Guia de Proceso de Seleccion de Participantes 2024
Guia de Proceso de Seleccion de Participantes 2024
ÍNDICE
1.1. FINALIDAD
Promover que, el Proceso de Selección de Participantes desarrollado por el Organismo Ejecutor
en las diferentes modalidades de intervención del Programa de Empleo Temporal Llamkasun
Perú, se realicen de manera transparente y sea accesible para los ciudadanos sin discriminación
alguna, y que les permita acceder a un empleo temporal.
1.2. OBJETIVO
Contar con un instrumento técnico normativo que regule las disposiciones y procedimientos
para el desarrollo del Proceso de Selección de Participantes (en adelante PSP) en las diferentes
modalidades de intervención del Programa.
• Ley N°31979 que promueve el empleo temporal en los programas laborales del estado en favor
de los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que se encuentren en situación de vulnerabilidad
a fin de mejorar su calidad de vida
• Ley N°31153, Ley que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de
violencia en los Programas que ejecutan las entidades de la Administración Pública y su
reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 017-2021-TR.
• Ley Nº30435, Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO), para fortalecer el
SINAFO mejorando el proceso de focalización, fortaleciendo los mecanismos de control y
maximizando el uso de los recursos asignados en el cumplimiento de sus competencias
• Decreto Supremo Nº 001-2020-MIDIS, que aprueba Reglamento de la Ley Nº 30435, Ley que
crea el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO).
1.4. ALCANCE
La presente Guía es de aplicación para la Unidad Funcional de Gestión de Participantes, las
Unidades Territoriales a través de los Responsables de Promoción o quienes hagan sus veces y
de los Organismos Ejecutores, en lo que les corresponda, para desarrollar el proceso de
selección de participantes en las diferentes modalidades de Intervención del Programa, a fin de
generar empleo temporal.
• Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”1 (en adelante, Programa “Llamkasun Perú”
o Programa) Es una organización sin personería jurídica y constituye una unidad ejecutora del
ministerio de trabajo y promoción del empleo. Cuenta con autonomía administrativa,
económica y presupuestal, conforme a la normativa 2, que tiene por objetivo generar empleo
temporal en la población en edad de trabajar a partir de 18 años, en situación de desempleo,
subempleo, en condición de pobreza, pobreza extrema, o que enfrente especiales dificultades
estructurales o coyunturales, afectada por crisis económicas y/o en situaciones de emergencias
o desastres, personas con discapacidad y mujeres víctimas de toda forma o contexto de
violencia, otorgándoseles a cambio un incentivo económico3.
• Organismo Ejecutor (en adelante OE): Es aquel Organismo Proponente que ha suscrito
convenio de ejecución de AII/Proyectos de Inversión con el Programa.
• Postulante: Es aquel ciudadano de zonas rurales o urbanas que adquiere tal condición
mediante su registro en el sistema del Programa para el proceso de selección de participantes.
• Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad-OMAPED, del OE, o la que haga
1 A consecuencia del Decreto Supremo N° 009-2023-TR el Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú” se entenderá
como Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”.
2 Según el artículo 2 del Manual de Operaciones del Programa Llamkasun Perú aprobado por Resolución Ministerial Nº
025-2024-TR.
3 Según el Artículo 1° del Decreto Supremo 012-2011-TR, y sus modificatorias.
4 Según el artículo 25 del Manual de Operaciones, aprobado por RM Nº 025-2024-TR, o la que se encuentre vigente.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
sus veces.
• Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad-OREDIS, del OE, o la que haga sus
veces.
• Centro de Salud/Posta Médica del ámbito de intervención de la obra o Actividad.
• Otra institución o entidad del ámbito local/regional con conocimiento de las condiciones de
vulnerabilidad y desempleo y subempleo de la población.
• Igualdad de oportunidades: Todos los ciudadanos del ámbito de intervención del Programa,
podrán hacer uso de los medios de información accesible y asequible a ellos, con el objetivo de
lograr una libre postulación en la inscripción y registro de postulantes durante el PSP.
• Buen trato al ciudadano: Se refiere a un trato cálido y sensible a las necesidades del ciudadano,
sobre todo de aquellos grupos de ciudadanos (postulantes) que requieren una atención
preferente.
• Padrón General de Hogares5: Es una base de datos de hogares y sus integrantes que incluye la
composición del hogar, la identidad de sus integrantes y su clasificación socioeconómica.
