IINSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMÁN ARCINIEGAS
GUIA DE APRENDIZAJE NO.1 SEGUNDO PERIODO
FECHA DE ENTREGA AL CURSOS: 6-1 6-2
ESTUDIANTE
PERIODO ESCOLAR SEGUNDO DOCENTE
TULIA MARIELA LIZARAZO HERNANDEZ
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GRADO 6-1 6-2
COMPETENCIA DEL Comprender los elementos constitutivos de diferentes tipos de texto y
PERIODO emplearlos para atender necesidades comunicativas según el destinatario,
propósito y medios de difusión.
TEMA
Familia de palabras. La palabra y sus elementos constituyentes. Clases de
textos: texto expositivo. informativo. Literario. Texto lirico. Categorías
gramaticales.
MOMENTOS
EXPLORACION
✓ ANALIZAR CADA UNA DE LAS IMAGENES Y RELACIONARLAS CON LOS TEMAS DE LA GUIA.
ESTRUCTURACION
1 de 10
Qué son las categorías gramaticales?
Las categorías gramaticales son las clases de palabras que se reconocen comúnmente en el lenguaje.
Se trata de una clasificación lingüística más o menos universal, o sea, común a casi todos los idiomas,
que distingue las palabras en base a la función que cumplen dentro de la oración. Por lo tanto, a partir
de este conjunto de categorías se puede comprender la totalidad de una oración y separarla en sus
componentes morfosintácticos (forma y estructura).
ARTICULOS Palabras que acompañan a los sustantivos. Ejemplos • La casa de
Santiago tiene las paredes de color verde. • Un gato cayó en el jardín de
los vecinos.
SUSTANTIVOS Palabras que nombran personas, animales o cosas. Ejemplos • El camión
llegó a la nueva fábrica. • Samuel conoce muchos lugares turísticos.
PRONOMBRES Palabras que reemplazan a los sustantivos. Ejemplos: • Mariana tiene un
gato. Ella lo adoptó. • Yo conozco más personas que tú.
ADJETIVOS Palabras que modifican o califican a los sustantivos. (Cualidades)
Ejemplos • Camilo tiene un avión inmenso y hermoso. • Karla visitó
muchos lugares fantásticos.
VERBOS Palabras que expresan acciones o estados. Ejemplos • Ximena viaja con
sus amigos. • Camilo y Julieta hicieron la tarea.
ARVERBIOS Palabras que modifican verbos, adjetivos u otros adverbios. Ejemplos •
Andrés camina muy despacio. • Él conoce bien sus deberes.
PREPOSICIONES Además de unir palabras, expresan la relación que se establece entre
ellas. Ejemplos • Sofía cocina con sus amigos en la playa. • Ustedes
están ante un gran bailarín.
CONJUNCIONES Se usan para enlazar dos palabras, grupos de palabras u oraciones.
Ejemplos • Ana compró un abrigo y una cartera. • Felipe lo sabe, pero no
se acuerda.
INTERJECCIONES Palabras que manifiestan impresiones, sentimientos o emociones.
Ejemplos • ¡Ay! Me duele el pie. • ¡Upa! Eso no me lo esperaba.
EN ESPAÑOL PODEMOS ENCONTRARNOS CON UN TOTAL DE NUEVE CATEGORÍAS GRAMATICALES
QUE A SU VEZ SE INCLUYEN EN DOS GRANDES GRUPOS: PALABRAS VARIABLES E INVARIABLES
1 de 10
PALABRAS VARIABLES
Son aquellas palabras que pueden presentar modificación en género (masculino o femenino), en
número (singular o plural) o el tiempo o la persona, según la función que desempeñan.
Son palabras variables: Sustantivos- adjetivos – artículos- pronombres – verbos
Sustantivo: NIÑO
Género: masculino
Número.: singular
PALABRAS INVARIABLES
Estas palabras no cambian de forma y, por lo tanto, NO tienen género, número, tiempo o persona. Son
palabras invariables:
• Adverbios. • Preposiciones. • Conjunciones. • Interjecciones. RECUERDA: NO pueden modificarse de
ninguna manera
ADVERBIOS:
De lugar: aquí- ahí- allá – encima – debajo
De tiempo: hoy- ayer- mañana – antes- después.
De modo: bien- mal – regular – amablemente.
