SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
(SENA)
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
(2834662)
DECLARACIONES DILIGENCIADAS DE MODIFICACIÓN,
LEGALIZACIÓN Y CORRECCIÓN.
GA4-210101063-AA7-EV01.
MARCELO VIVEROS DELGADO
2024
DESCARGUE E INCONSISTENCIAS
El transportador debe informar a la autoridad aduanera, a través de medios
electrónicos, sobre la carga que realmente se descargó, en comparación con lo que
se indica en el manifiesto de carga. Si se encuentran diferencias, como exceso o falta
de bultos, sobrepeso en la mercancía a granel o documentos de transporte que no
coinciden con el manifiesto, el transportador debe registrar estas discrepancias en el
mismo informe.
En el transporte aéreo, esta información debe ser enviada a la autoridad aduanera en
un plazo de 12 horas después de la notificación de la finalización de la descarga.En
el transporte marítimo, se debe hacer en un plazo de 24 horas después de la
notificación. Además, el transportador debe informar a los Agentes de Carga
Internacional una vez entregue el informe a la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN).
Este informe no afecta los plazos para que los Agentes de Carga Internacional
también entreguen información sobre la descarga y discrepancias. Cuando se trata
de carga consolidada en el transporte marítimo, los Agentes de Carga Internacional
deben informar a la DIAN sobre la carga descargada dentro de los 5 días posteriores
a la notificación de finalización de la descarga. Si hay discrepancias, deben ser
registradas en el mismo informe.
Tanto el transportador como los Agentes de Carga Internacional pueden corregir
errores de transcripción en la información proporcionada a la DIAN sobre el manifiesto
de carga y los documentos de transporte, siempre que estos errores puedan ser
verificados con los documentos comerciales.
Errores en la identificación de las mercancías o errores de dígitos no resultarán en
la confiscación de la mercancía, siempre y cuando la información correcta pueda ser
confirmada con los documentos comerciales.
Se pueden presentar varios informes sobre la carga relacionada en el manifiesto de
carga, la carga consolidada descargada y la amparada en un mismo documento de
transporte, pero las discrepancias deben ser reportadas en el último informe.
Reconocimiento de la carga
El reconocimiento de la carga debe llevarse a cabo dentro de ciertos plazos,
dependiendo del modo de transporte: 24 horas para transporte aéreo y terrestre, y
48 horas para transporte marítimo. Durante este proceso, se verifica el peso, número
de bultos y estado de la carga, sin necesidad de abrir los paquetes, a menos que
haya razones de seguridad o riesgo.
El personal de la Dirección Seccional compara la información de los documentos de
viaje o los que respaldan la operación con la carga real. Los resultados de esta
revisión se registran en un acta de reconocimiento. Si se descubre que falta carga
durante el reconocimiento, se tomarán medidas, como la confiscación de la carga,
siguiendo las normativas establecidas. Esto también puede conllevar sancionespara
el transportador, si es pertinente.
Si en el reconocimiento se encuentra que una parte de la carga está en orden y otra
no, se continuará con la parte que cumple con las regulaciones. Esto también se
documentará en el acta de reconocimiento por el funcionario competente.
PROCEDENCIA DE LA LEGALIZACIÓN
Las mercancías importadas desde el extranjero que tengan problemas con lasreglas
aduaneras y, por lo tanto, podrían ser confiscadas, pueden ser legalizadas en la
aduana. Esto puede hacerse de manera voluntaria o por solicitud de la autoridad
aduanera, dependiendo de las circunstancias.
La legalización también se aplica en los siguientes casos:
• Cuando un medio de transporte anuncia su llegada y transmite
electrónicamente la información de los documentos de viaje, pero la carga se
descarga antes de que se entregue el Manifiesto de Carga y los documentos
relacionados. En este caso, se deben proporcionar estos documentos, junto
con otros documentos de viaje, dentro del día hábil siguiente a la confiscación.
Además, la carga debe coincidir con la información transmitida
electrónicamente.
• Cuando se han informado excesos o faltantes a tiempo, pero el transportador
no los justifica según las condiciones establecidas.
• Cuando la carga se considera legalmente abandonada.
No se puede legalizar la mercancía si existen restricciones legales o administrativas
para importarla, a menos que se cumplan los requisitos específicos.
Si se puede realizar la Declaración de Legalización, la mercancía se considera
como si se hubiera presentado, declarado y rescatado adecuadamente en términos
de aduaneros.
Declaración de corrección.
La declaración de importación puede corregirse voluntariamente solo para resolver
los siguientes tipos de errores: subpartida arancelaria, tarifas, tasa de cambio,
sanciones, cálculos, modalidad, tratamientos preferenciales, valor FOB, costos de
fletes, seguros, gastos adicionales, ajustes y valor en aduana. Esta corrección solo
se permite dentro del plazo establecido en el artículo 188 del decreto vigente.
La corrección voluntaria solo se puede realizar una vez.