• Caso fortuito o de fuerza mayor6: Para efectos de la presente Guía, se entenderá como una
situación extraordinaria, irresistible e imprevisible, fuera del control del OE, que no le sea
atribuible y que ponga en riesgo o impida el normal desarrollo del PSP.
• Call Center: Números telefónicos donde se reciben llamadas de las personas que se auto
focalizan y desean postular a una obra/Actividad donde interviene el Programa; es habilitado
por el OE durante el proceso de selección de participantes.
5 Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 001-2020-MIDIS. que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30435, Ley que crea el
Sistema Nacional de Focalización (SINAFO).
6 Artículo N° 1315 del Código Civil: “Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable, consistente en un evento
extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial,
tardío o defectuoso”.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
• Persona directamente afectada10: Aquella que resulta perjudicada por un suceso peligroso, y
que, como consecuencia ha sufrido lesiones, enfermedades u otros efectos en su salud; los
evacuados, desplazados, reubicados o han padecido daños directos en sus medios de vida o
bienes económicos, físicos, sociales, culturales y/o ambientales.
7
Compendio Estadístico- INDECI en la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD, VIII Glosario de términos y
respuestas, INDECI, 2020.
8
Compendio Estadístico- INDECI en la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD, VIII Glosario de términos y
respuestas, INDECI, 2020.
9 Compendio Estadístico- INDECI en la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD, VIII Glosario de términos y
respuestas, INDECI, 2020.
10
Compendio Estadístico- INDECI en la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD, VIII Glosario de términos y
respuestas, INDECI, 2020.
11
Compendio Estadístico- INDECI en la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD, VIII Glosario de términos y
respuestas, INDECI, 2020.
12
Compendio Estadístico- INDECI en la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD, VIII Glosario de términos y
respuestas, INDECI, 2020.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
• Es responsabilidad del OE, de adoptar todas las medidas y acciones requeridas para el
desarrollo del proceso de selección de participantes, para el cumplimiento oportuno de las
metas establecidas para el proceso, bajo el principio de eficacia, según los plazos establecidos
en las actividades del cronograma para el financiamiento de obras y/o Actividades de
Intervención Inmediata aprobados por el Programa, así como en aplicación de la presente Guía.
• El organismo ejecutor garantizará la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma o
contexto de violencia familiar, siendo que, para el presente Programa, la mínima cuota de
plazas debe ser equivalente a no menos del 5% de la totalidad de plazas generadas, todo ello
según lo dispuesto en el marco de la Ley N°3115314.
• El organismo ejecutor garantizará que el 10% del Padrón inicial de Participantes sean jóvenes
de 18 a 29 años, en el marco de la Ley N°31979. Asimismo, estos no deberán contar con
estudios superiores técnicos o universitarios, lo cual se acredita con la información que obra
en el Ministerio de Educación o en la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (SUNEDU), así mismo, estos tendrán que encontrarse en situación de pobreza
extrema lo cual se acredita con la información del SISFOH; sin perjuicio lo que establezca el
reglamento de la mencionada Ley.
13 Según Decreto Supremo N° 002-2018-JUS, que aprueba el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021.
14
Cumplan con los criterios de elegibilidad del Programa y se encuentran registrados en el RUVA.
15 Para Proyectos/Actividades cuyo número de participantes se incrementa o disminuya en cada mes.
16
Para la presente Guía, migración de postulantes se refiere al traslado de participantes de intervenciones culminadas (AII
y/o Proyectos) a otras intervenciones (AII y/o Proyectos) que están por iniciar su ejecución).
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
importante indicar que, el plazo de ampliación en mención deberá ser considerado hasta antes
de finalizar la etapa de Presentación de Requisitos Previos de la obra /Actividad según
cronograma para el financiamiento de actividades aprobado por el Programa.
• Si el OE cuenta con más de una obra/Actividad en una misma convocatoria y requiere cubrir el
número de participantes a seleccionar, podrá migrar a los postulantes que no fueron
seleccionados en la obra/Actividad que culminó satisfactoriamente el Proceso de Selección de
Participantes a la obra/Actividad que aún no cuenta con la cantidad requerida para la
generación del padrón inicial, el cual debe ser comunicado y autorizado por la Unidad
Territorial.
