Guía 2do Parcial Políticas
CUESTIONARIO EQUIPO 03 INTRODUCCION A LA POLITICA PUBLICA
01.- ¿Qué es un actor político?
R= Son personas con capacidad de agencia que desarrollan acciones para determinar o influir
en un proceso de formación de políticas públicas
02.- Principal objetivo de la sociedad civil en el proceso de políticas públicas.
R= Contribuir a canalizar las necesidades de la población, traduciendo su organización en
“voz” y soluciones
03.- Menciona 3 principios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
R= No al gobierno rico con pueblo pobre, no puede haber paz sin justicia, ética, libertad y
Confianza,…
04.- ¿A qué se refiere el problema público como elemento de la política pública?
R= Es una construcción abstracta de tipo social que afecta a la sociedad en diferentes áreas
dentro de un sistema social que contiene un universo de problemas
05.- Rol que cumple el gobierno como actor de política pública.
R= Le corresponde articular y decidir sobre los temas más relevantes a los cuales se enfrenta la
sociedad y decidirlo sobre la base de criterios democráticos
06.- ¿Cuál es la diferencia entre el sujeto asocial y el sujeto antisocial?
R= Tanto el sujeto antisocial como el asocial no tienen o siguen el bien común, sin embargo,
mientras el sujeto antisocial si agrede a la sociedad y va en contra de ella, el sujeto asocial se
aparta de la sociedad sin agredirla
07.- ¿Cuáles son los principios de la dignidad humana?
R= El principio de autonomía, principio de beneficencia y el principio de privacidad
08.- ¿En qué casos se debe utilizar la pena privativa de libertad y sanciones más fuertes?
R= Solo deben utilizarse para delitos de mayor relevancia
09.- ¿Qué son los derechos humanos?
R= Garantías jurídicas universales que protegen a las personas y los grupos contra acciones u
omisiones que interfieren con las libertades, los derechos fundamentales y la dignidad humana
10.- ¿Cómo se clasifican las limitaciones a los derechos fundamentales?
R= Se clasifican en dos: las limitaciones ordinarias, que operan siempre, y las limitaciones
extraordinarias, que se producen únicamente en circunstancias de emergencia social o
institucional.
EQUIPO 4
1.- ¿Qué es problema público?
=Son construcciones sociales que expresan argumentos y narrativas Causales. Involucran
hechos, valores e intereses de actores diversos.
2.- ¿Cuáles son las características de problema público?
= Son las que tienen un grado de colectividad y de conflictividad, afectan a un
Conjunto de personas que pueden identificarse como un colectivo o contar
Con una identidad determina.
3.- ¿Qué es una opinión pública?
=Son las diversas formas de expresión que una sociedad tiene con respecto a temas de carácter
público.
4.- ¿Qué son las Políticas Públicas?
=Son las acciones de gobierno, es la acción emitida por éste, que busca cómo Dar respuestas a
las diversas demandas de la sociedad.
5.- ¿Qué es el pluralismo?
=Se denomina el sistema en el cual se acepta, tolera y reconoce la variedad de doctrinas,
posiciones, pensamientos, tendencias o creencias dentro de una sociedad.
6.- ¿Cuáles son las tres dimensiones del poder?
= 1.-La toma de decisiones, 2.-No decisiones y 3.- Control del pensamiento.
7.- ¿Quién es el padre del socialismo científico?
= Karl Marx.
8.- ¿Qué es el enfoque crítico?
= La forma en que se cuestiona las desigualdades económicas, industriales y
Educativas.
9.- Menciona un ejemplo de política pública en México actualmente.
= Programa Nacional México sin hambre.
10.- ¿Qué es lo que implica la creación de una política pública?
R= El establecimiento de una o más estrategias orientadas a la resolución de problemas
públicos y/o, a la obtención del bienestar social, resultantes de procesos de toma de decisiones
a través del gobierno y sociedad civil.
EQUIPO 5
1.¿Qué es un plan de implementación?
Es donde se detallan los pasos que debe seguir un equipo para lograr una meta u objetivo
compartidos, incluye información sobre la estrategia, los procesos y las acciones a seguir, y
cubre todas las partes del proyecto, desde el alcance hasta el presupuesto y mucho más.
2.¿Qué proporciona un diseño de política?
El diseño de políticas proporciona una forma sistemática de unir a las personas para dar
sentido al mundo y, de manera incisiva, ofrece resultados significativos para los ciudadanos al
fusionar la intención del gobierno con lo que las personas necesitan y la capacidad de entrega.
3.¿Qué es la metodología en base al marco lógico?
Es un proceso evolutivo que va entro de una problemática que afecta a grupos de la población.
4.¿Para qué sirve desarrollar un marco lógico?
Permite facilitar la comunicación, resumir y organizar la información para enfocar el trabajo en
los puntos más críticos.
5.¿Qué es el monitoreo?
Es el proceso continuo y sistemático mediante el cual se verifica la eficiencia y la eficacia de un
proyecto mediante la identificación de sus logros y debilidades.
6. ¿Qué alternativas se pueden tomar en cuenta para un problema en la política?
Implementar la cultura de la denuncia, incorporar el sector privado en el combate a la
corrupción, cerrar espacios que se presenten para la corrupción.
7. ¿Qué es la evaluación de diseño?
Es un proceso evaluativo que se detiene especialmente en la conceptualización de la acción
pública, su lógica interna y sus elementos de despliegue al objeto de solventar o mejorar una
necesidad o problema.
8. ¿Qué es un problema?
Cuestión que se plantea para hallar un dato desconocido a partir de otros datos conocidos, o
para determinar el método que hay que seguir para obtener un resultado dado.
9. ¿Para qué sirve un análisis de políticas públicas?
Permite ver cómo se desarrolla la acción frente a esos problemas sociales, cómo se construyen
las relaciones y cómo se transforma la realidad a partir de esos procesos decisionales.
10.¿Qué es un análisis de políticas públicas?
Técnica utilizada en la administración publica para permitir que los funcionarios, activistas y
otros examinen y evalúen las opciones disponibles para implementar los objetivos de las leyes
y el desempeño de los funcionarios electos.