De cantidad: mas – muy – mucho- bastante-
De afirmación: si- también- cierto – ciertamente
De negación: No – tampoco – nunca – jamás
De duda: quizás, acaso, probablemente.
PREPOSICIONES: a – ante – bajo – cabe – con – contra – de – desde – hacia – hasta – para – por – según
– sin – sobre – tras.
CONJUNCIONES: y, ni, pero, pues, aunque, e, sin embargo, no obstante.
INTERJECCIONES:
• ¡ ah!: asombro, sorpresa placer.
• ¡ oh!: asombro, admiración.
• ¡ ay!: dolor.
• ¡ guay!: aceptación.
• ¡ eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa.
• ¡ hey!: advertencia, saludo.
• ¡ uy!: asombro, sorpresa.
¡ puaj!: asco desagrado
CLASES DE TEXTOS
Texto Literario: Se trata de tipos de textos de gran estética literaria, motivo por el que son
considerados como obras de arte. Destacan por el empleo de un lenguaje metafórico, lleno de
emotividad y expresividad. Algunos ejemplos de textos literarios son los cuentos, las poesías, relatos
y ciertos ensayos.
1 de 10
PRACTICA
Además, un texto literario puede narrar eventos reales o puramente fantásticos, mediante formas no
convencionales de escritura con el objetivo de embellecer el mensaje. La finalidad de esta tipología es
la de conmover al lector o atraparlo en el relato. También busca hacerlo reflexionar o, incluso,
transmitir alguna enseñanza vital.
TEXTO EXPOSITIVO
¿Te preguntas qué es un texto expositivo? Esta tipología tiene como objetivo explicar, exponer un
tema sin que el autor de su opinión personal. Por ello, proporcionan cifras y hechos relevantes
prescindiendo de opiniones. Los libros escolares suelen contener muchos textos expositivos ya que
incluyen explicaciones y definiciones. Consulta más información en ¿Cómo hacer un texto expositivo?
Además, el texto expositivo tiene una estructura muy sencilla:
• Introducción: cuenta con una introducción para dar a conocer la temática.
• Desarrollo: sigue con el desarrollo con un análisis objetivo, datos y ejemplos.
• Conclusión: finaliza con una conclusión para resumir los aspectos fundamentales del tema tratado. La
finalidad de este tipo de texto es la de informar.
TEXTO ARGUMENTATIVO
¿Qué es un texto argumentativo? Esta tipología parte de un supuesto con un estilo de redacción
enfocado a persuadir al lector exponiendo razones favorables o en contra de una tesis o posición. El
texto se inicia con una exposición para ayudar a que se entiendan los argumentos propuestos.
De esta manera, se pone en contexto al lector antes de la exposición de los beneficios o
características del tema tratado. Además, suelen utilizarse referencias bibliográficas para que los
argumentos ganen credibilidad y validez. Algunos ejemplos de texto argumentativo son aquellos que
se añaden razonamientos de autoridad, causa-efecto y de popularidad.
TEXTO CIENTÍFICO
Se trata de un tipo de texto cuya finalidad es la de mostrar los avances realizados en investigaciones,
ya que son resultado de la práctica de estudios. De esta manera, abordar temáticas vinculadas al
desarrollo o exposición de teorías o conceptos relacionados con la ciencia.
Algunos ejemplos de textos científicos son los artículos de revistas y semanarios científicos, informes
y monografías, conferencias o presentaciones, y textos divulgativos. Si quieres realizar uno, te dejamos
este artículo para que te sirva de ayuda: Cómo escribir un artículo científico.
Otras características del tipo de texto científico son, por ejemplo:
• Uso de la escritura formal.
• Utilización de un lenguaje técnico.
• Elaboración de una estructura coherente.
• Aporte de información, la cual se presenta siempre de forma referenciada.
• TEXTO INFORMATIVO
• Intención comunicativa: Informa de manera precisa, clara y objetiva unos hechos. Responde a: ¿Qué,
cuándo, dónde, ¿Cómo? responden a la inmediatez del lenguaje periodístico. Se informa a través de:
Artículos de opinión Editoriales Periódicos Revistas reportajes. Su lenguaje es claro Directo y preciso.
•
• FAMILIA DE PALABRAS: SON UN CONJUNTO DE PALABRAS QUE TIENEN EN COMÚN UNA PARTE DE
LA PALABRA. Esta parte de la palabra se llama LEXEMA O RAÍZ. El resto de la palabra se llama
MORFEMA.