• Los OE podrán solicitar al Programa la ejecución escalonada y/o diferida de las Actividades de
Intervención Inmediata/obras, elegibles para las que se haya suscrito convenio de
financiamiento en la presente convocatoria; esta condición aplica solo para los casos
debidamente justificados que impidan la ejecución simultánea de dos o más convenios.
• Ante una cantidad de postulantes mayor a la requerida, el OE deberá garantizar que los
postulantes que participan en el proceso de selección de participantes no tengan una relación
de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o por razón de
matrimonio, unión de hecho de convivencia, con algún funcionario o servidor civil del OE que
tenga injerencia directa o indirecta en el proceso de selección.
• El Organismos Ejecutor garantizará que el 5% del Padrón inicial de Participantes sean personas
con discapacidad17 . Dadas las características y naturaleza de las intervenciones, el Organismo
Ejecutor promoverá la participación del familiar o persona que tenga a cargo a una persona con
discapacidad severa, a fin de contribuir con la economía del hogar; para tal fin, coordinará con
el Programa “CONTIGO” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS. El Programa,
brindará el apoyo para la coordinación.
Los criterios de elegibilidad del Programa para el PSP son los siguientes:
17
Ley General de la Persona con Discapacidad Ley Nº 29973.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
d. Informa a la Dirección Ejecutiva del Programa los riesgos que ameriten su intervención para
promover el logro de las metas del proceso de selección de participantes.
e. Analiza y elabora informes relacionados a la solicitud de ampliación de plazos del PSP, previa
opinión favorable de la Unidad Territorial.
a. Establece y lidera coordinaciones con entidades del nivel regional y local a fin de realizar
acciones de articulación en favor de la población más vulnerable que participen en el PSP.
e. Tramita oportunamente las solicitudes de ampliación de plazos para el PSP presentadas por
los Organismos Ejecutores y realiza las coordinaciones con la UFGP para el trámite respectivo
(de corresponder).
a. Coadyuva a la articulación con las distintas entidades regionales y locales, liderada por el jefe
de la Unidad Territorial, para contribuir al cumplimiento del objetivo del Programa y a los
principios establecidos en la presente Guía.
f. Realiza el seguimiento para que una vez finalizado el PSP el OE remita la documentación
asociada al proceso, en caso de incumplimiento realiza las gestiones para su notificación.
g. Realiza el informe de ampliación de plazo para el PSP presentadas por los Organismos
Ejecutores.
h. Realiza el informe de la solicitud de ejecución escalonada y/o diferida requerida por el OE.
i. Realiza el informe técnico de aprobación de validación del formato N°22 (compromiso del
Organismo Proponente que garantiza la cantidad necesaria de postulantes) del expediente
técnico de Proyectos.
j. Otras tareas que el jefe de la Unidad Territorial le asigne en el ámbito de la presente Guía.
La ICI tiene por objetivo que el PSP inicie sin ningún inconveniente. Para ello, en la suscripción
de convenio o después de la publicación de la relación de obras/Actividades elegibles a ser
financiadas, La Unidad Territorial a través de su Responsable de Promoción o quién haga sus
veces capacitará al OE para la ICI; luego el representante del OE facilitará a la Unidad
Territorial los datos (nombres, apellidos, DNI, correo electrónico, convenio del que será
encargado o responsable, nombre de la obra/Actividad/distrito, entre otros)18 de los/las
funcionarios/as o servidores/as que se encargarán del PSP.
Durante la ICI, la Unidad Territorial a través de su responsable de promoción o quién haga sus
veces coordinará de manera continua con los funcionarios/as o servidores/as designados por
el OE; asimismo, brindará asistencia técnica en la identificación de capacidad institucional con
el objetivo de garantizar de manera efectiva el desarrollo del PSP.
18 Esta información también será usada por la Unidad Territorial para la creación y habilitación de usuarios para el registro
de los postulantes en el Sistema del Programa.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
Para llevar a cabo dicha labor, los/las funcionarios/as o los/las servidores/as deberá/n
identificar lo siguiente:
El responsable de promoción o quién haga sus veces remitirá de manera virtual a la Unidad
Funcional de Gestión de Participantes una matriz resumen sobre las capacidades
institucionales encontradas para el desarrollo del PSP de cada OE, a fin que se brinde la
asistencia técnica pertinente. Dicha matriz será remitida en un plazo que no exceda los dos
19 Se recomienda coordinar con los siguientes actores: i) Coordinaciones desconcentradas del Programa PAIS del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social, para la utilización de los “Tambos construidos”, ii) Colegios, Institutos o Universidades con
acceso a internet, iii) Espacios comunales con acceso a internet, cabinas de internet o instalaciones privadas de internet,
y iv) Municipalidades aledañas con acceso a internet, como también municipalidades provinciales o gobiernos regionales,
instituciones públicas desconcentradas, programas sociales, entre otros.
