resistol
esponja, etc., y los pegarán en una hoja la cual tiene una imagen de un niño a la hora de ir a
bañarse.
CIERRE
° De manera individual, pasarán al frente a mostrar su trabajo y explicarán qué imágenes pegaron.

Tarea: Solicitar un cepillo dental para mañana

Miércoles 7 ° Imágenes sobre la


INICIO higiene bucal y la
° Les explicaré la importancia de la higiene bucal y las consecuencias que puede haber si no nos visita al dentista.
lavamos los dientes, la visita al dentista, por medio de unas imágenes. ° Hoja para iluminar
con imágenes de la
DESARROLLO
visita al dentista y el
° Posteriormente cuestionaré a los niños sobre lo que vieron en las imágenes mostradas y de la cepillado de dientes.
explicación que les di. ° Cepillo dental
° Enseguida, les repartiré una hoja con la imagen de un niño con el dentista y otro cepillándose los previamente
dientes y la leyenda “Cepíllate los dientes 3 veces al día” para que lo iluminen y se lo lleven a casa solicitado a los
para que lo coloquen en un lugar visible para que no se les olvide. alumnos.
CIERRE ° Pasta dental
° Crayolas.
° Iremos al baño de la escuela a practicar el cepillado de los dientes mientras se ven al espejo para
que observen cómo lo hacen.
Jueves 8
INICIO
° Cuento María con
° Hoy platicaré con los alumnos sobre la importancia de lavarse las manos y tener las uñas manos sucias
° Pintarrón
limpias y cortas, además de las consecuencias que puede haber al no hacerlo. Para esto, ° Plumones
les contaré la historia de “María con manos sucias” ° Hoja con imágenes
variadas
DESARROLLO ° Crayolas
° Entre todos elaboraremos los pasos para un lavado de manos correcto y un corte de
uñas perfecto. Iré anotando las participaciones de los niños en el pintarrón y elegiremos el
paso que sigue y así sucesivamente.
° Posteriormente, iremos al baño a poner en práctica el lavado de manos.
° De regreso en el salón haré una revisión de uñas a cada uno de los alumnos, dándoles
indicaciones de qué hacer en caso de que las traigan largas y/o sucias.

CIERRE
° Les repartiré a cada uno de los niños una hoja en donde vendrán imágenes variadas,
pero ellos tendrán que encerrar en un círculo los elementos básicos para el aseo de
manos y uñas.
° Entre todos revisaremos los trabajos para darnos cuenta si encerraron las imágenes
correctas.
Viernes 9 ° Imagen de un ojo
INICIO con sus partes.
° Hoy les platicaré a los niños sobre el cuidado y el aseo que debemos tener en los ojos. ° Hoja con imagen
del ojo.
DESARROLLO ° Papel crepé color
azul, verde, café,
° Para esto les mostraré una imagen de un ojo, les iré señalando sus partes y explicaré cómo se
negro.
llaman cada una de ellas y qué función tienen. ° Resistol
° Posteriormente les mencionaré algunas medidas de higiene para evitar enfermedades en los ojos ° Pintarrón
(no tocarse con las manos sucias, con pañuelos, etc.) ° Mesas
° Enseguida, les proporcionaré cuadritos de papel crepé de color negro, azul, verde y café para
que con ellos hagan la técnica de boleado.
° Cuando ya tengan suficientes bolitas de papel, les repartiré una hoja con la imagen de un ojo y
deberán colocar en todas sus partes las bolitas de papel crepé con resistol.

CIERRE

° Colocaremos sobre las mesas en forma de exposición los ojos que elaboraron los niños para que
los papás puedan observar el trabajo.
Lunes 12 ° Imagen del plato
INICIO del buen comer.
° Pintarrón
° Empezaré cuestionando a los niños sobre cuál son sus comidas favoritas que consumen en casa. ° Plumones
Registraré las participaciones en el pintarrón. ° Hojas blancas
° Después les preguntaré qué alimentos les ponen en su lonchera cuando vienen a la escuela. ° Crayolas
Nuevamente registraré las participaciones en el pintarrón.