La corrección provocada por la autoridad aduanera ocurre cuando se descubren
errores durante una inspección aduanera o cuando se emite un requerimientoespecial
aduanero de corrección o revisión del valor. En este caso, se utilizará la base de
corrección oficialmente determinada por la autoridad aduanera, a menos que el
declarante o importador solicite corregir errores distintos a los mencionados
anteriormente, en cuyo caso necesitarán autorización previa de la autoridad
aduanera.
No se permite la corrección si la autoridad aduanera ya ha emitido una liquidación
oficial de corrección o revisión del valor.
Cuando se realice una corrección, el declarante deberá calcular y pagar cualquier
impuesto adicional e intereses que correspondan, además de las sanciones según
lo establecido en el título 14 del decreto vigente, según corresponda. Pueden
beneficiarse de una reducción de la multa de sanción, como se describe en el artículo
610 del decreto.
En casos en los que se necesite corregir varias declaraciones debido a un programa
de control o una investigación, se puede presentar una declaración de corrección
consolidada que resuma las modificaciones al valor en aduana u otros elementos
declarados.
Para operadores económicos autorizados tipo importador o usuarios aduaneros con
trámite simplificado, se pueden corregir las declaraciones de importación de acuerdo
con las disposiciones del parágrafo del artículo 189 del decreto vigente sin requerir
autorización de la autoridad aduanera.
VALORES CORRESPONDIENTES A CANCELAR
Aprehensión de Mercancía por la DIAN:
La aprehensión es cuando la autoridad aduanera retiene mercancías, medios de
transporte o unidades de carga para verificar si han sido introducidos, permanecido
y circulado de manera legal en el territorio aduanero nacional, como se establece en
el Decreto 390 de 2016.
Decomiso de Mercancía por la DIAN:
El decomiso es cuando las mercancías, medios de transporte o unidades de carga
pasan a ser propiedad de la Nación porque no se ha demostrado que cumplen con
los requisitos para ser introducidas, permanecer y circular legalmente en el territorio
aduanero nacional.
Estas se aplican cuando la autoridad aduanera descubre infracciones a las
regulaciones aduaneras durante sus inspecciones, especialmente aquellas
enumeradas en el Decreto 390 de 2016.
Causas de Aprehensión de Mercancía:
Según el Decreto 390 de 2016, se pueden retener mercancías en los siguientes
casos:
➢ Si hay daño en las mercancías importadas.
➢ Si hay razones para dudar de la veracidad, exactitud o integridad del valor o
de otros datos declarados.
➢ Si el sistema de gestión del riesgo detecta discrepancias en los precios
declarados.
➢ Si hay errores u omisiones en la descripción de la mercancía.
➢ Si se detectan errores en la clasificación arancelaria, impuestos, tasas de
cambio, sanciones, cálculos, régimen aduanero o tratamiento preferencial.
➢ Si faltan documentos de respaldo o no cumplen con los requisitos legales.
➢ Si la factura comercial tiene borrones o enmiendas.
➢ Si se utiliza un tratamiento preferencial incorrectamente.
➢ Si no se cumplen los requisitos del régimen declarado o se descubren
requisitos incumplidos.
➢ Si faltan mercancías en la importación.
Además, se aprehenden mercancías en casos de:
1. Que sean diferentes a lo declarado.
2. Que haya cantidades mayores a las declaradas.
3. Que estén prohibidos de importar.
4. Que no se subsane la falta de documentos de restricción legal o
administrativa.
5. Que se presenten documentos alterados o no originales, a excepción de la
factura comercial.
6. Que se encuentre doble facturación con el mismo proveedor, numeración y
fecha, pero con cambios en el precio o datos importantes.
Acta de Aprehensión de Mercancía por la DIAN:
El acta de aprehensión es un registro que contiene información sobre la mercancía
que ha sido retenida por la DIAN. En este documento se incluye el lugar y la fecha de
la retención, la razón de la misma, detalles del medio de transporte si aplica,
información de las personas involucradas en la operación, y una descripción detallada
de la mercancía que permite identificarla fácilmente.
Cómo Reclamar Mercancía Ante la DIAN:
Si la mercancía es retenida por el personal de aduanas, usted tiene la oportunidad de
cuestionar la razón de la retención o demostrar que la mercancía fue introducida
legalmente en el territorio nacional. Para conocer los procedimientos exactos para
reclamar su mercancía, puede consultar el Decreto 390 de 2016 del Estatuto
Aduanero.
Cuando una Mercancía No puede ser Aprehendida por la DIAN:
La DIAN no puede retener una mercancía si ya ha sido consumida, destruida o
transformada, o si no se ha puesto a disposición de la autoridad aduanera. Además,
no se puede sancionar a una persona dos veces por el mismo incidente, ni retener
la misma mercancía más de una vez por la misma razón.
BIBLIOGRAFIA
https://www.agtabogados.com/blog/que-hacer-ante-la-aprehension-yo-decomiso-
de-mercancia-por-la
dian/#:~:text=Aprehender%20mercanc%C3%ADa%20en%20casos%20de,encuent
re%20mercanc%C3%ADa%20de%20prohibida%20importaci%C3%B3n.
https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036618
https://www.analdex.org/wp-content/uploads/2019/07/DECRETO-1165-DEL-2-DE-
JULIO-DE-2019_compressed-1-comprimido.pdf