20 Según Decreto Supremo N° 002-2018-JUS, que aprueba el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
(02) días hábiles antes que inicie el Proceso de Selección de Participantes, vía correo
electrónico.
El PSP tiene seis (06) pasos, cuatro de ellos son realizados por el OE con la asistencia técnica de la
Unidad Territorial, que a su vez está a cargo de realizar dos (02) pasos. Para ello se tiene en cuenta
el plazo establecido en el cronograma vigente para el financiamiento de actividades aprobado por
el Programa. Los seis (06) pasos son los siguientes:
PASOS PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES
Nota: Cabe indicar que, el primer y quinto paso, es de responsabilidad del Programa Llamkasun
Perú y los pasos 2, 3, 4 y 6 es de responsabilidad del OE.
Este paso, podrá realizarse después que el OE haya cumplido con brindar información de
Identificación de Capacidad Institucional, así mismo las Unidades Territoriales podrán efectuar
la capacitación de manera virtual y/o presencial.
La Unidad Territorial convocará de manera oficial al OE a través del documento del Anexo N°
01, para que los funcionarios o servidores designados inicialmente por el OE participen de la
capacitación de manera virtual y/o presencial, a fin de brindarles detalles para la convocatoria,
inscripción, generación del padrón inicial de participantes, publicación del padrón inicial y lista
de postulantes elegibles y no elegibles, de acuerdo con los procedimientos establecidos por el
Programa “Llamkasun Perú”. En dicha capacitación, se desarrollarán los siguientes temas:
- Presentar el flujograma donde se detallan los seis (06) pasos, con sus respectivos
responsables y los plazos establecidos en el cronograma de la convocatoria para el
financiamiento de la obra/Actividad aprobado por el Programa.
Material de
Beneficios Recomendaciones al OE
comunicación
Captar a los postulantes que se Se recomienda que las grabaciones para el spot radial
Guion para
informan por medio de las emisoras consideren las lenguas originarias que se hablan en el
spot radial
locales de la comunidad. distrito, centro poblado y/o comunidad.
21
La Unidad Funcional de Gestión del Participante será la encargada de proporcionar los materiales de comunicación,
previa aprobación de la Dirección Ejecutiva del Programa.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
Los funcionarios o servidores designados por el OE podrán considerar cualquier otra actividad
de promoción que no esté establecida en la presente Guía a fin de ampliar la difusión de la
convocatoria a la población, respetando las disposiciones sobre neutralidad de
funcionarios/funcionarias y servidores públicos durante el periodo electoral, de ser el caso.
El representante del OE deberá coordinar con sus órganos y unidades orgánicas, así como con
las instituciones públicas desconcentradas, para la identificación de la población objetivo del
Programa, de acuerdo con las orientaciones presentadas en la capacitación.
A su vez, el OE podrá coordinar (mensajes de texto, llamadas telefónicas, video llamadas, entre
otros) con las diferentes autoridades de la localidad: juez de paz, subprefecto, líderes
comunales, entre otros; con las instituciones públicas desconcentradas para la identificación
del público objetivo según el grupo de especial protección, lo cual incluye a instituciones
subnacionales como:
- Centros de Emergencia Mujer (CEM),
- Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e
Integrantes del Grupo Familiar – AURORA,
- U otras instituciones u organizaciones que desarrollen actividades con el mismo objetivo a
nivel territorial como:
La inscripción y registro de postulantes serán realizados por los Organismos Ejecutores a través
de los funcionarios o servidores designados, bajo la asistencia técnica de la Unidad Territorial.
Para la inscripción de postulantes, la Unidad Territorial habilitará como máximo dos (02)
usuarios por obra/Actividad a los funcionarios o servidores designados por el OE para el registro
de los postulantes en el Sistema del Programa.