DESARROLLO
° Posteriormente les mostraré una imagen del plato del buen comer, les explicaré que hay en ella y
la importancia de consumir alimentos saludables.
° Enseguida daré lectura a las participaciones de los niños que registré en el pintarrón y ellos
mencionarán si es comida saludable o no saludable.
° Después les repartiré a cada uno de los niños una hoja y en ella tendrán que dibujar los alimentos
saludables que ellos consumen.

CIERRE
° Cada alumno pasará al frente a mostrarnos su trabajo y amencionar que alimentos saludables
dibujó.

Tarea: Traer recortes de imágenes de comida saludable para el jueves.


Martes 13 ° Cuento “El día en
INICIO que los alimentos
° Hoy iniciaré cuestionando a los niños sobre lo que aprendimos el día de ayer. saludables se
fueron”.
DESARROLLO ° Hojas con
° Después, les indicaré que se sienten en círculo en el suelo porque les contaré la historia de “El Día imágenes de
en que los alimentos saludables se fueron” y deben poner atención porque enseguida los alimentos variados.
cuestionaré sobre lo que escucharon del cuento. ° Crayolas.
° Posteriormente les repartiré una hoja a cada uno de los alumnos, donde ellos tendrán que observar
las imágenes de los alimentos que se encuentran ahí pero solamente iluminarán los alimentos
saludables.

CIERRE
° En plenaria, observaremos el trabajo de todos los niños para ver si cada uno de ellos iluminó los
alimentos correctos.
Miércoles 14 ° Pintarrón
INICIO ° Plumones
° Empezaremos en plenaria recordando los alimentos saludables que vimos en el plato del buen °Imágenes de
comer. Anotaré las participaciones de los niños en el pintarrón. alimentos como
frutas, verduras,
DESARROLLO legumbres,
° Posteriormente les diré que formaremos el plato del buen comer entre todos y para esto, dibujaré proteínas,
en el pintarrón la silueta de un plato con sus respectivas separaciones. carbohidratos, etc.
° Después les mostraré a los alumnos, imágenes de alimentos como frutas, verduras, legumbres, ° Cinta
proteínas, carbohidratos, etc.
° Enseguida les mencionaré las instrucciones que serán las siguientes: conforme yo vaya ° Hojas con
mencionando el nombre de un alumno, éste se parará de su silla y tomará de mi escritorio una imágenes de
imagen de las que les mostré anteriormente y la colocará dentro del plato dibujado en el pizarrón, alimentos saludables
entre todos observaremos dónde la colocó y diremos si lo hizo en el sitio correcto o no y así y plato para
sucesivamente con cada uno de los alumnos. recortar.
° Tijeras
CIERRE ° Resistol
° Cuestionar a los alumnos que les pareció la actividad, si se les hizo fácil, si fue difícil colocar el
alimento en el espacio correcto, por qué, etc.
° Repartir una hoja donde vendrán imágenes de alimentos saludables, los cuales recortarán y los
pegarán dentro del plato que ahí se encuentra.

Jueves 15 ° Recortes de
INICIO imágenes de
° Hoy en plenaria recordaremos algunos de los alimentos saludables que nos gusta consumir en casa alimentos saludables
y en la escuela. previamente
° Después les comentaré que realizaremos un collage de alimentos saludables, para lo cual solicitados a los
necesitaremos los recortes previamente solicitados a sus papás. padres.
° Cartulina
DESARROLLO ° Resistol
° Enseguida repartiré a cada uno de los alumnos sus recortes de alimentos saludables, los observarán ° Plumones
y comentarán que tipo de alimentos se encuentran en las imágenes.
° Posteriormente les repartiré un trozo de cartulina y resistol para que peguen sus imágenes de
alimentos saludables.

CIERRE
° De manera individual, cada alumno pasará al frente a mostrarnos su collage de alimentos
saludables.

Tarea: Traer una manzana o unas uvas para mañana.