1 de 10
La familia de palabras es un conjunto de palabras que derivan de la misma palabra primitiva. Todas
ellas comparten la misma raíz y su significado está relacionado. Por ejemplo: amor, amoroso,
desamor, amar, enamorar.
La palabra primitiva es la que le da origen al resto de la familia y no deriva de otra palabra. En tanto,
la palabra derivada se forma a partir de la primitiva (tiene su misma raíz) y un significado relacionado.
Raíz de una palabra
¿Qué tienen en común las palabras? La parte común de las palabras se llama raíz, también conocido
como lexema.
La raíz de una palabra es la parte de la palabra que no cambia. A partir de una raíz podemos formar
palabras que son relacionadas por su significado.
Por ejemplo: sal, salero, salado, salar
Palabra Primitiva
La palabra primitiva es la que da origen a otras palabras, pudiendo formar así la familia de palabras
relacionadas por su significado. La palabra primitiva es una palabra que no viene de otra.
Palabra Derivada
Es una palabra formada a partir de una primitiva. Tienen la misma raíz de la palabra primitiva y su
significado está relacionado con ella.
Palabra Primitiva: pan
Palabras Derivadas: panera, panadero, panecillo etc.
Las Familias de Palabras
Las familias de palabras están relacionadas por su significado. La familia de palabras también se
conoce como familia léxica.
PRACTICA
1 de 10
1. Leer el texto y contestar las preguntas.
FALSA ALARMA POR EL VOLCAN GALERAS
Los geólogos de INGEOMINAS informaron hoy que es falsa la noticia según la cual el volcán Galeras,
ubicado en el sector sur de la cordillera central, había dado señales de estar en movimiento. Al
parecer los habitantes del sector alto de la ciudad de Pasto percibieron el jueves pasado un ligero
olor a azufre que los alarmo. De inmediato, el Instituto Nacional de Minas, INGEOMINAS, envió
personal especializado, quienes estuvieron examinando durante tres días el ambiente, las aguas de
los ríos y las proximidades del cráter.
“No hay de preocuparse, es una falsa alarma. Aunque es un volcán potencialmente activo, como
muchos otros del país, no presenta señales de posible erupción”, dijo Andrés Torres Castaño,
Vulcanólogo de INGEOMINAS. Tomado de Diario del Sur, agosto 6 de 2010.
a. ¿Qué información presenta?
b. ¿De dónde fue tomada la noticia?
c. ¿Qué tipo de texto es y por qué?
d. Imagina que tú eres un periodista de televisión y estas en pasto informando directamente la noticia
del volcán. Escribe la información que darías.
2. Leer el texto y contestar las preguntas:
Cuando su prometido regresó del mar, se casaron. En su viaje a las islas orientales, el marido había
aprendido con esmero el arte del tatuaje. La noche misma de la boda, y ante el asombro de su amada,
puso en práctica sus habilidades: armado de agujas, tinta china y colorantes vegetales dibujó en el
vientre de la mujer un hermoso, enigmático y afilado puñal. La felicidad de la pareja fue intensa, y como
ocurre en esos casos: breve. En el cuerpo del hombre revivió alguna extraña enfermedad contraída en
las islas pantanosas del este. Y una tarde, frente al mar, con la mirada perdida en la línea vaga del
horizonte, el marino emprendió el ansiado viaje a la eternidad. Dos meses después, en la soledad de su
aposento, la mujer daba rienda suelta a su llanto, y a ratos, como si en ello encontrase algún consuelo,
se acariciaba el vientre adornado por el precioso puñal. El dolor fue intenso, y también breve. El otro,
hombre de tierra firme, comenzó a rondarla. Ella, al principio esquiva y recatada, fue cediendo terreno.
Concertaron una cita. La noche convenida ella lo aguardó en la penumbra del cuarto. Y en el fragor del
combate, el amante, recio e impetuoso, se le quedó muerto encima, atravesado por el puñal.
A. Marco narrativo del texto.
Personajes:
Tiempo:
Lugar:
B. Por que el narrador dice: ““La felicidad de la pareja fue intensa, y como ocurre en esos casos:
¿breve”?