El OE realizará todas las coordinaciones necesarias con los aliados estratégicos, identificados
en la sección III del presente documento, con el objetivo de cumplir con la cantidad mínima de
postulantes elegibles, según el número de participantes del formato “Uso del insumo de MONC
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
(Recurso-participante)” del expediente o ficha técnica. Para ello, contará en el sistema del
Programa con un reporte actualizado de la cantidad de postulantes registrados, a fin de realizar
seguimiento a la inscripción de postulantes.
a. Inscripción virtual:
La inscripción virtual del postulante Solo se dará en casos excepcionales, que escapen a la
voluntad del OE, se realizará mediante la utilización de instrumentos virtuales como el uso
de telefonía (celular o fijo) , uso de instrumentos tecnológicos con conectividad a Internet,
toda vez que el registro de datos es directamente al Sistema del Programa.
Por ello, el OE implementará el Call center; es decir, habilitará números telefónicos para la
inscripción de postulantes a fin de registrarlos directamente en el sistema del Programa. En
el caso de contar con más de una obra/Actividad, el OE habilitará al menos un número
telefónico por cada obra/Actividad.
Los encargados de la inscripción por Call center realizarán las siguientes acciones para la
inscripción virtual de postulantes:
- Informar al postulante que la información que brinde para su postulación tiene valor de
declaración jurada.
- Comunicar el monto diario del incentivo económico, el horario de participación en la
ejecución de la obra/Actividad y el tipo de obra/Actividad a ejecutarse, ubicación y plazo
de ejecución, y las medidas de protección establecidas por el Programa.
- Consultar, preguntar y registrar toda la información que exige la “Ficha de inscripción
del postulante”
b. Inscripción presencial:
Para la inscripción presencial se utilizará el uso de ficha de inscripción del postulante” –
impreso (Ver Anexo N°03) donde la información requerida es registrada en dicho
instrumento. Asimismo, se podrá realizar la inscripción del postulante mediante entrevistas
directas y su respectivo registro en el Sistema del Programa.
22Se podrá identificar a las autoridades locales, definidas como autoridades políticas por la Oficina Nacional de Gobierno
Interior del Ministerio del Interior, en el siguiente enlace: http://www.onagi.gob.pe/
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
En este tipo de inscripción, el OE deberá solicitar al postulante su DNI en físico con el fin de
registrar sus datos correctos. Una vez finalizada la inscripción de postulantes, los líderes o
representantes de la comunidad que participan en el PSP, entregarán las fichas de
inscripción del postulante al OE, para que sean registradas en su totalidad en el Sistema del
Programa.
c. Inscripción mixta:
La inscripción mixta es cuando el OE puede optar por la inscripción virtual y/o presencial a
los postulantes mediante visitas domiciliarias, siempre y cuando se cuenten con una previa
coordinación con los postulantes interesados; asimismo, tener en cuenta sobre el acceso en
la zona, proveerse de fichas de inscripción de postulantes (impreso) y/o acceso a internet
en el dispositivo de la persona que realizará el registro, de ser el caso.
Nota:
✓ El OE podrá implementar uno (01), dos (02) o tres (3) tipos de inscripción, de acuerdo a la
información registrada en la matriz ICI respecto a su capacidad institucional.
✓ El OE para implementar el primer y segundo tipo de inscripción podrá coordinar con diversos
actores en su territorio (tambos, colegios, Institutos, Universidades, espacios comunales,
cabinas de internet, instalaciones privadas de internet, municipalidades aledañas,
municipalidades provinciales o gobiernos regionales, instituciones públicas
desconcentradas, programas sociales, entre otros), a fin de habilitar espacios físicos
complementarios para la inscripción de postulantes, ya sea con uso de fichas de inscripción
impresas o registro del postulante en el Sistema del Programa.
✓ Es preciso indicar que, si el OE realiza la inscripción con el uso de fichas de inscripción
(impreso) y/o realiza visita domiciliaria no excluye el registro de las fichas de inscripción en
el sistema del Programa.
23 Los criterios y puntajes de prelación se encuentran en el Anexo N°04 y la fórmula se detalla en el anexo N° 05 del
presente documento. Las cuales han sido considerados teniendo en cuenta la intervención del Programa.
24 El programa brindará acceso directo a los postulantes que cumplen los criterios de elegibilidad (Edad: De 18 a 70 años
de edad y Situación Laboral: Desempleado o subempleado) y se encuentran en la base de datos de personas damnificada
o afectada por emergencia o desastre natural en una localidad específica la cual es proporcionada por el ente rector en la
materia, Instituto de Defensa Civil (INDECI).
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
b. Lugar de residencia actual: Para fortalecer la dinámica local del centro poblado a nivel
económico y social, y evitar el desplazamiento físico de las personas.
25 Resolución Ministerial N°171-2018-PCM, que aprueba el Nuevo “Manual de Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades - EDAN PERÚ”
26 La zona de emergencia cuenta con otra infraestructura dañada; como, por ejemplo: Carretera, puentes,
laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los Programas que ejecutan las entidades de la
Administración Pública y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 017-2021-TR.
Teniendo en cuenta dicha Ley, el Programa brindará acceso directo a las postulantes que cumplen los criterios de
elegibilidad y en mujeres que se encuentren en el Registro Único de Victimas y Personas Agresoras (RUVA).
29 Convenio de cooperación interinstitucional entre el Programa Nacional de Entrega de la Pensión No Contributiva a
Personas Con Discapacidad Severa En Situación De Pobreza – CONTIGO y el Programa Para la Generación de Empleo Social
Inclusivo “Trabaja Perú” del Ministerio De Trabajo Y Promoción Del Empleo” (denominado ahora Programa Llamkasun
Perú).
30 Según Decreto Supremo N° 003-2016-MIMP, que aprueba el “Plan Nacional Fortalecimiento a las Familias 2016-2021”
y constituye la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento y fiscalización de las acciones de
implementación del Plan Nacional de Fortalecimiento a las Familias 2016-2021.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
Orden de
Descripción del criterio de desempate
desempate
Es importante precisar que el OE debe culminar el PSP como máximo un día antes que culmine
la fecha del PSP establecido en el cronograma de la convocatoria aprobado por el Programa,
para ello la Unidad Territorial realizará el seguimiento y asistencia técnica correspondiente.
Por último, en caso de que se reformule la ficha técnica y se haya modificado la cantidad de
postulantes requeridos durante o después de culminado el Proceso de Selección de
Participantes, se procederá a realizar nuevamente la generación de la Lista de Prelación de
Postulantes y Padrón Inicial de Participantes. Asimismo, de ser el caso se tendrá que publicar
la actualización del Padrón Inicial de Participantes y Lista de postulantes elegibles y no elegibles.
3.2.5 QUINTO PASO: Validación de datos de los participantes del padrón inicial
Este paso se realiza posterior a la generación del padrón inicial de participantes, los Responsables
de Promoción de la Unidad Territorial o quién haga sus veces realizarán la validación de la
identidad del participante (N° de DNI, nombres y apellidos, fecha de nacimiento y sexo) mediante
la consulta RENIEC en línea32 u otro medio; en el caso de ser participante con carné de extranjería
(CE) se tendrá que validar adicionalmente la vigencia de la residencia y del CE del participante en
la consulta en línea de la Superintendencia Nacional de Migraciones33, dichas validaciones se
realizarán en base a la muestra seleccionada de manera aleatoria según lo establecido en el
Anexo N° 06 ; y en el caso se encuentre una cantidad mínima de inconsistencias, se tendrá que
realizar la validación de todo el Padrón Inicial y comunicar al OE para su corrección o acciones
inmediatas.
Estos pasos deberán realizarse antes de la fecha de culminación del PSP, según cronograma
establecido por el Programa; para ello, es necesario que el OE finalice el PSP como máximo un
día antes que culmine la fecha de selección de participantes establecido en el cronograma de la
convocatoria aprobado por el Programa.
Nota:
3.2.6 SEXTO PASO: Publicación del Padrón Inicial y Lista de Postulantes Elegibles y no
Elegibles
El OE una vez culminado el PSP, con el objetivo de velar por la transparencia del proceso de
selección de participantes, deberá publicar el Padrón Inicial, Lista de Postulantes Elegibles y no
Elegibles en los siguientes lugares:
Al finalizar con los seis (6) pasos del PSP, detallados en la presente Guía, El OE remitirá a la Unidad
Territorial de manera oficial34 los siguientes documentos con las firmas originales:
34 El envío puede ser físico/digital de acuerdo al procedimiento administrativo establecido por la Unidad Territorial.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
Anexo N° 01: Modelo de oficio para invitar a autoridades a la capacitación del Proceso de
Selección de Participantes
Señor/a
………………………………………………………
Alcalde/esa
Municipalidad Distrital de……………….
