0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas15 páginas

5 Años - Actividad Del 20 de Mayo

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la historia del primer jardín del Perú. Los niños aprenderán sobre los orígenes de la educación inicial en el país a través de canciones, imágenes y la creación de pancartas para compartir lo que aprendieron.

Cargado por

mario vizarreta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas15 páginas

5 Años - Actividad Del 20 de Mayo

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la historia del primer jardín del Perú. Los niños aprenderán sobre los orígenes de la educación inicial en el país a través de canciones, imágenes y la creación de pancartas para compartir lo que aprendieron.

Cargado por

mario vizarreta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°05


“¡DESCUBRIENDO UN MUNDO LLENO DE FORMAS Y COLORES!”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°06

“LA HISTORIA DEL PRIMER JARDINCITO DEL PERÚ”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.: 276 Andahuaylas

DIRECTORA: Carmen Palacios

PROFESORA: Julia Fretel Ramírez

GRUPO DE EDAD: 04 -05 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Lunes 20 de mayo

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA: Personal Social


Estándar: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único Se identifica en
algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente
miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables. Actúa de manera
autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el que las originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto significativo que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

Competencia Capacidad Desempeños


Construye su  Se valora a sí mismo.  Se reconoce como parte de su, grupo de aula e IE.
identidad  Autorregula sus Comparte hechos y momentos importantes de la
emociones creación de su jardincito

AREA: Comunicación
Estándar: Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados
considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a
un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la
escritura.
Competencia Capacidad Desempeños
Escribe diversos  Obtiene información del  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que
tipos de textos en texto escrito. le interesa considera a quien le escribirán y para qué le
su lengua materna  Infiere o interpreta escribirá, utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de
información del texto izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para
escrito. expresa sus ideas o emociones en torno a un tema a
través de una nota o carta, para relatar una vivencia o
 Reflexiona y evalúa la
un cuento.
forma, el contendido y
contexto del texto  Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que
escrito. quiere comunicar
 Adecua el texto a la
_____________________________________________________________________________________________
situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Criterio de  Conocen la historia de la Educación Inicial en el Perú y comunican a su comunidad
Evaluación de su importancia.
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
Propósito de la  Conocen la historia de la Educación Inicial en el Perú y lo difunden elaborando
sesión folletos.
Producto  Elaboran pancartas para difundir la importancia de la Educación Inicial

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES - Recepción de los niños
PERMANENTES DE - Ubicación de Loncheras
ENTRADA - Control de carteles
- Canciones
JUEGO LIBRE DE 1. Planificación: Materiales de
- ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás? los Sectores.
TRABAJO EN LOS
SECTORES 2. Organización:
- Determinan lo que van a realizar
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
- Dibuja lo que ha trabajado
Actividad física - Con los niños y niñas, haremos parar de su silla para cantar y bailar
para activar nuestro cuerpo.
(10 minutos) - Bailaremos la canción “EL TWIST DE LOS RATONCITOS”

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=gqpgZBtUt78
- Una vez terminemos de bailar realizaremos los ejercicios de
respiración para relajar nuestro cuerpo.
_____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD MOTIVACIÓN:
SIGNIFICATIVA - Presentamos un papelote con la siguiente canción:

“TODOS LOS NIÑITOS”


INICIO
(Tonada: Todos los patitos)
Todos los niñitos,
Se fueron a estudiar
Se fueron a estudiar
Y el más chiquitito
Se puso a cantar
Y el más chiquitito
Se puso a cantar
Hoy está de fiesta
Mi lindo jardín (bis)
Por eso yo canto
Y vengo a estudiar (bis)

SABERES PREVIOS:
- Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trató la canción? ¿A
dónde van los niños? ¿Cómo canto el más pequeñito? ¿Qué crees
que estemos celebrando? ¿Cómo celebrarías tu?
PLANTEAMIENTO DEL CONFLICTO COGNITIVO:
- La maestra le pregunta a los niños y niñas: ¿Por qué es importante
que los niños vayan al jardín?
PRESENTACIÓN DEL TEMA:
- Les decimos a las niños y niñas que hoy conocerán la historia de la
Educación Inicial en el Perú y lo difunden elaborando pancartas.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Con ayuda de imágenes, narramos a los niños y niñas la historia de
la Educación Inicial.

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=Hv6lHqPtswM

- Proporcionamos a los niños y niñas una ficha de comprensión


lectora de la historia contada.
ficha

Análisis de la Información:
_____________________________________________________________________________________________
- La docente les comunica que cada niño y niña realizará su pancarta
alusiva a nuestra fiesta para decorar nuestra institución, para lo cual
se pedirá con anticipación imágenes alusivas a este día.
- En la pizarra se anotarán las frases que desean poner en su
pancarta.
Cartulina
- Como, por ejemplo: “MI JARDIN ESTA DE FIESTA”, “APRENDO Plumones
JUGANDO”
- Con ayuda de la maestra y con su nivel de escritura escribirán su Imágenes
frase elegida en la pancarta. Pegaran sus imágenes realizadas o
elegidas por ellos mismo y lo decoraran. Goma

Tijeras

- Después de enseñar a sus compañeros sus pancartas con las


frases elegidas y dibujos o imágenes realizados, les indicamos que
saldremos del aula y pegaremos nuestras pancartas en distintos
ambientes de nuestra institución.
Acuerdo o toma de decisiones:
- Nos reunimos en asamblea y nos ponemos de acuerdo como
podemos ambientar nuestro salón.
- La docente con anticipación realiza la ampliación de un dibujo
representativo de la educación Inicial y los niños la decoran,
utilizando la técnica del collage. Pegamos el producto en la puerta. Niños

Temperas

Imagen

- Nos comprometemos a valorar la importancia de nuestro jardincito.


