0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas18 páginas

Riesgo y Peligro Sismico - 230919 - 140200

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas18 páginas

Riesgo y Peligro Sismico - 230919 - 140200

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

RIESGO y

PELIGRO SÍSMICO
Javier Piqué del Pozo
RIESGO SÍSMICO
Probabilidad de experimentar pérdidas económicas y
sociales debidas a la ocurrencia de un sismo de
determinadas características, en un tiempo dado

RIESGO = Peligro x Vulnerabilidad x Costo

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 2


PELIGRO O AMENAZA SÍSMICA

Probabilidad de ocurrencia de un sismo de


determinadas características, en un tiempo dado.
Es una medida de la sismicidad del sitio

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 3


VULNERABILIDAD SÍSMICA

Probabilidad de sufrir daños debido a la ocurrencia


de un sismo de determinadas características, en un
tiempo dado.
Puede ser:
•Estructural
•No estructural
•Funcional

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 4


PELIGRO SÍSMICO
PELIGRO (o AMENAZA) SÍSMICO

•Medida de la sismicidad del sitio


•A mayor peligro, mayor intensidad
•Depende de la:
•Localización y las
•Condiciones locales

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 6


Registros de temblores

El método de Cornell Distribución de


Poisson
(Nt)n e-Nt
pt (n) =
n!
Relación de atenuación
ln A = c1 + c2M + c3Inr + c4r + c5S +In

Modelo de fuentes generadoras:

• Fuente en un punto r Análisis


Probabilístico
• Fuente en una línea

• Fuente en una área

Periodo retorno (años)


Relación Gutenberg-Richter

log N = a-bM

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 7


PELIGRO SÍSMICO
•Se identifican zonas sismogénicas según la
información del catálogo sísmico (listado de sismos
históricos)
•A cada zona sismogénica se le asigna una ley de
recurrencia
•Según Gutenberg log N = a - b M
• N = Número de sismos mayor que M
• a = mide la debilidad de la corteza
• b = Mide la importancia de los sismos fuertes

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 8


PELIGRO SÍSMICO
•Se estima el parámetro sísmico (aceleración,
velocidad, desplazamiento, intensidad) para el sitio en
estudio usando leyes de atenuación
•Una ley de atenuación es la relación entre
aceleración, velocidad o desplazamiento y la
magnitud y la distancia
•Luego se integran probabilísticamente los resultados
en un lapso de tiempo determinado

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 9


-83° -81° -79° -77° -75° -73° -71° -69°
2° 2°

F1
0° 0°

-2°
F6
-2°
FUENTES
-4°
F10
-4°
SISMOGÉNICAS DE
-6° -6°
SUBDUCCIÓN
-8°
F2
-8°
SUPERFICIALES Y
-10°
F7 F11
-10°
CONTINENTALES

O
F3

CE
LIMA

(Castillo, 1993)
-12° -12°

ANO
F12

PA
CI
FI
-14° -14°

CO
F8
-16° F4 F9 -16°
-83° -81° -79° -77° -75° -73° -71° -69°

-18° -18°
0° 0°

F5 F13

-20° -20°
-2° -2°

-22°
-83° -81° -79° -77° -75° -73° -71° -69°
-22°
-4°
F18 -4°

F14
FUENTES
-6° -6°

F20

SISMOGÉNICAS
-8° -8°

F19

DE
-10° -10°

F15

O
CE
LIMA

SUBDUCCIÓN
-12° -12°

AN
O
PA
CI
F16

FI
INTERMEDIA Y
-14° -14°

CO
-16°

PROFUNDA
-16°

F17
MAPA SISMOTÉCTONICO -18° -18°

DEL PERÚ (Castillo, 1993) -20° -20°

(Alva y Castillo, 1993) -22°


-83° -81° -79° -77° -75° -73° -71° -69°
-22°

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 10


LEY DE ATENUACIÓN PARA
SISMOS DE SUBDUCCIÓN
(Vargas, 1979)

1000

Ms= 8.0

Ms= 7.5
a (cm/seg )
2

Ms= 7.0

Ms= 6.5
100 1000
Ms= 6.0

Ms= 5.3

a (cm/seg )
2
Ms= 8

10 7.5
10 100 1000 100
7.0
R (Km)
6.5
6.0

5.3

LEY DE ATENUACIÓN PARA


SISMOS CONTINENTALES 10
10 100 1000
(McGuire, 1974)
R (Km)

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 11


DISTRIBUCIÓN DE
ISOACELERACIONES PARA UN
10% DE EXCEDENCIA EN 50 AÑOS
(Alva y Castillo, 1993)

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 12


-82 -80 -78 -76 -74 -72 -70 -68
+1 +1

0 0

ECUADOR COLOMBIA
-2 -2

0.
36
g
-4 -4

0.
22
g

0.
0.

