0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas8 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Reto 5 - E-Portafolio

Cargado por

Brayan Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas8 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Reto 5 - E-Portafolio

Cargado por

Brayan Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Juego Lúdica y Psicomotricidad
Código: 514515

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Reto 5 E-


portafolio

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
16 de mayo de 2024 29 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Sustentar los saberes adquiridos del juego, la lúdica y la


psicomotricidad en la educación infantil a través de un E-portafolio.

La actividad consiste en:

a. En esta actividad El grupo colaborativo por consenso define la


dinámica para trabajar en equipo y cómo compilará los trabajos
realizados en durante el curso en un E-portafolio de coevaluación
que contenga:

• Título: E-portafolio
• Portada
• Organizador gráfico: cada uno de los integrantes del grupo
aportará al E-portafolio la actividad del reto 1- organizador
gráfico.
• Recurso digital E-book: copiar el enlace del recuro digital E-
book y los dos ficheros de juegos tradicionales.
• Experiencia de acción pedagógica: mapa conceptual de lúdica
y psicomotricidad, planeación de acción pedagógica.
• Glosario: El grupo colaborativo presenta un glosario con la
definición de los siguientes 7 términos (Juego, lúdica,

1
psicomotricidad, sesión psicomotriz, motricidad, actividad
rectora, educación inicial.
• Matriz coevaluación FODA: Escribir fortalezas, oportunidades
de mejora, dificultades y aprendizajes.

b. El grupo colaborativo compartirá en el foro de discusión el rol que


desempañará en esta actividad así:

• Líder: Es el encargado de dinamizar el trabajo del grupo,


verificar que se cumplan las responsabilidades individuales y de
equipo, propiciar el interés por la actividad y generar puentes
entre lo que se aprendió y lo que se está aprendiendo. Asigna
tareas según las actividades de cada unidad y se asegura que el
producto final cumpla con las normas de presentación de
trabajos.

• Compilador: Consolida el documento que se constituye como el


producto final, teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Asegura que el
documento contenga los criterios presentes en la rúbrica.
Comunica al participante con rol de alertas para que informe a
los integrantes del equipo en caso de que haya que realizar algún
ajuste al producto final.

• Alerta: Alerta sobre los tiempos de desarrollo de las actividades


y entrega de los productos. Informa a los integrantes del grupo
las novedades. Es responsable de la comunicación entre el tutor
y el equipo.

• Evaluador: Es el responsable de evaluar el trabajo del equipo y


de cada uno de sus integrantes, teniendo en cuenta los criterios
establecidos en la rúbrica. Da retroalimentación constructiva y
oportuna sobre el proceso y el producto. Propone mejoras y
soluciones a los problemas que se presenten.

• Revisor: Es el encargado de revisar el documento final antes de


ser entregado, verificando que no haya errores ortográficos,
gramaticales, de formato o de contenido. Corrige lo que sea
necesario y sugiere cambios para mejorar la calidad del trabajo.

2
Nota: Quien asuma el rol de alertas debe presentar un
cronograma de trabajo, según se acuerde en el grupo.

c. El grupo colaborativo por consenso define la dinámica para


trabajar en equipo y la comparte en el foro.

d. El grupo colaborativo hace una coevaluación en una matriz DOFA


en torno a la organización, participación, interacción y desarrollo
de las actividades colaborativas desarrolladas a lo largo del
curso.

Matriz de coevaluación DOFA


Fortalezas Oportunidades de mejora
• Escribir 5 fortalezas • Escribir 5 oportunidades
Dificultades Aprendizajes
• Escribir 5 dificultades • Escribir 5 aprendizajes

La guía de sesión psicomotriz debe incluir:

• Título
• Portada
• Organizador gráfico
• Recurso digital E-book
• Experiencia de acción pedagógica
• Glosario
• Matriz de coevaluación DOFA

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda: Estar pendiente de las fechas establecidas, las


cuales son de vital importancia para llevar el proceso de las
actividades de una manera organizada y con el propósito de
entregarlas a tiempo.

• Revisar la información presentada en el Foro noticias y en el Foro


general del curso para familiarizarse con su funcionamiento.

3
• Informarse de los horarios de atención sincrónica que le ofrece el
curso (web conferencias y asesoría Teams), para incluirlos en la
agenda personal.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Leer detenidamente el Syllabus, la guía y rúbrica de evaluación del


reto 5 en los que se indica la estrategia de aprendizaje del curso,
la actividad que se debe presentar y la forma como se evaluará.

• Participar activa, asertiva y oportuna en el foro habilitado por parte


de cada uno de los participantes para consolidar la actividad
propuesta en este reto 5.

En el entorno de Evaluación debe:

El estudiante que asuma el rol de entregas debe cargar un (1) solo


archivo en PDF con los contenidos solicitados.

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Archivo PDF que contenga:

• Título
• Portada
• Organizador gráfico
• Recurso digital E-book
• Experiencia de acción pedagógica
• Glosario
• Matriz de coevaluación DOFA

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante hace entrega del E-portafolio con la
evaluación: consolidación de todas las actividades del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación E-
entre X puntos y X puntos
portafolio con la
consolidación de las
actividades del curso. Nivel Medio: El estudiante entrega el E-portafolio compilando de
forma parcial las actividades del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
representa XX entre X puntos y X puntos
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no presenta el E-portafolio.
de 125 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 0 puntos y X puntos
Nivel alto: El estudiante presenta un glosario en el que define
siete términos relacionados con los contenidos abordados en el curso.
Segundo criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación: entre X puntos y X puntos

Glosario de términos. Nivel Medio: El estudiante presenta de forma incompleta un


glosario en el que define algunos términos relacionados con los
Este criterio contenidos abordados en el curso.
representa XX Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre X puntos y X puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no presenta de forma incompleta un
glosario relacionados con los contenidos abordados en el curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y X puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante Presenta la coevaluación de la matriz
evaluación: DOFA dando respuesta a los criterios de organización, participación,
interacción y desarrollo de las actividades colaborativas desarrolladas
a lo largo del curso.
Matriz de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
coevaluación DOFA. entre X puntos y X puntos

7
Este criterio Nivel Medio: El estudiante presenta la coevaluación de la matriz
representa XX DOFA dando respuesta a algunos criterios de organización,
puntos del total participación, interacción y desarrollo de las actividades colaborativas
de 125 puntos de desarrolladas a lo largo del curso.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre X puntos y X puntos

Nivel bajo: El estudiante no presenta la coevaluación de la matriz


DOFA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y X puntos

Nivel alto: El estudiante trabaja de forma activa y asertiva


Cuarto criterio de
aportando a la compilación del E-portafolio.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Trabajo colaborativo
dinámico y asertivo.
Nivel Medio: El estudiante trabaja de forma activa y/o asertiva
aportando a la compilación del E-portafolio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no trabaja de forma activa y asertiva
de 125 puntos de
aportando a la compilación del E-portafolio.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte