Fierro Pereira Nahuel Dardo Nicolas - Poliza Acc Pers Gob SJ
Fierro Pereira Nahuel Dardo Nicolas - Poliza Acc Pers Gob SJ
BRN~hoja_postal~ERN BDV~191-01976832-000-00~EDV
Avda Cordoba Oeste 1513
R16556
BIENVENIDO A MAPFRE
Estimado cliente:
Queremos agradecerle la confianza que ha depositado en MAPFRE tras habernos elegido como su
compañía de seguros.
Para su comodidad, junto con esta carta, encontrará la documentación necesaria, exigida por la
legislación vigente. Lo invitamos a leerla atentamente, con especial foco en:
• Datos de su póliza.
• Coberturas y servicios adicionales incluídos en su póliza, para su mejor utilización.
Por otro lado, y como parte de nuestra política de Responsabilidad Social, hemos adoptado el formato
electrónico para la distribución de las pólizas y certificados, con el fin de agilizar y facilitar su
recepción. Un formato que, además de mantener nuestro compromiso con la preservación del medio
ambiente, nos permite ofrecerle un historial detallado de sus renovaciones y la posibilidad de solicitar
una copia en cualquier momento y de modo inmediato.
Para mayor información y ante cualquier inquietud, consulte a su Productor Asesor o comuníquese
con nuestra línea de atención para clientes.
Cordialmente,
1
Beneficios exclusivos para nuestros Clientes
BRN~hoja_beneficios~ERN null
GESTIONES ONLINE
Web exclusiva de Clientes / clientes.mapfre.com.ar Líneas de asistencia para Clientes:
Los asegurados que cuenten con pólizas de automóviles (de facturación » WhatsApp para asistencia vehicular:
mensual y cuatrimestral, individuales) y Combinado Familiar y AP, tendrán +54911
+54 9116299
62996922
6922
acceso a este sitio exclusivo, para: » WhatsApp para consultas y denuncias de siniestros:
R17465
» Abonar cuotas y modificar formas de pago. +54911
+54 9112332
23320911
0911
» Denunciar siniestros. » Contact Center: 0800 999 7424
» Descargar certificado de circulación.
» Generar órdenes de reposición de cristales y cerraduras.
» Chequear tus pólizas.
» Adjuntar documentación de tu siniestro.
» Entre otros trámites online.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Con el fin de estar cerca suyo y brindarle un servicio de excelencia, estamos presentes en todo el país a través de más de 200 oficinas
comerciales. Además, contamos con centros de inspección al automotor, denominados ServiMAPFRE, donde podrá realizar verificaciones
a su vehículo antes de contratar el seguro o luego de ocurrido un siniestro.
www.mapfre.com.ar
2
ES COPIA I.V.A. RESP. INSCRIPTO
ING. BR.: C.M. 902-029830-8 POLIZA N°: 191-01976832-01
C.U.I.T.: 33-70089372-9
SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES SUPLEMENTO N°: 0
REEMPLAZA POLIZA 189014212
EMISION: 26/01/2023
CASA CENTRAL: Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Te: 011-4320-6700 Fax: 4320-
OF. COMERCIAL :MENDOZA 401(SUR) ESQ. STA. FE (SUROESTE) ,(5400) SAN JUAN Te:(0264)-422691
Para consultas o reclamos, comunicarse con MAPFRE ARGENTINA SEGUROS DE VIDA S.A VIGENCIA DEL SEGURO O ENDOSO
al 0800-999-7424 Desde las 12 hs del Hasta las 12 hs del
RIESGO...............: 1-MUNDIAL
ACTIVIDAD............: 308 - ADMINISTRATIVOS
CATEGORIA............: 1
CANTIDAD DE VIDAS....: 1
PLAN.................: AMBITO LABORAL
FRANQUICIA AMF.......: $ 500,00
EDAD MINIMA DE INGRESO: 18
EDAD MAXIMA DE INGRESO: 64
EDAD MAXIMA DE PERMAN.: 65
EDAD EXCL. COB. ADIC..: 65
R17512
DESGLOSE DEL PREMIO - FACTURA PLAN DE PAGOS
PRIMA $ 1.245,40
Recargo Financiero (*) $ 86,80
IMPUESTOS Y SELLADOS $ 414,65
PLAN DE PAGOS
VENCIMIENTO IMPORTE
VENCE 05/02/2023 $ 169,70
05/03/2023 $ 168,81
05/04/2023 $ 168,81
05/05/2023 $ 168,81
05/06/2023 $ 168,81
05/07/2023 $ 168,81
05/08/2023 $ 168,81
05/09/2023 $ 168,81
05/10/2023 $ 168,81
05/11/2023 $ 168,81
05/12/2023 $ 168,81
05/01/2024 $ 168,81
R14371
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
PAGINA: 1
SECCION : ACCIDENTES PERSONALES
POLIZA : 191-01976832-01 ENDOSO : 0
R14726
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 1
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
2. Las lesiones causadas por la acción de los rayos "x" y similares, y de cualquier elemento radiactivo, u
originadas en reacciones nucleares; de las lesiones imputables a esfuerzo, quemaduras por rayos solares,
enfriamiento y demás efectos de las condiciones atmosféricas o ambientales; de psicopatías transitorias o
permanentes y de operaciones quirúrgicas o tratamientos; salvo que cualquiera de tales hechos sobrevenga a
consecuencia de un accidente cubierto conforme al punto IV (a) o del tratamiento de las lesiones por él
producidas.