04
0.
20

06

g
g

0.
DISTRIBUCIÓN DE

g
08
-6 -6

0. 20g

g
18
0.

0.
10
ISOACELERACIONES PARA UN

g
0.

0.
12
36

0.

g
g

14
10% DE EXCEDENCIA EN 50 AÑOS

g
-8 -8
BRASIL

0.
16
0.
(Monroy y Bolaños, 2004)

g
18

0.
0.45 g

14
0.

g
20
0.

g
22
0.
0.40 g

g
0. 8g

24
-10 -10

0..302g 0.3.38 0g
0 .3 4g 0 .4

26
0 .3

g
0

2 g
g
0.34 g

OC

0
6g g
0.28 g

EA
NO
-12 -12

0.
0.22 g

12
0.

g
0.
PA
0 16

14
0 .18 g
0.2.20 g

g
0.16 g CI 0 g
0 .24 2g
FI 0 .26 g
0. .28g g
30
CO
0.10 g 0.
32 g
g
-14 0 0.1 -14
0 .14 2g

0. 6g
0.04 g 0. .16 g

0. 38 g

34
0 1 g

0. 40 2g
0. .20 8g

3 g
0.0.4 44gg

g
22 g

00..
0.02 g 0g

44
0. .24
0. 26 g
28 g
g
-16 BOLIVIA -16
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
ESCUELA DE GRADUADOS

0.3 0 2 g
0.3
MAPA DE ORDENADAS ESPECTRALES

g
Periodo estructural (Tn) : 0.00 seg

0 .3 4 g
-18 Probabilidad de excedencia : 10% -18

0.

g
36
Periodo de exposición : 50 años 0.
38
g
0. 0.40
MANUEL MONROY, ANA BOLAÑOS - 2004 42 g
g
km
JAVIER PIQUE DEL POZO CHILE
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 13
-20 100 200 300 400 -20
-82 -80 -78 -76 -74 -72 -70 -68
AGUILAR Y
GAMARRA
2009
DISTRIBUCIÓN DE
ISOACELERACIONES PARA UN
10% DE EXCEDENCIA EN 50 AÑOS

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 14


Mw ~ 9 Terremotos Historicos

Lima: Mw~8-8.5

Mw~7-7.5

Ilo-Tacna: Mw~8.5

Mw~8

Terremotos Futuros
Mw~9

Fuente: Dr. Hernando Tavera, IGP


CONDICIONES LOCALES

•Características del Suelo: Propiedades mecánicas. Mas


resistente: menor intensidad; menos resistente: mayor
intensidad. Ej. Callao, La Molina, Chorrillos
•Estratificación del suelo: Amplificación o reducción de la
intensidad
•Geología de la zona, zonas de contacto. Amplificación
de ondas: Ej. Chorrillos, La Molina
•Topografía: elevaciones, cortes. Ej. Costa Verde

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 16


Influencia del sitio
(condiciones
locales) se reflejan
en los
acelerogramas en ACELEROGRAMA ESTACIÓN CISMID - FIC - UNI
ACELEROGRAMA ESTACIÓN CALLAO

Lima CALLAO
110
90
Sismo del 15/08/07
80

60
Sismo del 15/08/07 componente EO Amax = 73.9 cm/s

RIMAC
2

70
40

Aceleración (cm/s2)
Aceleración (cm/s2)

50
30 20
10
0
-10
-30 -20
-50 -40
componente EO
-70 componente EO
-90 Amax = 95.76 cm/s2 CISMID -60
Amax = 73.9 cm/s2
-110 -80
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 40 80 120 160
Tiempo (seg) Tiempo (seg)

DHN
LA MOLINA
ACELEROGRAMA ESTACIÓN CIP ACELEROGRAMA ESTACIÓN MOLINA

60
Sismo del 15/08/07
CDL-CIP 80
Sismo del 15/08/07

Elaboración 50
40
SAN ISIDRO 60

Fernando 30
Aceleración (cm/s2)

40

Aceleración (cm/s2)
20
Lázares 10
0
20

0
-10
-20 -20
-30 -40
-40 componente EO
-60 componente EO
-50
Amax = 54.10 Amax = 78.72 cm/s2
-60 -80
JAVIER PIQUÉ
0 DEL 40POZO 80 120 INGENIERÍA SISMORRESISTENTE
160 0 40 80 120 160
17/67
Tiempo (seg) Tiempo (seg)
Intensidades máximas probables

JAVIER PIQUE DEL POZO INGENIERÍA SISMORRESISTENTE 18/79

También podría gustarte