De mi mayor consideración:
Sirva el presente para saludarlo/a cordialmente y al mismo tiempo hacer de vuestro conocimiento que
el Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
en el marco del Convenio de Ejecución de la obra/Actividad de Intervención Inmediata N°
……………………………………., suscrito a través de la Unidad Territorial……………………………………….., y su
representada, llevará a cabo la “Capacitación dirigida a los Organismos Ejecutores sobre el Proceso de
Selección de Participantes, el día…… del mes………………….. del año…………… a las …………. horas.
La capacitación estará a cargo del equipo técnico de la Unidad Territorial, conformado por el Jefe
Territorial y el Responsable de Promoción, para lo cual invitamos a usted y por intermedio suyo a vuestro
equipo técnico y al personal designado para el Proceso de Selección de Participantes.
Sin otra particular, es propia la ocasión para expresarle los sentimientos de especial consideración y
estima personal.
Atentamente,
__________________________________________
Por medio de la presente se deja constancia que se han realizado las actividades del Proceso de
Selección de Participantes a fin de convocar a la población objetivo del Programa logrando realizar la
convocatoria, inscripción y registro de postulantes, la publicación del Padrón Inicial de Participantes y
Lista de Postulantes Elegibles y No Elegibles, según el siguiente detalle:
Los trabajadores y/o representantes y las personas designadas para ejecutar el proceso de selección de
participantes dan fe de las actividades del proceso de selección de participantes realizadas, bajo
responsabilidad.
Adjunto a la presente el panel fotográfico de las actividades realizadas durante el Proceso de Selección
de Participantes.
Anexo N° 03: Ficha de Inscripción del Postulante, para su posterior registro virtual
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
Anexo N° 04: Criterios y puntajes de prelación de los postulantes, diseñado en el sistema del Programa
para el proceso de selección de participantes
Tabla N° 01: Puntajes de Prelación para las Modalidades de Intervención 1 - Regular, Modalidad de
Intervención 2 – Por emergencias (peligro inminente) - Modalidad de intervención 3 - Ámbito de
atención especial o de interés público.
CLASIFICACIÓN
CS Pobre 10.5
SOCIOECONÓMICA
No Pobre o Sin Clasificación Socio Económica 0
BENEFICIOS INDIRECTOS A
BI Integrantes del hogar de personas con discapacidad severa 2.5
POBLACIÓN VULNERABLE
JÓVENES DE 18 A 29 AÑOS EN
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Jóvenes de 18 a 29 años, de extrema pobreza, que no cuenten con
JV estudios técnicos o universitarios.
0.1
PARA MEJORAR SU CALIDAD DE
VIDA37
Alcanzó como máximo primaria completa 1.5
GRADO DE INSTRUCCIÓN GI
Alcanzó como máximo secundaria incompleta 1
COMPOSICIÓN DEL HOGAR CH Tiene al menos un hijo menor de 18 años de edad (4 - 11 años) 0.4
35 Si el postulante pertenece al Registro Único de Víctimas y Personas Agresoras (RUVA), se aplicará solo el puntaje asignado y no
los demás puntajes de prelación, (En el marco de la Ley 31153).
36 El puntaje asignado a las víctimas de violencia del periodo 1980 al 2000 será asignado únicamente si se encuentra en la base de
Tabla N° 02: Puntajes de prelación para la Modalidad de Intervención 2 – Por Emergencias (Desastre)
Condición de vivienda
DESASTRE NATURAL38 DS destruida/colapsada/inhabitable/afectada/sin afectaciones39
100
CLASIFICACIÓN
CS Pobre 10.5
SOCIOECONÓMICA
No Pobre o Sin Clasificación Socio Económica 0
BENEFICIOS INDIRECTOS A
BI Integrantes del hogar de personas con discapacidad severa 2.5
POBLACIÓN VULNERABLE
JÓVENES DE 18 A 29 AÑOS EN
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Jóvenes de 18 a 29 años, de extrema pobreza, que no cuenten con
JV estudios técnicos o universitarios.