- Después volvemos a cantar nuestra canción a nuestro jardincito con
mucha alegría y amor.
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros, a los padres y a la
comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
_____________________________________________________________________________________________

 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos conocido


la historia de la creación de los jardines en el Perú y hemos dado a
conocer el aniversario de la Educación Inicial a la comunidad.
ACTIVIDADES DE - Salimos a los servicios higiénicos. Agua
ASEO, REFRIGERIO - Nos lavamos las manos
Y RECREO - Oramos Jabón
- Tomamos nuestros alimentos
- Salimos al patio Loncheras
_____________________________________________________________________________________________

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “¡Descubriendo un mundo lleno de formas y colores!”


Docente Fretel Ramírez julia
Aula 4-5 años Edad 04 - 05 años

Sesión de aprendizaje La historia del primer jardincito del Perú


Área Personal Social Competencia Construye su identidad
Criterio de Evaluación Conocen la historia de la Educación Inicial en el Perú y comunican a su comunidad
de su importancia.
Fecha Lunes 20 de mayo

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
_____________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “¡Descubriendo un mundo lleno de formas y colores!”


Docente JULIA FRETEL RAMIREZ
Aula Edad 04 -05 años

Experiencia Significativa La historia del primer jardincito del Perú


Área Personal Social Competencia Construye su identidad
Criterio de Evaluación Conocen la historia de la Educación Inicial en el Perú y comunican a su comunidad
de su importancia.
Fecha Lunes 20 de mayo

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
_____________________________________________________________________________________________
Decora libremente la imagen.

 Embolilal papel sedita y pega en las palabras.


_____________________________________________________________________________________________
 Practica la poesía. Colorea la imagen.

¡Día de la Educación Inicial!


Mi jardín querido
mi segundo hogar
en él aprendí a saludar,
colorear y compartir
con mi linda señorita
que no deja de sonreír.
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°05


“¡DESCUBRIENDO UN MUNDO LLENO DE FORMAS Y COLORES!”

TALLER DE TUTORIA

YO COMPARTO CON LOS DEMÁS

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.: 276 Andahuaylla

DIRECTORA: Carmen Palacios

PROFESORA: Julia Fretel Ramírez

GRUPO DE EDAD: 05 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Lunes 20 de mayo

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Personal Social


Estándar: Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las
diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone
acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los
espacios, materiales y recursos comunes.

Competencia Capacidad Desempeños


Convive y  Interactúa con todas  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
participa las personas. normas basadas en el respeto y el bienestar de todos
democráticamente  Construye normas, y considerando las situaciones que afectan o incomodan a
en la búsqueda asume acuerdos y todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza
del bien común leyes. comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
 Participa en
acciones que  Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el
promueven el orden, limpieza y bienestar de todos.
bienestar común.  Propone y colabora en actividades colectivas en el nivel de
aula e I.E. orientadas al cuidado de recursos, materiales y
espacios compartidos.
Criterio de  Reconoce y demuestra la importancia de compartir con los demás
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
Propósito de la  Que los niños y niñas sepan la importancia de compartir con los demás.
sesión
Producto  Mural del compartir.

III. DESARROLLO DEL TALLER


_____________________________________________________________________________________________

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
INICIO INICIO DE LA ACTIVIDAD
- Nos saludamos con mucha alegría, después del recreo y los
motivamos a cantar la canción “EL MUNDO ES UN LUGAR
MEJOR”:

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=moykGcYLfZs

- Se pregunta a los niños ¿De qué trató la canción? ¿Qué observas


en el video? ¿tu compartes tus cosas? ¿crees que es bueno
compartir?
DESARROLLO DURANTE LA ACTIVIDAD
- Conversamos con los niñas y niños sobre un cuento de “EL SAPO
EGOISTA”
- Miramos con atención el video.:

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=_FW7qzeag5
U

- Empezaremos a preguntar ¿te parece correcto la actuación del


sapo? ¿Qué le pidió la mamá pata? ¿Qué decía el sapo era suyo?
¿Qué paso al final? ¿el sapo aprendió a compartir?
- Les entregamos varias imágenes en grupos y los niños tendrán que
reconocer en cuales están compartiendo y en cuales son egoístas,
explicaran por qué y saldrán a pegar en pizarra según sea el caso.

Imágenes

- Los niños realizaran dibujos de situaciones en las cuales ellos


comparten con los demás y pegaran en el mural de COMPARTIR.

Hojas
Colores
_____________________________________________________________________________________________

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Comentamos a los niños y niñas que hoy se
aprendió a la importancia de compartir con los demás.
ACTIVIDADES - Alistan sus cosas
PERMANENTES DE - Cantamos la canción de despedida
SALIDA - Despedimos a los niños
_____________________________________________________________________________________________

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “¡Descubriendo un mundo lleno de formas y colores!”


Docente Julia Fretel Ramírez
Aula Edad 04- 05 años

Sesión de aprendizaje Yo comparto con los demás


Área Personal social Competencia Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
Criterio de Evaluación Reconoce y demuestra la importancia de compartir con los demás
Fecha Lunes 20 de mayo

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
_____________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “¡Descubriendo un mundo lleno de formas y colores!”


Docente Julia Fretel Ramírez
Aula Edad 04 - 05 años

Experiencia Significativa Yo comparto con los demás


Área Personal social Competencia Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
Criterio de Evaluación Reconoce y demuestra la importancia de compartir con los demás
Fecha Lunes 20 de mayo

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
_____________________________________________________________________________________________

 Decora libremente.

También podría gustarte