0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas27 páginas

Gestión de Obras Públicas - Clase 1

El documento presenta información sobre la gestión de contratos públicos. Explica conceptos como proyectos de infraestructura, modos de ejecución como obras públicas y asociaciones público-privadas, y los ciclos de vida de proyectos privados e inversiones públicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas27 páginas

Gestión de Obras Públicas - Clase 1

El documento presenta información sobre la gestión de contratos públicos. Explica conceptos como proyectos de infraestructura, modos de ejecución como obras públicas y asociaciones público-privadas, y los ciclos de vida de proyectos privados e inversiones públicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

GESTIÓN DE CONTRATOS

PÚBLICOS
Sesión 1 - Introducción
Elisa Figueroa Zárate
[email protected]
¿Quién es Elisa Figueroa?
Abogada por la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, con
estudios de post grado en Asociaciones Público
Privadas y en Gestión de la Construcción por la
Universidad ESAN. Máster en Dirección de la
Construcción en la Universidad Privada de
Ciencias Aplicadas.
Socia del estudio NPG Abogados
Asesora legal con más de 14 años de experiencia
en proyectos de infraestructura pública y
privada.
Reglas básicas de convivencia
Respeto
Puntualidad
Transparencia y…
INTRODUCCIÓN
¿Por qué y para qué?
¿Por qué y para qué?
¿Por qué es importante el desarrollo de
infraestructura?
La infraestructura es imprescindible para el crecimiento económico y la
productividad.
Especialmente en los países en desarrollo, la infraestructura contribuye a:
• ampliar los mercados,
• elevar la inversión privada, y
• disminuir los costos de producción.

Fuente: IDB “Infraestructura para el Desarrollo”


https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-Realidad-Macroecon%C3%B3mica-Una-Introducci%C3%B3n-a-los-Problemas-y-
Pol%C3%ADticas-del-Crecimiento-y-la-Estabilidad-en-Am%C3%A9rica-Latina-M%C3%B3dulo-3-La-infraestructura-para-el-Crecimiento.pdf
1. ¿Qué es un proyecto?

“Un esfuerzo temporal emprendido para


crear un producto, servicio o resultado único.
La naturaleza temporal de los proyectos
indica un comienzo y un final para el trabajo
del proyecto o una fase del trabajo del
proyecto.
Los proyectos pueden ser independientes o
formar parte de un programa o cartera.
(PMBOK 7ma Edición - 2021)
(Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos
PMBOK 7ma Edición, 2021)
¿Para qué se ejecuta un proyecto?

Resultado (Outcome): “Es el resultado


final o consecuencia de un proceso o
proyecto. Los resultados pueden incluir
productos y artefactos, pero tienen una
intención más amplia al centrarse en los
beneficios y el valor que el proyecto se
comprometió a cumplir.”

Valor: es la importancia o la utilidad de algo.


(PMBOK 7ma Edición - 2021)
¿Para qué se ejecuta un proyecto?
Clientes
Capacidad
de uso

Valor
Sociedad Organización
Contribución Beneficio
(PMBOK 7ma Edición - 2021)
¿Y un proyecto de inversión pública?
“Toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o
parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,
mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de
bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil
del proyecto y éstos sean independientes de los de otros
proyectos.”*

* https://www.mef.gob.pe/es/glosario-de-inversion-publica

12
2. MODOS DE EJECUCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA
2.1. Obra pública
2.2. Regímenes Especiales
2.3. Asociación Pública Privada
2.4. Obras por Impuestos
2.5. Obras Privadas
2.1. Obras Públicas

• Ley de Contrataciones del Estado (TUO de la Ley 30225 – D.S. 082-2019-EF) y su


Reglamento (D.S. 344-2018-EF)
• Las obras pública se ejecutan en los tres niveles de gobierno: Gobierno
Central, Regional y Local.
• Las obras públicas están sujetas a una evaluación económica-financiera bajo el
marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, conocido en adelante como (INVIERTE.PE).
• El Estado es el principal comprador del país. Por lo tanto, el Estado debería
conseguir los mejores precios y condiciones en el mercado nacional.
2.2. Regímenes Especiales
• Beneficiencias,
• Bolsas de Productos,
• Cajas Municipales de Ahorro y Crédito,
• OEFA,
• Petroperú,
• Programas de Apoyo Alimentario y Compensación Social,
• Segunda Vuelta de Procesos Electorales,
• Trabaja Perú, Q´ali Warma,
• Proyecto 5 penales,
• Contratación de Empresas Supervisoras por OSITRAN,
Reconstrucción con Cambios, otros.

15
2.3. Asociaciones Público-Privadas

• Decreto Legislativo que regula la Promoción de la Inversión


Privada mediante Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos
en Activos (D.Leg. 1362) y su Reglamento (D.S. 240-2018-EF).

• Las APP pueden ser “Cofinanciadas” o “Autofinanciadas” y ser


promovidas tanto a “Iniciativa Pública” o a “Iniciativa Privada”.

16
2.4. Obras por Impuestos

• TUO de la Ley N°29230, Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con
participación del Sector Privado (D.S. 294-2018-EF) y su Reglamento (D.S. 295-2018-EF).

• Mediante este mecanismo, las empresas privadas adelantan el pago de su impuesto a la


renta para financiar y ejecutar directamente, de forma rápida y eficiente, proyectos de
inversión pública que los gobiernos subnacionales y las entidades del gobierno nacional
priorizan.

Una vez finalizada la ejecución o avance del proyecto, el Tesoro Público devuelve el monto
invertido a la Empresa Privada mediante Certificados (CIPRL O CIPGN) que podrán ser
utilizados para el pago del impuesto a la renta. Posteriormente, las entidades públicas
devuelven al Tesoro Público, el monto financiado para la ejecución de sus proyectos.

17
2.5. Obras Privadas

• Sector Minero.
• Sector Eléctrico.
• Sector Hidrocarburos.
• Sector Portuario.
• Proyectos Industriales.
• Edificaciones.
3. Ciclo de vida de un proyecto privado

¿Qué es el ciclo de vida del Proyecto?

“Serie de fases que atraviesa un proyecto


desde su inicio hasta su conclusión.”

¿Cuántas fases tiene?

(PMBOK 7ma Edición - 2021)


3. Ciclo de vida de un proyecto privado

Fuente: (PMBOK 7ma Edición - 2021)


3. Ciclo de vida de un proyecto privado
• Viabilidad: Permite determinar si el caso de negocio es válido y si la organización tiene
capacidad de entregar el resultado previsto
• Diseño: La planificación y el análisis conducen al diseño del entregable del proyecto que será
desarrollado.
• Construcción: Se realiza la construcción del entregable con actividades integradas de
aseguramiento de calidad.
• Prueba: La revisión de calidad final y la inspección de los entregables se llevan a cabo antes de
la transición la puesta en producción o la aceptación por parte del Cliente.
• Despliegue: Los entregables del proyecto se ponen en uso y se completan las actividades de
transición necesarias para el sostenimiento, la realización de beneficios y la gestión de cambios
en la organización.
• Cierre: Se cierra el proyecto, el conocimiento y los artefactos del proyecto se archivan, los
miembros del equipo de proyecto son liberados y los contratos se cierran.
Fuente: (PMBOK 7ma Edición - 2021)
4. Ciclo de vida de un proyecto de
inversión pública
Ciclo de inversión pública

“Es el proceso mediante el cual un proyecto


de inversión es concebido, diseñado,
evaluado, ejecutado y genera sus
beneficios para la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la
infraestructura necesaria para el desarrollo
del país.”

Fuente: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100282&lang=es-ES&view=article&id=5520
4. Ciclo de vida de un proyecto de
inversión pública
¿Cuál es el ciclo de vida de un proyecto de
inversión pública?
• Preinversión: se identifica un problema determinado
y luego se analizan y evalúan - en forma iterativa -
alternativas de solución que permitan para encontrar
la de mayor rentabilidad social.
• Inversión se pone en marcha la ejecución proyecto
conforme a los parámetros aprobados en la
declaratoria de viabilidad para la alternativa
seleccionada.
• Post Inversión: el proyecto entra a operación y
mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.

Fuente: https://www.mef.gob.pe/es/inversion-publica-sp-21787/193-ciclo-de-proyecto/876-ciclo-del-proyecto
3. Ciclo de vida de un proyecto de
inversión pública

“Toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o


parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,
mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de
bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil
del proyecto y éstos sean independientes de los de otros
proyectos.”*

* https://www.mef.gob.pe/es/glosario-de-inversion-publica

24
5. Intervención del Supervisor de obra en
el ciclo de vida de un proyecto

Fuente: https://www.mef.gob.pe/es/inversion-publica-sp-21787/193-ciclo-de-proyecto/876-ciclo-del-
Fuente: (PMBOK 7ma Edición - 2021) proyecto
5. Intervención del Supervisor de obra en
el ciclo de vida de un proyecto
El objetivo de contar con una supervisión es lograr que la obra se
ejecute dentro:

❖ del programa establecido,


❖ la calidad de obra especificada y
❖ el costo contratado.

El supervisor de una obra debe ser capaz de actuar proactivamente


durante la construcción identificando y atendiendo (dentro de sus
facultades) cualquier problema que se pudiera presentar afectando el
resultado de la obra.
26

También podría gustarte