3. Los accidentes que el Asegurado o los Beneficiarios, por acción u omisión, provoquen dolosamente o con
culpa grave o el Asegurado los sufra en empresa criminal.
4. Los accidentes causados por vértigos, vahídos, lipotimias, convulsiones o parálisis y los que ocurran por
estado de enajenación mental, salvo cuando tales trastornos sean consecuencia de un accidente cubierto
conforme al punto IV (a), o por estado de ebriedad o por estar el Asegurado bajo la influencia de
estupefacientes o alcaloides.
5. Los accidentes que ocurran mientras el Asegurado tome parte en carreras, ejercicios o juegos atléticos de
acrobacia o que tenga por objeto pruebas de carácter excepcional, o mientras participe en viajes o
excursiones a regiones o zonas inexploradas.
6. Los accidentes derivados del uso de motocicletas y vehículos similares, o de la práctica de deportes que
no sean los enumerados en el punto IV (a) o en condiciones distintas a las enunciadas en la misma.
7. Los accidentes derivados de la navegación aérea no realizada en servicios de transporte aéreo regular.
- Guerra Internacional: Se entienden por tales los hechos dañosos originados en un estado de guerra
(declarado o no) con otro u otros países, con la intervención de fuerzas organizadas militarmente (regulares
o irregulares) y participen o no civiles.
- Rebelión: Se entiende por tales, los hechos dañosos originados en un alzamiento armado de fuerzas
organizadas militarmente (regulares o irregulares) y participen o no civiles contra el Gobierno Nacional
constituido, que conlleven resistencia y desconocimiento de las órdenes impartidas por la jerarquía superior
de la que dependan pretendiendo imponer sus propias normas.
Se entienden equivalentes a los de rebelión, otros hechos que encuadren en los caracteres descriptos, como
son: revolución, sublevación, usurpación del poder, insurrección, insubordinación o conspiración.
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 2
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
- Sedición o motín: Se entienden por tales los hechos dañosos originados en el accionar de grupos (armados o
no) que se alzan contra las autoridades constituidas del lugar, sin rebelarse contra el Gobierno Nacional o
que se atribuyan los derechos del pueblo, tratando de arrancar alguna concesión favorable a su pretensión. Se
entienden por equivalentes a los de sedición otros hechos que encuadren en los caracteres descriptos, como
ser: asonada, conjuración.
- Tumulto Popular: Se entienden por tales los hechos dañosos originados a raíz de una reunión multitudinaria
(organizadas o no) de personas, en la que uno o más de sus participantes intervienen en desmanes o tropelías,
en general sin armas, pese a que algunos las emplearon.
Se entienden equivalentes a los hechos de tumulto popular otros hechos que encuadren en los caracteres
descriptos, como ser: alboroto, alteración del orden público, desordenes, disturbios, revuelta, conmoción.
- Vandalismo: Se entienden por tales los hechos dañosos originados por el accionar destructivo de turbas que
actúan irracional y desordenadamente.
- Guerrilla: Se entienden por tales los hechos dañosos originados a raíz de las acciones de hostigamiento o
agresión de grupos armados irregulares (civiles o militarizados), contra cualquier autoridad o fuerza pública
o sectores de la población. Se entienden equivalentes a los hechos de guerrilla los hechos de subversión.
- Terrorismo: Se entienden por tales los hechos dañosos originados en el accionar de una organización
siquiera rudimentaria que, mediante la violencia en las personas o en las cosas, provoca alarma, atemoriza o
intimida a las autoridades constituidas o a la población o a sectores de ésta o a determinadas actividades.
No se consideran hechos de terrorismo aquellos aislados y esporádicos de simple malevolencia que no denotan
algún rudimento de organización.
- Huelga: Se entienden por tales los hechos dañosos originados a raíz de la abstención concertada de
concurrir al lugar de trabajo o de trabajar, dispuesta por entidades gremiales de trabajadores, (reconocidas
o no oficialmente) o por núcleos de trabajadores al margen de aquellas. No se tomará en cuenta la finalidad
gremial o extragremial que motivó la huelga, así como tampoco su calificación de legal o ilegal.
- Atentado, depredación, devastación, intimidación, sabotaje, saqueo u otros hechos similares, en tanto
encuadren en los respectivos caracteres descriptos anteriormente, se consideran hechos de guerra civil o
internacional, de rebelión, de sedición o motín, de tumulto popular, de vandalismo, de guerrilla, de
terrorismo, de huelga o de lock-out.
Los hechos dañosos originados en la prevención o represión por la autoridad o fuerza pública de los hechos
descriptos, seguirán su tratamiento en cuanto a su cobertura o exclusión del seguro.
Dejanse expresamente convenidas las siguientes reglas de interpretación, asignándose a los vocablos
utilizados los significados y equivalencias que se consignan.
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 3
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
9. Los accidentes causados por fenómenos sísmicos, inundaciones, u otros fenómenos naturales de carácter
catastrófico.
Los siniestros acaecidos en el lugar y en ocasión de producirse los acontecimientos enumerados en los
apartados 8 y 9, se presume que son consecuencia de los mismos, salvo prueba en contrario del Asegurado.
Las partes contratantes se someten a las disposiciones de la Ley de Seguros Nro. 17.418 y a las de la
presente póliza.
En caso de discordancia entre las Condiciones Generales y las Condiciones Particulares de la póliza,
predominarán estas últimas.
Los derechos y obligaciones del Asegurado y de la Compañía que se mencionan con indicación de los respectivos
artículos de la Ley de Seguros, deben entenderse como simples enunciaciones informativas del contenido
esencial de la Ley, la que rige en su integridad con las modalidades convenidas por las partes.
II. DEFINICIONES.
COMPAÑIA: MAPFRE Argentina Seguros de Vida S.A. entidad emisora de esta póliza, que en su condición de
Asegurador, y mediante el cobro de un premio, asume la cobertura de los riesgos objeto de este contrato con
arreglo a las condiciones de la póliza.
TOMADOR DEL SEGURO: Persona que celebra este contrato con la Compañía y a quien corresponde las obligaciones
que se deriven del mismo, salvo aquellas que correspondan expresamente al Asegurado y/o Beneficiario, con
arreglo a lo dispuesto en los Arts. 23 y 25 de la Ley de Seguros.
ASEGURADO: Persona titular del interés expuesto al riesgo a quien corresponden en su caso los derechos
derivados del contrato. El Asegurado podrá asumir las obligaciones y deberes del Tomador del seguro, con
arreglo a lo dispuesto en los Arts. 24 y 26 de la Ley de Seguros.
BENEFICIARIO: Persona a quien el Tomador del seguro, o en su caso el Asegurado, reconoce el derecho a
percibir el importe que se especifique en la Póliza.
POLIZA: Documento que, debidamente firmado contendrá las Condiciones Generales de este contrato y las demás
Condiciones Particulares que identifican al riesgo de acuerdo a lo estipulado por el Art. 11 de la Ley de
Seguros.
PREMIO: Precio del seguro, a cuyo pago está obligado el Tomador o en su caso el Asegurado.
SUMA ASEGURADA: Importe establecido en la Póliza, que representa el límite máximo de indemnización.
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 4
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
SINIESTRO: Hecho cuyas consecuencias dañosas estén cubiertas por la Póliza y que obliga, a la Compañía a
resarcir ese daño o cumplir con la prestación convenida en la misma. El conjunto de los daños derivados de un
mismo evento constituye un sólo siniestro.
ACCIDENTES: Toda lesión corporal que pueda ser determinada por los médicos de una manera cierta, sufrida por
el Asegurado independientemente de su voluntad, por la acción repentina y violenta de o con un agente
externo.
PERDIDA TOTAL: Tiene lugar por la amputación o por la inhabilitación funcional total y definitiva del/los
órgano/s lesionado/s.
La presente póliza se concierta en base a las declaraciones formuladas por el Tomador del seguro sobre el
riesgo a asegurar y que han determinado la aceptación del mismo por parte de la Compañía, dando lugar al
cálculo del premio correspondiente.
Si el contenido de la póliza difiere de las declaraciones o propuesta, la diferencia se considerará aprobada
por el Tomador, si no reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza.
Si el Tomador del seguro, al formular las declaraciones o completar la propuesta, incurriera en reserva,
declaraciones falsas o reticencia, de circunstancias por él conocidas y que pudieran influir en la
valoración del riesgo se aplicarán las reglas siguientes:
a. Toda declaración falsa o reticencia de circunstancias conocidas por el Asegurado, aún hechas de buena fe,
que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones, si la Compañía hubiese
sido cerciorada del verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato.
La Compañía debe impugnar el contrato dentro de los tres meses de haber conocido la reticencia o falsedad
(Art. 5 -L. de S.).
b. Cuando la reticencia no dolosa es alegada en el plazo del Art. 5 de la Ley de Seguros, la Compañía, a su
exclusivo juicio, puede anular el contrato restituyendo la prima percibida con deducción de los gastos, o
reajustarla con la conformidad del Asegurado al verdadero estado del riesgo (Art. 6 -L. de S.).
c. Si la reticencia fuese dolosa o de mala fe, la Compañía tiene derecho a las primas de los períodos
transcurridos y del período en cuyo transcurso invoque la reticencia o falsa declaración (Art. 8 -L. de S.).
d. Cuando el contrato se efectúe por cuenta ajena se juzgará la reticencia por el conocimiento y la conducta
del contratante y del Asegurado (Art. 10 -L. de S.).
a. RIESGOS CUBIERTOS.
La Compañía se compromete al pago de las prestaciones siempre que se estipulen en las Condiciones
Particulares de la presente póliza, en el caso que la persona designada en la misma como Asegurado sufriera
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 5
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
durante la vigencia del seguro algún accidente que fuera la causa originaria de su muerte o invalidez
permanente o temporaria, total o parcial, y siempre que las consecuencias del accidente se manifiesten a más
tardar dentro de un año a contar de la fecha del mismo, de acuerdo con lo establecido en la póliza.
Salvo las limitaciones o exclusiones establecidas en este contrato, el seguro cubre todos los accidentes que
puedan ocurrir al Asegurado, ya sea en el ejercicio de la profesión declarada, o mientras se halle prestando
servicio militar en tiempo de paz, en su vida particular, o mientras esté circulando o viajando en vehículos
particulares terrestres o acuáticos, propios o ajenos, conduciéndolos o no, o haciendo uso de cualquier medio
habitual de transporte público de personas, ya sea terrestre, fluvial, lacustre, marítimo o en servicios de
transporte aéreo regular.
Se cubren también los accidentes que se produzcan durante la participación en los siguientes entretenimientos
y deportes exclusivamente: juegos de salón y la práctica normal y no profesional de: atletismo, basquetbol,
bochas, bolos, canotaje, caza menor, ciclismo, deporte náutico a vela y/o motor por ríos o lagos, equitación,
esgrima, excursiones a montañas por carreteras y senderos, gimnasia, golf, handball, hockey sobre césped,
natación, patinaje, pelota a paleta, pelota al cesto, pesca (salvo en alta mar), remo, tenis, tiro (en
polígonos habilitados), volley-ball y waterpolo.
Se consideran también como accidentes: la asfixia o intoxicación por vapores o gases, la asfixia por
inmersión u obstrucción en el aparato respiratorio que no provenga de enfermedad; la intoxicación o
envenenamiento por ingestión de sustancias tóxicas o alimentos en mal estado consumidos en lugares públicos o
adquiridos en tal estado; las quemaduras de todo tipo producidas por cualquier agente, salvo lo dispuesto en
el apartado c), inciso 2; el carbunclo, tétanos u otras infecciones microbianas o intoxicaciones cuando sean
de origen traumático; rabia, luxaciones articulares y distensiones, dilaceraciones y rupturas musculares,
tendinosas y viscerales (excepto lumbalgias, várices y hernias) causados por esfuerzo repentino y evidentes
al diagnóstico.
La cobertura se extiende al tránsito y/o permanencia del Asegurado en el extranjero, salvo en países que no
mantengan relaciones diplomáticas con la República Argentina.
V. CONCURRENCIA DE INVALIDECES.
Cuando a una invalidez temporaria acompañe o sobrevenga una invalidez parcial permanente, la indemnización no
podrá ser menor a la suma que corresponda por la invalidez parcial permanente más la que resulte de aplicar
el porcentaje de capacidad final conservada al importe total que hubiere correspondido por la invalidez
temporaria.
Si las consecuencias de un accidente fueran agravadas por efecto de una enfermedad independiente de él, de un
estado constitucional anormal con respecto a la edad del Asegurado, o de un defecto físico de cualquier
naturaleza y origen, la indemnización que corresponda se liquidará de acuerdo con las consecuencias que el
mismo accidente hubiera presumiblemente producido sin la mencionada concausa, salvo que esta fuera
consecuencia de un accidente cubierto por la póliza y ocurrido durante la vigencia de la misma.
El Asegurado deberá notificar, sin dilación a cada Compañía los seguros de Accidentes Personales y/o
Accidentes Personales Aeronáuticos que tenga contratados o contrate en lo sucesivo, con indicación de la
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 6
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
a. El Asegurado debe denunciar a la Compañía las agravaciones del riesgo asumido, causadas por un hecho suyo,
antes de que se produzcan; y las debidas a un hecho ajeno, inmediatamente, después de conocerlas (Art. 38 -L.
de S.).
b. Se entiende por agravación del riesgo asumido, la que si hubiese existido al tiempo de la celebración, a
juicio de peritos hubiera impedido este contrato o modificado sus condiciones (Art. 37 -L. de S.). Se
consideran agravaciones del riesgo (Art. 132 -L. de S.) únicamente las que provengan de las siguientes
circunstancias:
c. Cuando la agravación se deba a un hecho del Asegurado, la cobertura queda suspendida. La Compañía, en el
término de siete días deberá notificar su decisión de rescindir (Art. 39 -L. de S.). Cuando la agravación
resulta de un hecho ajeno al Asegurado, la Compañía deberá notificarle su decisión de rescindir dentro del
término de un mes y con un preaviso de siete días. Se aplicará el Artículo 39 de la Ley de Seguros si el
riesgo no se hubiera asumido según las prácticas comerciales de la Compañía (Art. 40 L. de S.).
d. No obstante, cuando la agravación provenga del cambio de la profesión o actividad del Asegurado y si de
haber existido ese cambio al tiempo de la celebración, la Compañía hubiera concluido el contrato por una
prima mayor, la suma asegurada se reducirá en proporción a la prima pagada.
- Si la agravación del riesgo le fue comunicada oportunamente, a percibir la prima, proporcional al tiempo
transcurrido.
- Si no le fue comunicada oportunamente, a percibir la prima por el período de seguro en curso no mayor de un
año (Art. 41 -L. de S.).
El Asegurado o los Beneficiarios comunicarán a la Compañía del acaecimiento del siniestro dentro de los tres
días de conocerlo, bajo pena de perder el derecho a ser indemnizado, salvo que acredite caso fortuito, fuerza
mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia (Art. 46 y 47 -L. de S.).
Desde el momento de hacerse aparentes las lesiones, el accidentado deberá someterse, a su cargo a un
tratamiento médico racional y seguir las indicaciones del facultativo que le asiste; deberá enviarse a la
Compañía un certificado del médico que atiende al lesionado expresando la causa y naturaleza de las lesiones
sufridas por el Asegurado, sus consecuencias conocidas o presuntas, y la constancia de que se encuentra
sometido a un tratamiento médico-racional.
El Asegurado remitirá a la Compañía cada quince días certificaciones que actualicen el pronóstico de
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 7
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
curación. Asimismo el Asegurado deberá someterse al exámen de los médicos del Asegurador cada vez que este lo
solicite.
