100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas4 páginas

El Árbol de La Ciencia Pío Baroja

Cargado por

Marta Bernardez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas4 páginas

El Árbol de La Ciencia Pío Baroja

Cargado por

Marta Bernardez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA PÍO BAROJA

1- Comente en la novela El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, la intervención y función en


la trama de los personajes secundarios Luisito y Sánchez, el médico de Alcolea.
(1punto).

En la novela "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja, tanto Luisito como Sánchez desempeñan un
papel importante en la trama y contribuyen al desarrollo de la historia de Andrés Hurtado, el
protagonista.

Luisito, el hermano menor de Andrés, es un personaje frágil y sensible, en contraste con la


personalidad más intelectual y analítica de Andrés. A lo largo de la novela, vemos cómo Andrés
se siente responsable de proteger y guiar a su hermano menor, lo que añade una capa de
complejidad a su carácter y a su lucha interna. Trágicamente, Luisito fallece debido a la
tuberculosis, lo que lleva a Andrés al escepticismo ante la ciencia, que no pudo salvar a su
hermano.

Sánchez, el médico rural de Alcolea, donde Andrés trabaja como médico, también juega un
papel crucial. Aunque es un compañero de profesión, Sánchez representa la tradición médica
de la época, basada en métodos anticuados y supersticiones. La relación entre Andrés y
Sánchez sirve como un contraste entre la medicina tradicional y la ciencia moderna que Andrés
representa, lo que refleja la tensión entre el pasado y el futuro en la novela. Sánchez simpatiza
con el pueblo y lo pone en contra de Andrés, viéndolo como un duro competidor que solo
busca su propio beneficio económico, en lugar de preocuparse por la salud de sus pacientes.

2- Comente brevemente dos posturas críticas que recoja Pío Baroja en la novela El árbol
de la ciencia.

En "El árbol de la ciencia," Pío Baroja profundiza en sus críticas a la sociedad y la política de la
época, revelando una visión crítica de la España de principios del siglo XX. A través de los
personajes y las experiencias de Andrés, se ponen de manifiesto problemas como la
corrupción, el atraso, la inmovilidad social y la falta de oportunidades en la sociedad española
de ese período. La novela es un testimonio de la frustración que experimenta un joven idealista
como Andrés al enfrentarse a la realidad socio-política de su entorno. La apatía de la sociedad
frente a la corrupción política, representada en la actitud indiferente de los habitantes de
Alcolea hacia los partidos políticos corruptos, ejemplifica la desilusión de Baroja con la
sociedad de la época.

Además, Baroja también critica el sistema educativo y la medicina académica en España a lo


largo de la novela. Andrés experimenta la rigidez y la falta de innovación en la enseñanza y la
práctica médica. El autor, a través de su personaje principal, cuestiona la efectividad y la
relevancia de la educación y la medicina tradicionales. Baroja aboga por un enfoque más
pragmático y centrado en la experiencia, indicando que el sistema educativo no prepara
adecuadamente a los estudiantes para enfrentar sus aspiraciones laborales, lo que refleja las
críticas de los escritores del 98 que buscaban la regeneración de España.
3- Explique quién es Lulú y de qué modo afecta al desarrollo del personaje de Andrés
Hurtado en El árbol de la ciencia, de Pío Baroja.

Lulú es un personaje en la novela "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja, aparece en el capítulo
numero dos. Andrés la conoce por ser hermana de Niní, la querida de su ‘‘amigo’’ Julio Aracil.
Al principio es alguien insignificante para Andrés y se le describe como poco atractiva. Este
sentía rechazo por el amor. No sentía romanticismo alguno, pero con el paso del tiempo se da
cuenta de que comparte con ella su forma de pensar. Finalmente acaban casándose y vivió con
ella el periodo más feliz de su vida, pero fue breve. Llegó a quererla tanto que no pudo
soportar su muerte y se suicidó. A medida que la historia avanza, Lulú desaparece de la vida de
Andrés, pero su influencia perdura. El recuerdo de Lulú y su relación con ella sigue afectando la
mentalidad y las decisiones de Andrés a lo largo de la novela.

4- Realice una breve descripción de Fermín Ibarra (compañero de instituto de Andrés y


enfermo de artritis) y comente, tomando a este personaje como referencia, cómo
presenta Baroja en El árbol de la ciencia la situación de la investigación en España.

Hay muchos personajes relevantes a lo largo de ‘’El árbol de la ciencia’’ como Andrés Hurtado.
Sin embargo, hay otros personajes relevantes secundario como su amigo Fermín Ibarra. Este
personaje destacaba por sufrir una enfermedad llamada artritis que no le permitía moverse y
se pasaba el día tumbado en la cama. Andrés le iba a visitar y tenían discusiones sobre política,
arte y literatura. Cuando Andrés salía de esa casa, sentía una especie de felicidad por sentires
sanos en comparación con este personaje, a pesar de que nuestro protagonista se pasara todo
el día leyendo novelas. La desgraciada situación de Fermín representaba el atraso de las
investigaciones médicas de la España de principios del siglo XX en comparación con otros
países. La novela destaca la corrupción y la falta de inversión como uno de los motivos del
atraso de las investigaciones en el país, por lo tanto, representaba una denuncia de mejoras en
el campo de la medicina y la investigación. Con el tiempo, Ibarra pasaría a recuperarse de su
enfermedad y acabaría teniendo una buena posición.

5- Comente dos rasgos de la personalidad de Andrés Hurtado en la obra El árbol de la


ciencia, de Pío Baroja, y relaciónelos con el contenido de esta.

Andrés Hurtado, el protagonista de ‘El árbol de la ciencia’, es un personaje complejo que refleja
las inquietudes y conflictos de Pío Baroja, así como de la sociedad española de la época. A
continuación, se describen dos rasgos fundamentales de su personalidad y cómo se relacionan
con el contenido de la obra. Por un lado, la inquietud intelectual y búsqueda de conocimiento.
Desde sus años de estudiante en la universidad, Andrés muestra una profunda necesidad de
comprender el mundo que le rodea. Esta inquietud lo lleva a cuestionar constantemente las
enseñanzas académicas, las convenciones sociales y las certezas religiosas. Su sed de
conocimiento es lo que conduce, en parte, al estudio de la medicina. Otro de los rasgos
fundamentales de Andrés es su pesimismo. Este pesimismo se debe a los continuos
desengaños que sufre a lo largo de la novela. Se podría decir que el primer desengaño que
sufre es en la universidad. Andrés esperaba de la universidad una cosa totalmente opuesta a lo
que en la realidad resultó ser. El primer día asistió a una clase en la que los alumnos no
mostraban ningún respeto por el profesor, es más se cachondeaban de él aplaudiéndole por
cada frase que decía. Estos desengaños son la fundamental causa de su pesimismo. A raíz de
esto comienza a plantearse el sentido de la vida y se empieza a interesar por filósofos como
Schopenhauer y corrientes como el existencialismo.

6- Indique en qué parte de El árbol de la ciencia se debate sobre el sentido del título y
explique brevemente quién es Lulú.

El sentido del título es debatido en una de las conversaciones que mantiene Andrés con su tío
Iturrioz en la cuarta parte del libro: el árbol de la ciencia y el árbol de la vida estaban en el
paraíso, comer un fruto del árbol de la ciencia proporcionaba conocimiento, pero provocaba
dolor. El árbol de la vida representa a los que quieren vivir en el desconocimiento, el
optimismo… Baroja identifica el árbol de la ciencia con la búsqueda de la verdad a través de la
razón y la inteligencia. En la obra predominan los personajes que prefieren la segunda opción.
Andrés termina convenciéndose de que la segunda opción es la mejor, ya que n o es posible
cambiar todo lo erróneo que observa en la sociedad. Analizar la verdad y sus defectos, el
conocimiento de la verdad, le provoca dolor y angustia.

7- Indique en qué parte de El árbol de la ciencia se debate sobre el sentido del título y
explique brevemente quién es Luisito.

El sentido del título es debatido en una de las conversaciones que mantiene Andrés con su tío
Iturrioz en la cuarta parte del libro: el árbol de la ciencia y el árbol de la vida estaban en el
paraíso, comer un fruto del árbol de la ciencia proporcionaba conocimiento, pero provocaba
dolor. El árbol de la vida representa a los que quieren vivir en el desconocimiento, el
optimismo… Baroja identifica el árbol de la ciencia con la búsqueda de la verdad a través de la
razón y la inteligencia. En la obra predominan los personajes que prefieren la segunda opción.
Andrés termina convenciéndose de que la segunda opción es la mejor, ya que n o es posible
cambiar todo lo erróneo que observa en la sociedad. Analizar la verdad y sus defectos, el
conocimiento de la verdad, le provoca dolor y angustia.

8- Explique el sentido del título de la obra El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, y describa
al personaje denominado como Iturrioz.

Iturrioz es un personaje en la novela "El árbol de la ciencia". El doctor Iturrioz es el tío de


Hurtado. Con él discute todo lo cuestionable que le pasa por la cabeza, da pie a muchas
conversaciones cruciales en la obra. Iturrioz es un personaje que contrasta con Andrés en
varios aspectos. Mientras que Andrés está obsesionado con la búsqueda del conocimiento
científico y es muy analítico, Iturrioz es más apático y escéptico. Iturrioz representa una actitud
más cínica y despreocupada hacia la vida y la educación. Iturrioz representa el pensamiento de
Pío Baroja de mayor y Hurtado el pensamiento de Baroja de jóven.

9- Comente la relación entre los dos personajes protagonistas de El árbol de la Ciencia, de


Pio Baroja, Andrés Hurtado e Iturrioz, y señale la aportación de cada uno a las tesis
filosóficas de la novela

En esta obra la relación de Andrés Hurtado e Iturrioz es importante ya que gracias a ellos se
tratan temas muy interesantes sobre filosofía por la corrupción y la crisis de principios del siglo
XX. Por un lado, Andrés Hurtado es el protagonista de la obra de ‘’El árbol de la ciencia’’ y
representa a Baroja cuando era joven, ya que ambos también estudiaron medicina en su
juventud. La perspectiva de Andrés es más pesimista y durante la novela busca un sentido de la
vida. En la obra muestra un desinterés por la sociedad, por la medicina y la vida en general.
Esta desilusión representa a la Generación del 98, a la que pertenecía Baroja. Por otro lado,
Iturrioz era el tío de Andrés Hurtado y representa a Baroja maduro. Este personaje también era
médico y mostraba una visión más optimista y comprometida con la ciencia y el progreso.
Muestra una visión más idealista de la profesión médica y la sociedad. Representa la lucha por
un mundo mejor, cree en el avance y en el progreso de la ciencia y en el cambio social.

10- Explique el tipo de narrador que encontramos en El árbol de la ciencia de Pío Baroja

En "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja, el tipo de narrador que encontramos es un narrador
en tercera persona omnisciente. Esto significa que el narrador es una entidad externa a la
historia que tiene acceso a los pensamientos, sentimientos y puntos de vista de varios
personajes, incluido el protagonista, Andrés Hurtado.

También podría gustarte