Viernes 16 ° Frutas previamente
INICIO solicitadas a los
° Empezaré preguntando a los niños qué fruta trajeron hoy. padres.
° Enseguida les comentaré que elaboraremos una ensalada de frutas entre todos, para lo cual les ° Agua para
daré algunas indicaciones para elaborarla higiénicamente. lavarnos las manos y
lavar las frutas.
DESARROLLO ° Canasta
° Primero iremos al baño a lavarnos muy bien las manos, recordando los pasos a seguir para que ° Recipiente
queden muy limpias. ° Platos desechables
° Después cada uno de los niños lavará su fruta y la colocará dentro de una canasta que yo tendré ° Cuchillitos
en mis manos. desechables
° Regresaremos al salón y cada quien se sentará en su silla. ° Cucharas
° Enseguida les repartiré un plato, un cuchillito desechable y la fruta que trajeron, la cuál deberán desechables
partir en pequeños trozos y colocarlos dentro de un recipiente que estará sobre mi escritorio. Yo ° Vasos desechables
estaré pasando a cada una de las mesas para brindar apoyo a los alumnos que no puedan partir °Limones
su fruta. ° Sal
° Para finalizar yo les repartiré una porción de ensalada en un vaso desechable junto con una ° Chile (sin picante)
cuchara, le podrán agregar limón, sal y chile (sin picante) quien así lo desee.

CIERRE
° Sentados en círculo, todos disfrutaremos de nuestra ensalada de frutas nutritiva y saludable.
ASPECTOS A EVALUAR
° Conoce que es la higiene personal:
° Conoce e identifica objetos para la higiene personal, cuáles:
° Realiza acciones de higiene personal:
° Conoce e identifica los alimentos saludables: cuáles:
° Respeta reglas de convivencia:
° Respeta turnos:

“MI HIGIENE PERSONAL Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE”


Rúbrica

Nombre del alumno:____________________________________________________________________


Aprendizaje Esperado Lo Logró En Desarrollo Requiere Apoyo Observaciones
Práctica hábitos de higieneProgresivamente logra Reconoce prácticas En ocasiones se
personal para mantenerse interiorizar y poner en de higiene personal y muestra desaseado,
saludable. práctica hábitos de las expresa a sus no identifica la
higiene personal como compañeros, está en importancia del
lavado de manos, proceso de llevarlas a cuidado personal.
lavado de frutas y cabo.
verduras, así como
lavado de dientes.
Conoce medidas para evitar Conoce y práctica Reconoce que las Cuida poco de su
enfermedades. medidas para evitar enfermedades persona, sin
enfermedades. afectan a su salud. comprender que
afectan a su salud.
Reconoce la importancia de Expresa alimentos Menciona algunos Participa en
una alimentación correcta y saludables e identifica elementos de la actividades para
los beneficios que aparta la importancia de una alimentación una sana
sana alimentación correcta sin embargo alimentación sin
con el cuidado de la salud.
proponiendo acciones está en proceso de embargo aún no
y experiencias de casa. identificar los logra identificar
beneficio para su características y
salud. beneficios.
Realiza por sí mismo Realiza por sí mismo Realiza por sí mismo Cuida poco de su
acciones de cuidado acciones de cuidado algunas acciones de persona, olvida sus
personal, se hace cargo de personal, se hace cuidado personal, pertenencias y
cargo de sus pocas veces se hace constantemente
sus pertenencias y respeta
pertenencias y respeta cargo de sus agrede a los demás
las de los demás. las de los demás, pertenencias e
explica los beneficios intenta respetar a los
del autocuidado y demás
responsabilidad
Reconoce formas de Reconoce formas de La mayoría de las Es necesario un
participación e interacción participación e veces acepta nuevas apoyo contante
en juegos y actividades interacción en juegos y formas de para reconocer
actividades físicas a participación e formas de
físicas a partir de normas
partir de normas interacción en juegos participación e
básicas de convivencia. básicas de y actividades físicas a interacción en
convivencia, y partir de normas juegos y actividades
propone normas de básicas de físicas a partir de
comportamiento ante convivencia. normas básicas de
sus demás convivencia y así
compañeros involucrarse en
promoviéndolas. ellas..

Autoevaluación Docente
Aspecto a evaluar Si No Observaciones
° ¿Mis consignas fueron claras?
° ¿Se favorecieron los aprendizajes
esperados?
° ¿Usé material atractivo, variado y retador?

° ¿Hubo alguna situación relevante?


° ¿Mi intervención fue la adecuada?
° ¿Necesito modificar algo?

Logros

Áreas de oportunidad

Compromisos para el siguiente mes

También podría gustarte