El Asegurado o los Beneficiarios están obligados a suministrar a la Compañía, a su pedido, la información
necesaria para verificar el siniestro o la extensión de la prestación a su cargo, la prueba instrumental en
cuanto sea razonable que la suministre, y a permitirle al Asegurador las indagaciones necesarias a tales
fines (Art. 46 -L. de S.), sin perjuicio de la información a que se refiere el párrafo anterior.
- En caso de invalidez permanente, la documentación pertinente que incluya el alta y los certificados que
acrediten el grado de invalidez definitiva.
X. RESIDENCIA EN EL EXTRANJERO.
El Asegurado debe comunicar a la Compañía en forma fehaciente e inmediata, cuando fije su residencia en el
extranjero.
El Asegurado, en cuanto le sea posible, debe impedir o reducir las consecuencias del siniestro y observar las
instrucciones de la Compañía al respecto, en cuanto sea razonable (Art. 150 -L. de S.).
La designación de beneficiario se hará por escrito y es válida aunque se notifique a la Compañía después del
evento previsto.
Designada varias personas sin indicación de cuota parte, se entiende que el beneficio es por partes iguales.
Cuando se designe a los hijos se entiende los concebidos y los sobrevivientes al tiempo de ocurrir el evento
previsto.
Cuando se designe a los herederos, se entiende a los que por ley suceden al Asegurado, si no hubiere otorgado
testamento; si lo hubiere otorgado, se tendrá por designados a los herederos instituidos. Si no se fija cuota
parte, el beneficio se distribuirá a las cuotas hereditarias.
Cuando el contratante no designe beneficiario o por cualquier causa la designación se haga ineficaz o quede
sin efecto, se entiende que designó a los herederos (Art. 145 y 146 -L. de S.).
El contratante podrá cambiar en cualquier momento el beneficiario designado. Para que el cambio de
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 8
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
beneficiario surta efecto frente a la Compañía, es indispensable que este sea debidamente notificado.
Cuando la designación sea a título oneroso y la Compañía conozca dicha circunstancia, no admitirá el cambio
de beneficiario.
La Compañía queda liberada si, actuando diligentemente, hubiera pagado la suma asegurada a los Beneficiarios
designados con anterioridad a la recepción de cualquier notificación que modificara esa designación.
Si no hubiera acuerdo entre las partes, las consecuencias indemnizables del accidente serán determinadas por
dos médicos designados uno por cada parte, los que deberán elegir dentro de los ocho días de su designación
al tercer facultativo para el caso de divergencia.
Los médicos designados por las partes deberán presentar su informe dentro de los treinta días y en caso de
divergencia el tercero deberá expedirse dentro del plazo de quince días.
Si una de las partes omitiese designar médicos dentro del octavo día de requerido por la otra, o si el tercer
facultativo no fuera electo en el plazo establecido en el apartado anterior, la parte mas diligente podrá
requerir su nombramiento a la Secretaría de Estado de Salud y Acción Social de la Nación.
Los honorarios y gastos de los médicos de las partes será a su respectivo cargo y los del tercero será
pagados por las partes cuyas pretensiones se alejen mas del dictamen definitivo, salvo en caso de
equidistancia, en que se pagarán por mitades entre las partes (Art. 57 - L. de S.).
El pago se hará dentro de los quince días de notificado el siniestro o de cumplidos los requisitos a que se
refieren en el punto XII, el que sea posterior.
Cuando la Compañía hubiere reconocido el derecho, pero aún no estuviera establecido el grado de invalidez
permanente, el Asegurado podrá reclamar un pago a cuenta del 50 % de la prestación estimada por la Compañía.
A más tardar dentro de los 18 meses de ocurrido el accidente se ajustará y liquidará definitivamente la
prestación según la invalidez resultante en ese momento.
En caso de invalidez temporaria y mientras no se dé el alta definitiva se pagará al Asegurado, a su pedido,
la renta diaria correspondiente en forma mensual.
En caso de viaje aéreo del Asegurado y si no se tuviera noticias del avión por un período no inferior a tres
meses, la Compañía hará efectivo el pago de la indemnización establecida para el caso de muerte.
Si apareciera el Asegurado o se tuviera noticias ciertas de él, la Compañía tendrá derecho a la restitución
de las sumas pagadas, pero el Asegurado podrá hacer valer sobre tales sumas las pretensiones a que
eventualmente tenga derecho en el caso de que hubiera sufrido accidentes resarcibles cubiertos por la
presente póliza.
El incumplimiento de las obligaciones y cargas impuestas al Asegurado por la Ley de Seguros (salvo que se
haya previsto otro efecto en la misma para el incumplimiento) y por el presente contrato, produce la
caducidad de los derechos del Asegurado si el incumplimiento obedece a su culpa o negligencia, de acuerdo con
el régimen previsto en el Artículo 36 de la Ley de Seguros.
- Cualesquiera de las partes tiene derecho a rescindir el presente contrato sin expresar causa. Cuando la
Compañía ejerza este derecho, dará un preaviso no menor de quince días.Cuando lo ejerza el Asegurado, la
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 9
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
- Cuando el seguro rija de 12 a 12 horas, la rescisión se computará desde la hora doce inmediata siguiente, y
en caso contrario desde la hora veinticuatro.
- Si la Compañía ejerce el derecho de rescindir, la prima se reducirá proporcionalmente por el plazo corrido.
- Si el Asegurado opta por la rescisión, la Compañía tendrá derecho a la prima devengada por el tiempo
transcurrido, según las tarifas de corto plazo (Art. 18, 2do. párrafo -L. de S.).