C. Explicar el conflicto y el desenlace de la historia.
D. Que importancia tiene el tatuaje en la historia.
3. Extraer del texto las categorías gramaticales que contiene.
1 de 10
Sustantivos
Adjetivos
Artículos
Pronombres
verbos
Adverbios
Preposiciones
Conjunciones
4. Escribir una continuación de seis renglones para el cuento el tatuaje.
5. Leer el texto y contestar las preguntas.
FALSA ALARMA POR EL VOLCAN GALERAS
Los geólogos de INGEOMINAS informaron hoy que es falsa la noticia según la cual el volcán Galeras,
ubicado en el sector sur de la cordillera central, había dado señales de estar en movimiento. Al
parecer los habitantes del sector alto de la ciudad de Pasto percibieron el jueves pasado un ligero
olor a azufre que los alarmo. De inmediato, el Instituto Nacional de Minas, INGEOMINAS, envió
personal especializado, quienes estuvieron examinando durante tres días el ambiente, las aguas de
los ríos y las proximidades del cráter.
“No hay de preocuparse, es una falsa alarma. Aunque es un volcán potencialmente activo, como
muchos otros del país, no presenta señales de posible erupción”, dijo Andrés Torres Castaño,
Vulcanólogo de INGEOMINAS. Tomado de Diario del Sur, agosto 6 de 2010.
a. ¿Qué tipo de texto es y por qué?
b. Cual fue el suceso que alarmo a los habitantes del sector alto de la ciudad.
c. Imagina que tú eres un periodista de televisión y estas en pasto informando directamente la noticia
del volcán. Escribe la información que darías.
6. LOS PIROCLASTOS DE UN VOLCAN
En el interior de la tierra, existe roca fundida conocida como magma, que asciende hacia la superficie
y a la que se denomina volcán. Sus partes principales son: la cámara magmática, la chimenea, el cráter
y el cono volcánico. Algunos fenómenos de los volcanes, como la actividad sísmica y las emanaciones
de gas, ayudan a saber cuándo se empieza a activar un volcán.
La erupción volcánica arroja por el aire, en forma explosiva o por una columna de gases, pedazos de
lava o roca, cenizas, arenas, bloques o bombas a las que se les llama piroclastos. Las zonas que afectan
la erupción de un volcán son llamadas zonas de influencia.
Tomado de mi amigo el volcán, Bogotá INGEOMINAS 2015
a. ¿Cuál es la información que presenta el texto?
b. ¿Cuáles son las palabras técnicas que maneja el texto
c. ¿En qué ciencias o materias se podría ubicar el texto
d. ¿Cuál es la temática que enseña?
e. ¿Qué tipo de texto es y por qué?
f. ¿Qué fenómenos nos ayudan a saber cuándo se empieza a activar un volcán?
g. ¿Dibuja un volcán con todas sus partes?
1 de 10
h. ¿Como se llaman las zonas que afectan la erupción de un volcán?
7. LOS FLAMENCOS
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde
obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales
para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos suramericanos obtienen su
alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares. El pico
del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través
de lamelas En las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste
principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de
algunos insectos.
a. Qué clase de animales son los flamencos.
b. En donde habitan
c. de que se alimentan los flamencos suramericanos
d. cómo actúa el pico de los flamencos
e. Para que sirven las lamelas.
f. Qué clase de texto es y por qué.
8. Escribir las palabras derivadas de las siguientes palabras primitivas.
Palabras PALABRAS DERIVADAS
Primitivas
Ejemplo: Árbol arboleda, arbolillo, arbolado, arbusto, arbóreo, desarbolar, arboladura, arbolar, enarbolado, enarbolar, arbóreo,
arborescencia, arborescente, arboricida, arborícola, arboricultor, arboricultura, arboriforme, arborización,
arborizar
Leña
pan
casa
flor
camino
pescar
Jardín
boca
calor
mar
1 de 10
9. Buscar una noticia, escribirla y contestar las preguntas que lleva un texto informativo.
10. Escribir argumentos (puntos de vista) sobre las siguientes imágenes:
11. Cual Es su opinión sobre las redes sociales.
1 de 10
.
VALORACION
NIVELES DE DESCRIPCIÓN VALORACIÓN
DESEMPEÑO NUMÉRICA
Superior 4.6 - 5.0
Alto 4.0 – 4.5
Básico 3.0 – 3.9
Bajo 1.0 – 2.9
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
https://www.ejemplos.co/textos-narrativos/
https://www.ejemplos.co/familia-de-palabras-de-libro/
1 de 10