0.1
PARA MEJORAR SU CALIDAD DE
VIDA42
Alcanzó como máximo primaria completa 1.5
GRADO DE INSTRUCCIÓN GI
Alcanzó como máximo secundaria completa 1
COMPOSICIÓN DEL HOGAR CH Tiene al menos un hijo menor de 18 años de edad (4 - 11 años) 0.4
38 Aplica solo para convocatorias bajo la modalidad de Modalidad de Intervención 2 – Emergencias (Desastre)
39 Si el postulante cuenta con la condición de vivienda destruida/colapsada/inhabitable/afectada/sin afectaciones, se aplicará solo
el puntaje asignado y no los demás puntajes de prelación.
40
Si el postulante pertenece al Registro Único de Víctimas y Personas Agresoras (RUVA), se aplicará solo el puntaje asignado y
no los demás puntajes de prelación, (En el marco de la Ley 31153).
41
El puntaje asignado a las víctimas de violencia del periodo 1980 al 2000 será asignado únicamente si se encuentra en la base
de datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
42
En el marco de la Ley N° 31979.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
Anexo N° 05: Fórmula para el cálculo del Puntaje de los postulantes y fórmulas para el cálculo del
puntaje final en el sistema del Programa:
Intervención 2 – Por emergencias (peligro inminente) - Modalidad de intervención 3 - Ámbito de
atención especial o de interés público.
PF = LR + CS + GP + BI + GI + CH
PF = DN + LR + CS + GP + BI + GI + CH
DN = 100 si tiene condición de vivienda destruida, colapsada, inhabitable, afectada o sin afectación. 0
de otro modo. Nota: Si se cumple el criterio no se consideran los demás puntajes. Solo aplica para
convocatorias bajo la modalidad de Modalidad de Intervención 2 – Por emergencias (Desastre).
LR = 68 si reside en el mismo Centro Poblado (CP) de la ejecución. 33 si reside en otro CP del Distrito de
la ejecución. 0 de otro modo.
CS= 22.5 Si es Pobre extremo, 10.5 si es Pobre, 0 si es No pobre o no cuenta con CSE.
JV = 0.1 si es Joven de 18 a 29 años, de extrema pobreza y que no cuenten con estudios técnicos o universitarios.
GI = 1.5 si no tiene nivel educativo o tiene hasta primera completa. 1 si alcanzó como máximo secundaria
completa. 0 de otro modo.
CH = 0.5 si tiene al menos un hijo menor de 18 años de edad (12 a 17 años). 0.4 si tiene al menos un hijo
menor de 18 años de edad (4 a 11 años). 0.3 si tiene al menos un hijo menor de 18 años de edad
(0 a 3 años). 0 de otro modo. Nota: de cumplir con dos o más condiciones, se considera el puntaje
más alto.
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
1. En primer lugar, se determina el tamaño del Padrón Inicial de Participantes (A) donde se
realizará la validación.
4. Finalmente, los valores a tomar como referencia para la validación se detallan en la Tabla
N° 03.
MENOR A 50 8 2
DE 51 A 90 13 3
MAYOR A 91 20 4
Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
Señor (a)…………………………………………………………………………………………………
Jefe (a) de la Unidad Territorial………………………… del Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”
Presente. -
Por medio del presente me dirijo a usted en mi calidad de Representante Legal del
OE……………………………………………………………………………………………………. (nombre del OE), para solicitar la
ampliación de plazo para el proceso de selección de participantes: convocatoria de la población,
inscripción y registro de postulantes en el sistema del Programa, y generación del Padrón Inicial de
Participantes del convenio de ejecución de la obra/Actividad de Intervención Inmediata
N°…………………………………………. (número del convenio) de la obra/Actividad denominado
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………...............................................................................................................(nombre de la
obra/Actividad).
Esta solicitud se sustenta en los siguientes motivos:
1.-
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2.-
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Para ello, se plantea la ampliación de plazo, del……………….. (día) al………………….. (día) del……………………..
(Mes) del presente año, si así lo considera a bien el Programa, en función a lo mencionado en el párrafo
precedente. Me comprometo a cumplir con la cantidad mínima de postulantes elegibles que detalla el
formato de “Uso del insumo de MONC (Recurso-participante)” del expediente técnico/ficha técnica en
el plazo establecido, tal como lo indica la Guía del Proceso de Selección de Participantes.
Adjunto:
- Evidencia detallada con fotos, hechos, trabajo de campo, etc.
Atentamente,
Representante Legal
del Organismo Ejecutor
DNI: ……………………………………………
Nombre: …......................................
…………………………………………………….