- En caso de rescindirse el contrato después de haber ocurrido durante su vigencia uno o varios accidentes
cubiertos por el seguro que den lugar a la prestación por la invalidez permanente parcial, el cálculo de la
prima total a devolver se hará previa deducción del porcentaje de invalidez permanente reconocida.
El domicilio en que las partes deben efectuar las denuncias y declaraciones previstas en la Ley de Seguros
o en el presente contrato, es el último declarado (Arts. 15 y 16 -L. de S.).
Todos los plazos de días, indicados en la presente póliza, se computarán corridos, salvo disposición expresa
en contrario.
- Las acciones fundadas en el presente contrato prescriben en el término de un año, computado desde que la
correspondiente obligación es exigible. Los actos del procedimiento establecido por la ley o el presente
contrato para la liquidación del daño, interrumpen la prescripción para el cobro de la prima y de la
indemnización (Art. 58 -L. de S.).
- Toda controversia judicial que se plantee con relación al presente contrato, se sustanciará ante los jueces
competentes de la ciudad cabecera de la circunscripción judicial del domicilio del Asegurado, siempre que sea
dentro de los límites del país. Sin perjuicio de ello, el Asegurado o sus Beneficiarios, podrán presentar sus
demandas contra la Compañía ante los tribunales competentes del domicilio de la sede central o sucursal donde
se emitió la póliza e igualmente se tramitarán ante ellos las acciones judiciales relativas al cobro de
primas.
El premio es debido desde la celebración del contrato pero no es exigible sino contra entrega de la póliza,
salvo que se haya emitido un certificado o instrumento provisorio de cobertura (Art. 30 -L. de S.).
En el caso que el premio no se pague contra la entrega de la presente póliza, su pago queda sujeto a las
condiciones y efectos establecidos en la Cláusula de Cobranza del Premio autorizada por la Superintendencia
de Seguros de la Nación.
En los seguros por períodos que no excedan los 90 días el pago debe efectuarse al contado.
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
El Productor Asesor de Seguros, cualquiera sea su vinculación con la Compañía, autorizado por ésta a la
mediación, sólo está facultado con respecto a las operaciones en las cuales interviene para:
- Entregar los instrumentos emitidos por la Compañía, referentes a contratos o sus prórrogas;
- Aceptar el pago del premio si se halla en la posesión de un recibo de la Compañía. La firma puede ser
facsimilar (Art. 53 TT-L. de S.).
Los pagos de las obligaciones correspondientes tanto al Asegurado como al Asegurador, deberán efectuarse en
la divisa estipulada, con sujeción a las normas legales y/o reglamentarias emanadas de autoridad del régimen
cambiario y vigentes en el momento del pago.
ARTICULO 1º
El premio de este seguro, debe pagarse al contado en la fecha de iniciación de vigencia o, si el Asegurador
lo aceptase en las cuotas previstas en las Condiciones Particulares (expresadas en pesos o moneda extranjera)
y en las fechas de vencimiento allí señaladas.
No obstante el período de cobertura que consta en el frente de póliza, la vigencia del seguro sólo tendrá
lugar a partir de la cero hora del día siguiente al del pago total del premio.
En caso que el pago del premio se convenga en cuotas, la vigencia del seguro sólo tendrá lugar a partir de la
cero hora del día siguiente del pago inicial (pago contado parcial), el que no podrá ser inferior al total
del impuesto al valor agregado correspondiente al contrato.
(Texto conforme Resolución Nº 21.600 del 3 de Marzo de 1992 dictada por la Superintendencia de Seguros de la
Nación).
El componente financiero se calculará de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 4º de la Resolución General
Nº 21.523. Se entiende por premio la prima más los impuestos, tasas, gravámenes y todo otro recargo adicional
de la misma.
ARTICULO 2º
Vencido cualesquiera de los plazos de pago del premio indicado en las Condiciones Particulares sin que éste
se haya producido, la cobertura quedará automáticamente suspendida desde la hora 24 del día de vencimiento
impago, sin necesidad de interpelación extrajudicial o judicial alguna ni constitución en mora, la que se
producirá por el solo vencimiento de ese plazo. Sin embargo, el premio correspondiente al período de
cobertura suspendida quedará a favor del Asegurador como penalidad.
Toda rehabilitación surtirá efecto desde la hora cero (0) del día siguiente a aquél en que el Asegurador
reciba el pago del importe vencido.
Sin perjuicio de ello, el Asegurador podrá rescindir el contrato por falta de pago. Si así lo hiciere quedará
a su favor como penalidad, el importe del premio correspondiente al período transcurrido desde el inicio de
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 11
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
ARTICULO 3º
ARTICULO 4º
Las disposiciones de la presente Cláusula son también aplicables a los premios de los seguros de período
menor de 1 (un) año, y a los adicionales por endosos suplementos de la póliza.
ARTICULO 5º
Cuando la prima quede sujeta a la liquidación definitiva sobre la base de las declaraciones que deba efectuar
el Contratante, el premio adicional deberá ser abonado dentro de los 2 (dos) meses desde el vencimiento del
contrato.
ARTICULO 6º
Todos los pagos que resulten de la aplicación de esta Cláusula se efectuarán en las oficinas del Asegurador o
en el lugar que se conviniese fehacientemente entre el mismo y el Contratante.
ARTICULO 7º
De las siguientes cláusulas indicadas a continuación sólo son de aplicación en el presente contrato de seguro
las mencionadas en las Condiciones Particulares.
I. PAGO DEL PREMIO: El Contratante declara al concertar el seguro que la prima se encuentra exclusivamente a
su cargo.
II. INTERES ASEGURABLE: El presente seguro cubre los accidentes que sufran las personas indicadas en las
Condiciones Particulares de la póliza y por las prestaciones especificadas en las mismas, mientras
permanezcan al servicio del Contratante, o mientras éste tenga un interés económico lícito sobre su vida o
salud.
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 12
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
III. BENEFICIARIOS: Se instituye beneficiario en primer término al Contratante, con preeminencia sobre los
restantes Beneficiarios que conservarán su derecho sólo sobre el saldo de la prestación:
-Por el monto que resultase de cualquier responsabilidad civil o legal que tuviera que asumir con motivo de
accidentes cubiertos por la póliza que sufriera la persona indicada en las Condiciones Particulares de la
misma.
-Por el monto del perjuicio concreto resultante de un interés económico lícito que demostrara con respecto
a la vida o salud de la persona indicada en las Condiciones Particulares de la póliza, cuando ésta sufriera
accidentes cubiertos por el contrato.
IV. PAGO DE LA INDEMNIZACION: Previa citación al Contratante, para que en el término de tres días invoque su
derecho al cobro preferente conforme con el inciso anterior, el pago del saldo de las prestaciones se hará
directamente a la persona indicada en las Condiciones Particulares de la póliza o beneficiario que
justifiquen sus derechos. En caso de desacuerdo entre los interesados, se consignará judicialmente el
importe.
V. RESPONSABILIDAD MAXIMA POR ACONTECIMIENTO: La suma indicada en la póliza como responsabilidad máxima por
acontecimiento sería la máxima responsabilidad a cargo de esta Compañía por los riesgos cubiertos en el
presente contrato en el supuesto que, a raíz de un mismo evento, la sumatoria de las indemnizaciones que
pudieran corresponder, tomando los demás asegurados individuales, superen dicho tope.
En los términos de la cláusula III de las Condiciones Generales Comunes, queda establecido que este contrato
se celebra bajo la condición de que los Asegurados se encuentran afectados al riesgo declarado y establecido
en las Condiciones Particulares de la póliza y que dicha afectación durara por el periodo de vigencia del
presente contrato, debiendo el Tomador y/o Asegurado denunciar cualquier modificación en la actividad
declarada a la Aseguradora.
En caso de violación a esta convención, de acuerdo a lo establecido en el Art. 5 de la ley 17.418, en cuanto
a reticencia, los Arts. 37 y 44 de la misma ley, en cuanto a agravación de riesgo y Art. 36 de la misma, en
cuanto a la caducidad por incumplimiento de cargas, el contrato podrá ser anulado o rescindido
respectivamente, con los efectos legalmente previstos.
Ampliando el punto III de la cláusula 1 de las Condiciones Especiales, se establece que el límite máximo
establecido para pólizas colectivas es de $30.000.000 (treinta millones), en el supuesto que, a raíz de un
mismo evento, la sumatoria de las indemnizaciones que pudieran corresponder, tomando los demás Asegurados
Individuales que superen dicho tope
______________________________________________________________________________________________________________
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 13
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
**************************************************************************
PLAN CONTRATADO: AP AMBITO LABORAL CON A.M.F. C/IN-ITINERE
===============
ASEGURABLES:
===========
CONTRATADO POR EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN: ADMINISTRATIVO
SUMAS ASEGURADAS:
================
MUERTE X ACC. $2.000.000.-
INVALIDEZ PERM X ACC. $2.000.000.-
ASISTENCIA MEDICO-FARMACEUTICA: $ 100.000.-
(INCLUYE COBERTURA IN ITINERE)
FRANQUICIA $ 500.-
BENEFICIARIO: TOMADOR.
============
___________________________________________________________________________
CGE-AP 100 RIESGO DE MUERTE
===========================
SI EL ACCIDENTE CAUSARE LA MUERTE, LA COMPAÑÍA ABONARÁ LA SUMA PREVISTA
PARA ESTE CASO. SIN EMBARGO LA COMPAÑÍA REDUCIRÁ LA PRESTACIÓN PREVISTA
PARA LA MUERTE EN LOS PORCENTAJES TOMADOS EN CONJUNTO, QUE HUBIERE ABONADO
EN CONCEPTO DE INVALIDEZ PERMANENTE POR ESE U OTROS ACCIDENTES OCURRIDOS
DURANTE EL MISMO PERÍODO ANUAL DE VIGENCIA.
LA COMPAÑÍA DEDUCIRÁ TAMBIÉN LOS IMPORTES QUE HUBIERE ABONADO EN CONCEPTO
DE INVALIDEZ TEMPORARIA POR EL ACCIDENTE QUE CAUSÓ LA MUERTE. EN CASO DE
R14371
DETALLE DEL "ANEXO A"
Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Hoja : 14
Te: 4320-6700 / 9400 - Fax: 4320-6762
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
PARCIAL
1. CABEZA:
2. MIEMBROS SUPERIORES:
DERECHO IZQUIERDO
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
3. MIEMBROS INFERIORES:
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
COBERTURA IN-ITINERE:
====================
SE ENTIENDE POR IN ITINERE EL ACCIDENTE SUFRIDO POR EL ASEGURADO EN EL
TRAYECTO DIRECTO E INMEDIATO ENTRE SU LUGAR DE TRABAJO Y SU DOMICILIO, Y
VICEVERSA, CONFORME AL RECORRIDO HABITUAL DENUNCIADO EN FORMA FEHACIENTE
POR EL MISMO A LA COMPAÑIA. LA COMPAÑIA NO PAGARA LAS PRESTACIONES
COMPROMETIDAS EN LAS CONDICIONES PARTICULARES CUANDO EL ASEGURADO HUBIERA
INTERRUMPIDO O ALTERADO EL RECORRIDO HABITUAL POR CAUSAS AJENAS AL TRABAJO.
CONDICIONES PARTICULARES
DATOS COMPLEMENTARIOS
***************************************************************************
R14371
I.V.A. RESP. INSCRIPTO
ING. BR.: 901-029830-8 C.M.
C.U.I.T.: 33-70089372-9 POLIZA N°: 191-01976832-01
SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES
REEMPLAZA POLIZA 189014212 SUPLEMENTO N°: 0
CERTIFICADO NRO.: 000001
CASA CENTRAL: Alférez H. Bouchard 4191 (B1605BNA) - Munro - Prov. de Buenos Aires Te: 011-4320-6700 Fax: 4320- EMISION: 26/01/2023
OF. COMERCIAL :MENDOZA 401(SUR) ESQ. STA. FE (SUROESTE) ,(5400) SAN JUAN Te:(0264)-422691
TOMADOR: FIERRO PEREIRA NAHUEL DARDO NICOLAS C.U.I.T. 20-37648876-5 IVA: Resp. Monotributo
DOMICILIO: Avda Cordoba Oeste 1513 REF.: 012/1976832/000 T
OBSERVACIONES: C.P.: 5400
LOCALIDAD: San Juan-San Juan TEL.: 0264 4847107
BENEFICIARIOS:
TOMADOR CONTRATANTE
R17512
SEÑOR ASEGURADO: Designar sus beneficiarios en la cobertura que está contratando es un derecho que usted posee. La
no designación de beneficiarios, o su designación errónea puede implicar demoras en el trámite de cobro del
beneficio. Asimismo, usted tiene derecho a efectuar o a modificar su designación en cualquier momento, por escrito
sin ninguna otra formalidad.
Esta poliza ha sido aprobada por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION por Proveido 113.893.
Para consultas o reclamos, comunicarse con MAPFRE ARGENTINA SEGUROS S.A al 0800-999-7424
Anexo : R407
Los únicos sistemas habilitados para pagar premios de contratos de seguros, endosos y facturaciones emitidos a partir
del 1/7/2001
Los únicos sistemas habilitados para pagar premios de contratos de seguros son los siguientes:
a) Entidades especializadas en cobranza, registro y procesamiento de pagos por medios electrónicos habilitados por la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.
b) Entidades financieras sometidas al Régimen de la Ley Nº 21.526.
c) Tarjetas de crédito, débito o compras emitidas en el marco de la Ley Nº 25.065.
d) Medios electrónicos de cobro habilitados previamente por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION a
cada entidad de seguros, los que deberán funcionar en sus domicilios, puntos de venta o cobranza. En este caso el pago
deberá ser realizado de alguna de las siguientes formas: efectivo en moneda de curso legal, cheque cancelatorio Ley Nº
25.345 o cheque no a la orden librado por el asegurado o tomador a favor de la entidad aseguradora.
Los productores asesores de seguros Ley Nº22.400 deberán ingresar el producido de la cobranza de premios a través de
los medios detallados en el Articulo 1º de la presente resolución.
No están sujetos al régimen de la presente Resolución los pagos de los premios correspondientes a los contratos de
seguro:
a) Celebrados por entes oficiales, organismos públicos nacionales, provinciales y municipales cuando ejerzan funciones
públicas.
b) Comprendidos en los artículos 99 y 101 de la Ley Nº 24.241.
c) Celebrados en el marco de la Ley Nº 24.557.
En la página siguiente encontrará la nómina de los medios habilitados a la fecha para el pago de su póliza, pudiendo
consultar permanentemente la nómina actualizada a través de los siguientes canales:
• Su Productor Asesor de Seguros
• Nuestro sitio en Internet: www.mapfre.com.ar
• SI24 (Servicio integral 24 hs.) 0800-999-SI24 (7424)
• La Oficina Comercial de su zona.
R1.1
• Tarjeta de Crédito:
American Express, Diners, Visa, Cabal, Mastercard, Tarjeta Naranja, Tarjeta Nevada, Tarjeta Nativa.
• Débito en cuenta corriente o caja de ahorro en cualquier banco adherido a Coelsa.
Podrá adherirse a estas modalidades de pago llamando a nuestro Servicio de Atención al Cliente 0800.999.7424
y completando el respectivo formulario de adhesión.
A quienes aun no han optado por el débito automático, les ofrecemos las siguientes alternativas:
• Pago Fácil
• Rapipago
• Rapipago por teléfono, llamando al número 0810.345.7274 .
Advertencia al Asegurado/Tomador: Déjase establecido que, en caso de que el Asegurado abonara una cuota
determinada sin que se hubiere cancelado alguna de las anteriores, dicho pago será imputado a la cuota cuyo
vencimiento hubiese operado primero en el tiempo y la suspensión de cobertura no cesará hasta tanto se encuentren
íntegramente canceladas todas las cuotas vencidas.
SI24 0800-999-SI24 (7424) las 24 hs, los 365 días del año. R1.1